TEMEII SAS
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TEMEII SAS Descripción: MECANICO TEORICO |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1.- Según la Constitución Española, la soberanía nacional: A) Corresponde a las Cortes Generales, al estar compuestas por los representantes del pueblo. B) Corresponde al Rey. C) Reside en el pueblo español. D) Corresponde al Gobierno de la Nación elegido directamente por el pueblo. 2.- ¿Cuál de las siguientes afirmaciones no es obligación de los ciudadanos respecto a los servicios sanitarios andaluces?: A) Cuidar las instalaciones y colaborar en el mantenimiento de la habitabilidad de los centros. B) Responsabilizarse del uso adecuado de los recursos ofrecidos por el sistema de salud en los procedimientos de incapacidad laboral y prestaciones. C) Mantener el debido respeto al personal que presta servicios en los Centros asistenciales. D) Cumplir el calendario de vacunaciones elaborado por la Política Sanitaria de la Junta de Andalucía. 3.- Cuál de las siguientes Direcciones Generales no es actualmente una de las que conforman el Servicio Andaluz de Salud: A) Dirección General de Ordenación de Recursos. B) Dirección General de Gestión Económica. C) Dirección General de Personal y Desarrollo Profesional. D) Dirección General de Asistencia Sanitaria. 4.- No es causa de la extinción de la condición de personal estatutario fijo: A) La renuncia. B) La sanción disciplinaria firme de separación del servicio. C) La declaración de situación de servicios especiales. D) La pena principal o accesoria de inhabilitación absoluta y, en su caso, la especial para empleo o cargo público o para el ejercicio de la correspondiente profesión. 5.- Los pacientes y usuarios del Sistema Andaluz de Salud tendrán derecho a: A) Conservar el medio ambiente. B) Colaborar en las situaciones de emergencia. C) La libre elección de médico y de centro sanitario. D) Contribuir al sostenimiento del gasto público. 6.- ¿Quién se basa en el principio de que toda persona tiene derecho a la salud, independientemente de su situación económica y laboral?. A) El Servicio de Atención al Usuario. B) El Servicio de Atención al Cliente. C) El Servicio de Gestión Sanitaria. D) El Servicio Nacional de Salud. 7.- Las Instituciones Sanitarias que presten asistencia especializada en régimen de internamiento adoptaran la denominación única de: A) Centros de Salud. B) Hospitales. C) Distritos Sanitarios. D) Ambulatorios. 8.- ¿A quién corresponde la gestión y administración de las instituciones, servicios y centros sanitarios?. A) A la Dirección de Sanidad. B) Servicio Andaluz de Salud. C) Al Sistema Sanitario Público de Andalucía. D) Al Consejo de Gobierno. 9.- La soldadura conserva en su unión las mismas propiedades de los materiales a unir ¿Cuál de estas propiedades no es correcta?. A) Resistencia. B) Masa. C) Peso especifico. D) Densidad. 10.- En la soldadura en corriente alterna ¿Quién hace las veces de ánodo y cátodo?. A) Siempre el electrodo negativo y el positivo, respectivamente. B) Se alternan. C) Siempre el material base negativo. D) Siempre la masa hace de positivo. 11.- ¿Cómo se llama el cristal oscuro que se utiliza en la soldadura eléctrica para evitar las radiaciones?. A) Cristal Inactínico. B) Cristal Templado. C) Cristal Ionizado. D) Cristal de Seguridad. 12.- ¿Cuál es el Gas que en la soldadura no reacciona químicamente, al igual que el Argón (Ar)?. A) Nitrógeno (N2). B) Oxígeno (O2). C) Dióxido de Carbono (NO2). D) Helio (He). 13.- Nombre del material de aporte utilizado en la soldadura TIG. A) Tungsteno. B) Molibdeno. C) Neodimio. D) Vanadio. 14.- ¿Cuál es el espesor máximo de las chapas o materiales a unir en una soldadura por puntos?. A) 5 mm. B) 7 mm. C) 8 mm. D) 10 mm. 15.- De los diferentes electrodos revestidos que existen ¿Cuál de ellos no pertenece a este tipo?. A) Ácidos. B) Rutílicos. C) Celulósicos. D) Titánicos. 16.- En una soldadura oxiacetilénica el apagado del soplete se debe realizar de la siguiente forma: A) Cerrando primero el oxigeno. B) Cerrando primero el acetileno. C) Cerrando los dos a la vez. D) Da igual. 17.- Los colores de las mangueras del soplete de oxicorte son: A) Acetileno rojo y oxigeno azul. B) Acetileno azul y oxigeno rojo. C) Acetileno verde y oxigeno azul. D) Acetileno azul y oxigeno verde. 18.- ¿Cuál es la proporción volumétrica de oxigeno y acetileno, para que presente un dardo bien delimitado?. A) 1,2 de oxigeno x 1 de acetileno. B) 1 de oxigeno x 1,2 de acetileno. C) 1,5 de oxigeno x 1 de acetileno. D) 1 de oxigeno x 1,5 de acetileno. 19.- ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta, respecto a la forma de trabajo de las plegadoras?. A) Permiten plegados de chapas en V. B) Permite operaciones automáticas de paneles. C) Permite el trabajo en caliente de chapas. D) Permiten curvas pronunciadas sin grietas. 20.- Para obtener un corte limpio de chapas, se debe utilizar una: A) Sierra de mano. B) Tijera de chapa. C) Tijera de acero. D) Cizalla. 21.- Cuando en un trabajo de revolución la pieza gira y la herramienta nos provee del avance longitudinal y transversal, estamos utilizando: A) Una fresadora. B) Un sinfín. C) Una alisadora. D) Un torno. 22.- Si se producen trabajos en rodillos para laminado en caliente, la forma final de estos será: A) Perfectamente cilíndrica. B) Ligeramente convexa. C) Pronunciadamente convexa. D) Ligeramente cóncava. 23.- Las limas son herramientas que están constituidas de: A) Acero estirado. B) Acero templado. C) Acero dulce. D) Acero forjado. 24.- En un juego de machos ¿Cómo se denomina al nº1?. A) Cónico. B) De iniciación. C) Intermedio. D De desbaste. 25.- ¿De que material están formados las terrajas y los machos?. A) De acero rápido templado. B) De acero estirado. C) De fundición. D) De acero dulce. 26.- ¿A qué nos referimos cuando hablamos del triscado de una hoja de sierra?. A) A la distancia que serramos en un minuto. B) A la distancia que hay entre 3 dientes. C) Es el ancho de la sierra. D) A la ondulación o cruzado de los dientes. 27.- El calibre o pie de rey sirve para medir: A) Temperaturas. B) Presiones. C) Longitudes. D) Fuerzas. 28.- Las galgas se utilizan principalmente para comprobar: A) Presiones. B) Separaciones. C) Temperaturas. D) Tiempos. 29.- Una pulgada equivale aproximadamente a: A) 25.4 milímetros. B) 33.3 centímetros. C) 100 bares. D) ½ pie. 30.- El pascal (Pa) es una unidad de medida de: A) Fuerza. B) Energía. C) Temperatura. D) Presión. 31.- El instrumento que nos indica el nivel de presión de una instalación de aire comprimido se llama: A) Anemómetro. B) Reostato. C) Presostato. D) Manómetro. 32.- El instrumento que nos indica el nivel de depresión al que se encuentra una instalación de vacío se llama: A) Depresor. B) Vacuómetro. C) Presostato. D) Manómetro. 33.- Para medir la fuerza o el par con el que apretamos un tornillo o tuerca se emplea: A) Una llave dinamométrica. B) Un juego de galgas para tornillos. C) Una llave de presión. D) Un juego de toclé métrico. 34.- Un litro equivale a: A) 100 mililitros. B) 1000 centímetros cúbicos. C) 1000 centilitros. D) 100 decilitros. 35.- El mercurio a presión normal y a 20º C de temperatura, se encuentra en estado: A) Sólido. B) Líquido. C) Gaseoso. D) Igual que el plomo. 36.- El agua en estado sólido (hielo) le ocurre que: A) Tiene mayor densidad que en estado líquido. B) Corroe más las tuberías, con el consiguiente riesgo de rotura. C) Tiene menor densidad que en estado líquido. D) Tiene la misma densidad que en estado líquido. 37.- A nivel del mar existe una presión absoluta de: A) 0 bar aproximadamente. B) 10 atmósferas aproximadamente. C) 1 bar aproximadamente. D) 10 kg/cm2. 38.- El hecho de que el aceite flote sobre el agua se debe a que: A) El aceite es de origen mineral. B) El agua es más fluida que el aceite. C) El aceite es más denso que el agua. D) El agua es mas denso que el aceite. 39.- Cuando decimos que un material tiene mayor peso específico que otro, esto significa: A) Que uno de ellos tiene más importancia que el otro. B) Que uno de ellos tiene mas densidad que el otro. C) Que uno de ellos es más duro que el otro. D) Que el de mayor peso específico no flota. 40.- Cuando le aplicamos calor a una pieza de acero: A) Se dilata. B) Se contrae. C) Se templa. D) Se endurece. 41.- El sentido de giro más habitual para aflojar un tornillo es: A) Sentido de arriba abajo. B) Sentido horario. C) Sentido antihorario. D) Sentido a derechas. 42.- De los siguientes ¿Qué material es más duro?. A) Bronce. B) Latón. C) Aluminio. D) Acero. 43.- De los siguientes ¿Qué material tiene el punto de fusión más bajo?. A) Estaño. B) Latón. C) Aluminio. D) Plomo. 44.- ¿Qué material es más maleable?. A) Oro. B) Bronce. C) Aluminio. D) Fundición. 45.- La longitud del paso de rosca de un tornillo Métrica 8 (M8) es: A) Depende de la longitud del tornillo. B) Depende de la longitud de la tuerca. C) 1,25 mm ó 1 mm. D) 8 mm. 46.- ¿Qué es la jaula o separador de un cojinete de bolas? A) Es la pista interior del cojinete para separarlo del eje. B) Es la arandela plana justo antes de la tuerca de apriete, para evitar que el cojinete se desplace. C) Es el elemento encargado de mantener separadas las bolas para que no se rocen entre sí. D) Es la junta o retén para protegerlo de la suciedad del exterior. A) Es la pista interior del cojinete para separarlo del eje. B) Es la arandela plana justo antes de la tuerca de apriete, para evitar que el cojinete se desplace. C) Es el elemento encargado de mantener separadas las bolas para que no se rocen entre sí. D) Es la junta o retén para protegerlo de la suciedad del exterior. 47.- ¿Cuál de los siguientes tipos de aceites lubricantes tiene mayor viscosidad a 20º C?. A) SAE 10. B) SAE 30. C) SAE 40W. D) SAE 90. 48 - La función de un lubricante es: A) Formar una película entre los componentes en movimiento, para evitar el contacto metálico. B) Conseguir que la combustión del motor sea más limpia. C) Evitar la formación de carbonilla en la cámara de combustión. D) Reducir la temperatura de congelación en el radiador. 49.- De los siguientes diámetros de tuberías, ¿Cuál es mayor?. A) 1/4". B) 3/4". C) 1/2". D) 3/8". 50.- Para marcar el lugar exacto donde se ha de realizar un taladro en un perfil metálico, se usa normalmente: A) El taladro. B) El cincel. C) El buril. D) El granete. 51.- Para conseguir que durante un corte de sierra, se produzca un surco más ancho que el espesor de la hoja y de esta forma evitar el atasque, sobre los dientes de la hoja de sierra se realiza el: A) Afilado. B) Triscado. C) Engrase. D) Revenid. A) Afilado. B) Triscado. C) Engrase. D) Revenido. 52.- Un flexómetro es: A) Un instrumento de medida. B) Un regulador de flujo. C) Un instrumento para medir el flujo luminoso. D) El maneral aplicador del hilo de la soldadura automática. 53.- Para unir en bisel dos perfiles rectangulares formando un ángulo recto, a los perfiles hay que hacerles un corte de: A) 90º a cada uno. B) 50º a cada uno. C) 45º a cada uno. D) 180º cada uno. 54.- Para proteger los trabajos de carpintería metálica en hierro contra la corrosión y previo al pintado, se aplica el: A) Minio. B) Antimonio. C) Barniz. D) Carbono. 55.- Las calandras son máquinas en la cuales se procede: A) Al rizado de los tejidos. B) A dar apresto a las prendas de forma. C) A secar tejidos delicados. D) Al planchado del tejido plano. 56.- ¿Qué temperatura se mide con el termopar en las marmitas?. A) La temperatura para el corte de energía por exceso de consumo de agua. B) La temperatura de irradiación. C) La temperatura ambiente mínima y máxima. D) La temperatura de cocción de los alimentos. 57.- ¿Se debe contemplar en el mantenimiento preventivo el funcionamiento y la limpieza de los ventiladores en los hornos de cocina?. A) No necesitan mantenimiento. B) Si, es necesario. C) En los hornos nunca se instalan ventiladores. D) No, ya que no son imprescindibles para su funcionamiento. 58.- ¿Cuál de estos gases puede tener habitualmente uso medicinal?. A) El acetileno. B) El dióxido de carbono. C) El propano. D) El monóxido de carbono. 59.- Según la legislación vigente, los gases medicinales oxígeno, nitrógeno y protóxido de nitrógeno, se consideran: A) Gases industriales. B) Medicamentos. C) Gases nobles. D) Gases licuados del ambiente. 60.- El alternador de un grupo electrógeno: A) Mide la corriente alterna producida. B) Secuencia y alterna la energía eléctrica de la compañía y la autogenerada. C) Transforma energía mecánica en energía eléctrica. D) Optimiza la energía eléctrica consumida. 61.- Los depósitos criogénicos que contienen los gases medicinales, según la reglamentación legal vigente, se clasifican como: A) Aparatos a presión ambiente. B) Aparatos a presión. C) Aparatos despresurizados o al vacío. D) Aparatos criogénicos. 62.- El argón en estado líquido o gaseoso es: A) Corrosivo. B) Inflamable. C) No tóxico. D) Tóxico. 63.- El aire medicinal está compuesto por: A) Oxígeno y óxido nitroso. B) Dióxido de carbono, nitrógeno y oxígeno. C) Oxígeno e hidrógeno. D) Oxígeno y Nitrógeno. 64.- Una marmita es: A) Un recipiente para freír los alimentos. B) Un recipiente donde se mantiene la comida preparada caliente. C) Un recipiente donde se calientan las comidas. D) Un recipiente para cocer los alimentos. 65.- ¿Cuál de estos gases no es inflamable?. A) El hidrógeno. B) El metano. C) El helio. D) El gas natura. 66.- Los elementos móviles de una máquina pueden causar lesiones de los siguientes tipos: A) Golpes y vibraciones. B) Cortes y proyecciones de material. C) Golpes, cortes y atrapamientos. D) Caídas a distinto nivel. 67.- Respecto a las vibraciones producidas por máquinas y herramientas, una buena medida preventiva es: A) Descansar 10 minutos cada hora de trabajo. B) No trabajar con estas herramientas los trabajadores de menos de 20 años y más de 40 años. C) No importa la edad y el descanso, si se utilizan guantes, casco y gafas o pantallas de protección. D) No son necesarias medidas preventivas. 68.- En general, el peso máximo recomendado en trabajos habituales de manipulación manual de cargas es, en unas condiciones favorables de manejo e ideales de levantamiento, de: A) 15 Kg. B) 25 Kg. C) 30 Kg. D) 40 Kg. 69.- Los resguardos fijos de una máquina tienen como misión: A) Sustituir el uso de equipos de protección individual para que el operario pueda trabajar más cómodo. B) Evitar que los elementos móviles o cortantes de la máquina puedan dañar una parte del cuerpo del trabajador. C) Que el trabajador pueda resguardarse bajo ellos en caso de explosión. D) Proteger puntos peligrosos descubiertos totalmente o de muy fácil acceso. 70.- Los desniveles u obstáculos que generen riesgo de caída vendrán señalizados por un panel con los colores: A) Rojo y amarillo. B) Amarillo y negro. C) Rojo y negro. D) Blanco y azul. 71.- Si se tiene que realizar una reparación en una máquina que funciona con corriente eléctrica debemos: A) Cortar todas las fuentes de tensión y bloquear los aparatos de corte. B) Comprobar que existe tensión en la red eléctrica y conectar la toma a tierra. C) Realizar la operación lo más rápidamente posible para minimizar el peligro. D) Realizar la reparación en tensión. 72.- Señale cuál de estas afirmaciones es falsa: A) Las operaciones de reparación se realizarán siempre con los motores parados. B) Antes de poner una máquina en marcha se comprobará que las protecciones de las partes móviles se encuentran bien colocadas. C) Cuando una máquina se encuentre fuera de servicio, se deberá colocar un cartel especificando las precauciones que se deben tener cuando se utilice. D) Una vez finalizado el trabajo las máquinas deben quedar desconectadas. 73.- La utilización de los equipos de protección individual ¿Es una obligación del trabajador?. A) Sí, pero solo de aquellos casos que el trabajador crea que le son útiles en su trabajo. B) Sí, siempre que esté indicado su uso. C) Sí, a excepción de la ropa de trabajo, que debe ser lo más cómoda posible para que el trabajador pueda desenvolverse bien en sus movimientos. D) No, el empresario tiene la obligación de proporcionarlos al trabajador y éste decide si los utiliza o no. 74.- Los objetivos que se establecen respecto a la gestión de los residuos, por orden de prioridad, son: A) Reducción, reutilización, reciclado, eliminación y otras formas de valorización. B) Reutilización, reciclado, reducción y eliminación. C) Reciclado, reducción, reutilización y eliminación. D) Eliminación, reciclado, reutilización y reducción. 75.- ¿Qué es la valorización de los residuos?. A) Cualquier procedimiento que permita el aprovechamiento de los recursos contenidos en los residuos, sin poner en peligro la salud humana o el medio ambiente. B) La reducción de residuos. C) La reutilización de residuos, directamente. D) El importe económico de los mismos. 76.- Si al realizar el cambio de aceite del Grupo Electrógeno se produjera un derrame en el suelo de la sala, ¿Qué se debería hacer?. A) Echar agua y cepillar. B) Echar agua con detergente para que se disuelva el aceite y cepillar. C) Echar material absorbente, cuando se haya empapado todo el aceite, recogerlo y depositarlo en un contenedor específico de residuos peligrosos debidamente etiquetado. D) Echar serrín o cualquier otro material absorbente, cuando se haya empapado todo el aceite, recogerlo y verterlo en el contenedor de residuos urbanos. 77.- La forma correcta de almacenar los residuos peligrosos es: A) En áreas cubiertas, el suelo impermeabilizado con un sumidero. B) A intemperie, con suelo impermeabilizado y sumidero. C) Estos residuos no se pueden almacenar. D) En áreas cubiertas, con suelo impermeabilizado y lejos de arquetas, sumideros o cualquier otro sistema de evacuación de aguas. 78.- ¿Qué tipo de residuos peligrosos podría haber dentro de un contenedor negro?. A) Reactivos de laboratorio. B) Contenedores de material punzante y cortante. C) Bolsas de orina. D) Medicamentos citotóxicos. 79.- ¿Dónde se debe depositar el aceite lubricante usado?. A) En contenedor rojo con bolsa roja. B) En contenedor verde con bolsa roja. C) En una garrafa o bidón con pegatina indicando “ACEITE USADO”. D) En contenedor negro bolsa marrón. 80.- ¿Dónde se deben depositar los tubos fluorescentes usados o como deben ser gestionados?. A) En el contenedor de escombros. B) Deben ser retirados y entregados al proveedor. C) En contenedores amarillos. D) No es un residuo peligroso por tanto en el contenedor de residuos urbanos. 81.- En caso de incendio, para utilizar la boca de incendio equipada (BIE) de 45 mm: A) Primero romper el cristal del armario, después abrir la válvula de corte, luego desenrollar la manguera y por último direccionar la lanza a la base del fuego. B) Primero romper el cristal del armario, después desenrollar la manguera hasta que sobrepase 5 metros el fuego con el chorro, abrir la válvula de corte y por último direccionar la lanza hacia el fuego. C) Primero romper el cristal del armario de la BIE, desenrollar completamente la manguera, comprobar la conexión de los racores, direccionar la lanza hacia el fuego y por último abrir la válvula de corte. D) Buscar la llave de la puerta del armario de la BIE y abrirla, desenrollar completamente la manguera, direccionar la lanza hacia el fuego y por último abrir la válvula de corte. 82.- De las siguientes afirmaciones decir cual es falsa: A) Es obligatorio la instalación de columna seca en todos los edificios de uso hospitalario cuya altura de evacuación sea superior a 15 metros. B) La tubería de una columna seca hay que llenarla de agua trimestralmente, comprobar posibles fugas y vaciarla posteriormente. C) La columna seca es de uso exclusivo de los Servicios de Extinción de Incendios. D) La columna seca tiene toma de alimentación en fachada y tomas de salida en las plantas. 83.- En caso de incendio y ante la necesidad de utilizar un extintor. ¿Que es lo que no tiene que hacer? : A) Cogerlo, romper el precinto y sacar la anilla. B) Comprobar que funciona antes de acometer la extinción. C) Dirigir el chorro a la base de las llamas. D) Dirigir el chorro a la parte superior de las llamas. 84.- ¿Cuál es la función de una bomba jockey?. A) Achicar agua en caso de inundaciones. B) Mantener la presurización de la red de bocas de incendios equipadas (BIEs) y cebar la bomba principal para que en caso de incendio pueda arrancar y dar presión. C) Dar el caudal necesario para que puedan funcionar dos BIEs al mismo tiempo. D) Mantener la presión en la red de agua fría de consumo humano. 85.- Indicar la forma correcta de instalar un extintor: A) En el suelo sin fijación. B) Sobre soporte fijado a la pared, de modo que la parte superior del extintor quede a 1,70 metros del suelo como máximo. C) Sobre soporte fijado a la pared, de modo que la parte superior del extintor quede a 1,50 metros del suelo como máximo. D) Lo mas alejado posible de donde sea mas probable que se inicie un incendio. 86.- Qué tipo de gas contiene una botella con el cuerpo de color ROJO: A) Inflamables y combustibles. B) Oxidantes e inerte. C) Tóxicos y venenosos. D) Corrosivos. 87.- Si cada uno de los cuatro cuarterones en los que está dividida la ojiva de una botella de gases, está pintado en un color diferente, quiere decir que: A) Contiene un gas correspondiente a ese código de colores. B) La botella contiene una mezcla de los cuatro gases a los que corresponde cada uno de esos colores. C) La botella contiene una mezcla de cinco gases a los que corresponde cada uno de los colores de la ojiva, más el correspondiente al color del cuerpo. D) El gas tiene cuatro características diferentes. 88.- Indicar la afirmación incorrecta: A) Para facilitar el acoplamiento de los reguladores a las válvulas de las botellas de oxígeno medicinal es recomendable engrasar la rosca con aceite mineral. B) Las botellas de gases medicinales llevarán pintada en la ojiva la Cruz de Ginebra. C) El cuerpo y la ojiva de las botellas que contengan gases de calibración se pintarán en color gris plateado. D) Las botellas de acetileno disuelto a presión van rellenas de una masa porosa. 89.- Las radiaciones emitidas por el arco eléctrico de la soldadura son: A) Invisibles, infrarrojas y violetas. B) Ultravioletas, infrarrojas y violetas. C) Ultravioletas, visibles y rojas. D) Visibles, infrarrojas y ultravioletas. 90.- Los electrodos, en la soldadura por arco eléctrico, aparte de permitir la corriente eléctrica a través del material a soldar, producen según el tipo de soldadura: A) Aporte del material, formación de gases activos y formación de escoria. B) Aporte del material, deformación de gases de protección y formación de impurezas. C) Aporte del material, formación de gases de protección y formación de escoria. D) Aporte de Rutilo, formación de gases de protección y formación de escoria. 91.- En el proceso del limado, relacionado con los trabajos de desbastados. ¿Cuál es, aproximadamente, el ritmo de trabajo por minuto adecuado?. A) 120 golpes por minuto. B) 4 golpes por minuto. C) 60 golpes por minuto. D) 98 golpes por minuto. 92.- El ángulo de los hilos de rosca del Sistema Métrico es de: A) 90º. B) 60º. C) 45º. D) 55º. 93.- La longitud comercial más habitual de los perfiles metálicos es de: A) 1,5 metros. B) 4 metros. C) 6 metros. D) 7,75 metros. 94.- ¿Cuántos trabajadores se pueden montar simultáneamente en una escalera de mano?. A) Dos, como máximo. B) No hay limitación. C) Uno, exclusivamente. D) Depende del tipo de escalera de mano. 95.- ¿Qué equipo de protección individual debe utilizar habitualmente un mecánico para trabajos de construcciones metálicas con perfiles normalizados?. A) Calzado de seguridad. B) Dosímetro radiológico. C) Uniforme de trabajo. D) Equipo de respiración autónoma. 96.- ¿Con que elemento se verifica la presión de una boca de incendio equipada (BIE)?. A) Manómetro. B) Vatímetro. C) No se puede verificar la presión. D) Las bocas de incendio equipadas no tienen presión. 97.- ¿Que tipo de agente extintor es polivalente y está indicado para todo tipo de fuegos?. A) Polvo ABC. B) Polvo BC. C) Halon 1310. D) Agua. 98.- Habitualmente ¿Qué riesgo ambiental está relacionado con el mecánico?. A) Derrame de aceite mineral. B) Escape radiactivo. C) Caída a distinto nivel, desde una escalera. D) Inundación por rotura de tubería. 99.- ¿Qué es un rociador o “sprinkler”?. A) Un determinado tipo de chiclé para las máquinas de cocina. B) Un elemento de extinción por agua integrado en la instalación de protección contra incendios. C) Un dispositivo para humidificar el ambiente de trabajo en los talleres de mecánica, para contrarrestar los vapores de la soldadura. D) Un elemento de la instalación de riego. 100.- Qué tipo de gas contiene una botella con el cuerpo de color NEGRO o GRIS: A) Oxidantes y combustibles. B) Oxidantes e inertes. C) Tóxicos y venenosos. D) Corrosivos. 101.- La sede del Tribunal de Justicia de Andalucía es la ciudad de: A) Málaga. B) Sevilla. C) Cádiz. D) Granada. 102.- La forma correcta de montar un retén de aceite es: A) Con el muelle hacia fuera. B) Con el muelle hacia el lubricante. C) Con su arandela grower. D) Justo a continuación del chavetero. 103.- Qué tipo de gas contiene una botella con el cuerpo de color VERDE: A) Inflamables y combustibles. B) Oxidantes e inertes. C) Tóxicos y venenosos. D) Corrosivos e irritantes. 104.- El roblonado es: A) Fabricación de aros. B) Un método de unión. C) Un tratamiento térmico. D) El curvado del perfil metálico. 105.- ¿En que tarea será necesario la utilización del mando a dos manos?. A) Para centrar la puerta de carga de una lavadora con la puerta del tambor giratorio. B) Para poner en marcha la calandra. C) Para abrir la puerta de la secadora. D) Para poner en marcha la plegadora. |