Teme 16
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Teme 16 Descripción: Higiene hospitalaria |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Las operaciones o técnicas encaminadas a crear un ambiente que impida el desarrollo de los microorganismos e incluso pueda matarlos se denomina: Desinfección. Asepsia. Antisepsia. Esterilización. Entre los determinantes de las infecciones nosocomiales NO se encuentran: Huésped. Ambiente hospitalario. Enfermedades previas. Agente patógeno. Constituye medioambiente animado en el hospital: a) El personal sanitario. b) Pacientes hospitalizados. c) Todas son correctas. d) Sólo es correcta la b. ¿Cuál no es una de las zonas de esterilización hospitalarias se consideran zonas de: Bajo riesgo. Riesgo medio. Alto riesgo. Riesgo extremo. Los elementos y material que entran en contacto con mucosas son: Semicríticos. Críticos. No críticos. Ninguna es correcta. EI conjunto de procedimientos físicos, químicos o mixtos, que hacen posible la eliminación o reducción de los microorganismos infecciosos, se denomina: Limpieza. Descontaminación. Desinfección. Esterilización. El lavado de fómites reconsidera una medida: Dudosa eficacia. Eficacia probada. Levemente eficacia. Ninguna es correcta. En la limpieza manual el agua no debe superar: 30°. 100°. 45°. Ninguna es correcta. Si durante la limpieza automática se realiza desinfección, se realizará a: 70° 5 minutos. 45° 10 minutos. 93° 15 minutos. 93° 10 minutos. En el lavado por ultrasonidos: Se usa sólo agua tibia 20°. Se usa agua a 45°. Se usa agua a 45° añadiendo un producto de limpieza-desinfección. Ninguna es correcta. Para un quirófano se usan medidas de: Asepsia. Antisepsia. Esterilización. Todas son correctas. Para prevenir la contaminación se usa: Asepsia. Antisepsia. Esterilización. Todas son correctas. |