option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Temas legislación 8-16

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Temas legislación 8-16

Descripción:
Temas legislación 8-16

Fecha de Creación: 2025/11/26

Categoría: Otros

Número Preguntas: 30

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La Unión Europea: A partir de los años 60, en Estrasburgo se ha consolidado como la capital de la UE. Es una asociación económica y política única en el mundo, formada por 18 países. Es una entidad geopolítica que cubre gran parte del continente europeo. Se centra en unificar las políticas de los diferentes estados.

La Unión Europea se rige por un sistema integro en régimen de democracia representativa. Sistema interno en régimen de democracia parlamentaria. Sistema interno en régimen de democracia representativa. Sistema interno en régimen de participación igualitaria. Sistema interno en régimen de participación de las minorías.

El derecho de la Unión: Se caracteriza por tener efectos respecto a las relaciones de la Unión con los Estados miembros, pero también con respeto a otros Estados u organizaciones internacionales. Es independiente del ordenamiento interno de los estados miembros y no puede regular cualquier materia, sino solo aquello de lo que tiene atribuidas las competencias correspondientes. Las dos son correctas. Las dos son incorrectas.

¿Cuál es o cuáles son los tratados constitutivos de la Unión Europea?. Tratado constitutivo de la Comunidad Europea de la Energía Eléctrica. Tratado constitutivo de la Comunidad Política Europea. Tratado constitutivo de la Comunidad Europea del Carbón y del Acero. Tratado fundacional que aplica a todos los estados que quieran incorporarlo a su ordenamiento interno.

Son tratados modificativos: El Tratado de la Unión Europea de Maastricht. El Tratado de Versalles. El Acta Única de 1946. El Tratado de Roma.

¿Cual de estos tratados de adhesión entre el país entrante y los países miembros es correcto?. 1982 (Grecia). 1998 (Austria, Finlandia y Suecia). 2013 (Croacia). 1999 (Albania y Grecia).

Las instituciones de la Unión son: Parlamento Europeo, Consejo Europeo, Consejo, Comisión Europea, Tribunal de Justicia de la Unión Europea, Banco Central Europeo, Tribunal de Cuentas. Parlamento Europeo, Consejo Comunitario, Consejo, Comisión Europea, Tribunal de Justicia de la Unión Europea, Banco Central Europeo, Tribunal de Cuentas y Tribunal Superior de Justicia de los estados miembros. Parlamento Europeo, Consejo Europeo, Consejo, Comisión Europea, Agencia Europea de Inteligencia y de las FFAA Comunitarias, Tribunal de Justicia de la Unión Europea, Banco Central Europeo, Tribunal de Cuentas. Consejo Europeo y los Tribunales de cada uno de los estados miembros.

El Consejo Europeo: Da a la construcción europea un impulso general. Define orientaciones y líneas directrices de cooperación y políticas económica y financiera de los estados miembros. Las dos son correctas. Las dos son incorrectas.

El Consejo se regula en los artículos 16 del TUE: Tiene carácter gubernamental al recibir sus poderes de decisión y representar la soberanía de los Estados miembros y actúa de forma totalmente dependiente de éstos. Un Estado miembro puede interponer un recurso ante el Tribunal de Justicia de la Comunidad Europea contra una decisión adoptada por el Consejo. Las dos son incorrectas. Las dos son correctas.

Sobre la Comisión Europea: A la Comisión le corresponde vigilar el cumplimiento del Derecho Comunitario por parte de los Estados miembros e iniciar el procedimiento frente al Estado infractor para que cese en su conducta. La condición para ser miembro de la Comisión es ser licenciado en Derecho o Ciencias Políticas. La Comisión está compuesta por cuatro nacionales de cada Estado miembro, incluidos su Presidente y el Alto Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, que será uno de sus Vicepresidentes. La Comisión está compuesta por seis nacionales de cada Estado miembro, incluidos su Presidente y el Alto Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, que será uno de sus Vicepresidentes.

El Parlamento Europeo está compuesto por: Representantes de los ciudadanos de la Unión, su número no excederá de 720 miembros más el Presidente, según la regla general. Representantes de los ciudadanos de la Unión, su número no excederá de 730 miembros más el Presidente, según la regla general. Representantes de los ciudadanos de la Unión, su número no excederá de 740 miembros más el Presidente, según la regla general. Representantes de los ciudadanos de la Unión, su número no excederá de 750 miembros más el Presidente, según la regla general.

Las competencias del Parlamento Europeo son: Ejercer el control policial sobre la actuación de las instituciones. Comparte con cada estado miembro el poder presupuestario. Según la codecisión puede influir sobre la orientación de políticas europeas tales como la libre circulación de trabajadores, el mercado interior, el medio ambiente, la educación o la salud. El Parlamento Europeo ejerce el control policial sobre la actuación de los Estados.

El Tribunal de Cuentas europeo fue creado en: 1975. 1985. 1986. 1988.

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea: Es el intérprete y garante supremo del ordenamiento jurídico comunitario contribuyendo al desarrollo del sistema comunitario a través de la jurisprudencia. Su sede se encuentra en Luxemburgo. Las dos son correctas. Las dos son incorrectas.

Las Directivas: Aquellas que tengan por destinatario todos los Estados miembros deberán publicarse en las Plataformas de Contratación del Sector Público de cada estado miembro. El reglamento se diferencia de la directiva en cuanto ésta precisa de la transposición. Se aprueban por votación de solo 4 de los estados miembros entre los que está el que ostenta la presidencia de la Unión ese mismo año. Se aprueban por votación de solo 5 de los estados miembros que firmaron el Tratado Fundacional.

¿En qué artículo de la constitución aparece el derecho de acceso a los archivos públicos?. En el artículo 105 b). En el artículo 147 b). En el artículo 125. En el artículo 105 a).

¿En qué artículo de la Convención Europea de Derechos Fundamentales se establece la libertad de expresión?. En el 10. En el 105 b. En el 19. En el 20.

¿Ha entrado en vigor el Convenio del Consejo de Europa de Acceso a los Documentos Públicos?. Si. No, porque no ha sido ratificado por el mínimo de 10 países miembros del Consejo de Europa. Si. Este convenio entró en vigor el 1 de diciembre de 2020 para los diez países que lo habían ratificado a esa fecha: Finlandia, Noruega, Suecia, Bosnia y Herzegovina, Hungría, Montenegro, Lituania, Estonia, Moldavia y Ucrania. Ninguna respuesta es correcta.

El Estatuto del Consejo de Transparencia y Buen Gobierno está regulado en: En la Ley de Transparencia, título IV. En el Real Decreto 919/2014. Está pendiente de aprobación. En la Ley 39/2015.

¿De qué año es la Ley de Transparencia?. 2014. 2012. 2010. 2013.

La Ley de Transparencia utiliza una expresión para referirse a los sujetos facultados: Todos los ciudadanos. Todas las personas. Todos los interesados. Todos los sujetos.

El Consejo de Transparencia y Buen Gobierno debe: Proveer el contenido del Portal de Transparencia, entre otras finalidades. Coordinar las Unidades de Información y Transparencia, entre otras finalidades. Salvaguardar el ejercicio de derecho de acceso a la información pública, entre otras finalidades. Sólo salvaguardar el ejercicio de derecho de acceso a la información pública.

Están obligados a permitir el acceso a sus archivos: Las empresas con más del 10% del capital público. Las empresas con más del 20% del capital público. Las empresas con más del 50% del capital público. Las empresas con más del 5% del capital público.

Los límites para el acceso a la información sobre los datos de carácter personal aparecen en: La Ley de Procedimiento Administrativo. La Ley de Transparencia. La Constitución Española. La Ley de Contratos del Sector Público.

Forma parte de la Comisión de Transparencia y Buen Gobierno: Un Senador o un Diputado. No hay Comisión, sino Consejo de Transparencia y Buen Gobierno. El Presidente, un Diputado, un Senador, un representante del Tribunal de cuentas, un representante del Defensor del Pueblo, un representante de la Agencia Española de Protección de Datos, un representante de la Secretaría de Estado de Administraciones Públicas y un representante de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal. El Ministro de Política Territorial y de Función Pública.

El Presidente del Consejo de Transparencia y Buen Gobierno es elegido: Por el rey. Por el Congreso de los Diputados, con mayoría de dos tercios. Por el Congreso de los Diputados, con mayoría absoluta. Por el Gobierno a través de Real Decreto y refrendado por el Congreso del os Diputados por mayoría absoluta.

Una función muy importante del Presidente del Consejo de Transparencia y Buen Gobierno es: Adoptar criterios de interpretación uniforme de la Ley de Transparencia. Responder a las solicitudes de información pública. Elaborar y aprobar el desarrollo reglamentario de la Ley de Transparencia. Ninguna es correcta.

¿Se puede impugnar potestativamente una resolución?. Si, ante el Consejo de Transparencia y Buen Gobierno. No, nunca. Sí, ante el Tribunal Constitucional. Ninguna respuesta es correcta.

El Consejo de Transparencia y Buen Gobierno está adscrito: Al Tribunal Constitucional. Al Ministerio de Hacienda y Función Pública. A la Agencia Española de Protección de Datos. Al Ministerio de Cultura y Deporte.

¿Cuánto tiempo debe pasar para poder acceder a documentos con datos personales de carácter policial, procesal, clínico... que puedan afcetar a la seguridad o a la intimidad de las personas?. 25 años desde la muerte del afectado si su fecha es conocida. 50 años a partir de la fecha de los documentos. 25 años desde la muerte del afectado, aunque se desconozca la fecha. 25 años desde la muerte del afectado si su fecha es conocida o 50 años a partir de la fecha de los documentos.

Denunciar Test