TEMEII SAS
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TEMEII SAS Descripción: CALEFACTOR. PRACTICO Nº2 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1.- El elemento identificado en la figura 1 con el número 1 corresponde a: E) Deposito de expansión de climatización. F) Torre de enfriamiento. G) Ventilación forzada. H) Depósito acumulador de agua. 2.- El elemento identificado en la figura 1 con el número 2 corresponde a: E) Planta enfriadora agua-agua. F) Planta enfriadora aire-agua. G) Planta enfriadora aire-aire. H) Cuadro de control del sistema de climatización. 3.- El elemento identificado en la figura 1 con el número 3 corresponde a: E) Bomba de impulsión grupo. F) Depósito de expansión cerrado. G) Evaporador. H) Condensador. 4.- El elemento identificado en la figura 1 con el número 4 corresponde a: A) Bomba de impulsión grupo. B) Depósito de expansión cerrado. C) Evaporador. D) Condensador. 5.- ¿Qué misión tiene la torre de enfriamiento?. E) Dispersar el agua pulverizada a la atmósfera. F) Llenar de agua fría la instalación en caso necesario. F) Llenar de agua fría la instalación en caso necesario. H) Enfriar el agua procedente de la salida del condensador. 6.- ¿En qué parte de la instalación puede producirse una gran proliferación de legionella?. A) En la torre de enfriamiento. B) En el condensador. C) En el evaporador. D) En el depósito de expansión. 7.- Si se para la bomba de circulación 5 (fig. 1), ¿qué podría ocurrir?. A) Salta el interruptor diferencial de la instalación. B) Salta por presostato de baja. C) Salta por presostato de alta. Desconexión de la unidad generadora por alta presión. D) Salta la válvula de tres vías telemandadas. 8.- Si se para la bomba de circulación 6 (fig. 1), ¿qué ocurre?. A) Desconexión de la unidad generadora por protección antihielo. B) Desconexión de la unidad terminal 9 por falta de fluido. C) Conexión de la protección presostática. D) Conexión de la protección contra exceso de temperatura. 9.- Si aumenta el caudal, en condiciones óptimas de funcionamiento, en el circuito 1 (fig. 1), ¿qué ocurre?. A) Aumenta la presión de condensación. B) Aumenta la presión de evaporación. C) Disminuye la presión de evaporación. D) Disminuye la presión de condensación. 10.- ¿Qué ocurriría si se para el ventilador de la torre de enfriamiento?. A) Aumenta la presión de condensación. B) Aumenta la presión de evaporación. C) Disminuye la presión de evaporación. D) Disminuye la presión de condensación. 11.- El circuito 1 (fig.1), ¿de qué tipo es?. A) Cerrado sin comunicación exterior. B) Mixto. C) Cerrado con comunicación exterior. D) Abierto en comunicación con la atmósfera. 12.- El circuito 2 (fig.1), ¿de qué tipo es? . A) Cerrado. B) Mixto. C) Cerrado con comunicación exterior. D) Abierto o en comunicación con la atmósfera. 13.- Si la presión del sector de baja se iguala a la del sector de alta, ¿qué puede ocurrir?. A) No actúa la válvula de presión negativa. B) No se ha puesto en marcha el control presostático. C) Rotura del cigüeñal del compresor. D) No ha funcionado el ventilador de la planta enfriadora. 14.- El depósito representado con el nº 7 (fig. 1), ¿qué misión tiene en la instalación?. A) Disminuye la presión en el circuito primario. B) Equilibra la presión en los circuitos 1 y 2. C) Es un depósito de expansión abierto. D) Aumenta la inercia de la instalación. 15.- El elemento identificado en la figura 1 con el número 8 corresponde a: A) Válvula de dos vías Termostática. B) Válvula de tres vías diversora. C) Válvula de vaciado de la instalación condensadora. D) Válvula de llenado. 16.- El elemento identificado en la figura 1 con el número 9 corresponde a: A) Unidad terminal o de tratamiento de aire. B) Planta de producción de frío. C) Equipo calefactor para invierno. D) Unidad de expansión directa. 17.- ¿Qué misión tiene el vaso de expansión representado en la figura 1 con el número 10?. A) Evita el aumento de temperatura excesivo de la instalación. B) Evita que se congele el fluido caloportador. C) Absorbe el aumento o disminución del volumen de agua del circuito. D) Sirve para dar presión al fluido caloportador. 18.- El elemento identificado en la figura 1 con el número 11 corresponde a: A) Válvula de control de dos vías. B) Válvula de tres vías diversora. C) Válvula de vaciado de la instalación condensadora. D) Válvula de llenado. 19.- Si la figura 2 representa una unidad generadora solo frío aire-agua, ¿qué fluido caloportador utiliza para la condensación del gas refrigerante?. A) Aire. B) Mixto. C) Propilenglicol. D) Agua. 20.- El elemento identificado en la figura 2 con el número 1 corresponde a: A) Unidad condensadora. B) Unidad de tratamiento de aire. C) Unidad evaporadora. D) Torre de enfriamiento. 21.- El elemento identificado en la figura 2 con el número 2 corresponde a: A) Unidad condensadora. B) Unidad de tratamiento de aire. C) Unidad evaporadora. D) Torre de enfriamiento. 22.- El elemento identificado en la figura 2 con el número 3 corresponde a: A) Unidad condensadora. B) Unidad de tratamiento de aire. C) Unidad evaporadora. D) Torre de enfriamiento. 23.- El elemento identificado en la figura 2 con el número 4 corresponde a: A) Toma de aire interior. B) Toma de aire exterior. C) Impulsión aire tratado. D) Retorno aire ambiente. 24.- El elemento identificado en la figura 2 con el número 5 corresponde a: A) Toma de aire interior. B) Toma de aire exterior. C) Impulsión aire tratado. D) Retorno aire ambiente. 25.- El elemento identificado en la figura 2 con el número 6 corresponde a: A) Toma de aire interior. B) Toma de aire exterior. C) Impulsión aire tratado. D) Retorno aire ambiente. 26.- En materia de Prevención de Riesgos Laborales, ¿qué es un EPI?. E) Equipo de Protección contra Incendios. F) Equipo de Protección Individual. G) Equipo de Prevención Incorporado. H) Equipo de Prevención Individual. 27.- En un proceso de soldadura oxiacetilénica, ¿contra qué riesgo nos tenemos que proteger?. E) Quemaduras por salpicaduras de metal incandescente y contactos con los objetos calientes que se están soldando. F) Descarga eléctrica. G) Radiaciones RX. H) Riesgo biológico. 28.- En unos guantes de protección para la realización de soldadura autógena: E) Es obligatorio el marcado EPI. F) No es obligatorio el marcado CE. G) Es obligatorio el marcado CE. H) Es obligatorio tanto el marcado EPI como el CE. 29.- ¿La torre de enfriamiento, deberá disponer de un dosificador en continuo de biocida?. A) Solo mediante aporte manual. B) No tratar con ese líquido. C) No. D) Si. 30.- ¿Cómo deben estar ubicadas las torres de enfriamiento?. A) De cara al sol. B) En la sombra. C) Fuera de núcleos urbanos. D) De manera que los aerosoles estén lejos de las personas y tomas de aire acondicionado. 31.- ¿Qué producto se utiliza para conservar el agua de las torres de enfriamiento?. A) Cloro. B) Biocida. C) Agua fuerte. D) Detergentes. 32.- Un compresor frigorífico es: A) Aparato que condensa. B) Máquina para bajar la presión de alta. C) Máquina para elevar la presión del refrigerante. D) Máquina que cambia el estado de las sustancias. 33.- ¿Dónde se conecta la válvula de seguridad de un equipo frigorífico?. A) Donde no lo alcance el líquido refrigerante. B) Sumergida en el refrigerante. C) Antes del condensador. D) En la zona de alta. 34.- Si un termostato actúa directamente sobre el motor de un compresor de forma que puede conectarlo o desconectarlo, ¿qué tipo de control realiza?. A) Proporcional. B) Derivado. C) Electromando. D) Todo-Nada. 35.- ¿Qué efecto puede provocar la acumulación de aire en el interior de las tuberías de agua en una instalación de climatización?. A) Aumento de presión. B) No circulación de agua. C) Aumento del volumen de agua. D) Evaporación instantánea. 36.- En una instalación de climatización con generador agua-agua solo frío, ¿qué ocurriría si la torre de enfriamiento se para?. A) La presión de alta del circuito frigorífico sube. B) La presión de baja del circuito frigorífico baja. C) Se igualarían las presiones de alta y baja. D) Subiría la presión de baja en el circuito frigorífico. 37.- ¿Qué caudal de aire está saliendo por una rejilla, si la velocidad de salida medida con un anemómetro es de 5 m/s y el área libre es de 0,5 m2?. A) 0,5 m3/s. B) 7,5 m3/s. C) 0,5 m2/s. D) 2,5 m3/s. 38.- Si el filtro de aire de una unidad de tratamiento de aire está sucio, ¿qué efecto puede provocar?. A) Disminución de caudal de aire. B) No circulación de agua. C) Aumento de presión del agua. D) Aumento de presión del aire. 39.- En una unidad de expansión seca aire-aire, salta el presostato de alta presión, ¿a qué es debido?. A) Por falta de gas refrigerante. B) Por no funcionar el ventilador de condensación. C) Por filtro de aire sucio en el evaporador. D) Por falta de agua en el circuito de baja. 40.- En un circuito frigorífico, si en el evaporador se inyecta más cantidad de líquido refrigerante del que es capaz de evaporar, ¿qué puede provocar?. ANULADA. ANULADA. ANULADA. ANULADA. 41.- En una instalación con un generador planta enfriadora aire-agua, ¿qué misión tiene el interruptor de flujo o fluxostato instalado en el circuito de agua?. A) Evitar que la bomba circuladora funcione a presiones superiores al tarado de la válvula de seguridad. B) Detectar que no hay circulación de agua. C) Evitar el sobrecalentamiento de la bomba. D) Detectar flujo de agua en el fluxómetro. 42.- Si tenemos una instalación de una planta enfriadora aire-agua y el salto térmico del agua entre la entrada y salida del intercambiador agua-refrigerante es alto, ¿qué nos indica?. A) Caudal de agua de circulación insuficiente. B) Caudal de agua de circulación alto. C) Desconexión de bomba circuladora. D) Conexión bomba circuladora a pleno rendimiento. 43.- En una instalación frigorífica, si el compresor tiene un consumo de corriente mayor, ¿cuál puede ser la causa?. A) Por alta presión de condensación. B) Por baja presión de evaporación. C) Por baja presión de condensación. D) Por exceso de caudal de aire en el condensador. 44.- ¿Qué misión tiene el filtro en la línea de líquido de un circuito frigorífico?. A) Protección contra la humedad y el ácido. B) Protección contra el paso de aceite. C) Impedir el flujo inverso. D) Filtrar impurezas del agua. 45.- En una válvula termostática sin igualador externo, ¿qué misión tiene el bulbo que se instala a la salida del evaporador?. A) Aumentar la presión de alta. B) Controlar el recalentamiento del gas. C) Bajar la temperatura de evaporación. D) Aumentar la temperatura de evaporación. 46.- Si salta el relé térmico en un guardamotor de un ventilador centrífugo trifásico, ¿cuál podría ser a causa?. A) Por baja presión en la red de conductos. B) Por falta de una de las fases. C) Por cambio de sentido de giro. D) Por una subida de tensión. 47.- Una máquina frigorífica en ciclo de bomba de calor, proporciona una potencia calorífica de 1.800 w. y una potencia eléctrica absorbida de 600 w., ¿cuál es su COP?. A) 4. B) 8. C) 6. D) 3. 48.- ¿Qué es el EER de una máquina frigorífica?. A) Coeficiente de eficiencia energética. B) Rendimiento estacional. C) Presión máxima admisible. D) Rearme electrónico Exit. 49.- En una instalación de refrigeración con una unidad aire-agua, ¿qué ocurriría si la bomba circuladora de agua se para y continua funcionando el equipo aire agua sin actuar las correspondientes protecciones?. A) Nada porque circularía el agua por termosifón. B) Pararía por alta presión de gas refrigerante. C) Se podría congelar el agua en el intercambiador gas-refrigerante. D) Se produciría una derivación a tierra de la instalación eléctrica. 50.- Si el condensador de una máquina frigorífica está sucio, ¿Qué puede ocurrir?. A) Aumenta la presión de alta. B) Baja la presión de baja. C) Disminuye la temperatura de condensación. D) Aumenta la presión de baja. 51.- ¿Cómo podemos disminuir la humedad relativa en un local?. A) Pulverizando agua. B) Aumentando la temperatura del aire. C) Disminuyendo la temperatura del aire. D) Aumentado la ocupación. 52.- En una unidad bomba de calor aire-aire, si el compresor para y arranca continuamente, ¿cuál puede ser a causa?. A) Bajo caudal de aire en el condensador, sin actuación del presostato. B) Válvulas del compresor rotas. C) Válvulas de seguridad con avería ocasional. D) Baja carga de gas refrigerante, actuando el presostato de rearme automático. 53.- Una unidad frigorífica arranca y después de un tiempo funcionando se para el compresor, ¿cuál puede ser la causa?. A) Fusibles de protección de mayor amperaje al exigido. B) Ventilador del evaporador de mayor caudal que el nominal. C) Por presostato de alta. D) Por alto caudal de aire en condensador. 54.- En una máquina de expansión directa funcionando en frío, ¿qué efecto se produce en el aire al pasar por la batería de frío?. A) El aire solo baja de temperatura. B) El aire baja de temperatura y humedad especifica. C) El aire baja de temperatura y humedad relativa. D) El aire sube de temperatura y se humedece. 55.- ¿Por qué se recalienta un gas en la evaporación?. A) Para asegurar que a la salida del evaporador es todo gas. B) Para evitar que salte el presostato de baja presión. C) Para evitar que salte el presostato de alta presión. D) Para asegurar a la salida del condensador todo el gas. |