Temas 9 y 10 cont. Cab 8.2.
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Temas 9 y 10 cont. Cab 8.2. Descripción: Preguntas varias |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Cual es la ley canaria de igualdad entre mujeres y hombres. Ley 1/2010, de 26 de febrero,. Ley 1/2010, de 16 de febrero,. Real Decreto Legislativo 1/2014, de 29 de noviembre. Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre. Las administraciones públicas canarias que aplicarán en todas sus actuaciones, disposiciones normativas, políticas generales y sectoriales, organización, estructura y funcionamiento de sus órganos, servicios y actos administrativos. el criterio, principio de actuación o directriz de mainstreaming de género, transversalidad y perspectiva de género. la perspectiva, principio de actuación o directriz de mainstreaming de género, transversalidad y criterio de género. a perspectiva, principio de actuación o directriz de transversalidad de género, mainstreaming y criterio de género. el criterio, principio de género o directriz de mainstreaming de actuación, transversalidad y perspectiva de género. Las administraciones públicas canarias aplicarán el criterio, principio de actuación o directriz de mainstreaming de género, transversalidad y perspectiva de género en todas sus actuaciones, disposiciones normativas, políticas generales y sectoriales, organización, estructura y funcionamiento de sus órganos, servicios y actos administrativos(...) señala la FALSA. con la finalidad de eliminar las discriminaciones directas e indirectas por razón de sexo. teniendo en cuenta el fomento de la colaboración de todas las administraciones implicadas, de cualquier ámbito en las políticas de igualdad e igualdad de oportunidades. teniendo en cuenta el fomento de la colaboración de los partidos políticos, sindicatos de trabajadoras y trabajadores, asociaciones empresariales, colegios profesionales y cualquier otra asociación en las políticas de igualdad e igualdad de oportunidades. teniendo en cuenta la consecución de la igualdad de oportunidades en la política tributaria, laboral y social, sin que se permitan diferencias salariales por razón de sexo. Quienes incorporarán, de forma real y efectiva, el procedimiento de evaluación previa del impacto de género en el desarrollo de sus competencias, para garantizar la integración del principio de igualdad entre mujeres y hombres. Los poderes públicos de Canarias. El Gobierno de Canarias. El Plan Estratégico de Igualdad de Género. Los poderes públicos de Canarias ¿qué incorporarán, de forma real y efectiva, en el desarrollo de sus competencias, para garantizar la integración del principio de igualdad entre mujeres y hombres?. el procedimiento de evaluación previa del impacto de género. el fomento de la colaboración de todas las administraciones implicadas, en cualquier ámbito. la aplicación de la transversalidad de género. la consecución de la igualdad de oportunidades en la política económica, laboral y social. ¿que incorporará, de forma efectiva, el objetivo de la igualdad por razón de género a través de un informe de evaluación del impacto de género de su contenido?. Todas las leyes, disposiciones reglamentarias y decretos que apruebe el Gobierno de Canarias. Todos los proyectos de ley, disposiciones reglamentarias y decretos que apruebe el Gobierno de Canarias. Todas las leyes, disposiciones normativas y planes que apruebe el Gobierno de Canarias. Todos los proyectos de ley, disposiciones reglamentarias y planes que apruebe el Gobierno de Canarias. ¿Por parte de quién deberá emitir un informe de evaluación del impacto de género del contenido de todos los proyectos de ley, disposiciones reglamentarias y planes que apruebe el Gobierno de Canarias?. por parte de quien reglamentariamente corresponda. por parte del órgano administrativo que corresponda. por parte de quien legalmente corresponda. por parte del propio Gobierno de Canarias. ¿Quién podrá incorporar criterios complementarios a seguir para la realización del informe de evaluación de género, así como aquellos otros derivados de la realidad canaria?. El Gobierno de Canarias, a propuesta del organismo de igualdad autonómico. El Gobierno de Canarias, a propuesta del organismo de igualdad estatal. El Gobierno de Canarias, a propuesta del órgano administrativo que corresponda. El Gobierno de Canarias, a propuesta de a quien reglamentariamente corresponda. ¿Quién adoptará un plan estratégico de igualdad de género?. El Gobierno de Canarias, a propuesta del organismo de igualdad autonómico. El Gobierno de Canarias, a propuesta del organismo de igualdad estatal. El Gobierno de Canarias, a propuesta del órgano administrativo que corresponda. El Gobierno de Canarias, a propuesta de a quien reglamentariamente corresponda. ¿Cuál es el instrumento director que articula y define las prioridades, la estrategia general del Gobierno de Canarias para la implantación de la transversalidad de género y los métodos de trabajo para llevarla a cabo?. El Plan Estratégico de Igualdad de Género. La Comisión de Impacto de Género. La Línea Estratégica de Intervención. El Plan Estratégico de Igualdad de Género: definirá las líneas estratégicas de intervención en materia de igualdad económica. se concretará en programas operacionales que se dotarán del presupuesto y los recursos humanos suficientes que los hagan reales y efectivos. la transversalidad de género vincula a toda la Administración Pública y privada. la transversalidad se sustenta sobre los criterios de coordinación y cooperación institucional, participación y complementariedad de intervención técnica y política. el área de igualdad pasará a depender funcionalmente de.............. y podrá adscribirse orgánicamente a ella por................ Presidencia de Gobierno; ley. Presidencia de Gobierno; decreto. Presidencia de Gobierno; disposición reglamentaria. ¿Quién emitirá el informe de evaluación de impacto de género sobre el anteproyecto de Ley del Presupuesto?. la Comisión de Impacto de Género en los Presupuestos, dependiente de la Consejería de Economía y Hacienda, con participación del Instituto Canario de Igualdad. la Consejería de Economía y Hacienda, dependiente de la Comisión de Impacto de Género en los Presupuestos, con participación del Instituto Canario de Igualdad. el Instituto Canario de Igualdad, dependiente de la Consejería de Economía y Hacienda, con participación de la Comisión de Impacto de Género en los Presupuestos. ¿Quién impulsará y fomentará la preparación de anteproyectos con perspectiva de género en las diversas consejerías, y la realización de auditorías de género en las consejerías, empresas y organismos de la Comunidad Autónoma de Canarias?. El Plan Estratégico de Igualdad de Género. La Comisión de Impacto de Género en los Presupuestos. El Gobierno de Canarias. ¿Quién garantizará un uso no sexista del lenguaje y un tratamiento igualitario en los contenidos e imágenes que utilice en el desarrollo de sus políticas?. El Plan Estratégico de Igualdad de Género. La Comisión de Impacto de Género en los Presupuestos. El Gobierno de Canarias. Los poderes públicos de Canarias. ¿Quién integrará la perspectiva de género en la planificación y despliegue de las nuevas tecnologías de la información, la comunicación y el conocimiento?. El Plan Estratégico de Igualdad de Género. La Comisión de Impacto de Género en los Presupuestos. El Gobierno de Canarias. Los poderes públicos de Canarias. ¿Quién garantizará de modo efectivo la integración de la perspectiva de género en su ámbito de actuación mediante estadísticas e investigaciones?. El Plan Estratégico de Igualdad de Género. La Comisión de Impacto de Género en los Presupuestos. El Gobierno de Canarias. Los poderes públicos de Canarias. ¿Quién, a través de sus órganos de contratación, podrá establecer condiciones especiales en relación con la ejecución de los contratos que celebren, con el fin de promover la igualdad entre mujeres y hombres en el mercado de trabajo?. El Plan Estratégico de Igualdad de Género. La Comisión de Impacto de Género en los Presupuestos. El Gobierno de Canarias. Los poderes públicos de Canarias. Los órganos de contratación de la Administración autonómica canaria o desarrollen medidas destinadas a lograr la igualdad de oportunidades, siempre que dichas proposiciones igualen en sus términos a las más ventajosas. señalarán, en los pliegos de cláusulas administrativas particulares, la preferencia de la adjudicación de los contratos para las proposiciones presentadas por aquellas empresas que, en el momento de acreditar su solvencia técnica, tengan la Marca de Excelencia Canaria de Igualdad. señalarán, en los pliegos de cláusulas administrativas particulares, la preferencia de la adjudicación de los contratos para las proposiciones presentadas por aquellas empresas que, en el momento de acreditar su clasificación, tengan la Marca de Excelencia Canaria de Igualdad. señalarán, en los pliegos de cláusulas administrativas particulares, la preferencia de la adjudicación de los contratos para las proposiciones presentadas por aquellas empresas que, en el momento de acreditar su clasificación desarrollen medidas destinadas a lograr la igualdad de oportunidades, siempre que dichas proposiciones igualen en sus términos a las más ventajosas. señalarán, en los pliegos de cláusulas administrativas particulares, la preferencia de la adjudicación de los contratos para las proposiciones presentadas por aquellas empresas que, en el momento de acreditar su clasificación desarrollen medidas destinadas a lograr la igualdad de oportunidades, siempre que dichas proposiciones superen en sus términos a las más ventajosas. ¿Cual es la ley que aprueba el Texto Refundido de la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social en Canarias?. Real Decreto Legislativo 1/2014, de 29 de noviembre. Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre. Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre. Decreto Legislativo 1/2014, de 29 de noviembre. Une. 1. 2. 3. 4. 5. 6. Une. 7. 8. 9. 10. 11. Une las definiciones: Discapacidad. Igualdad de oportunidades. Acoso. Medidas de acción positiva. Une las definiciones: Discriminación directa. Discriminación indirecta. Discriminación por asociación. Une las definiciones: Vida independiente. Normalización. Inclusión social. Accesibilidad universal. Une las definiciones: Diseño universal. Diálogo civil. Transversalidad de las políticas en materia de discapacidad. Ajustes razonables. Une. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. Une. 8. 9. 10. 11. 12. 13. En 1991 se modifica el régimen de integración de Canarias en la Unión Europea, definido en el Protocolo 2 del Acta de Adhesión de España y Portugal,. pasando del régimen inicial de integración a un régimen de integración plena. pasando del régimenparcial de integración a un régimen de integración plena. pasando del régimen de integración plena a un régimen inicial de integración. Cuando se modifica el régimen de integración de Canarias en la Unión Europea, definido en el Protocolo 2 del Acta de Adhesión de España y Portugal: 1990. 1991. 1992. 1993. ¿Qué reconoce en su artículo 349, la situación específica de Canarias en la UE?. El Tratado de Funcionamiento de la UE (TFUE), también conocido como Tratado de Lisboa. El Tratado de Niza. El Tratado de Amsterdam. el Consejo, a propuesta de la Comisión y previa consulta al Parlamento Europeo, adoptará medidas específicas orientadas, en particular, a fijar las condiciones para la aplicación de los Tratados en regiones ultraperiféricas (entre ellas Canarias): señala la FALSA. Las medidas se referirán, en particular, a las políticas aduanera y comercial, la política fiscal, las zonas francas. Las medidas se referirán, en particular, a las políticas agrícola y pesquera, las condiciones de abastecimiento de materias primas y de bienes de consumo esenciales. Las medidas se referirán, en particular, a las ayudas públicas y las condiciones de acceso a los fondos estructurales y a los programas horizontales de la Unión. Las medidas se referirán, en particular, a las políticas estructurales, los programas de subvenciones de la Unión, y las políticas francas y tributarias. |