TEMEII SAS
|
|
Título del Test:![]() TEMEII SAS Descripción: TEMARIO COMÚN OPOS 2025 |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
Según lo establecido en la Constitución Española de 1978, los poderes del estado emanan de: A) Las Cortes Generales. B) El pueblo español. C) El Rey. D) El Congreso de los Diputados. Según el Estatuto de Autonomía para Andalucía, la inspección y control de centros, servicios y establecimientos sanitarios es una competencia: A) Exclusiva de la Comunidad Autónoma. B) Exclusiva del Estado. C) Compartida entre el Estado y la Comunidad Autónoma. D) Ejecutiva. 3) Según la Ley General de Sanidad, indique qué característica fundamental del Sistema Nacional de Salud está relacionada con la financiación: A) Se realizará exclusivamente mediante impuestos directos a los ciudadanos. B) La financiación dependerá de la inversión privada en el sector salud. C) Provendrá únicamente de las comunidades autónomas. D) Se realizará mediante recursos de las Administraciones Públicas, cotizaciones y tasas por la prestación de determinados servicios. ¿Cuál de las siguientes opciones es correcta en relación al Contrato Programa del Servicio Andaluz de Salud y sus centros en 2025?. A) Resulta de un compromiso conjunto entre la Dirección Gerencia del SAS y los centros sanitarios. B) Debe ser aprobado por los grupos sindicales y de participación ciudadana, antes de su puesta en funcionamiento. C) Entre sus objetivos principales está la integración de los colectivos de riesgo. D) Su objetivo prioritario es reducir el gasto sanitario. 5) ¿En qué Decreto se establece la actual estructura orgánica de la Consejería de Salud y Consumo?. A) Decreto 105/2019. B) Decreto 198/2024. C) Decreto 208/2020. D) Decreto 156/2022. 6) La estructura organizativa responsable de la atención especializada a la salud mental de la población, que incorpora los dispositivos asistenciales de salud mental del área hospitalaria, se denomina: A) Comunidad terapéutica de salud mental. B) Hospital de día de salud mental. C) Unidad de salud mental comunitaria. D) Unidad de gestión clínica de salud mental. 7) Indique cuál de las siguientes opciones describe correctamente un derecho establecido en la Ley 1/2014, de 24 de junio, de Transparencia Pública de Andalucía. A) Derecho a la confidencialidad total de la información solicitada. B) Derecho al olvido de información pública. C) Derecho a solicitar información medioambiental únicamente. D) Derecho de acceso a la información pública. 8) Según la Ley Orgánica de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales, el derecho a la limitación del tratamiento viene regulado en el artículo: A) 12. B) 13. C) 16. D) 18. 9) Según la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, una empresa que tenga entre 2.001 y 3.000 trabajadores contará con: A) 7 Delegados de Prevención. B) 6 Delegados de Prevención. C) 5 Delegados de Prevención. D) 4 Delegados de Prevención. 10) ¿Cuál de los siguientes objetivos estratégicos es correcto en relación con el Plan de Igualdad de la Administración General de la Junta de Andalucía?. A) Aumentar el porcentaje de mujeres que solicitan medidas de conciliación. B) Aumentar el porcentaje de hombres que solicitan medidas de conciliación. C) Disminuir el porcentaje de mujeres que solicitan medidas de conciliación. D) Disminuir el porcentaje de hombres que solicitan medidas de conciliación. 11) Según la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, el objeto de esta es: A) Evitar cualquier discriminación por razón de género. B) Conseguir una sociedad más igualitaria en Andalucía. C) Seguir avanzando hacia una sociedad más democrática, más justa y más solidaria. D) Conseguir compatibilidad entre la vida personal y laboral. 12) Según la Ley 55/2003 del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud (en adelante Estatuto Marco), las sanciones impuestas por faltas graves prescribirán: A) A los 2 años. B) A los 3 años. C) A los 4 años. D) No prescriben nunca. 13) Según el Estatuto Marco, la renuncia a la condición de personal estatutario deberá ser solicitada por el interesado con una antelación mínima a la fecha en que se desee hacer efectiva de: A) 1 mes. B) 20 días. C) 15 días. D) No está regulado. 14) Tal y como se recoge en la página web del Servicio Andaluz de Salud, deben disponer de tarjeta sanitaria: A) Todos los andaluces, independientemente de su edad. B) Todos los andaluces, independientemente de su domicilio. C) Las personas con cobertura sanitaria pública que residen en Andalucía. D) Los mayores de 14 años que residen en Andalucía. 15) El documento maestro en el que el Servicio Andaluz de Salud define las líneas generales, propósitos y objetivos para proteger la información de los usuarios y profesionales se denomina: A) Política de seguridad TIC. B) Código de conducta TIC. C) E-AyudaDIGITAL TIC. D) Guía del buen uso TIC. 16)¿En cuántas fases se desarrolla el proceso de certificación ACSA (Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía)?. A)Tres fases: avanzada, óptima y excelente. B)Tres fases: básica, intermedia y avanzada. C)Cuatro fases: inicio del proceso, autoevaluación, evaluación ycertificación. D)Cuatro fases: solicitud, acreditación, propuesta de mejora y certificación. 17) El Decreto que regula la libre elección de médico general y pediatra en laComunidad Autónoma de Andalucía, establece que: A) Es libre la elección de médico general y pediatra en el territorio de la Comunidad Autónoma de Andalucía. B) La elección de facultativo se ejercerá individualmente entre los médicos generales y pediatras del Área de Salud. C) La elección de facultativo se ejercerá individualmente entre los médicos generales y pediatras de su Zona Básica de Salud. D) La elección de facultativo se ejercerá individualmente entre los médicos generales y pediatras existentes en el Distrito de Atención Primaria. 18) Según la norma que regula la eutanasia, y en relación con los requisitos de la solicitud de prestación de ayuda a morir: A) El documento deberá firmarse en presencia de un profesional sanitario, que lo rubricará. B) El documento deberá ser firmado por el médico responsable del paciente. C) El documento deberá ser presentado a la Dirección del Centro Sanitario donde se encuentre ingresado el solicitante. D) El documento podrá ser revocado en cualquier momento por un familiar directo hasta segundo grado. 19) El Decreto que regula las disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas al trabajo con equipos que incluyen pantallas de visualización (PVD) es: A) Decreto 75/1998, de 6 de abril. B) Decreto 322/1997, de 6 de marzo. C) Decreto 92/1999, de 18 de marzo. D) Decreto 488/1997, de 14 de abril. 20) Según se indica en el Real Decreto 486/1997, de 14 de abril, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo, la temperatura de los locales donde se realicen trabajos sedentarios propios de oficinas o similares estará comprendida: A) Entre 15 y 25 ºC. B) Entre 16 y 26 ºC. C) Entre 17 y 27 ºC. D) Entre 18 y 28 ºC. 21) El Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el Estatuto Básico del Empleado Público, recoge, entre otras, las siguientes clases de empleados públicos: A) Funcionarios interinos. B) Personal laboral, ya sea fijo, por tiempo indefinido o temporal. C) Las respuestas A) y B) son correctas. D) Personal sustituto. ¿Qué artículo de la vigente Constitución Española ha sido recientemente modificado, para cambiar el término "disminuidos físicos, sensoriales y psíquicos" por el de "personas con discapacidad"?. A) Artículo 25. B) Artículo 29. C) Artículo 31. D) Artículo 49. ¿Qué está previsto en la Ley General de Sanidad (artículo 15), para atender a aquellos pacientes o usuarios del Sistema Nacional de Salud (SNS) una vez superadas las posibilidades de diagnóstico y tratamiento de los servicios especializados de la Comunidad Autónoma donde residan?. A) El acceso a servicios de referencia, acreditados por el Ministerio de Sanidad y Consumo. B) La derivación a centros privados concertados con el SNS que dispongan de la tecnología diagnóstica o tratamiento que requieran. C) La derivación a centros sanitarios privados ubicados en su propia Comunidad Autónoma, con el correspondiente reembolso de gastos por la atención sanitaria que se generen, una vez finalizado el proceso. D) La derivación, previa aceptación, a centros sanitarios de referencia extranjeros, preferiblemente de la Unión Europea, con el correspondiente reembolso de gastos por la atención sanitaria y desplazamientos que se generen, una vez finalizado el proceso. Dentro de la organización territorial de los servicios sanitarios que establece la ley de Salud de Andalucía, y con la finalidad de alcanzar la mayor eficacia en la organización y funcionamiento del Sistema Sanitario Público de Andalucía (SSPA), cada área de salud se divide territorialmente en: A) Zonas Básicas de Salud. B) Distritos Sanitarios. C) Centros de Salud. D) Áreas de Gestión Sanitaria. Según el Decreto 198/2024, de 3 de septiembre, por el que se establece la estructura orgánica de la Consejería de Salud y Consumo, son órganos directivos centrales de dicha Consejería todos los enumerados a continuación, EXCEPTO: A) Dirección General de Personal. B) Dirección General de Cuidados y Atención Sociosanitaria. C) Secretaría General de Planificación Asistencial y Consumo. D) Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica. En relación con la participación de los trabajadores (Ley de Prevención de Riesgos Laborales), el órgano paritario y colegiado de participación, destinado a la consulta regular y periódica de las actuaciones de la empresa en materia de prevención de riesgos, se llama: A) Unidad de Prevención de Riesgos Laborales. B) Comité de Vigilancia de la Salud. C) Comité de Seguridad y Salud. D) Comité de Delegados de Prevención. Dentro de los estereotipos y roles de género que sitúan en planos diferentes a hombres y mujeres, cuando decimos que "el hombre suele trabajar fuera de casa (espacio público), por lo tanto, no se ocupa tanto de la familia como la mujer", hablamos de: A) Rol Productor. B) Rol Reproductor. C) Rol Autónomo. D) Rol Independiente. ¿Cuáles son los principios y criterios que el Estatuto Marco (Ley 55/2003, de 16 de diciembre), en su artículo 4.b), establece en el acceso a la condición de personal estatutario?. A) Igualdad, mérito, capacidad y publicidad. B) Mérito, carrera profesional y transparencia. C) Igualdad de género, acreditación profesional, titulación y transparencia. D) Justicia, igualdad y prueba selectiva. ¿Cómo se clasifica el personal estatutario de gestión y servicios, según el artículo 7 del Estatuto Marco (Ley 55/2003, de 16 de diciembre)?. A) Personal de formación universitaria y personal de oficio. B) Otro personal, personal de formación profesional y personal de formación universitaria. C) Personal licenciado universitario, técnicos no sanitarios y personal de otras categorías. D) Personal diplomado o graduado universitario, personal técnico y personal de oficio. Según se establece en el artículo 9.2 de la Ley 41/2002, de 14 de noviembre, ¿en qué casos de los presentados a continuación, los facultativos podrán llevar a cabo las intervenciones clínicas indispensables en favor de la salud del paciente, sin necesidad de contar con su consentimiento?. A) Cuando el paciente no sea capaz de tomar decisiones, a criterio del médico responsable de la asistencia, o su estado físico o psíquico no le permita hacerse cargo de su situación. B) Cuando el paciente tenga la capacidad modificada judicialmente y así conste en la sentencia. C) Cuando el paciente menor de edad no sea capaz intelectual ni emocionalmente de comprender el alcance de la intervención. D) Cuando existe riesgo inmediato grave para la integridad física o psíquica del enfermo y no es posible conseguir su autorización. "Fomentar y desarrollar una cultura de la ciberseguridad" es uno de los puntos claves de la Estrategia Andaluza de Ciberseguridad 2022-2025. ¿Cómo se llama el Boletín de Concienciación en Ciberseguridad del Centro de Ciberseguridad de Andalucía?. A) BOCOCI. B) BoleSTIC. C) BOCCIBER. D) CIBERbol. ¿En qué artículo de la Constitución se reconoce el derecho a la protección de la salud?. A) Art. 51. B) Art. 14. C) Art. 43. D) Art. 50. ¿En qué artículo del Estatuto de Autonomía para Andalucía viene regulado el derecho a la protección de la salud?. A) Art. 20. B) Art. 43. C) Art. 22. D) Art. 50. Conforme al artículo 10 de la Ley 2/1998 de Salud de Andalucía, los centros y establecimientos sanitarios, públicos y privados, deberán disponer y, en su caso, tener permanentemente a disposición de los usuarios: A) Información accesible, suficiente y comprensible sobre los derechos y deberes de los usuarios. B) Formularios de sugerencias y reclamaciones. C) Personal y locales bien identificados para la atención de la información, reclamaciones y sugerencias del público. D) Todas las respuestas anteriores son correctas. Cuidar las instalaciones y colaborar en el mantenimiento de la habitabilidad de los centros: A) Es un principio recogido en la Ley 2/1998, de Salud de Andalucía. B) No viene contemplado en la Ley 2/1998, de Salud de Andalucía. C) Es un deber individual de los ciudadanos recogida en la Ley 2/1998, de Salud de Andalucía. D) Es una recomendación recogida en la Ley 2/1998, de Salud de Andalucía. ¿Cuál de los siguientes NO es un órgano directivo del Servicio Andaluz de Salud?. A) Dirección General de Sistemas de Información y Comunicaciones. B) Dirección General de Asistencia Sanitaria y Resultados en Salud. C) Dirección General de Cuidados y Atención Sociosanitaria. D) Dirección General de Gestión Económica y Servicios. Según el Art. 7 de la Ley Orgánica 3/2018, de Protección de Datos personales y garantía de los derechos digitales, el tratamiento de los datos personales de un menor de edad únicamente podrá fundarse en su consentimiento: A) Cuando sea mayor de quince años. B) Cuando sea mayor de veinte años. C) Cuando sea mayor de dieciocho años. D) Cuando sea mayor de catorce años. El Art. 11 de la Ley 1/2014, de Transparencia Pública de Andalucía, establece que deberán hacer pública la siguiente información: A) La identificación de los altos cargos incluidos en el ámbito de aplicación de la normativa sobre incompatibilidades de altos cargos de la Administración de la Junta de Andalucía. B) Las retribuciones de cualquier naturaleza percibidas anualmente por los altos cargos y por las personas que ejerzan la máxima responsabilidad en las entidades incluidas en el ámbito de la aplicación de esta ley. C) Las indemnizaciones percibidas, en su caso, con ocasión del cese en el cargo. D) Todas las respuestas anteriores son correctas. El derecho a la protección frente a los riesgos laborales, recogido en la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, establece que: A) El empresario, a veces, deberá cumplir las obligaciones establecidas en la normativa sobre prevención de riesgos laborales. B) Los trabajadores tienen derecho a una protección eficaz en materia de seguridad y salud en el trabajo. C) Los derechos de información, consulta y participación, formación en materia preventiva, paralización de la actividad en caso de riesgo grave e inminente y vigilancia de su estado de salud, forman parte del derecho de los trabajadores a una protección eficaz en materia de seguridad y salud en el trabajo. D) Las respuestas B) y C) son correctas. ¿Qué Ley tiene por objeto actuar contra la violencia y la adopción de medidas para la erradicación de la violencia de género?. A) Ley 9/2007, de 22 de octubre. B) Ley 12/2007, de 26 de noviembre. C) Ley 13/2007, de 26 de noviembre. D) Ley 31/1995, de 8 de noviembre. ¿Cuál es el órgano colegiado para el seguimiento de las acciones y actuaciones de la Administración de la Junta de Andalucía en materia de igualdad de género, según la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía?. A) Las Unidades de Igualdad de Género. B) El Observatorio Andaluz de la Igualdad de Género. C) La Comisión Interdepartamental para la Igualdad de Mujeres y Hombres. D) El Consejo Andaluz de Participación de las Mujeres. Señale cuál de las siguientes opciones es un derecho individual que ostenta el personal estatutario de los Servicios de Salud: A) Libre sindicación. B) Formación continuada. C) Actividad sindical. D) Negociación colectiva. Según la Ley 41/2002, de 14 de noviembre, una de las medidas que deben tomar los Centros Sanitarios para proteger el derecho a la intimidad de los datos de salud del usuario es: . A) Se publicarán sus datos en internet para mayor trasparencia. B) Se adaptarán las medidas para garantizar los derechos de confidencialidad. C) Se permitirá el acceso libre a los datos para agilizar los procesos. D) No se registrará ningún dato de salud. La regulación de los derechos y obligaciones de los pacientes, usuarios y profesionales, así como de los centros y servicios sanitarios, públicos y privados, en materia de autonomía del paciente y de información y documentación clínica, es objeto recogido en: A) El Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre. B) La Ley 41/2002, de 14 de noviembre. C) La Ley 55/2003, de 16 de diciembre. D) La Ley 12/2007, de 26 de noviembre. ¿Cómo se denomina el sistema de información que reúne todas las funcionalidades para la gestión de los Recursos Humanos del Servicio Andaluz de Salud?. A) GerDiraya. B) Personal-E. C) E-personal. D) GERHONTE. ¿Cómo se denomina la aplicación que se utiliza para gestionar las contraseñas en el Servicio Andaluz de Salud, y que permite el cambio y la recuperación de las mismas mediante un proceso sencillo y guiado?. A) UNIFY. B) Altiris. C) LetSAS. D) AGESCON. ¿En qué artículo de la Constitución Española de 1978 viene regulado el derecho a la protección de la salud?. A) Artículo 55. B) Artículo 50. C) Artículo 43. D) Artículo 22. De conformidad con lo previsto en el artículo 107 de la Constitución Española de 1978, ¿cuál es el supremo órgano consultivo del Gobierno?. A) El Consejo de Estado. B) El Consejo Económico y Social. C) El Consejo Asesor. D) La Comisión Suprema Nacional. Según el artículo 62 de la Constitución Española de 1978, corresponde al Rey: A) Representar al pueblo español. B) Impulsar la reforma constitucional. C) Ejercer la potestad ejecutiva del estado. D) Sancionar y promulgar las leyes. ¿En qué artículo del Estatuto de Autonomía para Andalucía vienen recogidas las competencias en salud, sanidad y farmacia?. A) Artículo 22. B) Artículo 43. C) Artículo 55. D) Artículo 58. Según establece el Estatuto de Autonomía para Andalucía, los Decretos-Leyes dictados por el Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía, quedarán derogados si no son convalidados expresamente por el parlamento en el plazo de: A) 20 días subsiguientes a su promulgación. B) 30 días subsiguientes a su promulgación. C) 2 meses subsiguientes a su promulgación. D) 3 meses subsiguientes a su promulgación. La responsabilidad civil en que hubiera incurrido el Presidente de la Junta de Andalucía con ocasión del ejercicio de su cargo será exigible ante: A) El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía. B) La Sala de lo Penal del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía. C) La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo. D) No es exigible esa responsabilidad al Presidente de la Junta. De conformidad con la Ley de Salud de Andalucía, la aprobación del Plan Andaluz de Salud corresponde: A) A la Consejería de Sanidad y Salud Pública. B) Al Servicio Andaluz de Salud. C) Al Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía. D) A la Consejería de Salud y Consumo. Según el art. 12 de la Ley General de Sanidad, los poderes públicos orientarán sus políticas de gasto sanitario a: A) Establecer tanto programas dirigidos a grupos de mayor riesgo como a la prevención de deficiencias congénitas y adquiridas. B) Al control sanitario y prevención de riesgos para la salud derivados de los productos alimentarios. C) Ampliar la atención primaria integral de la Salud y a la prevención de la enfermedad del individuo y de la comunidad. D) Corregir desigualdades sanitarias y garantizar la igualdad de acceso a los Servicios Sanitarios Públicos. El artículo 1 de la Ley 2/1998, de Salud de Andalucía, tiene por objeto: A) La regulación general de las actuaciones, que permitan hacer efectivo el derecho a la protección de la salud, previsto en la Constitución Española. B) La elaboración y divulgación de estudios, investigaciones y estadísticas relacionadas on la salud de los trabajadores. C) El control sanitario del medio ambiente: contaminación atmosférica, ruidos, abastecimiento y saneamiento de aguas. D) La colaboración con la Administración del Estado en la farmacovigilancia y control de las reacciones adversas de los medicamentos. ¿En qué Decreto se establece la actual estructura orgánica de la Consejería de Salud y Consumo?. A) Decreto 105/2019. B) Decreto 198/2024. C) Decreto 208/2020. D) Decreto 156/2022. ¿Qué Decreto regula la estructura, organización y funcionamiento de los servicios de Atención Primaria de Salud en el ámbito del Servicio Andaluz de Salud?. A) Decreto 197/2007. B) Decreto 75/2007. C) Decreto 181/2007. D) Decreto 162/2007. El dispositivo asistencial de salud mental que tiene por objeto la recuperación de habilidades sociales y la reinserción social y laboral en régimen ambulatorio de pacientes con trastorno mental grave es la: A) Unidad de salud mental comunitaria. B) Unidad de hospitalización de salud mental. C) Unidad de salud mental infanto-juvenil. D) Unidad de rehabilitación de salud mental. Entre los principios de protección de datos recogidos en la Ley Orgánica 3/2018, se encuentran: A) Transparencia y tratamiento basado en el consentimiento del afectado. B) Exactitud de los datos y deber de confidencialidad. C) Exactitud de los datos y transparencia. D) Derecho al retracto y deber de confidencialidad. Entre los principios básicos recogidos en el artículo 6 de la Ley 1/2014, de 24 de junio, de Transparencia Pública de Andalucía, están: A) Utilidad, gratuidad, interoperabilidad y reutilización. B) Publicidad activa y derecho a la información. C) Reserva de las deliberaciones y derecho al honor. D) No discriminación de género y corresponsabilidad. Según la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, una empresa que tenga entre 2.001 y 3.000 trabajadores contará con: A) 7 Delegados de Prevención. B) 6 Delegados de Prevención. C) 5 Delegados de Prevención. D) 4 Delegados de Prevención. Según el artículo 10 de la vigente Constitución Española, son fundamento del orden político y de la paz social todo que sigue, EXCEPTO: A) La dignidad de la persona y los derechos inviolables que le son inherentes. B) El libre desarrollo de la personalidad. C) El respeto a la ley y a los derechos de los demás. D) La participación de los ciudadanos en los asuntos públicos. La Jefatura del Estado viene recogida en la actual Constitución Española en: A) El Título V. B) El Título VI. C) El Título VII. D) El Título II. En el artículo 1 de la Ley Orgánica 2/2007, de 19 de marzo, de reforma del Estatuto de Autonomía para Andalucía, Andalucía se reconoce como: A) Nacionalidad histórica. B) Entidad regional histórica. C) Comunidad histórica regional en el marco de la unidad de la nación española. D) Territorio regional con autonomía. Según la Ley Orgánica 2/2007, de 19 de marzo, de reforma del Estatuto de Autonomía para Andalucía, dentro de las competencias de la Comunidad Autónoma de Andalucía en materia de salud, sanidad y farmacia, NO se recoge: A) Promover la salud laboral. B) Sanidad exterior. C) La salud animal con efecto sobre la salud humana. D) Sanidad alimentaria. Según el artículo 6 de la Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad, las actuaciones de las Administraciones Públicas Sanitarias estarán orientadas: A) A la promoción de la salud. B) A la curación de las enfermedades y la reinserción familiar del paciente. C) A promover el interés individual y familiar por la salud mediante la adecuada educación sanitaria en las escuelas. D) Todas las respuestas anteriores son correctas. Dentro de los compromisos del IV Plan Andaluz de Salud NO se encuentra: A) Promover y proteger la salud frente al cambio climático. B) Promover y proteger la salud frente la globalización. C) Promover y proteger la salud frente a los riesgos emergentes de origen ambiental y animal. D) Mantener la esperanza de vida con buena salud. El Biobanco del Sistema Sanitario Público de Andalucía (SSPA) tiene una estructura organizativa única: A) Centralizada en Sevilla. B) Centralizada en Málaga. C) Centralizada en Granada. D) Descentralizada. En el Servicio Andaluz de Salud (SAS), la red de recursos públicos de Salud Mental NO contempla uno de los siguientes dispositivos: A) Unidades de Salud Mental Comunitaria de la Tercera Edad. B) Unidades de Rehabilitación de Salud Mental. C) Comunidades Terapéuticas de Salud Mental. D) Unidades de Salud Mental Infanto-Juvenil. Según el artículo 32 de la Ley 1/2014, de 24 de junio, de Transparencia Pública de Andalucía, en el ámbito de la Administración de la Junta de Andalucía y sus entidades instrumentales, el plazo máximo de resolución y notificación: A) Será de 60 días hábiles desde la recepción de la solicitud por el órgano competente para resolver, prorrogables por igual período en el caso de que el volumen o la complejidad de la información solicitada lo requiera. B) Será de 30 días hábiles desde la recepción de la solicitud por el órgano competente para resolver, prorrogables por igual período en el caso de que el volumen o la complejidad de la información solicitada lo requiera. C) Será de 20 días hábiles desde la recepción de la solicitud por el órgano competente para resolver, prorrogables por igual período en el caso de que el volumen o la complejidad de la información solicitada lo requiera. D) No tiene plazo máximo. Según el artículo 35 de la ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos laborales, los Delegados de Prevención serán designados por y entre los representantes del personal. En una empresa de 50 a 100 trabajadores, ¿cuántos Delegados de Protección le corresponden?. A) 2 Delegados de Prevención. B) 3 Delegados de Prevención. C) 4 Delegados de Prevención. D) 5 Delegados de Prevención. Según el artículo 2 (ámbito de aplicación) de la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, esta ley será de aplicación en todo el ámbito territorial de la Comunidad Autónoma de Andalucía, y en particular será de aplicación (señale la respuesta INCORRECTA): A) A la Administración de la Junta de Andalucía. B) A las empresas de la Junta de Andalucía, a los consorcios, fundaciones y demás entidades con personalidad jurídica propia en los que sea mayoritaria la representación indirecta de la Junta de Andalucía. C) A las entidades que integran la Administración local. D) Al sistema universitario andaluz. Según se establece en el artículo 51.2 de la Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud, el personal tendrá derecho a un período mínimo de descanso ininterrumpido entre el fin de una jornada y el comienzo de la siguiente de: A) 8 horas. B) 24 horas. C) 12 horas. D) 36 horas. Según se establece en el artículo 5 de la Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud, el personal estatutario de los servicios de salud se clasifica: A) Entre personal estatutario sanitario, personal estatutario de gestión y servicios y personal estatutario de formación profesional. B) Atendiendo a la función desarrollada, al nivel del título exigido para el ingreso y al tipo de su nombramiento. C) Entre personal de formación universitaria y personal de formación profesional. D) Entre personal estatutario sanitario facultativo, personal estatutario sanitario no facultativo y personal estatutario de gestión y servicios. Según se establece en el artículo 5 de la Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica, el titular del derecho a la información asistencial es: A) El Servicio de Salud correspondiente. B) El personal facultativo que realiza la intervención. C) El paciente. D) El personal sanitario que intervenga en el proceso. Según se establece en el artículo 5.4 de la Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica, ¿qué se entiende por "necesidad terapéutica"?. A) La facultad del médico para actuar profesionalmente sin informar antes al paciente, cuando por razones objetivas el conocimiento de su propia situación pueda perjudicar su salud de manera grave. B) El conjunto de técnicas clínicas necesarias para la correcta actuación profesional de cada intervención. C) La finalidad y la naturaleza de cada intervención, sus riesgos y sus consecuencias. D) Los posibles efectos adversos de su intervención. La aplicación AGESCON es: A) Una aplicación para la gestión de contraseñas. B) Una aplicación para la contratación administrativa. C) Un módulo dentro de la aplicación Gerhonte. D) Un módulo dentro de la aplicación SIGLO. Según se establece en el artículo 66.3 de la Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud, el personal estatutario excedente por prestación de servicios en el sector público: A) No devengará retribuciones, y el tiempo de permanencia en esta situación les será reconocido a efectos de trienios y carrera profesional, en su caso, cuando reingresen al servicio activo. B) Devengará retribuciones, y el tiempo de permanencia en esta situación les será reconocido a efectos de trienios y carrera profesional, en su caso, cuando reingresen al servicio activo. C) No devengará retribuciones, y el tiempo de permanencia en esta situación NO será reconocido a efectos de trienios y carrera profesional, en su caso, cuando reingresen al servicio activo. D) Devengará retribuciones, y el tiempo de permanencia en esta situación NO será reconocido a efectos de trienios y carrera profesional, en su caso, cuando reingresen al servicio activo. El artículo 43.3 de la vigente Constitución Española establece que los poderes públicos fomentarán: A) La educación. B) La educación y la cultura. C) La educación, la cultura y la educación física. D) La educación sanitaria, la educación física y el deporte. Asimismo facilitarán la adecuada utilización del ocio. Dentro de los programas de actuación del I Plan de Igualdad de la Administración General de la Junta de Andalucía 2023-2027, se encuentra: A) Mentoría para el liderazgo de las mujeres. B) Sensibilización en diversidad sexual y de género. C) Regulación del teletrabajo. D) Las respuestas A), B) y C) son correctas. |




