option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TEMAS COMPLETOS PSICOMOTRICIDAD

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TEMAS COMPLETOS PSICOMOTRICIDAD

Descripción:
EXAMEN COMPLEXIVO

Fecha de Creación: 2024/03/07

Categoría: Otros

Número Preguntas: 93

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué test evalúa la motricidad gruesa en niños de preescolar?. A. Wisc V. B. Stay in Step.

¿Al hablar de motricidad global a qué término se hace alusión específicamente?. A. Psicomotricidad. C. Motricidad gruesa.

¿Cuando se habla de psicomotricidad se aborda un tema importante que es la lateralización o especialización hemisférica, a qué ciencia se le atribuye su estudio?. A. Psicomotricidad. B. Neurociencia.

¿La asimetría cerebral se refiere a las diferencias en la especialización de las funciones de los dos hemisferios cerebrales, lo que es un indicador de maduración cerebral?. A. Verdadero. B. Falso.

¿Qué aspectos toma la pedagogía para permitir al niño ejercer su motricidad global?. A. Juego y expresión libre. B. Perfeccionamiento y enriquecimiento de la actividad práxica; y coordinación óculo manual y perfeccionamiento fina de las manos. C. Todas las anteriores.

¿Cuáles son las etapas del trazo?. A. Trazo libre -d irigido - trazo de letras - formar palabras. B. Trazo garabateo-trazo dibujo – trazo modelado - trazo espontáneo.

¿El proceso grafomotor se debe iniciar por la conscientización del trazo, con el uso del esfero, continuar con la interiorización, haciendo uso de material concreto y finalizar con la representación, en material gráfico?. A. Verdadero. A. Verdadero.

¿Los elementos grafomotores se los puede tipificar en tres clases, seleccione la adecuada?. A. La funcionalidad, la grafía, la dirección, el giro. B. La forma, la posicionalidad, la direccionalidad, el giro.

¿Dentro de los pasos para desarrollar la grafomotricidad se habla de la vivenciación, a qué se refiere este constructo?. A. Proceso de asimilación-acomodación. B. Vivenciar con el cuerpo el trazo.

¿Dentro de los pasos para desarrollar la grafomotricidad se habla de la interiorización, a qué se refiere este constructo?. A. Proceso de asimilación-acomodación. B. Dibujo libre del trazo.

¿Piaget planteó 4 etapas del desarrollo cognitivo como postulado principal de su teoría, seleccione las etapas?. A. Sensoriomotora, preoperacional, operaciones concretas y formales. B. Prelinguística, lingüística, operaciones formales y concretas. C. Sensoriomotora, operacional, psicomotricidad, reacciones primarias.

¿La etapa sensoriomotora contiene seis subestadios, a qué edad corresponde el subestadio de reacciones circulares terciarias y cuál es su característica especial?. A. 12 – 18 meses experimentan de manera deliberada para ver sus resultados. B. 18 – 24 meses forman representaciones mentales de los objetos.

¿Lo que se ha llamado la función simbólica, en la actualidad ha tomado el nombre de función semiótica y la caracteriza tres tipos de conductas?. A. El desarrollo motor, el movimiento, la psicomotricidad. B. El lenguaje, el lenguaje gráfico y el juego simbólico.

¿El niño reconoce su cuerpo como objeto al final del período del cuerpo vivenciado, es decir alrededor de los tres años?. A. Verdadero. B. Falso.

¿Qué son los estilos de crianza parentales?. A. Respuesta parental a las emociones y comportamientos de los niños. B. Tipos de estilos de crianza.

¿Al hablar del área afectiva es fundamental pensar en el estilo de crianza que practican los padres. Identifique esta característica y señale a qué estilo de crianza corresponde: prevalece el control, la obediencia, las críticas y las exigencias de madurez en todo momento?. A. Democrático o autoritativo. C. Autoritario.

¿Identifique esta característica y señale a qué estilo de crianza corresponde: los padres no se involucran con el rol que deben ejercer, les interesa más sus propias actividades que la de sus hijos, por ello se desatienden completamente de los mismos?. A. Democrático o autoritativo. B. Negligente. C. Autoritario.

¿Identifique esta característica y señale a qué estilo de crianza corresponde: los padres ejercen un escaso o nulo control sobre el comportamiento de sus hijos, dejando que ellos tomen sus propias decisiones en todo, incluso cuando no es posible que estos tengan raciocinio suficiente para hacerlo?. A. Democrático o autoritativo. B. Negligente.

¿A los cuántos meses de edad empieza el proceso de maduración para la escritura en el infante?. A. 24-36 meses. B. 18-24 meses.

¿Cuál es el proceso de desarrollo de la prensión dentro de la motricidad fina en el infante?. A. Prensión Tridigital-Radial-Palmar-Digital. B. Prensión Palmar-Radial-Digital-Tridigital.

¿La prensión tridigital hace alusión a qué dedos?. A. Índice-pulgar-meñique. B. Índice-anular-pulgar. C. Índice-pulgar-medio.

Para qué enseñar estrategias de lecto escritura a los profesores de educación inicial?. A. Para tener niños activos en la lectura, capaces de comprender y darle sentido a lo que leen. B. Para aplicarlo automáticamente y autónomamente en sus horas de estudio.

¿Cuáles son los momentos de la lectura?. A. Inicio-desarrollo-evaluación. B. Apertura-crítica-comprensión.

¿Mediante qué mecanismos se realiza la evaluación del desarrollo psicomotor y afectivo en el niño?. B. Mediante las baterías de psicomotricidad. C. Mediante una observación de un psicomotricista.

¿Dentro de las etapas del desarrollo psicomotor, reconozca a qué edad pertenece la siguiente característica: los intentos de ponerse de pie son frecuentes, pero solo puede hacerlo si alguien lo apoya, ya puede sentarse, también logra encontrar los objetos ocultos y siente inseguridad ante rostros desconocidos?. A. 3 – 6 meses. B. 6 – 9 meses. C. 9 – 12 meses.

¿Dentro de las etapas del desarrollo psicomotor, reconozca a qué edad pertenece la siguiente característica: ¿comienza a gatear, la marcha autónoma va acompañada de las primeras palabras, experimenta con nuevas estrategias para comunicar sus necesidades?. A. 3 – 6 meses. B. 6 – 9 meses. C. 9 – 12 meses.

¿Qué es el retraso psicomotor infantil?. B. Significa que el niño ha pasado correctamente las etapas normales de desarrollo motor. C. Una incapacidad para adquirir habilidades motoras, cognitivas, relacionales y emocionales.

¿La intervención psicomotriz en la escuela infantil en su primer ciclo de 0 - 3 años, va a favorecer principalmente: ¿Los intercambios tónico-emocionales, que permiten la apertura al espacio exterior y la relación con los objetos y los otros? ¿Y la integración del sistema postural que permite la autonomía en los desplazamientos y el dominio del espacio exterior?. A. Verdadero. B. Falso. C. Verdadero, excepto la integración del sistema postural y el dominio del espacio exterior.

¿Dentro de los métodos de educación psicomotriz empleados en etapas iniciales, están los sensoperceptuales. Cuál característica corresponde al método propioceptivo?. A. Se apoya en la inducción que se origina por la sensación del movimiento. B. Se apoya en la integración de los analizadores motor, visual y auditivo como medio de enseñanza y apropiación del movimiento.

¿Dentro de los métodos de educación psicomotriz empleados en etapas iniciales, están los sensoperceptuales. ¿Cuál característica corresponde al método sensoperceptual?. B. Se apoya en la integración de los analizadores motor, visual y auditivo como medio de enseñanza y apropiación del movimiento. C. Se dirige fundamentalmente a la asimilación del ritmo, que usualmente el educador acompaña con el sonido de objetos.

¿En la evolución psicomotriz hasta los 3 años en lo referente a la etapa sensoriomotora con respecto a las reacciones circulares primarias se presenta desde?. A. El 1ro – 4to mes. B. El nacimiento – 1 mes. C. Del 4to – 8vo mes.

¿En la evolución psicomotriz hasta los 3 años en lo referente a la etapa sensoriomotora con respecto a las reacciones circulares secundarias se presenta desde?. A. El 1ro – 4to mes. B. El 4to – 8vo mes. C. El 8vo – 12vo mes.

¿La habilidad de imitación diferida según Piaget en la evolución psicomotriz hasta los 3 años, se presenta alrededor de?. A. 3 -4 meses. B. 4 – 5 meses. C. 18 – 24 meses.

¿La permanencia del objeto según Piaget en la evolución psicomotriz hasta los 3 años, se desarrolla entre?. A. La 3ra – 6ta sub etapa. B. La 4ta – 6ta sub etapa. C. La 5ta – 6ta sub etapa.

¿El desarrollo simbólico según Piaget en la evolución psicomotriz hasta los 3 años, aparece entre?. A. 10 – 11 meses. B. 18 – 24 meses. C. 18 – 19 meses.

¿La categorización según Piaget en la evolución psicomotriz hasta los 3 años, aparece entre?. A. 18 – 19 meses. B. 10 – 11 meses. C. 18 – 24 meses.

¿Uno de los hitos del desarrollo con respecto a la etapa prelinguística de 0 a 5 meses es que los infantes?. A. Emiten ruidos con su garganta. B. Comprenden la palabra no.

¿Uno de los hitos del desarrollo con respecto a la etapa prelinguística de 6 a 12 meses es que los infantes?. A. Comprenden la palabra no. A y C son correctas. C. Si conocen y responden a su nombre.

¿Uno de los hitos del desarrollo con respecto a la etapa lingüística de 12 a 18 meses es que los infantes?. B. Comienzan a usar otros sonidos de la lengua. C. Y comienzan a usar las primeras palabras con significado de mamá y papá.

¿Uno de los hitos del desarrollo con respecto a la etapa lingüística de 18 a 24 meses es que los infantes?. A. Comienzan a usar otros sonidos de la lengua. B. Comienzan a usar las primeras palabras con significado de mamá y papá.

¿Según el desarrollo psicomotriz de los niños y niñas en edad de 3 a 6 años, además del agarre el niño es capaz de identificar los colores primarios como?. A. Verde,Amarillo, azul. B. Amarillo, azul y rojo. C. Amarillo, azul y café.

¿A la edad de 3 a 6 años la espontaneidad del movimiento es algo que el niño debe superarlo de manera?. A. Motora. B. Natural. C. Expresiva.

¿A los 4 años el niño presta atención a sus movimientos, pues va reconociendo los efectos que tienen sus acciones, se observa más trabajo de mímica, uso de gestos, sonrisas, enojos y va notando su papel preponderante en la dinámica familiar entrando a una edad conocida como del?. A. Esquema corporal. B. Esquema motor. C. El Comediante.

¿En la evolución de la imagen del cuerpo desde los 3 a 6 años, el nuevo objeto que el niño acaba de descubrir, gracias a la experiencia del espejo, que ha permitido la fusión de un cuerpo sentido globalmente y de la imagen especular, va a tener un interés predominante, y será el origen de un paso al?. A. Narcisismo. B. Esquema corporal.

¿A la edad de 3 a 6 años, la necesidad de reconocerse y hacerse conocer por los demás miembros de su seno íntimo va a ser relegada por la de ser aprobado por los mismos miembros de su familia y las reacciones de un niño bueno van a invadir su comportamiento, además mostrará?. A. Su deseo de superación y ser aceptado. B. Su deseo de afirmación mostrando conductas caprichosas y exigencias.

¿La etapa preoperacional se extiende?. A. De los 3 a 8 años. B. De los 4 a 5 años. C. De los 2 a 7 años.

¿Los niños preescolares en edad de 3 a 6 años demuestran la función simbólica por medio del incremento de la imitación diferida, además de?. A. El juego de simulación y el lenguaje. B. La sonrisa social.

¿Según Wallon, cuando la imagen del cuerpo tanto visual como kinestésica se hayan fusionado, se habrá franqueado un estadio importante en la estructuración del?. A. Conocimiento. B. Esquema corporal.

¿A qué se refiere Papalia cuando argumenta que, en la consciencia hay una amplia variedad de estados mentales humanos entre ellos están: creencias, intenciones, deseos, sueños, etc. y la comprensión de que otros poseen sus propias creencias, deseos e intenciones distintivas?. B. La teoría de la integración sensorial. C. La teoría de la mente.

Cómo se denomina a un estilo de crianza en la que los padres dejan de lado las necesidades y emociones de sus hijos, siendo poco afectuosos pero muy exigentes?. A. La crianza autoritaria. B. La crianza permisiva.

¿El proceso de maduración para la escritura se debe tener en claro que empieza a partir de los?. A. 0 a 9 meses. B. 18 a 24 meses.

¿La ley céfalo caudal que organiza el crecimiento desde?. A. La cabeza a los pies. B. La parte más cercana al tronco hasta la más lejana.

¿En la prensión radial-palmar los materiales que pueden servir para trabajar son?. A. Tijeras, ceras. B. Esponjas, algodones. C. Brochas, rodillos.

¿El acto de escribir exige una secuencialización de impulsos seriados que van desde?. A. El córtex anterior y programados en el córtex posterior. B. El córtex visual y programados en el córtex previsual.

¿En los subsistemas llamados complejos de la escritura tenemos a la?. B. La praxia frontal y la praxia posterior. C. La praxia global y la praxia fina.

¿La lateralización, la noción corporal y la estructuración espacio temporal de la escritura forman parte de los?. A. Los subsistemas llamados compuestos. C. Los subsistemas llamados complejos.

En el trazo la prensión digital va desde los?. A. De 2 a 3 años. B. De 1 a 2 años.

¿La prensión pinza digital se desarrolla entre los?. A. 4 y media a 7 años. B. 2 y 3 años.

¿En el trazo de 1 año a 1año y medio desarrollamos la?. A. Prensión tridigital. B. Prensión palmar.

¿La evolucion del trazo corresponde evolutivamente a?. B. La del desarrollo de la escuela, afectivo y social del niño que lo realiza. C. La del desarrollo psicomotriz, afectivo y social del niño que lo realiza.

¿vuelo requiere para su realización de un control de las partes corporales activas cómo?. A. Cuello, extremidades, cabeza. B. Dedos, mano, muñeca.

¿La capacidad de inhibición de las partes corporales pasivas en la escritura se da en?. A. El antebrazo, brazo y hombros. B. El cuello, brazo y pies.

¿Cuáles son las estrategias para el momento antes de la lectura?. B. Confirmar hipótesis que los niños puedan plantear. C. Promover el intercambio de ideas con sus pares.

¿Los trazos temblorosos entre 5 – 8 años, corresponde a la fase?. A. La fase pos caligráfica. B. La fase pre caligráfica.

¿Ponerse de pie con los ojos abiertos y párarse sobre la pierna derecha, manteniendo la pierna izquierda flexionada y los brazos a lo largo del cuerpo, corresponden a la prueba?. A. Prueba de evaluación del equilibrio dinámico. B. Prueba de evaluación del equilibrio estático.

¿En la prueba de evaluación del equilibrio de vuelo es importante ver si el niño puede?. B. Con los ojos abiertos, pararse sobre la pierna derecha, manteniendo la pierna izquierda flexionada y los brazos a lo largo del cuerpo. C. Evaluar el número de veces que el niño pierde el equilibrio al tocar el suelo con el pie de la pierna levantada.

¿Caminar sobre un eje de equilibrio colocado a pocos centímetros del suelo, evaluando la distancia recorrida sin incertidumbre y sin tocar el suelo, es una actividad de la prueba de?. A. Prueba de evaluación del equilibrio estático. B. Prueba de evaluación del equilibrio dinámico.

¿Saltar superando un obstáculo colocado a 40/50 cm del suelo y alcanzar un punto delineado gráficamente con una superficie reducida, es parte de la prueba de?. A. Prueba de evaluación del equilibrio estático. B. Prueba de evaluación del equilibrio de vuelo.

¿Los hitos del desarrollo evolutivo de los niños en educacion inicial van desde los?. A. De 0 a 6 años. B. De 6 a 9 años. C. De 0 a 3 años.

¿Un desarrollo psicomotor incluye la adquisición de habilidades relacionadas como las?. A. La memoria, motricidad, la escuela y las estrategias educativas. B. La postura, la coordinación, los aspectos cognitivos, el lenguaje y la sociabilidad.

¿La capacidad de generar sus primeras sonrisas se pueden ver cuando hay rostros familiares frente a él o algo agradable, como un animal de peluche, esta función se da a partir de?. A. De 6 a 9 meses. B. De 3 a 6 meses. C. De 0 a 18 meses.

¿De nueve a doce meses es una capacidad del niño dar?. A. La fase gestual el niño saluda con la mano y envía besos. B. Sentarse y empezar a sujetar objetos con mayor estabilidad.

¿Las habilidades motoras que le permiten al niño caminar solo, agarrar cualquier objeto y comenzar a sostener la cuchara para comer solo, esta función se da a partir de?. A. Partir de 1 año. B. Partir de 0 a 6 años. C. Partir de 3 a 9 meses.

¿El desarrollo psicomotor retrasado representa una incapacidad para?. A. Para adquirir habilidades lingüísticas, cognitivas, relacionales y verbales. B. Para adquirir habilidades motoras, cognitivas, relacionales y emocionales.

¿Los componentes más evidentes en un niño con retraso psicomotor son?. B. La poca propensión a hablar, la falta de iniciativa y el escaso interés por conversar. C. La poca propensión a moverse, la falta de iniciativa y el escaso interés por el entorno.

¿La incapacidad para sonreír cuando se encuentra frente a caras conocidas y no sigue el movimiento de los objetos con los ojos, es una alarma para reconocer?. A. Retraso psicomotor. B. Retraso mental.

¿Ante signos evidentes de falta de desarrollo psicomotor, el padre debe acudir inmediatamente al?. A. Médico y docente. B. Pediatra y neuropsicólogo.

¿Ante retrasos persistentes en la motricidad, se plantea la hipótesis de realizar los exámenes?. A. Exámenes psicológicos y mentales. B. Exámenes radiológicos y cromosómicos.

Las causas sobre el retraso psicomotor que se cree son más frecuentes, serían las?. A. Genéticas, ambientales y neurológicas. B. Genéticas, sociales y educativas.

¿Al aprender a caminar, los patrones posturales pueden ser?. A. Estables o estables-dinámicos. B. Estáticos o estático-dinámicos.

¿Las habilidades motoras se dividen en?. A. En comportamentales y coordinativas. B. En condicionales y coordinativas.

¿El conjunto de características bioquímicas y morfológicas que distinguen el potencial físico de un individuo, se le conoce cómo?. A. Habilidades motoras condicionales. B. Habilidades motoras coordinativas.

¿La capacidad de realizar movimientos de manera coordinada y con la máxima excursión articular, se la conoce cómo?. A. Movilidad Ocular. B. Movilidad articular.

¿Para adquirir cualquier habilidad deportiva, es necesario?. A. Mejorar y desarrollar los patrones motores básicos y posturales. B. Mejorar y desarrollar la cooperación y postura.

¿La práctica psicomotriz educativa y práctica de ayuda psicomotriz, son técnica del?. A. Tipos de aprendizaje evolutivo. B. Tipos de aprendizaje psicomotor.

La intervención psicomotriz en la escuela infantil en su primer ciclo de 0-3 años, va a favorecer principalmente?. A. Los intercambios tónico-emocionales, que permiten la apertura al espacio exterior y la relación con los objetos y los otros. B. Permite la anticipación del movimiento y la inhibición motora.

¿Los juegos corporales que mantiene el adulto, con el niño son una riquísima situación de comunicación e intercambio, siendo además un medio muy importante para?. A. Para la estática toma de conciencia de su cuerpo, de su yo corporal. B. Para la progresiva toma de conciencia de su cuerpo, de su yo corporal.

¿Para cualquier edad, los juegos sin objetos van a favorecer el?. A. El control mental. B. El control postural.

¿Los objetos blandos balones grandes, semi inflados, pelotas blandas, telas, cojines, peluches, son mediadores?. A. Medidores de distanciamiento y separación, y fomentan la autonomía. B. Mediadores emocionales, fomentan el placer motriz y el placer en la relación.

¿Piaget planteó 4 etapas del desarrollo cognitivo como postulado principal de su teoría, seleccione las etapas?. A. Sensoriomotora, preoperacional, operaciones concretas y formales. B. Prelinguística, lingüística, operaciones formales y concretas.

¿En la etapa sensoriomotora que contiene seis subestadios, a qué edad corresponde el subestadio de reacciones circulares terciarias y cuál es su característica especial?. A. 12 – 18 meses experimentan de manera deliberada para ver sus resultados. B. 18 – 24 meses forman representaciones mentales de los objetos.

Lo que se ha llamado la función simbólica, en la actualidad ha tomado el nombre de función semiótica y la caracteriza tres tipos de conductas?. A. El desarrollo motor, el movimiento, la psicomotricidad. B. El lenguaje, el lenguaje gráfico y el juego simbólico.

¿Qué son los estilos de crianza parentales?. A. Respuesta parental a las emociones y comportamientos de los niños. B. Tipos de estilos de crianza.

Denunciar Test