temas 8 y 11 pintura virgen
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() temas 8 y 11 pintura virgen Descripción: a estudiar! |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
En el repintado de piezas completas, que pinturas se adecuan mejor a esta tecnica de pintado. todos los solidos. la mayoria de los solidos, en especial los oscuros. los metalizados y perlados. El grado de optimizacion del trabajo de un pintor dependera. la capacidad y pericia del pintor. de las posibilidades del vehiculo. ambas son correctas. el pintado de piezas completas se usa. pintado de piezas nuevas y daños sirnificativamente grandes comparados con las piezas. pequeños daños sobre piezas grandes. daños superficiales en zonas extensas (afectando a varias piezas). el pintado parcial. consiste en pintar una zona de la pieza. aprobecha la existencia de aristas, molduras.. para no apreciar cambios de tonalidad. ambas son correctas. que ventajas presenta el pintado parcial sobre el completo. ahorro de tiempo y materiales debido a la limitacion de la superficie a pintar. ahorro de tiempo y aumento de materiales debido a limitacion de superficie a pintar. aumento de tiempo y pintura ya que requiera una mayor calidad de trabajo. las piezas del vehiculo que admiten un pintado parcial son. las interiores. las exteriores. las interiores y las exteriores. en el proceso de pintado parcial. el pintor necesita de un gran adiestramiento al tratarse de una tecnica mas compleja. el pintor no necesita de un gran adiestramiento al tratarse d euna tecnica mas sencilla. el nivel de adiestramiento dependera de la pieza en que se realice la tarea. el trabajo de mateado en el pintado parcial debe realizarse. granos normales (150-220-340). granos muy finos(400-500-600). un conjunto de ambos. que factores influyen en la tecnica del difuminado. distancia pistola-soporte. pistola d epulvericacion y su regulacion. ambas son correctas. es posible difuminar los barnices. no, problemas de tonalidad. si, por reducir zona de trabajo. ambas son correctas. en el difuminado con pintura de acabado monocapa. se aplica una segunda mano al evaporarse por completo los disolventes. no hace falta dar una segunda mano bajo ninguna circunstancia. se aplica la segunda mano sin necesidad de que evaporen disolventes. existe el difuminado. sobre superficie seca. sobre superficie humeda. sobre duperficie seca y humeda. la presion de difuminadode la base bicapa sera. presion normal. presion inferior a la normal. presion normal o algo inferior. el barniz 2k en el difuminado se aplica sobre. la zona pintada. toda la pieza. la zona mateada. el proceso de difuminadosobre superficie humeda es. parecido que en la superficie seca. totalmente diferente que en superficie seca. igual que en superficie seca. en el difuminado de colores metalizados claros y colores champan. aumenta el riesgo de que aparezcan aureolas. es mismo riesgo de que aparezcan aureolas. se reduce el riesgo de que aparezcan aureolas. en zonas muy visibles se utilizara la tecnica de difuminado. en seco. es indiferente. en humedo. antes del difuminado de una zona. se diluye el color al 50%. se aplica barniz 2K. se aplica el color base sobre el parche. el barniz en un difuminado se aplicara. 2manos sobre la pieza y 2 manos sobre las adyacentes. 1mano sobre la pieza y 2 manos sobre las adyacentes. 2manos sobre la pieza y 1 mano sobre las adyacentes. despues de difuminar el barniz es preciso. aplicar un protector del barniz. aplicar un integrador sobre toda la zona. aplicar un integrador sobre la zona de union. para recuperar el brillo en las zonas de union de un difuminado. se aplicara pulimento a altas revoluciones. se aplicara cera para dar brillo. se aplicara pulimento a bajas revoluciones. que plasticos necesitan ser pintados en un vehiculo. los exteriores. interiores. ninguno. xq algunos plasticos no resisten la radiacion ultravioleta. xq no estan bien protegidos. xq les afecta a los enlaces quimicos. xq no se ha aparejado bien. que dos tipos de imprimaciones tenemos como promotores de adherencia. imprimacion plastica y adherente. imprimacion 1Ky2K. imprimacion1K e imprimacion-aparejo2K. la imprimacion-aparejo2K ademas de ser un promotor de adherencia que otro poder tiene. relleno. tectura. brillo. a q productos se añaden los elastificantes o flexibilizantes. a los q catalizan. solo a las pinturas. solo los aparejos. con q se mezclan los aditivos texturantes. con aparejo. con colores bicapa. con el barniz o el color monocapa. sobre que material es necesario exar los desengrasantes antiestaticos. sobre plastico y pintura. sobre plastico. sobre pintura. como ofrecen mas adherencia las masillas para plasticos. dando una cantidad generosa. dandola en finas capas. es indiferente. donde añadimos el aditivo elastificante en la pintura monocapa. al color. al barniz. al catalizador. donde añadimos el aditivo elastificante en la pintura bicapa. color. barniz. catalizador. los plasticos estan formados por moleculas sencillas unidas entre si formando cadenas largas que se llaman. monomeros. copolimeros. polimeros. los plasticos presentan un codigo de identificacion que se encuentra entre signos. parentesis. almohadillas. flechas. los plasticos termoplasticos son duros en frio y al calentarlos. que se reblandecen pero recuperan sus propiedades inciales una vez enfriados. que se reblandecen y es muy dificil dejarlos bien. que se reblandecen y se keda inservible. como se puede reparar una grieta en un plastico termoplastico. con pegamentos especiales para plasticos. mediante soldadura. no se pueden reparar. que material termoplastico es el mas economico y facil de elaborar. poliamida. polipropileno. polietileno. que material termoplastico es fragil a bajas temperaturas. el policloruro de vinilo. polipropileno. policarbonato. 11.2.2 Los Plásticos termoestables son aquellos que. Experimentan una variación apenas apreciable con el calor. Experimentan una variación excesiva mediante la aplicación de calor. No experimentan ninguna variación mediante la aplicación de calor. 11.2.2 Las plásticos termoestables presentan problemas de pintado por. Poros y vacuolas producidas por aire o humedad ocluidas y mala humectación de las fibras. Las cargas estáticas del material que proyectan la pintura aplicada. No presentan ningún problema. los elastomeros. Son plásticos que hasta cierta temperatura se comportan como termoplásticos y superando esta como termoestables. Son plásticos que hasta cierta temperatura se comportan como termoestables y sobrepasando esta como termoplásticos. No son plasticos propiamente dichos. Se entiende por Blend. método de soldadura de plásticos. La denominación comercial de las varillas de material utilizadas para la soldadura de plásticos. Mezclas de uno o varios plásticos para obtener uno nuevo. 11.3 Los termoplásticos que mas problemas de adherencia presentan son: Las poliolefinas. Las pololeficas. Los policromatados. 11.3 A veces no resulta suficiente la aplicación de un promotor de adherencia por lo que: Se aconseja abandonar. Pedir un recambio que no este defectuoso. Realizar un flameado. 11.3.1 En el pintado de termoplásticos. Pieza nueva sin imprimar, es indispensable: Realizar la limpieza con un disolvente con cargas de Ion. Realizar la limpieza con un disolvente base agua. Realizar la limpieza con un disolvente antiestático. 11.3.2 En el pintado de una pieza termoplástica nueva sin imprimar: Hace falta que desengrasaremos para pintar. Hace falta que mateemos para pintar. Las dos anteriores son correctas. 11.3.1.3 La aplicación de imprimación aparejo: Si es específica no añadiremos elastificante. Aunque sea específica añadiremos elastificante. No existen imprimaciones-aparejo específicas para plásticos. 11.3.1.4 En la elaboración de las pinturas bicapa para termoplásticos el orden es: Base de color bicapa (Sin elastificante) y luego, Barniz de acabado bicapa, elastificante y catalizador. Base de color bicapa (Con elastificante) y luego, Barniz de acabado bicapa, elastificante y catalizador. Base de color bicapa (Con elastificante) y luego, Barniz de acabado bicapa y catalizador. 11.3.3.2 El lijado de bordes de un termoplástico se efectua con: A máquina con pocas revoluciones con P150-P220. Siempre a mano con almohadillas finas. A máquina con muchas revoluciones con P150-P220. 11.3.3.1 La limpieza y desengrasado de un termoplástico texturizado puede realizarse con: Scoth-Brite amarillo. Scoth-Brite rojo. Scoth-Brite azul. 11.3.3.4 La aplicación de masilla en un termoplástico: Puede ser masilla fina o específica para plásticos. Solo pueden ser masillas para plásticos. Solo pueden ser masillas con cargas de isocianatos. 11.3.3.5 Pala el lijado de masilla en un termoplásticos. Se puede lijar a máquina con esponjilla. Esta prohibido lijar a máquina con esponjilla. No se puede lijar a máquina. 11.3.3.7 Tas el lijado de la masilla y el desengrasado de la zona de un termoplástico reparado: No aplicamos imprimación adherente en las zonas donde aparece el plástico al descubierto. Si aplicamos imprimación adherente en las zonas donde aparece el plástico al descubierto. Si aplicamos imprimación adherente pero solo en la zona donde aplicamos la masilla. 11.3.3.9 El lijado del aparejo de un termoplástico reparado: Comienza con P320. Comienza con P500. Comienza con P800. La pregunta bonus es!. Las preguntas son una puta mierda y nos van a follar. sois todos unos vagos. aver si x cojones x lo menos dos temas aprobais. |