TEMEII SAS
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TEMEII SAS Descripción: MECANICO PRACTICO Nº1 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1.- ¿Cuáles son los gases que se usan en mayor medida en los hospitales para fines médicos?. A) Monóxido de carbono, helio, nitrógeno y oxígeno. B) Helio, acetileno, nitrógeno y oxígeno. C) Nitrógeno, oxígeno, protóxido de nitrógeno y aire medicinal. D) Vacío, aire comprimido, nitrógeno y óxido de etileno. 2.- ¿Cuál de los siguientes es un gas inerte?. A) Acetileno. B) Hidrógeno. C) Nitrógeno. D) Etileno. 3.- ¿Cuál de los siguientes es un gas inflamable?. A) Argón. B) Helio. C) Nitrógeno. D) Acetileno. 4.- El oxígeno es un gas: A) Inflamable. B) Comburente. C) Inerte. D) Combustible. 5.- El protóxido de nitrógeno es un gas: A) Inflamable. B) Comburente. C) Inerte. D) Combustible. 6.- ¿Cuál es la composición básica del anhídrido carbónico?. A) Carbono en ausencia de agua (C2). B) Carbono e Hidrógeno (C2H). C) Carbono y Oxígeno (CO2). D) Dos moléculas de monóxido de carbono (2 CO). 7.- El símbolo químico del argón que aparece en las fichas de seguridad es: A) Ag. B) Ar. C) An. D) A2. 8.- ¿Cómo se puede llamar también al protóxido de nitrógeno?. A) Oxido nítrico. B) Oxido nitroso. C) Peróxido de nitrógeno. D) Acido nítrico. 9.- ¿Cual es la composición aproximada del aire comprimido para respiración en % por volumen? : A) 70 % nitrógeno y 30 % oxigeno. B) 79 % nitrógeno y 21 % oxigeno. C) 85 % nitrógeno y 15 % oxigeno. D) 69 % nitrógeno y 31 % oxigeno. 10.- ¿Cómo distinguiría una botella de oxigeno medicinal de una botella de oxigeno industrial?. A) La botella de oxígeno medicinal llevará pintada en la ojiva una cruz verde sobre fondo blanco. B) La botella de oxígeno medicinal llevará pintada en el cuerpo una cruz verde sobre fondo blanco. C) La botella de oxígeno medicinal llevará pintada en la ojiva una cruz roja sobre fondo blanco. D) La botella de oxígeno medicinal llevará pintada en el cuerpo una cruz roja sobre fondo blanco. 11.- Entre los siguientes, indique una aplicación correcta del oxígeno industrial: A) Terapia respiratoria. B) Potenciador de llama de los quemadores de gasoil de las calderas de calefacción. C) Para accionar los motores de las herramientas manuales neumáticas de mantenimiento. D) En procesos de corte oxiacetilénico. 12.- Entre las siguientes, indique una aplicación correcta del aire medicinal: A) Como fuente de alimentación de los respiradores artificiales en las unidades de cuidados intensivos. B) En procesos de oxicorte. C) Para accionar los motores de las herramientas manuales neumáticas de mantenimiento. D) Como analgésico inhalable. 13.- Indique una aplicación correcta del gas argón: A) En soldadura con electrodo consumible protegido. B) En soldadura con electrodo no consumible protegido. C) En soldadura oxiacetilénica. D) En soldadura por soplete. 14.- Líquido criogénico es aquel cuya temperatura de ebullición a la presión atmosférica es: A) Inferior a – 40º C. B) Superior a – 40º C. C) Inferior a – 60º C. D) Superior a – 60º C. 15.- ¿Cuál de los siguientes gases se pueden almacenar en depósitos criogénicos?. A) Acetileno. B) Protóxido de Nitrógeno. C) Propano. D) Óxido de etileno. 16.- ¿Cuál es el uso más importante en cantidad, del nitrógeno en los hospitales?. A) Como gas protector del electrodo en la soldadura TIG. B) Para fabricar aire sintético mezclándolo con el oxígeno. C) Como adyuvante en anestesia general. D) Para esterilizar el material quirúrgico. 17.- ¿Para que se utiliza el protóxido de nitrógeno en los hospitales?. A) Como gas protector del electrodo en la soldadura TIG. B) Para producir aire sintético. C) Para esterilizar el material quirúrgico. D) Como adyuvante en anestesia general. 18.- De entre las siguientes afirmaciones, indique cuál es la correcta. A) Las botellas de oxígeno y de acetileno no se pueden almacenar en la misma sala, en ningún caso. B) Las botellas de oxígeno y de acetileno deben almacenarse por separado dejando una distancia mínima de 6 metros, siempre que no haya muro de separación. C) Las botellas de oxígeno y de acetileno deben almacenarse por separado, dejando una distancia mínima de 1 metro, siempre que no haya muro de separación. D) Las botellas de oxígeno y de acetileno pueden almacenarse por separado, interponiendo un muro aislado de 1 metro de altura, como mínimo; y dejando 0,5 metros entre la parte superior de este muro y la parte superior de las botellas. 19.- ¿Qué no debe hacerse en caso de fuga en una botella de acetileno sin fuego?. A) Evitar la inhalación del gas que fuga. B) Llevar a espacio abierto la botella, acercar una llama a la fuga y esperar a que se consuma todo el gas. C) Llevar a espacio abierto la botella y alejarla de cualquier foco de ignición. D) Dejar salir el gas de la botella hasta que se consuma, prohibiendo el acceso a personas no autorizadas. 20.- ¿Qué debe hacerse en caso de calentamiento accidental de una botella de acetileno?. A) Agitar la botella, llevar a espacio abierto y esperar que se enfríe. B) Asegurar que la válvula está cerrada, y desde una posición segura, rociar con abundante agua hasta que se enfríe. C) En principio, no es necesario adoptar ninguna medida. D) No cerrar la válvula y garantizar que salga todo el gas para que se enfríe la botella. 21.- ¿Qué equipos de protección individual (EPIs) son necesarios utilizar para manipular nitrógeno líquido?. A) Casco, guantes de látex, zapatos de seguridad y mascarilla. B) Gafas, guantes de látex, zapatos de seguridad y mascarilla. C) Guantes ajustables con aislamiento térmico, careta, zapatos de seguridad y bata cerrada o similar. D) Casco, careta, bata y guantes con aislamiento térmico. 22.- ¿Qué gas contiene una botella con el cuerpo negro y la ojiva azul?. A) Oxígeno. B) Protóxido de nitrógeno. C) Nitrógeno. D) Anhídrido carbónico. 23.- ¿Qué colores identifican las botellas que contienen acetileno?. A) Cuerpo rojo, ojiva marrón. B) Cuerpo gris, ojiva verde. C) Cuerpo negro, ojiva marrón. D) Cuerpo amarillo, ojiva verde. 24.- Las canalizaciones de gases medicinales: A) Podrán ir empotradas o vistas. B) Estarán siempre empotradas. C) Estarán siempre vistas. D) Cuando se instalen vistas se pintarán de color amarillo. 25.- ¿Cómo se deben señalizar las canalizaciones de gases medicinales?. A) No es necesario señalizarlas. B) Las de protóxido de nitrógeno y las de oxígeno en gris medio y designando sobre la propia tubería o en etiqueta fijada a ella, el tipo de gas que conducen. C) Las de aire medicinal en rojo y designando sobre la propia tubería o en etiqueta fijada a ella, el tipo de gas que conducen. D) No hace falta pintarlas, solo hay que designar sobre la propia tubería, mediante punzonado, el tipo de gas que conducen. 26.- Las revisiones de mantenimiento diario y toma de datos de las instalaciones de almacenamiento de gases medicinales en los hospitales, pueden ser realizadas por: A) El personal del servicio de mantenimiento de los hospitales. B) Solo las puede realizar una empresa instaladora de gases medicinales autorizada. C) Solo lo puede realizar una empresa mantenedora autorizada. D) Solo lo puede realizar una empresa instaladora o mantenedora de gases medicinales autorizada. 27.- ¿De qué materiales se construyen habitualmente las tuberías de las redes de gases medicinales?. A) De acero inoxidable. B) De cobre normal para fontanería. C) De cobre duro desengrasado. D) De acero. 28.- ¿De qué material deben ser los ramales de las redes de distribución de vacío?: A) De acero inoxidable. B) De acero, cobre o PVC. C) De cobre. D) De cobre o PVC. 29.- ¿Qué elemento se utiliza para unir cada una de las botellas de oxigeno medicinal, dispuestas en batería, al colector general?. A) Un latiguillo. B) Un regulador de presión. C) Un inversor. D) Directamente con el racor de la válvula de la botella. 30.- ¿De que modo se conectan las botellas de un bloque de aire medicinal con el colector?. A) Cada botella del bloque se une al colector con un latiguillo. B) Todas las botellas del bloque van intercomunicadas entre si y su unión con el colector se realiza mediante un único latiguillo. C) Interponiendo un regulador de presión. D) Mediante una tubería rígida. 31.- ¿Cuáles son las partes de una botella para almacenar gases comprimidos?. A) Cuerpo, ojiva y tulipa. B) Peana, cuerpo, ojiva, válvula y caperuza o tulipa. C) Cuerpo, ojiva y válvula. D) Peana, ojiva, válvula y tulipa. 32.- Indicar todas las posibles formas de suministro de aire medicinal en las instalaciones de un hospital: A) Gas en botellas y compresor de aire. B) Gas en botellas, sistema compresor de aire y mezclador. C) Sistema compresor de aire y mezclador. D) Gas en botellas y mezclador. 33.- ¿Cuál es la función del inversor en una central de almacenamiento de gases medicinales?. A) Poner en funcionamiento de forma automática la batería o bloque de botellas de reserva, cuando baje la presión de servicio de un valor determinado. B) Regular la presión de suministro a la red de distribución. C) Alternar la puesta en marcha de los diferentes compresores para que todos sufran el mismo desgaste. D) Invertir automáticamente el sentido de flujo del gas medicinal, para rellenar las baterías de botellas de reserva, cada vez que se vacíen. 34.- En una central de almacenamiento de gases medicinales el primer regulador de presión está situado: A) Entre cada conjunto de almacenamiento y el inversor. B) Entre cada conjunto de almacenamiento y la central de alarmas. C) Entre la central de alarmas y el inversor. D) Entre el inversor y la válvula de seccionamiento. 35.- Que presión existe en las conducciones interiores de distribución de gases medicinales en un Hospital: A) Entre 3 kg/cm2 y 10 kg/cm2. B) Entre 10 kg/cm2 y 20 kg/cm2. C) Entre 25 kg/cm2 y 35 kg/cm2. D) Entre 100 kg/cm2 y 150 kg/cm2. 36.- Indicar la forma correcta de abrir la válvula de una botella de aire medicinal: A) Colocarse en la parte opuesta de la salida de gases y abrir lentamente. B) Colocarse en un lateral de la botella y abrir lo más rápidamente posible. C) Colocarse frente a la botella y abrir ¼ de vuelta la válvula. D) Poner la botella en posición horizontal y abrir la válvula lentamente. 37.- Un depósito criogénico está constituido por los siguientes elementos: A) El conjunto formado por un depósito de acero al carbono vitrificado en su interior, soportes, válvulas, tuberías, manómetros, termómetros, niveles y otros accesorios. B) El conjunto formado por el recipiente interior, el aislamiento y la envolvente. C) El conjunto formado por el recipiente interior, aislamiento, envolvente, soportes, tuberías, válvulas, termómetros, niveles y otros accesorios. D) El conjunto formado por el recipiente interior, envolvente, soportes, tuberías, válvulas, termómetros y niveles. 38.- Indicar el orden correcto en que se debe instalar un tanque criogénico y los elementos principales que se conectan al mismo: A) Tanque criogénico, válvula de seccionamiento, evaporador, filtro y válvula de seccionamiento. B) Tanque criogénico, válvula de seccionamiento, evaporador, válvula de seccionamiento y filtro. C) Tanque criogénico, válvula de seccionamiento, filtro, evaporador y válvula de seccionamiento. D) Tanque criogénico, filtro, válvula de seccionamiento, evaporador y válvula de seccionamiento. 39.- ¿Qué función tiene el evaporador ambiental de una central de gases medicinales?: A) Enfriar el local donde se ubican los compresores de aire. B) Evacuar los gases aspirados por la central de vacío. C) Garantizar la vaporización total del líquido proveniente del tanque criogénico. D) Regular la presión del los tanques criogénicos, evacuando el gas al ambiente. 40.- El grupo generador de vacío estará formado por: A) Una motobomba de pistón rotativa. B) Dos motobombas y dos baterías de botellas. C) Tres motobombas como mínimo de pistón o rotativas. D) Dos motobombas como mínimo de pistón o rotativas. 41.- El elemento con el que se regula la puesta en marcha y la parada del generador de vacío es el: A) Presostato. B) Regulador de presión. C) Vacuostato. D) Inversor. 42.- Las válvulas de toma de gases medicinales: A) No permitirán el acoplamiento, retención y desconexión de elementos auxiliares con una sola mano. B) Estarán provistas de elementos que impidan la conexión de racores de toma diferentes al especificado. C) Las válvulas de toma son idénticas para todos los gases, los racores de toma son los que varían en función del tipo de gas que suministra esa toma. D) Las válvulas de toma se engrasarán mensualmente con aceite mineral. 43.- Indicar un motivo por el que entrará en funcionamiento el suministro de reserva de aire medicinal de una central de almacenamiento de gases medicinales: A) Bajada de presión por debajo de la de suministro del depósito acumulador del mezclador. B) Una pequeña fuga en una toma. C) Si la presión de la batería de botellas baja a menos de 50 kg/cm2. D) Al recargar los tanques criogénicos. 44.- ¿Qué ocurre si se interrumpe el suministro principal de oxígeno procedente de un tanque criogénico?. A) Saltaría una alarma para que el técnico de mantenimiento active el inversor, de forma manual, que pondría en servicio el suministro a través de la batería de botellas de reserva. B) El inversor pondría en servicio de forma automática el suministro a través de la batería de botellas de reserva. C) Saltaría una alarma para que el técnico de mantenimiento active la electroválvula inversora, que pondría en servicio el suministro a través de la batería de botellas de reserva. D) La electroválvula inversora pondría en servicio de forma automática el suministro a través de la batería de botellas de reserva. 45.- Indique la afirmación incorrecta: A) Los gases medicinales tienen la consideración de medicamentos. B) Las botellas de gases medicinales deberán tener una etiqueta donde se indique la fecha de caducidad: mes y año. C) Las botellas de gases medicinales deberán tener una etiqueta donde se indiquen las precauciones de suministro y transporte. D) Las botellas de gases medicinales deberán tener una etiqueta adherida a la ojiva de la botella indicando la presión de prueba. 46.- Una buena forma de localizar fugas en una conducción de gases combustibles es: A) Pasando una llama cerca de las zonas donde se estima que está la fuga. B) Las fugas si son pequeñas no hay que localizarlas. C) Vaciando la tubería de gas y llenándola de agua a presión. D) Con agua jabonosa u otro detector adecuado para este propósito. 47.- Los locales destinados a albergar la central de almacenamiento de oxígeno no deberán: A) Servir de almacenamiento de botellas de óxido de etileno. B) Disponer de medios de lucha contra incendios. C) Disponer de ventilación directa al exterior. D) Disponer en cada puerta de acceso, por ambos lados, carteles indicando prohibido fumar o encender llamas. 48.- Los locales destinados para la central de gases medicinales: A) También se podrán utilizar para almacenar botellas de gases combustibles. B) No deberán tener ventilación directa al exterior. C) Dispondrán de medios de lucha contra incendios. D) Se dispondrá un local independiente para almacenar cada tipo de gas medicinal. 49.- ¿Cada cuanto tiempo debe comprobarse la estanqueidad de la instalación de suministro de oxígeno: A) 5 años. B) 10 años. C) 15 años. D) 20 años. 50.- ¿Cuál es la vida útil máxima de una botella de oxígeno comprimido?. A) 10 años. B) 15 años. C) 20 años. D) 25 años. 51.- Las válvulas de toma de oxígeno medicinal se deben instalar a una altura comprendida: A) Hasta 1,10 metros. B) Entre 1,20 y 1,50 metros. C) Entre 1,60 y 2,20 metros. D) Desde 1,70 metros. 52.- Cada cuanto tiempo debe realizarse el retimbrado de las botellas de aire comprimido: A) Cada año. B) Cada dos años. C) Cada cuatro años. D) Cada cinco años. 53.- En un local donde existe una fuga importante de nitrógeno, en estado gaseoso ¿Qué peligro existe?. A) Explosión. B) Intoxicación. C) Incendio. D) Asfixia. 54.- La corrección de fugas en los elementos terminales que se ocasionen con motivo de la utilización de las instalaciones de gases medicinales en los hospitales, puede ser realizadas por: A) El personal del servicio de mantenimiento de los hospitales. B) Solo las puede realizar una empresa instaladora de gases medicinales autorizada. C) Solo lo puede realizar una empresa mantenedora autorizada. D) Solo lo puede realizar una empresa instaladora o mantenedora de gases medicinales autorizada. 55.- ¿Qué es un depósito criogénico?. A) Es un depósito destinado al almacenamiento de líquidos con temperatura de ebullición inferior a - 60º C. B) Es un depósito destinado al almacenamiento de líquidos con temperatura de ebullición inferior a - 40º C. C) Es un depósito destinado al almacenamiento de líquidos con temperatura de ebullición superior a - 40º C. D) Es un depósito destinado al almacenamiento de líquidos con temperatura de ebullición superior a - 60º C. |