temas 7 y 8 simulacro 2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() temas 7 y 8 simulacro 2 Descripción: tramitación procesal |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
01. ¿QUIÉN ES COMPETENTE PARA CONOCER DE LOS INCIDENTES DE RECUSACIÓN CONTRA EL PRESIDENTE DEL TRIBUNAL SUPREMO?: a. La Sala 3ª del Tribunal Supremo. b. La Sala 4ª del Tribunal Supremo. c. La Sala especial del Tribunal Supremo prevista en el artículo 61 de la LOPJ. d. La Sala 1ª del Tribunal Supremo. 02. ¿QUIÉN CONOCERÁ DE LOS PROCEDIMIENTOS DE REVISIÓN INTERPUESTOS CONTRA SENTENCIAS CIVILES?: a. La Sala de lo Civil del Tribunal Supremo o las Salas de lo Civil y Penal de los Tribunales Superiores de Justicia. b. Las Salas de lo Civil del Tribunal Supremo únicamente. c. Las Salas de lo Civil de los Tribunales Superiores de Justicia únicamente. d. Las Secciones de lo Civil de las Audiencia Provincial. 03. ¿QUIÉN CONOCERÁ DE LAS DEMANDAS DE RESPONSABILIDAD CIVIL, POR HECHOS COMETIDOS EN EL EJERCICIO DE SUS CARGOS, DIRIGIDAS CONTRA MIEMBROS DE LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DE UNA COMUNIDAD AUTÓNOMA?: a. La Sala de lo Civil del Tribunal Supremo. b. La Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia correspondiente cuando tal competencia no esté atribuida, según el Estatuto de Autonomía, al Tribunal Supremo. c. La Sala de lo Penal del Tribunal Superior de Justicia correspondiente cuando tal atribución no esté atribuida, según el Estatuto de Autonomía, al Tribunal Supremo. d. La Sala de lo Contencioso-administrativo del Tribunal Supremo. 04. SEGÚN LA LOPJ ¿CUÁNTAS SALAS, TIENE LA AUDIENCIA NACIONAL?: a. Una sala. b. Dos salas. c. Tres salas. d. Cuatro salas. 05. ¿QUIÉN CONOCE DE LAS PETICIONES DE EJECUCIÓN DE SENTENCIAS CIVILES DICTADAS POR TRIBUNALES EXTRANJEROS COMO REGLA GENERAL?: a. La Audiencia Nacional. b. Los Juzgados de Primera Instancia. c. La Audiencia Provincial. d. La Sala de lo Civil y Penal de los Tribunales Superiores de Justicia. 06. ¿QUIÉN CONOCE DE LOS PROCEDIMIENTOS PENALES INICIADOS EN EL EXTRANJERO?: a. La Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional. b. La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo. c. Las Salas de lo Civil y Penal de los Tribunales Superiores de Justicia. d. Las Secciones de lo Penal de las Audiencias Provinciales. 07. ¿QUIÉN CONOCE DE LA EJECUCIÓN DE SENTENCIAS PENALES DICTADAS POR TRIBUNALES EXTRANJEROS?: a. La Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional. b. La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo. c. Las Salas de lo Civil y Penal de los Tribunales Superiores de Justicia. d. Las Secciones de lo Penal de las Audiencias Provinciales. 08. ¿CUÁNTAS SALAS TIENEN LAS AUDIENCIAS PROVINCIALES?: a. Tres. b. Cuatro. c. Cinco. d. Ninguna respuesta es correcta. 09. ¿QUIÉN CONOCE DE LA INSTRUCCIÓN Y ENJUICIAMIENTO EN ÚNICA INSTANCIA DE LOS PROCEDIMIENTOS POR DELITOS Y FALTAS NO DISCIPLINARIAS CONTRA LOS MIEMBROS DEL TRIBUNAL MILITAR CENTRAL?: a. La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo. b. La Sala de lo Militar del Tribunal Supremo. c. Una Sala Especial del Tribunal Supremo. d. La Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional. 10. DE LOS PROCEDIMIENTOS DE REVISIÓN CONTRA SENTENCIAS FIRMES DICTADAS EN ÚNICA INSTANCIA POR LA SALA DE LO CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO DEL TS CONOCE: a. La Sala de lo contencioso-administrativo del Tribunal Supremo. b. La Sala de lo contencioso-administrativo de los Tribunal Superior de Justicia. c. Una Sala especial del Tribunal Supremo. d. La Sala de lo Contencioso administrativo de la Audiencia Nacional. 11. LA SALA ESPECIAL DEL TRIBUNAL SUPREMO A QUE SE REFIERE EL ART. 61 DE LA LOPJ ESTA FORMADA POR: a. El Presidente del Tribunal Supremo, los Presidentes de Sala y el Magistrado más antiguo y más moderno de cada una de ellas. b. El Presidente del Tribunal Supremo, los Presidentes de Sala y el Magistrado más moderno de cada una de ellas. c. El Presidente del Tribunal Supremo, los Presidentes de Sala y el Magistrado más antiguo de cada una de ellas. d. El Presidente del Tribunal Supremo, los Presidentes de Sala y de Sección y el Magistrado más antiguo y más moderno de cada una de ellas. 12. EN LOS DELITOS CASTIGADOS CON PENA PRIVATIVA DE LIBERTAD SUPERIOR A 5 AÑOS INSTRUIRÁ LA CAUSA COMO REGLA GENERAL: a. Un Juez de Instrucción. b. Un Juzgado Central de Instrucción. c. Un Juzgado de Primera Instancia. d. Un Juzgado de lo Penal. 13. EN LOS DELITOS CASTIGADOS CON PENA PRIVATIVA DE LIBERTAD SUPERIOR A 5 AÑOS DICTARÁ SENTENCIA COMO REGLA GENERAL: a. La Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia correspondiente. b. Un Juzgado de lo Penal. c. Un Juzgado de Instrucción. d. La Audiencia Provincial. 14. ¿QUÉ TIPO DE PROCEDIMIENTO PENAL SE SEGUIRÁ COMO REGLA GENERAL SI LA PENA PREVISTA ES DE 6 AÑOS DE PRIVACIÓN DE LIBERTAD?: a. Procedimiento ordinario. b. Procedimiento abreviado. c. Procedimiento especial para delitos graves. d. Juicio rápido. 15. EN UN DELITO DE FALSIFICACIÓN DE MONEDA COMETIDO POR ORGANIZACIÓN CRIMINAL ¿QUIÉN INSTRUIRÁ LA CAUSA?: a. Un Juez de Instrucción. b. Un Juzgado Central de Instrucción. c. Un Juzgado de Primera Instancia. d. Un Juzgado de lo Penal. 16. ¿QUIÉN DICTARÁ SENTENCIA EN UN DELITO DE TRÁFICO DE DROGAS DE MÁS DE NUEVE AÑOS DE PRISIÓN SIEMPRE QUE SEA COMETIDO POR UNA BANDA ORGANIZADA Y PRODUZCA EFECTOS EN LUGARES PERTENECIENTES A DISTINTAS AUDIENCIAS?. a. La Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional. b. Un Juzgado Central de lo Penal. c. Un Juzgado de Instrucción. d. La Audiencia Provincial. 17. ¿QUIÉN INSTRUIRÁ UNA CAUSA POR DELITO RELATIVO AL CONTROL DE CAMBIOS?: a. Un Juez de Instrucción. b. Un Juzgado Central de Instrucción. c. Un Juzgado de Primera Instancia. d. Un Juzgado de lo Penal. 18. ¿QUIÉN DICTARÁ SENTENCIA EN LOS DELITOS QUE POR RAZÓN DE LA MATERIA SON COMPETENCIA DE LA AUDIENCIA NACIONAL CUANDO ESTÉN CASTIGADOS CON UNA PENA PRIVATIVA DE LIBERTAD NO SUPERIOR A 5 AÑOS?: a. La Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional. b. Un Juzgado Central de lo Penal. c. Un Juzgado de Instrucción. d. La Audiencia Provincial. 19. ¿QUIÉN CONOCE DE LOS RECURSOS CONTRA LOS ACTOS DE LA JUNTA ELECTORAL CENTRAL?: a. La Sala de lo Social del Tribunal Supremo. b. La Sala de lo Contencioso-administrativo del Tribunal Supremo. c. La Sala de lo Contencioso-administrativo del Tribunal Superior de Justicia que corresponda. d. La Sala de lo Contencioso-administrativo de la Audiencia Nacional. 20. ¿QUIÉN CONOCE DE LOS RECURSOS CONTRA LOS ACTOS DE LOS MINISTROS?: a. La Sala de lo Social del Tribunal Supremo. b. La Sala de lo Contencioso-administrativo del Tribunal Supremo. c. La Sala de lo Contencioso-administrativo del Tribunal Superior de Justicia que corresponda. d. La Sala de lo Contencioso-administrativo de la Audiencia Nacional. 21. ¿QUIÉN CONOCE DE LOS PROCESOS SOBRE CONVENIOS COLECTIVOS QUE EXTIENDEN SUS EFECTOS AL TERRITORIO DE MÁS DE UN JUZGADO DE LO SOCIAL DENTRO DE UNA MISMA COMUNIDAD AUTÓNOMA?: a. El Juzgado de lo Social correspondiente. b. La Sala de lo Social del Tribunal Supremo. c. La Sala de lo Social de la Audiencia Nacional. d. La Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia correspondiente. 22. ¿QUÉ ÓRGANO JUDICIAL CONOCE DE LOS PROCEDIMIENTOS DE DESPIDO COLECTIVO IMPUGNADOS POR LOS REPRESENTANTES DE LOS TRABAJADORES CUANDO EXTIENDAN SUS EFECTOS A UN ÁMBITO TERRITORIAL SUPERIOR AL DE UNA COMUNIDAD AUTÓNOMA?: a. El Juzgado de lo Social correspondiente. b. La Sala de lo Social del Tribunal Supremo. c. La Sala de lo Social de la Audiencia Nacional. d. La Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia correspondiente. 23. ¿QUIÉN CONOCE DE LOS INCIDENTES DE RECUSACIÓN DEL PRESIDENTE DE LA AUDIENCIA NACIONAL?: a. Una Sala especial del Tribunal Supremo. b. El Consejo General del Poder Judicial. c. La Sala de lo Contencioso-administrativo de la Audiencia Nacional. d. Una Sala especial de la Audiencia Nacional. 24. LAS AUDIENCIAS PROVINCIALES CUANDO EL ESCASO NÚMERO DE ASUNTOS DE QUE CONOZCAN LO ACONSEJE PODRÁN CONSTAR DE: a. Uno o dos Magistrados, incluido el Presidente. b. Un Presidente y dos Magistrados. c. Un Presidente y tres Magistrados. d. Tres Magistrados. 25. DE LOS RECURSOS CONTRA LAS RESOLUCIONES DE LOS JUZGADOS DE VIGILANCIA PENITENCIARIA EN MATERIA DE RÉGIMEN PENITENCIARIO CONOCERÁ: a. La Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional. b. La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo. c. La Sala de lo Civil y Penal de los Tribunales Superiores de Justicia. d. La Audiencia Provincial. 26. DE LAS CUESTIONES DE COMPETENCIA ENTRE LOS JUZGADOS DE MENORES DE LA PROVINCIA CONOCERÁ: a. La Sala de lo Penal de la Audiencia Provincial. b. La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo. c. La Sala de lo Civil y Penal de los Tribunales Superiores de Justicia. d. La Audiencia Provincial. 27. DE LOS INCIDENTES DE RECUSACIÓN DE DOS MAGISTRADOS DEL TRIBUNAL SUPREMO CONOCERÁ: a. La Sala a la que pertenezcan. b. Una Sala especial del Tribunal Supremo. c. La Sala de lo Contencioso-administrativo del Tribunal Supremo. d. Una Sala especial de la Audiencia Nacional. 28. DE LOS RECURSOS CONTRA LOS ACTOS DE ÓRGANOS CENTRALES DEL MINISTERIO DE DEFENSA EN MATERIA DE ASCENSOS CONOCERÁ: a. La Sala de lo Militar del Tribunal Supremo. b. La Sala de lo Contencioso-administrativo del Tribunal Supremo. c. La Sala de lo Contencioso-administrativo de la Audiencia Nacional. d. La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo. 29. ¿QUIÉN RESUELVE LOS RECURSOS DE APELACIÓN, QUEJA Y REVISIÓN INTERPUESTOS CONTRA LAS RESOLUCIONES DE LOS JUZGADOS CENTRALES DE LO CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO?: a. La Sala de lo Contencioso-administrativo de los Tribunales Superiores de Justicia. b. La Sala de lo Contencioso-administrativo del Tribunal Supremo. c. La Sala de lo Contencioso-administrativo de la Audiencia Nacional. d. La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo. 30. ¿QUIÉN RESUELVE LOS RECURSOS CONTRA DISPOSICIONES GENERALES EMANADAS DE LAS ENTIDADES LOCALES Y COMUNIDADES AUTÓNOMAS?: a. La Sala de lo Contencioso-administrativo de los Tribunales Superiores de Justicia. b. La Sala de lo Contencioso-administrativo del Tribunal Supremo. c. La Sala de lo Contencioso-administrativo de la Audiencia Nacional. d. Los Juzgados de lo contencioso-administrativo. 31. ¿QUIÉN RESUELVE LOS PROCEDIMIENTOS DE REVISIÓN INTERPUESTOS CONTRA SENTENCIAS FIRMES DE LOS JUZGADOS DE LO CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO?: a. La Sala de lo Contencioso-administrativo de los Tribunales Superiores de Justicia. b. La Sala de lo Contencioso-administrativo del Tribunal Supremo. c. La Sala de lo Contencioso-administrativo de la Audiencia Nacional. d. La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo. 32. CUÁL ES LA CUANTÍA MÁXIMA DE LOS JUICIOS VERBALES CIVILES QUE NO SEAN POR RAZÓN DE LA MATERIA DE LOS QUE PUEDEN CONOCER LOS JUECES DE PAZ: a. 50 euros. b. 900 euros. c. 500 euros. d. 90 euros. 33. DE LAS CUESTIONES DE COMPETENCIA EN MATERIA CIVIL ENTRE LOS JUZGADOS DE PAZ DEL PARTIDO CONOCE: a. El Juez de Primera Instancia. b. La Audiencia Provincial. c. La Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia. d. La Sala de lo Civil del Tribunal Supremo. 34. ¿QUÉ ÓRGANO JUDICIAL ES COMPETENTE PARA INSTRUIR UN DELITO CONTRA EL REY?: a. La Sala de lo Civil del Tribunal Supremo. b. Un Juez de Instrucción. c. Un Juez Central de Instrucción. d. La Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional. 35. ¿Y QUIÉN DICTARÁ SENTENCIA SI LA PENA ES SUPERIOR A 5 AÑOS DE PRIVACIÓN DE LIBERTAD?: a. Un Juez Central de lo Penal. b. La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo. c. Un Juez Central de Instrucción. d. La Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional. 36. QUIÉN EJECUTA LAS SENTENCIAS DE CONFORMIDAD DICTADAS POR LOS JUZGADOS DE INSTRUCCIÓN: a. Estas sentencias no se ejecutan. b. La Audiencia Provincial. c. Los Jueces de Instrucción que hayan dictado la sentencia. d. Los Juzgados de lo Penal. 37. ¿QUIÉN INSTRUIRÁ LAS CAUSAS QUE SEAN COMPETENCIA DEL JUZGADO CENTRAL DE LO PENAL?: a. Un Juez de Primera Instancia. b. Un Juez de Instrucción. c. Un Juez Central de Instrucción. d. La Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional. 38. LOS JUZGADOS CENTRALES DE INSTRUCCIÓN Y LOS JUZGADOS CENTRALES DE LO PENAL EXISTEN: a. En cada provincia. b. En Madrid. c. En cada Partido Judicial. d. En cada Comunidad Autónoma. 39. ¿QUÉ ÓRGANO JUDICIAL ES COMPETENTE PARA CONOCER DE LOS PROCEDIMIENTOS SOBRE CONFLICTOS COLECTIVOS QUE AFECTEN AL TERRITORIO DE UNA SOLA PROVINCIA?: a. La Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia. b. La Sala de lo Social del Tribunal Supremo. c. El Juzgado de lo Social. d. La Sala de lo Social de la Audiencia Nacional. 40. QUÉ CARGO ES COMPATIBLE CON EL DESEMPEÑO DE UN ÓRGANO DEL ORDEN JURISDICCIONAL PENAL: a. El de Juez de Vigilancia Penitenciaria. b. El de Juez de lo Social. c. El de Juez de lo Penal. d. Ninguna respuesta es correcta. 41. POR QUÉ PLAZO SERÁN NOMBRADOS LOS JUECES DE PAZ: a. 5 años. b. 3 años. c. 7 años. d. 4 años. 42. ¿QUIÉN NOMBRA A LOS JUECES DE PAZ?: a. La Sala de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia. b. El Rey. c. La Sala de lo Contencioso-administrativo del Tribunal Superior de Justicia. d. El Ayuntamiento respectivo. 43. A QUIÉN CORRESPONDE LA RATIFICACIÓN O AUTORIZACIÓN JUDICIAL DE LAS MEDIDAS QUE LAS AUTORIDADES SANITARIAS CONSIDEREN URGENTES Y NECESARIAS PARA LA SALUD PÚBLICA E IMPLIQUEN PRIVACIÓN O RESTRICCIÓN DE LA LIBERTAD O DE OTRO DERECHO FUNDAMENTAL: a. A los Juzgados de lo contencioso-administrativo. b. Al Ministro de Sanidad. c. A la Sala de lo contencioso-administrativo de la Audiencia Nacional. d. A los Juzgados Centrales de lo contencioso-administrativo. 44. QUIÉN CONOCERÁ DE LOS RECURSOS QUE SE DEDUZCAN FRENTE A LOS ACTOS DE LAS ENTIDADES LOCALES EXCLUIDAS LAS IMPUGNACIONES DE INSTRUMENTOS DE PLANEAMIENTO URBANÍSTICO: a. Los Juzgados de lo contencioso-administrativo. b. La Sala de lo contencioso-administrativo del Tribunal Supremo. c. La Sala de lo contencioso-administrativo de la Audiencia Nacional. d. Los Juzgados Centrales de lo contencioso-administrativo. 45. QUÉ ÓRGANO JUDICIAL CONOCE DE LOS RECURSOS QUE SE DEDUZCAN FRENTE A LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS EN MATERIA DE PERSONAL CUANDO SE TRATE DE ACTOS DICTADOS POR MINISTROS Y SECRETARIOS DE ESTADO QUE NO CORRESPONDAN A LA AN: a. Los Juzgados de lo Contencioso-administrativo. b. La Sala de lo Contencioso-administrativo del Tribunal Supremo. c. La Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia. d. Los Juzgados Centrales de lo Contencioso-administrativo. 46. QUÉ ÓRGANO JUDICIAL CONOCE DE LOS RECURSOS CONTRA LOS ACTOS DE CUALESQUIERA ÓRGANOS CENTRALES DEL MINISTERIO DE DEFENSA REFERIDOS A ASCENSOS, ORDEN, ANTIGÜEDAD EN EL ESCALAFONAMIENTO Y DESTINOS: a. Los Juzgados de lo Contencioso-administrativo. b. La Sala de lo Contencioso-administrativo del Tribunal Supremo. c. La Sala de lo Contencioso-administrativo de la Audiencia Nacional. d. Los Juzgados Centrales de lo Contencioso-administrativo. 47. DE LOS PROCEDIMIENTOS DE "HABEAS CORPUS" CONOCERÁ: a. El Juez de Primera Instancia. b. El Juez de Instrucción. c. El Juez de Instrucción de guardia. d. El Juez de lo Penal. 48. LOS JUECES DE PAZ PRESTARÁN JURAMENTO ANTE: a. El Juez de Primera Instancia e Instrucción. b. La Sala de Gobierno del Tribunal Supremo. c. La Sala de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia. d. El Presidente de la Audiencia Provincial. 49. QUIÉN PODRÁ ACORDAR QUE EN AQUELLAS CIRCUNSCRIPCIONES DONDE EXISTA MÁS DE UN JUZGADO DE LA MISMA CLASE, UNO O VARIOS ASUMAN CON CARÁCTER EXCLUSIVO EL CONOCIMIENTO DE DETERMINADAS CLASES DE ASUNTOS O DE LAS EJECUCIONES PROPIAS DEL ORDEN JURISDICCIONAL DE QUE SE TRATE: a. La Sala de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia. b. La Sala de Gobierno del Tribunal Supremo, oído el Consejo General del Poder Judicial. c. El CGPJ, previo informe del Ministerio de Justicia. d. El CGPJ previo informe de las Salas de Gobierno. 50. ¿QUÉ ÓRGANO JUDICIAL CONOCERÁ DE LOS RECURSOS CONTRA LOS ACTOS DE LAS ENTIDADES LOCALES CON CARÁCTER GENERAL: a. La Sala de lo contencioso-administrativo del Tribunal Superior de Justicia. b. La Sala de lo contencioso-administrativo de la Audiencia Nacional. c. El Juzgado contencioso-administrativo correspondiente, salvo en materia de planeamiento urbanístico. d. El Juzgado Central de lo Contencioso-administrativo. 51. QUÉ ÓRGANO JUDICIAL CONOCE DE LOS RECURSOS CONTRA LOS ACTOS DE LOS ÓRGANOS CENTRALES DE LA ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO EN LOS SUPUESTOS DE SANCIONES ADMINISTRATIVAS QUE CONSISTAN EN MULTAS NO SUPERIORES A 60.000 EUROS: a. La Sala de lo contencioso-administrativo del Tribunal Superior de Justicia. b. La Sala de lo contencioso-administrativo de la Audiencia Nacional. c. El Juzgado contencioso-administrativo correspondiente. d. El Juzgado Central de lo contencioso-administrativo. 52. QUÉ RESPUESTA ES FALSA: a. Si no hay Juez de Instrucción el Juez de Paz conocerá de los procesos por delitos leves que se cometan en su territorio. b. Los Jueces de Paz serán retribuidos y tendrán dentro de su circunscripción el tratamiento que se reconozca en la suya a los Juzgados de Primera Instancia e Instrucción. c. Los Jueces de Paz no precisan ser licenciados en derecho. d. Si en el plazo de tres meses desde que se produjo la vacante de Juez de Paz el Ayuntamiento no procediera a la propuesta, procederá a su nombramiento la Sala de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia. 53. ¿ANTE QUÉ ÓRGANO DEBE INTERPONERSE EL RECURSO DE APELACIÓN CONTRA UNA SENTENCIA DICTADA POR UN JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA?: a. Ante la Audiencia Provincial. b. Ante el Juez de Instrucción. c. Ante el propio Juez de Primera Instancia. d. Ante la Sala de lo Civil de la Audiencia Provincial. 54. ¿QUÉ ÓRGANO JUDICIAL RESOLVERÁ EL RECURSO DE APELACIÓN INTERPUESTO CON-TRA UNA SENTENCIA DICTADA POR UN JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA?: a. La Audiencia Provincial. b. El Juez de Instrucción. c. El propio Juez de Primera Instancia. d. La Sala de lo Civil de la Audiencia Provincial. 55. ¿QUÉ ÓRGANO ES ACTUALMENTE COMPETENTE PARA RESOLVER LOS RECURSOS EXTRAORDINARIOS POR INFRACCIÓN PROCESAL?: a. La Sala de lo Civil y Penal de los Tribunales Superiores de Justicia como Sala de lo Civil. b. La Sala de lo Civil del Tribunal Supremo. c. Los Juzgados de Primera Instancia. d. Actualmente no se puede interponer dicho recurso hasta que se reforme la LOPJ. 56. SEGÚN EL ART. 468 DE LA LEC ¿QUÉ ÓRGANO SERÁ EL COMPETENTE PARA CONOCER DE LOS RECURSOS EXTRAORDINARIOS POR INFRACCIÓN PROCESAL?: a. La Sala de lo Civil y Penal de los Tribunales Superiores de Justicia como Sala de lo Civil. b. La Sala de lo Civil del Tribunal Supremo. c. Los Juzgados de Primera Instancia. d. La Audiencia Provincial. 57. ¿QUÉ ÓRGANO JUDICIAL ES COMPETENTE PARA CONOCER DE LOS RECURSOS DE AMPARO?: a. La Sala especial del Tribunal Supremo. b. El Tribunal Constitucional. c. La Sala de lo Contencioso-administrativo del Tribunal Supremo. d. La Sala de lo Contencioso-administrativo de la Audiencia Nacional. 58. DE LOS RECURSOS DE APELACIÓN CONTRA LAS SENTENCIAS DICTADAS EN JUICIOS DE DELITOS LEVES POR LOS JUZGADOS DE PAZ DEL PARTIDO CONOCE: a. La Audiencia Provincial. b. La Sala de lo Civil del Tribunal Superior de Justicia. c. El Juzgado de Primera Instancia correspondiente. d. Ninguna es correcta porque los Juzgados de Paz no tienen competencia en juicios por delitos leves. 59. DE LOS DELITOS DE TERRORISMO COMETIDOS POR MENORES DE 18 AÑOS Y MAYORES DE 14 CONOCEN: a. La Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional. b. La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo. c. Los Juzgados de Menores. d. Los Juzgados Centrales de Menores. 60. ¿QUIÉN CONOCERÁ DE UN JUICIO DE DESAHUCIO POR IMPAGO DE RENTA INFERIOR A 90€?: a. El Juez de Primera Instancia. b. Un Juez de Paz. c. La respuesta b) es correcta siempre que en la localidad no haya Juez de Primera Instancia. d. Las respuestas a) y b) son correctas. 61. QUIÉN CONOCERÁ DE UN JUICIO VERBAL EN EL QUE SE RECLAME UNA DEUDA DE 90 EUROS JUSTOS: a. El Juez de Primera Instancia. b. Un Juez de Paz. c. La respuesta b) es correcta siempre que en la localidad no haya Juez de Primera Instancia. d. El Juez de Instrucción. 62. QUÉ ÓRGANO JUDICIAL PUEDE INCOAR DILIGENCIAS PREVIAS EN UN PROCEDIMIENTO ABREVIADO PENAL: a. La Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional. b. La Audiencia Provincial. c. Un Juzgado de Instrucción o un Juzgado Central de Instrucción. d. Las respuestas a) y b) son correctas. 63. QUIÉN DETERMINARÁ LA CULPABILIDAD O INOCENCIA EN UN JUICIO POR ASESINATO: a. La Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional. b. El Magistrado Presidente del Tribunal del Jurado. c. Un Juzgado de lo Penal. d. Un Tribunal del Jurado. 64. ¿Y QUIÉN DICTARÁ SENTENCIA?: a. La Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional. b. El Tribunal del Jurado. c. Un Juzgado de lo Penal. d. El Magistrado Presidente del Tribunal del Jurado. 65. ¿QUIÉN RESOLVERÁ UN RECURSO DE REPOSICIÓN CONTRA UNA RESOLUCIÓN DICTADA POR UN JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA?: a. El Juzgado de Primera Instancia. b. La Audiencia Provincial. c. El Tribunal Superior de Justicia. d. La Sala de lo Civil y penal del Tribunal Superior de Justicia. 66. QUÉ ÓRGANO JUDICIAL CONOCERÁ DE LOS PROCESOS DE IMPUGNACIÓN DE ACTOS DE ADMINISTRACIONES PÚBLICAS ATRIBUIDOS AL ORDEN JURISDICCIONAL SOCIAL CUANDO HAYAN SIDO DICTADOS POR ÓRGANOS DE LA ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO Y DE LOS ORGANISMOS PÚBLICOS VINCULADOS O DEPENDIENTES DE ELLA CUYO NIVEL ORGÁNICO SEA DE MINISTRO O SECRETARIO DE ESTADO: a. El Juzgado de lo Social correspondiente. b. La Sala de lo Social del Tribunal Supremo. c. La Sala de lo Social de la Audiencia Nacional. d. La Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia correspondiente. 67. QUIÉN CONOCERÁ DE LA SOLICITUD DE AUTORIZACIÓN PARA LA DECLARACIÓN PREVISTA EN LA DISPOSICIÓN ADICIONAL QUINTA DE LA LEY ORGÁNICA DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES Y GARANTÍA DE LOS DERECHOS DIGITALES, CUANDO TAL SOLICITUD SEA FORMULADA POR LA AGENCIA ESPAÑOLA DE PROTECCIÓN DE DATOS: a. El Juzgado de lo contencioso correspondiente. b. La Sala de lo contencioso del Tribunal Supremo. c. La Sala de lo contencioso de la Audiencia Nacional. d. La Sala de lo contencioso del Tribunal Superior de Justicia correspondiente. |