option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Temece

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Temece

Descripción:
aprendizaje

Fecha de Creación: 2023/05/01

Categoría: Otros

Número Preguntas: 19

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Lo que parece más adecuado es comenzar con un programa de refuerzo continuo, si lo que queremos es enseñar o instaurar una nueva conducta y, una vez que se ha conseguido que se aprenda la conducta, se debe pasar a un reforzamiento intermitente con el fin de simular las condiciones de reforzamiento en el contexto ambiental. V. F.

Los programas de razón se usan cuando se pretende generar una alta frecuencia de respuesta y se puede observar cada respuesta (puesto que es necesario contar las respuestas para saber cuándo otorgar el refuerzo). V. F.

El programa RF se usa más que el RV en programas comportamentales porque el RF resulta más sencillo de administrar. V. F.

El programa de RV no produce pausa post-refuerzo. V. F.

El programa RV puede incrementarse algo más abruptamente que un programa RF sin producir tensión de razón. V. F.

Los valores de RV que pueden mantener la respuesta son algo más altos que los de RF. V. F.

Los programas RV producen una resistencia mayor a la extinción que los RF para el mismo valor. V. F.

Los programas RF producen una resistencia mayor a la extinción que los RV para el mismo valor. V. F.

Los valores de RF que pueden mantener la respuesta son algo más altos que los de RV. V. F.

Lo que parece más adecuado es comenzar con un programa de refuerzo intermitente, si lo que queremos es enseñar o instaurar una nueva conducta y, una vez que se ha conseguido que se aprenda la conducta, se debe pasar a un reforzamiento continuo con el fin de simular las condiciones de reforzamiento en el contexto ambiental. V. F.

REFORZAMIENTO AVERSIVO: La aplicación de un estímulo aversivo después de aparición de una conducta provoca que la frecuencia de ésta disminuya. V. F.

El reforzamiento aversivo debe de estar en vigor el tiempo mas breve posible. V. F.

El castigo negativo debe de estar en vigor el tiempo mas breve posible. V. F.

Castigo físico: Todo tipo de estimulo punitivo que active los receptores del dolor u otros receptores sensoriales que producen sensaciones de incomodidad. V. F.

Reprimendas: Son estimulos verbales muy negativos contingentes a la conducta no apropiada, las miradas fijas también. V. F.

Castigo físico: Son estimulos verbales muy negativos contingentes a la conducta no apropiada, las miradas fijas también. V. F.

Reprimendas: Todo tipo de estimulo punitivo que active los receptores del dolor u otros receptores sensoriales que producen sensaciones de incomodidad. V. F.

Las precauciones en el uso del castigo positivo son: Antes de usar el castigo hay que contar con el permiso de los padres o representantes. Examinar cualquier otra alternativa basada en los principios del reforzamiento positivo. Tener presente que el castigo suele producir una conducta emocional indeseable:. Supresión de cualquier conducta, evitación del agente del castigo, o agresión a éste o personas presentes. Algunas veces sólo es efectivo delante del agente punitivo. Puede intensificarlo en lugar de eliminarlo. Aplicación a conductas que se ejecutan con demasiada frecuencia. Aparición de conductas de evitación y agresión. No tiene que ser oscuro y lleno de telarañas de modo que dé miedo. Duración: de 30 segundos a 10 minutos.

FACTORES QUE PUEDE INFLUIR EN LA EFICACIA DEL CASTIGO. Disponer el estímulo punitivo de tal manera que no sea posible escapar de él sin autorización. Aplicar el estímulo punitivo con la mayor intensidad posible sin causar daño físico. La intensidad no debe ser gradual para evitar adaptación. La frecuencia debe ser lo más alta posible. Lo ideal es con cada respuesta indeseable. Contingencia en la aplicación. No usar periodos largos de castigo, sobre todo si la intensidad del mismo es baja. Cuidar la asociación diferencial con la entrega de algún reforzador. Permitir una respuesta alternativa que no sea castigada y que produzca refuerzo. Castigar al inicio de la conducta no deseada es más efectivo que castigar al final de dicha conducta. Informar de las razones del castigo. Para facilitar el mantenimiento y generalización debe ser aplicada por diferentes personas.

Denunciar Test