TEMPRANA y GER EDUC,Ps evo nñ y adosl, Ps Exc 1,2, Nerps
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TEMPRANA y GER EDUC,Ps evo nñ y adosl, Ps Exc 1,2, Nerps Descripción: examen finales |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El sistema nervioso es más moldeable en cuanto más joven sea la persona, sobretodo el primer año de vida. Los cambios logrados no son sólo conductuales, sino en la estructura, función y composición de las neuronas. Es importante remarcar que cada niño es distinto, tienen un potencial individual, por lo tanto, se debe motivar a cada uno en particular y presentarle retos para que refuercen su autoestima y aprendizaje. OPCIONES: La sobre estimulación. Las Actividades a trabajar. La Estimulación Temprana. Desarrollar el control cefálico. La estimulación temprana busca cambiar a los niños reales por uno ideal, o crear niños genios: OPCIONES: Que les da la oportunidad de tener un crecimiento armónico y maximizar sus posibilidades a través del desafío y el juego. Las conexiones neuronales, reorganizan el cerebro del bebé y apoyan sus descubrimientos. Que el niño está empezando a conocer su entorno. La estimulación temprana acelerará el proceso de desarrollo en él bebe. ¿A qué edad es recomendable que el bebé inicie las sesiones de estimulación? ¿Y cuántas sesiones a la semana es lo apropiado?. Como se debe hablarle a un niño de 6 y 12. Es recomendable a partir de las cuatro semanas de nacido. Para un niño sano, de una a dos sesiones a la semana son suficientes. Un niño que fue expuesto a determinado tipo de música antes de nacer y después del nacimiento cuando está intranquilo, se le pone ese tipo de música. Mamá y Papá. ¿Qué pasa si mi bebé recibe estimulación a diario?. Corremos el riesgo de sobre estimular. Desarrolla más rápido en su crecimiento. Desarrolla su lenguaje. Aprende a jugar más pronto. ¿Por qué es necesario actuar tempranamente con la estimulación? OPCIONES: Porque en la edad media es cuando se desarrollan mayormente sus motricidades. En las primeras edades se desarrollan y maduran las capacidades fundamentales y prioritarias: área del lenguaje, sensorial, física, psicológica. Porque en la edad temprana es cuando están más receptivos. Porque a los 6 meses aprenden mejor. ¿Por qué es necesario practicar masajes al bebé desde que nace? OPCIONES: Porque es una ayuda valiosísima para favorecer sus primeras conexiones neuronales. Los masajes deben ser un juego para el adulto y el niño, además de un medio de comunicarse y estimular el desarrollo. Para desarrollar sus huesos. Para estimularlo constantemente. Para un mejor desarrollo. ¿Qué se produce con el roce de nuestras manos?. Su desarrollo físico debe ir parejo con el emocional y afectivo, para ello, debemos realizar los ejercicios hablando continuamente con él. Que desarrolle su percepción a los estímulos externos. Se produce un primer paso para la comunicación paterno-filial. Se produce un primer paso para la comunicación paterno-filial. Por tanto su desarrollo físico debe ir parejo con el emocional y afectivo, para ello, debemos realizar los ejercicios hablando continuamente con él. Segundo idioma: ¿cuándo comenzar a enseñarle?. Desde su nacimiento. Si un bebé tiene la posibilidad de familiarizarse con otro idioma desde su origen, no se debe dudar en aprovechar este recurso. Hablarle en dos lenguas le permitirá desarrollar tempranamente la capacidad con la cual todo ser humano nace. Desde el primer año de edad. Cuando empiece a formular palabras. ¿En qué área favorece al desarrollo de mi bebe la teoría de las Inteligencias Múltiples?. Lenguaje externo. Inteligencia Lingüística - Inteligencia Lógico-Matemática. Auditiva – motora fina – visual. Matemático - verbal - auditivo. Inteligencia kinestésica-Corporal – Inteligencia musical- inteligencia espacial. Inteligencia bilingüe - Cognoscitiva. Inteligencia Intrapersonal - Inteligencia Interpersonal. ¿Cuándo podrá mi bebé jugar con plastilina?. Alrededor de los 5 meses de edad. Alrededor de los 18 meses de edad. Alrededor de los 12 meses de edad. Alrededor de los 24 meses de edad. ¿Qué tienen que traer los padres a las clases de masaje infantil?. Su bebé. Juguetes. Su plástico protector de cambiar pañales. Biberón. Una sabanita, toalla o cobijita de su hogar para ponerla sobre la colchoneta. Antes del nacimiento ¿Cuáles son las áreas que se trabajan?. Se trabaja la parte auditiva del bebé. A partir del 9no mes, el bebé ya percibe los sonidos del entorno. Por lo que vamos trabajando música, ritmo, sonidos específicos, para que él bebe vaya teniendo una interacción. Se trabaja la parte auditiva del bebé. A partir del 6to mes, el bebé ya percibe los sonidos del entorno. Por lo que vamos trabajando música, ritmo, sonidos específicos, para que él bebe vaya teniendo una interacción. Se trabaja la parte auditiva del bebé. A partir del 5to mes, el bebé ya percibe los sonidos del entorno. Por lo que vamos trabajando música, ritmo, sonidos específicos, para que él bebe vaya teniendo una interacción. Se trabaja la parte auditiva del bebé. A partir del 10mo mes, el bebé ya percibe los sonidos del entorno. Por lo que vamos trabajando música, ritmo, sonidos específicos, para que él bebe vaya teniendo una interacción. ¿Qué tan cierto es que un niño que fue expuesto a determinado tipo de música antes de nacer y después del nacimiento cuando está intranquilo, se le pone ese tipo de música, se relaja? OPCIONES: Conteste con V o F. ¿Cómo le llega la información de la música al bebé en el vientre. Todos los sonidos a los que exponemos al bebe en el vientre los percibe a través del líquido amniótico. Estos sonidos se convierten en ondas que chocan con el líquido amniótico y de esta manera las percibe. A través de los estímulos. Por el desarrollo de sus sentidos. Por las ondas que percibe. ¿A la hora del aprendizaje, del desarrollo intelectual del niño, le va a representar algún beneficio el haber sido estimulado a temprana edad?. No pero se aplica en el desarrollo de su cuerpo. Beneficia a los sentidos mas no a su intelecto. El intelecto se desarrolla constantemente. Definitivamente tiene efecto sobre todo a largo plazo en donde vamos a tener un adulto más adaptado, auto-regulado, que tiene mejor procesamiento de información. ¿Cuáles son los cuidados que se tienen en la sala de estimulación temprana?. Al bebe y su entorno. A las áreas en las que se desarrolla la estimulación. Un espacio de estimulación temprana debe ser siempre muy higiénico, desinfectando siempre todo el material. Se especializa en los materiales. ¿Con que frecuencia debe realizarse las sesiones de estimulación?. Una vez cada mes. Para un niño sano de una a dos veces por semana que sean espaciadas y un niño con indicación pediátrica, como por ejemplo niños prematuros o con problemas durante el nacimiento, se recomiendan 3 o más sesiones dependiendo del diagnóstico. Cada 15 días. 4 veces por semana. ¿La estimulación temprana acelerará el proceso de desarrollo en él bebe?. El objetivo de la estimulación temprana no es acelerar el proceso de desarrollo del bebé. Los niños tienen sus tiempos, y cada niño es diferente. La estimulación temprana busca reconocer y promover el potencial de cada niño, respetando su ritmo y sus tiempos. El objetivo de la estimulación temprana no es acelerar el proceso de desarrollo del bebé. Los niños tienen sus tiempos, y cada niño es diferente. La estimulación temprana busca reconocer y promover el potencial de cada niño, respetando su ritmo y sus periodos. El objetivo de la estimulación temprana es acelerar el proceso de desarrollo del bebé. Promover el potencial de cada niño, respetando su ritmo y sus periodos. ¿Cómo desarrollar el control cefálico en él bebe de 0 a 3 meses?. Con el niño acostado boca abajo, acercamos nuestro rostro y con tono de voz agudo le presentamos el juguete o sonaja, se lo acercamos a una distancia de 20 a 30 cm. de su rostro, luego lo animamos a girar la cabeza a ambos lados, procurando que realice seguimiento visual del juguete presentado. Tratamos de motivarlo cantándole. Con el niño acostado boca arriba, acercamos nuestro rostro y con tono de voz agudo le presentamos el juguete o sonaja, se lo acercamos a una distancia de 20 a 30 cm. de su rostro, luego lo animamos a girar la cabeza a ambos lados, procurando que realice seguimiento visual del juguete presentado. Tratamos de motivarlo cantándole. Con el niño acostado de lado derecho, acercamos nuestro rostro y con tono de voz agudo le presentamos el juguete o sonaja, se lo acercamos a una distancia de 20 a 30 cm. de su rostro, luego lo animamos a girar la cabeza a ambos lados, procurando que realice seguimiento visual del juguete presentado. Tratamos de motivarlo cantándole. Con el niño acostado del lado izquierdo, acercamos nuestro rostro y con tono de voz agudo le presentamos el juguete o sonaja, se lo acercamos a una distancia de 20 a 30 cm. de su rostro, luego lo animamos a girar la cabeza a ambos lados, procurando que realice seguimiento visual del juguete presentado. Tratamos de motivarlo cantándole. ¿Cuál será el beneficio de desarrollar el control cefálico en él bebe de 0 a 3 meses?. Esta actividad permitirá fortalecer los huesos y tener mayor control al mover la cabeza. Esta actividad permitirá fortalecer los músculos y tener mayor control al mover los brazos. Esta actividad permitirá fortalecer los músculos y tener mayor control al mover la cabeza. Esta actividad permitirá fortalecer los músculos y tener mayor control al mover las extremidades. ¿En la etapa, en que el niño está empezando a conocer su entorno lo hará a través de?. Su cuerpo. Sus sentidos. Su juego. Músculos. ¿Es necesario fortalecer los músculos del cuello del bebé y promover el control cefálico? Conteste con V si cree que es Verdadero y con F si cree que es falso. Que sentidos desarrolla el bebé de 0 a 3 meses. Táctil-auditivo. Gusto-visual. Olfativo. Todos los citados anteriormente. En la vida del bebé ¿cuál es la etapa de los grandes descubrimientos donde el bebé se convierte en un pequeño explorador de curiosidad insaciable y necesita estímulos que le animen a desplazarse, agarrar objetos, descubrir la relación causa efecto, comunicarse con los demás?. A partir de 1 año. A partir de los 6 o 7 meses. Desde los 3 meses. Desde los 5 meses hasta el año 2. De acuerdo a sus conocimientos adquiridos de ¿De quién debería ser el primer estímulos en los bebe recién nacidos. De personas especializadas. Mamá y papá. De los familiares. Profesionales del gobierno. La música es un estímulo para el aprendizaje del bebé: sus tonos graves y agudos ¿Que estimulan?. Las conexiones neuronales, reorganizan sus sentidos del bebé y apoyan sus descubrimientos. Las conexiones neuronales, reorganizan el cerebro del bebé y apoyan sus percepciones. Las conexiones neuronales, reorganizan el cerebro del bebé y apoyan sus descubrimientos. Las conexiones neuronales, reorganizan el cerebro del bebé y disminuyen sus descubrimientos. Se ha comprobado que los sonidos armónicos, en los que predominan los tonos agudos, predisponen al bebé para el: Aprendizaje. Gusto. Tacto. Olfato. AL HABLAR DE GERENCIA SE ESTA HABLANDO DE LA PRAXIS GERENCIAL REFERIDA AL ARTE DE PENSAR EN LA ORGANIZACIÒN SU DOTACIÒN Y EL EFECTIVO FUNCIONAMIENTO DE LAS INSTITUCIONES,ATENDIENDO A UN CONJUNTO DE PRINCIPIOS GERENCIALES. Es la definiciòn correcta. Es un criterio directrìz. Hacen falta otros argumentos. Es una falsa definiciòn. LA CONCIDERACIÒN DE QUE EL GERENTE DEBE ENTENDER A SUS SUBORDINADOS DE UNA MANERA DIRECTA,POR LO QUE COMO JEFE TIENE LA OBLIGACIÒN DE CONOCER MUY BIEN A SUS SUBALTERNOS Y SER CAPAZ DE FELICITARLOS CUANDO HACEN UN GRAN TRABAJO EN CONCECUENCIA DEFINE LA GERENCIA COMO LA HERRAMIENTA SUSTENTIVA DE LA TRANSFORMACIÒN SOCIAL;FUE PROPUESTA POR: Adair(19994). Heifetx (1977). Mody (2000). Todos. LA CALIDAD Y CUMPLIMIENTO ADECUADO DEL MACRO,MESO Y MICROCURRICULO ES EL CONTROL: Administrativo. Acadèmico. Financiero. Didàctico. LA PRECEPCIÒN QUE TIENEN LOS SUBORDINADOS DE LA EXPERIENCIA Y CAPACIDAD NOTABLE QUE TIENE EL JEFE ES EL PODER DE: Referencia. Recompensa. Experto. Tècnico. EL GERENTE ES LA PERSONA QUE TIENE ENTRE SUS CUALIDADES EL CONOCIMIENTO Y LA HABILIDAD APROPIADA PARA CONDUCIR A UN GRUPO HACIA EL CUMPLIMIENTO DE SUS METAS ,CONFORMANDO UN EQUIPO ATRAVES DE INSTRUCCIONES,DONDE SE CONTROLE, EVALUE Y FOMENTE LA TOMA DE DICISIONES ,SE PROPICIE LA PARTICIPACION , SE UTILICE UN SENTIDO CREATIVO DE ACUERDO A LA SITUACIÒN AL MISMO TIEMPO QUE DEBE HACER UN USO ADECUADO Y EFICIENTE DE TODOS LOS RECURSOS, FUE PROPUESTO POR : Ruiz (1977). Bittel(1996). Adair(1994). Heifetx(1997). EL PROCESO QUE DEBE PERFILARSE CON UNA ORIENTACION HACIA EL CAMBIO QUE VINCULE EL TRABAJO CON EL CONOCIMIENTO DE LOS PROBLEMAS QUE SE PRESENTAN EN LA ORGANIZACIÒN , Y DE ESTA MANERA CONSTRUIR LAS BASES INSTITUCIONALES A EFECTOS DE PRODUCIR RENDIMIENTO EN EL TRABAJO QUE SE REALIZA, SE DENOMINA : Gerencia de sistemas. Gerencia de Recursos. Gerencia cooperativa. Gerencia Educativa. Ninguna. COMO GERENTE EDUCATIVO EL DOCENTE TIENE QUE DESARROLLAR ACTIVIDADES QUE LE PERMITA ORGANIZAR EL TRABAJO .ASIGNAR Y DISTRIBUIR RACIONALMENTE LAS TAREAS HACER EJECUTADAS, ESTA ACTIVIDAD SE UBICA EN : Direcciòn. Administraciòn. Supervisiòn. Planificaciòn. Organizaciòn. EL GERENTE PARA DESARROLLAR UN MEJOR TTRABAJO DEBE CONCIDERAR LO SIGUIENTE:CONFIANZA RECIPROCA CON LO TRABAJADORES .LOS RESULTADOS FINALES SON ACORDES DE LOS INVOLUCRADOS DE LOS DEL PROCESO,POR LO TANTO DEBEN ESTAR CONCIENTE DE LOS HECHOS.DEBIDO A QUE EL PROCESO DE INTEGRACIÒN EN EL TIEMPO ES DECIR SE DEBE PROPORCIONAR EL TIEMPO SUFICIENTE PARA QUE TODOS SE INTEGREN,ESTE ES UN PLANTEAMIENTO DE : Bittel(1996). Knezevich(1999). Ruiz (1977). Todos los anteriores. LA ACTIVIDAD CONDUCENTE A PANTER UN ESCENARIO FUTURO COMO META Y A PARTIR DE ESTA ESTABLECER ACCIONES QUE SERAN EMPENDIDAS PARA ALCANZAR LOS OBJETIVOS ,ES DECIR PREVER,CONCEBIR,Y FORMULAR LO RELACIONADO A LOS PLANES ,DE ALLI QUE SEA UNA REFLEXIÒN Y UN ANALISIS DE LA PROYECCIÒN FUTURA SE DENOMINA : Retroalimentaciòn. Administarciòn. Planificaciòn. Ejecuciòn. Ninguna de las anteriores. EL PROCESO PARA DETERMINAR Y ESTABLECER LA ESTRUCTURA ,LOS PROCEDIMIENTOS Y LOS RECURSOS NECESARIOS Y PROPIADOS PARA DESARROLLAR EL CURSO DE ACCIÒN SELECCIONADO SE DENOMINA: Planificaciòn. Direcciòn. Evaluaciòn. Organizaciòn. Ninguna de los anteriores. LA FUNCIÒN QUE PERMITE TANTO AL GERENTE PÙBLICO COMO EL QUE SE DESEMPEÑA EN UNA EMPRESA PRIVADA, REALIZAR UN TRABAJO EFECTIVO COMO ORIENTADOR DEL GRUPO LOGRAR UN ALTO DESARROLLO DE LOS ELEMENTOS CLAVES COMO AUTORIDAD,MOTIVACIÒN ,COMUNICACIÒN,COORDINACIÒN Y TOMA DE DECISIONES SE DENOMINA: Direcciòn. Planificaciòn. Organizaciòn. Evaluaciòn. Todas las anteriores. EL MEJORAMIENTO CONTINUO ES : La herramienta que lleva a la transformaciòn total de una organizaciòn.desde sus bases administrativas,sus procesos hasta la cultura organizacional. La reducciòn del tamaño del estado ,de manera que se obtiene como concecuencia directa del ahorro en gastos gerenciales y por lo tanto reducciòn del presupuesto. La busqueda de mejoras en los procesos de producciòn y entrega de productos y servicios ,enfocandose en el cliente o usuarios y sus necesidades. Es opcional. MEDIOS DE INFLUENCIA SON: El poder y la autoridad. El liderasgo y la toma de decisiones. La comunicaciòn y la motivaciòn. Es indiferente. EL PROCESO DE DETERMINAR SI LAS OPERACIONES REALES Y EFECTIVAS,PROGRESAN O NO COMO SE DESEA, FIN DE TOMAR LAS ACCIONES QUE SE REQUIERA SE DENOMINA : Replanificaciòn. Control. Retroalimentaciòn. Seguimiento. EL PROCESO SISTEMÀTICO MEDIANTE EL CUAL EL GERENTE ESTUDIA EL AMBIENTE O MARCO DONDE SE HA DE REALIZAR SU MISIÒN Y QUE LE PERMITE SERCIORARSE QUE LAS ACCIONES DE LOS MIEMBROS DE LA ORGANIZACIÒN LAS LLEVA A LA OBTENCIÒN DE SUS METAS TOMANDO ENCUENTA DEBILIDADES, Y DETECTAR ERRORES A FIN DE QUE LA RECTIFICACIÒN OPORTUNA HAGA PROPICIO DEL CUMPLIMIENTO DEL LOS PLANES Y PROGRAMAS PLANIFICADOS SE LLAMA: Evaluaciòn. Ejecuciòn. Direcciòn. Planificaciòn. Ninguno de los antes citados. Stoner(1999) SEÑALA QUE EL GERENTE DEBE REALIZAR UNA LABOR SOCIAL BRILLANTE PARA QUE SEAEFECTIVA Y TENER PRESENTE MISIONES TALES COMO LA DE COMUNICADOR Y PORTADOR DE LA CREATIVIDAD,DE FORMA QUE LE PERMITA CONDUCIR Y RETAR A OTROS PARA QUE HAGAN LO MEJOR QUE PUEDAN,GUIAR A SUS COLABORADORES PARA QUE CUMPLAN CON LAS NORMAS DE FUNCIONAMIENTO RELIZAR SUS POTENCIALIDADES Y RECOMPENSAR CON RECONOCIMIENTO EN FUNCION DEL TRBAJO REALIZADO SE LLAMA FACE DE : Organizaciòn. Direcciòn. Ejecuciòn. Planificaciòn. Todas las anteriores. ES NECESARIO QUE EL GERENTE ADMINISTRATIVO ESTIMULE LA IMAGINACIÒN ,LA CURIOSIDAD DEL DOCENTE ,ES DECIR ,EL GERENTE EDUCATIVO DEBE ORIENTARSE Y LLEVAR POR SI MISMO A VARIAS ALTERNATIVOS.PARTIENDO DE LO SEÑALADO ES MUY POSITIVO ALENTAR AL DOCENTE A QUE MARQUE SUS RETOS VALORE SU PROPIA ACTIVIDAD ,ENSEÑARLE A DESCUBRIR POSIBLES IMPLICACIONES,AYUDARLE A SER RECEPTIVO A LOS ESTIMULOS DE SU ENTORNO Y SER TOTALMENTE RESPETUOSO CON LAS IDEAS ORIGINALES DE LOS DEMAS,DESPERTAR UNA ACTITUD CITICA EVITAR QUE SE SOMETA AL AUTORITARISMO Y DESVELAR EL OBTIMISMO BUSCANDO CAUSAS Y SOLUVIONES ANTE LOS FRACASOS ESTE PROCESO SE LLAMA : Evaluaciòn educativa. Coevaluaciòn. Autoevaluaciòn. Eteroevaluaciòn. Ninguna de los anteriores. DEFINICIÓN DE PSICOLOGÍA EVOLUTIVA DEL NIÑO. Es la ciencia que estudia la forma en la que los seres humanos cambian a lo largo de su vida,. Comprende el estudio del ciclo vital,. observa de qué manera cambian continuamente las acciones de un individuo y Cómo este reacciona a un ambiente Que también está en constante cambio. Es la disciplina que trata sobre las constelaciones del sistema solar. Ninguna de las anteriores. COMO DISCIPLINA CIENTÌFICA A LA PSICOLOGIA EVOLUTIVA DEL NIÑO SE LO DEFINE COMO. Estudia Los primeros años de vida del niño. Permite estudiar la personalidad del niño; La atención y los cuidados que requiere un recién nacido o un Niño de corta. Edad, su correcto desarrollo psicomotor y el adecuado progreso de sus capacidades afectivas, físicas y Mentales. Es la disciplina que trata sobre los fenómenos psicológicos. Ninguna de las anteriores. OBJETIVOS DE LA PSICOLOGÍA EVOLUTIVA DEL NIÑO Y EL ADOLESCENTE. Describir la conducta de los sujetos y la manera cómo evoluciona e identificar las causas y los procesos que producen Cambios (evolución) en la conducta entre una época y otra. Analiza y describe los fenómenos abstractos y concretos del reino vegetal y mineral. Ninguna de las anteriores. LOS MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN EN PSICOLOGÍA EVOLUTIVA: Métodostradicionalista y ortodoxo de la psicología humana y formativa. Elabore una serie limitada de preguntas "test" métodos psicométricos, los mismos que tienen como fin las tendencias De atracción o elección y De rechazo, entre los miembros del grupo. Realizar evaluaciones psicológicas del comportamiento humano, a nivel individual, de pareja y familiar;. es la encargada de utilizando instrumentos técnicos, tanto en ámbitos sociales como jurídicos. Ninguna de las anteriores. Todas las anteriores. LOS PRINCIPALES PIONEROS DE LA PSICOLOGÍA EVOLUTIVA SON. Piaget, H. Wallom, S. Freud. Tenerife por Wolfgang Köhler. Skiner. Platon, Armendaris, Calisto. Ninguno de los anteriores. Todos los anteriores. LA FECUNDACIÓN COMO PROCESO DE MANIFESTACIÓN HUMANA. Es la ciencia que estudia el comportamiento humano en todas sus manifestaciones físicas y psicológicas. Fase de la reproducción sexual en la cual el elemento reproductor masculino se une con el femenino para iniciar el Desarrollo de un nuevo ser. Es la disciplina que trata sobre las constelaciones de los planetas. Ninguna de las anteriores. LA FECUNDACION HUMANA SE CLASIFICA EN;. fecundación artificial y fecundación in vitro. Técnica de reproducción asistida en la que el médico o técnico introduce el esperma en la vagina de la Hembra por medios mecánicos. Técnica de reproducción asistida en la que se trata de conseguir que un espermatozoide fecunde el óvulo Fuera del cuerpo de la hembra,. En un laboratorio; una vez logrado el o los embriones,. La fecundación in vitro se realiza en casos de problemas de fertilidad tanto masculina como femenina". Ninguna de las anteriores. el médico o técnico los transfiere directamente al útero para tratar de obtener un embarazo. EL MECANISMO DEL PARTO. Se llama así al conjunto de movimientos pasivos a los que es sometido el feto por acción de las contracciones. Algunos cambios físicos y psicológicos que provocan reacciones muy similares en la mayoría de los adolescentes. Actividades expresivas y Exploratorias en el parto. Todos los anteriores. DEFINICION DE NEONATO. Conjunto de características físicas, sicológicas y emocionales. Atención de los niños durante el desarrollo, esto ayudará a la fijación de conceptos. Recién nacido es un bebé que tiene 27 días o menos desde su nacimiento, bien sea por parto o por cesárea. Ninguno de los anteriores. Todos los anteriores. A LA FIJACIÓN PRIMEROS HÁBITOS SE LO CONOCE COMO: .- Las experiencias del niño en sus primeros meses y años de vida. a los hábitos de independencia personal (alimentación, vestido, aseo, etc. Momento de la vida Psíquica: Memoria, imitación, reacciones sociales y emocionales, actividades expresivas y Exploratorias. Ninguno de los anteriores. DESARROLLO PSICOMOTOR DEL NIÑO. Es la adquisición de habilidades que se observa en el niño de forma continua durante toda la infancia. Algunos cambios físicos y psicológicos que provocan reacciones muy similares en la mayoría de los adolescentes. actividades expresivas y formativas de los niños en procesosExploratorios. Ninguno de los anteriores. EL DESARROLLO SOMÁTICO DEL NIÑO. Al período de crecimiento, es decir no es tan rápido como en la etapa anterior, aunque el niño no deja de crecer Hasta los 7 años. Organización de ideas y pensamiento propios de la edad. Considera que esta etapa va desde los 10 a los 19 años. Todos los anteriores. DISOLUCION DE LA IDENTIDAD INFANTIL. El final de la crisis edipiana. (Identidad y seguridad. Pero a la vez es una etapa apasionante. El que antes era un niño ahora está madurando para convertirse en un adulto. Está descubriendo el mundo del que forma parte. Los que están cerca del adolescente,. Ninguno de los anteriores. EL NIÑO, SUJETO DE APRENDIZAJE: TODOS IGUALES Y TODOS DIFERENTES “Es un hecho inherente a la condición humana la existencia de diferencias individuales a la hora de aprender. Niños, jóvenes o adultos se diferencian notablemente en aspectos tales como las preferencias a la hora de aprender unos contenidos u otros; en cuanto a la dedicación, esfuerzo o atención que se pone en las tareas a aprender; en cuanto a la rapidez por transferir lo aprendido de un área a otra o a la cantidad de repeticiones necesarias para consolidar o retener un aprendizaje... por citar sólo algunas de las dimensiones en las que aparecen tales diferencias”. LOS NIÑOS POSEEN UNOS ATRIBUTOS QUE LOS DIFERENCIAN DE SUS IGUALES. lo individualizan de los otros, ya que a su vez este aprendizaje se produce en cada niño de forma Singular. En función de las interacciones particulares que establece con el entorno, los adultos y sus Iguales. Evitar discriminaciones de cualquier tipo, y lo que debe ser individual y diferente para cada cual (De acuerdo con sus particulares capacidades, intereses o motivaciones). Todo lo anterior. LOS NIÑOS POSEEN UNOS ATRIBUTOS QUE LOS ASEMEJAN A SUS IGUALES. La regularidad en el desarrollo de las capacidades básicas y las leyes que rigen su aprendizaje. En su desarrollo; los mismos usos, costumbres y tradiciones sociales...). Características comunes ofrecen al educador un marco general e indispensable para desarrollar Una programación razonablemente común para todo el grupo. Los niños y niñas aparentemente iguales en edad cronológica, nivel de desarrollo y situación socio-familiar, tienen características individuales que los diferencian. A LA ADOLESCENCIA SE LO DEFINE COMO: Es un periodo de la vida que transcurre entre la infancia y la edad adulta. Se caracteriza fundamentalmente por los profundos cambios físicos, psicológicos, sexuales y sociales que tienen lugar En esos años. Es imposible establecer la franja exacta de edad en la que transcurre la adolescencia. La Organización Mundial de la Saludconsidera que esta etapa va desde los 10 a los 19 años. PORQUE SE CONSIDERA A LA ADOLESCENCIA COMO UNA ETAPA DIFICIL DEL SER HUMANO. Por los cambios que viven los adolescentes hacen que en muchos casos sea un periodo difícil tanto para ellos como Para sus familias. Pero a la vez es una etapa apasionante. El que antes era un niño ahora está madurando para convertirse en un adulto. Está descubriendo el mundo del que forma parte. Los que están cerca del adolescente,. Los padres, vivirán todos esos cambios con cierta inquietud pero deben saber que ellos pueden hacer mucho para Que todo vaya bien. Ninguno de los anteriores. PORQUE ES NECESARIO LA INFORMACION EN LA ADOLESCENCIA. actividades expresivas y exploratorias de los Adolescentes en el ambiente educativo. Organización de actividades recreativas de los Adolescentes. Es muy importante que los padres de los adolescentes tengan toda la información posible sobre esta etapa y que se Preparen para ella. Es bueno que antes de que lleguesepan ya en qué consistirá y lo que va a ocurrirle a su hijo o hija adolescente. Está claro que no todas las adolescencias son iguales pero hay algunos cambios físicos y psicológicos que provocanReacciones muy similar en la mayoría de los adolescentes. Todos los anteriores. DESARROLLO DE LA AFECTIVIDAD Y SOCIALIZACION: Entre los trece y catorce años. Aparición de los primeros rasgos que corresponden propiamente a la Adolescencia. En los sucesos el niño a la niña debaten entre dos mundos: el mundo de la infancia y el mundo de los adultos. Modificaciones corporales, el progreso y acercamiento a la sexualidad adulta. Todos los anteriores. Ninguno de los anteriores. INCIDENCIA DE LA EDUCACIÒN RECIBIDA. Hogares disfuncionales como resultado de la crisis social. Consumo de sustancias psicotrópicas. Depende en buena medida del modelo educativo que haya inspirado a sus padres y maestros durante la infancia. Información recibida de sus amigos y compañeros. Ninguna de las anteriores. QUÉ OCURRE DURANTE LA ADOLESCENCIA. Cambios físico. Cambios sexuales. Cambios psicológicos. Cambios sociales. Todos los anteriores. Ninguno de los anteriores. DISOLUCION DE LA IDENTIDAD INFANTIL. Se consolida la seguridad y la confianza en sí mismo es decir el final de la crisis edipiana. Pero a la vez es una etapa apasionante. El que antes era un niño ahora está madurando para convertirse en un adulto. Está descubriendo el mundo del que forma parte. Los que están cerca del adolescente,. Ninguno de los anteriores. LEA EL SIGUIENTE PÀRAFO Y COMEMTE: “Nuestros adolescentes necesitan en esta época de su vida, quizá más que nunca, que sus padres estén pendientes de ellos, que les impongan normas justas para que su vida se desarrolle plena y saludablemente. Pero también necesitan ir ganando cierta independencia y responsabilidad. Por eso los padres de los adolescentes deben alejarse de los extremos”. A LA PUBERTAD SE LO DEFINE COMO: La pubertad es el periodo en el que en el cuerpo de las niñas y los niños se producen los cambios que permitirán Reproducirse sexualmente. Suele comenzar en torno a los 10 años y su duración varía aunque oscila entre los dos y los cinco años. El primer cambio de la pubertad se produce en el cerebro que comienza emitir órdenes para que el organismo Aumente la producción de unas sustancias determinadas: las hormonas. El funcionamiento de los ovarios en las chicas y de los testículos en los chicos. Como consecuencia deesto, los Ovarios empiezan a producir más cantidad de otra hormona, los estrógenos, y los testículos de otra, la testosterona. Ninguna de las anteriores. LA ADOLESCENCIA TARDÍA. Una vez superada la pubertad, cuando el organismo ya ha pasado por los cambios sexuales que marcan el final de Esa etapa llega lo que se conoce como adolescencia tardía. En general se considera que este periodo comienza al rededor de los 15 o 16 años y se extiende hasta los 19 o 20. Los jóvenes comienzan sus relaciones sexuales en esta etapa. Y antes de que eso ocurra será el momento de que los Padres hablen con ellos de sexualidad con naturalidad y resuelvan sus dudas y sus miedos. Ocurrirá en algún momento generalmente a partir de los 18 años. Aunque los expertos aseguran que la sobreprotección. Todos los anteriores. COMPLETE EL SIGUIENTE CUADRO DE LAS ETAPAS DEL DESARROLLO HUMANO. Nª ETAPAS AÑOS PRINCIPAL CARACTERISTICA 1 • Pre-natal. 2 • Infancia. 3 • Niñez. 4 • Adolescencia. 5 • Juventud. 6 • Adultez. 7 • Ancianidad. ANALICE EL SIGUIENTE ENUNCIADO Y COMENTE SOBRE DICHO TEMA. “El desarrollo y, en general, la vida del ser humano se desenvuelve a través de sucesivas etapas que tienen características muy especiales. Cada una de ellas se funde gradualmente en la etapa siguiente. Sin embargo, no hay un acuerdo unánime para determinar cuántas y cuáles son esas etapas. Tampoco se puede decir cuándo comienza exactamente y cuándo termina cada etapa, pues en el desarrollo influyen diversos factores individuales, sociales y culturales. Por eso se dice que cada ser humano tiene su propio ritmo de desarrollo”. EN QUE ETAPA DEL DESARROLLO HUMANO SE EJECUTAN LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES O ACCIONES. • A las 15 semanas: Puede coger un objeto perfectamente. • A las 25 semanas: Se sienta solo. • A las 45 semanas: Gatea • A los 15 meses: Ya camina solo. • A los 2 años: Sube las escaleras solo. • A los 3 años: Corre de una manera más uniforme, puede lavarse y secarse las manos solo, alimentarse con una cuchara sin ensuciar demasiado, ir al baño, responder a instrucciones.………………………………………………. EN LA ADOLESCENCIA SE EXPERIMENTA LAS SIGUIENTES ETAPAS. Tránsito complicada y difícil que normalmente debe superar para llegar a la edad adulta. la Pre-adolescencia. Adolescencia propiamente dicha. Pre- adolescencia y adolescencia propiamente dicha. Ninguna de las anteriores. ANALICE Y COMENTE SOBRE EL SIGUIENTE ENUNCIADO. “La ancianidad es la etapa final de la vida y de be merecer el más grande respeto, consideración y protección”. A LA JUVENTUD SE LO DEFINE COMO. La etapa comprendida aproximadamente de los 18 a los 25 años. Es la etapa en la que el individuo se encuentra más tranquilo con respecto a lo que fue su adolescencia, aunque Todavía no ha llegado al equilibrio de la adultez. El joven es capaz de orientar su vida y de ir llegando a la progresiva integración de todos los aspectos de su Personalidad. En el campo del conocimiento: El joven es más reflexivo y más analítico. Es la mejor época para el aprendizaje intelectual,. Todos los anteriores. PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE LA ADULTEZ,. Etapa comprendida entre los 25 a los 60 años aproximadamente, aunque como es sabido, su comienzo y su término Dependen de muchos factores personales y ambientales. Etapa de la vida el individuo normalmente alcanza la plenitud de su desarrollo biológico y psíquico. Su personalidad y su carácter se presentan relativamente firmes y seguros, con todas las diferencias individuales que Pueden darse en la realidad. Adultos con firmeza y seguridad personalidad capaces de una conductaeficaz en su desempeñoen la vida;. Todas las anteriores. Ninguna de las anteriores. EL ADULTO MAYOR EXPERIMENTA CARACTERISTICAS DE MADURES E INMADURES SEÑALE LAS CARACTERISTICAS DEL ADULTO MADURO. Controla adecuadamente su vida emocional, lo que le permite afrontar los problemas con mayor serenidad y Seguridad que en las etapas anteriores. Es contradictorio en su comportamiento (incoherente) y no controla sus reacciones emocionales. Se adapta por completo a la vida social y cultural. Forma su propia familia. Ejerce plenamente su actividad Profesional, cívica y cultural. Es la etapa de mayor rendimiento en la actividad. No percibe la realidad tal como ésta es (falta de objetividad). Es capaz de reconocer y valorar sus propias posibilidades y limitaciones. Esto lo hace sentirse con capacidad para Realizar unas cosas e incapaz para otras. Condición básica para una conducta eficaz. Menos consciente, responsable y tolerante (falla en el trabajo). Normalmente tiene una percepción correcta de la realidad (objetividad), lo cual lo capacita para comportarse con Mayor eficacia y sentido de responsabilidad. No se adapta adecuadamente a la vida social (inadaptado). A LA ANCIANIDAD O SENECTUD DE LO CONSIDERA COMO. La etapa final de la vida, conocida también como tercera edad,. Inicia aproximadamente a los 60 años. Se caracteriza por una creciente disminución de las fuerzas físicas, lo que, a su vez, ocasiona en la mayoría una sensible y progresiva baja de las cualidades de su actividad mental. La declinación biológica se manifiesta por una creciente disminución de las capacidades sensoriales y motrices y de la fuerza física; las crecientes dificultades circulatorias, ocasionadas por el endurecimiento de las arterias; y en general, el progresivo deterioro del funcionamiento de los diversos órganos internos. COMENTE SOBRE LA SIGUIENTE LECTURA. LOS PELIGROS DE LA ADOLESCENCIA “Esta difícil edad de la vida es, a menudo, incomprendida y lamentablemente, en no pocos casos, ignorada y abandonada. Y, sin embargo, es la edad en que generalmente comienza el consumo de alcohol y tabaco, tan perjudiciales para la salud. Y, lo que es peor, el momento en que corre peligro de ingresar al tenebroso y autodestructivo mundo de las drogas, desgraciadamente tan extendido en nuestros días.Todo esto se agrava, más aún, porque el desorientado adolescente, que tiende a alejarse de su familia, en cambio se integra a grupos que, con frecuencia, no son los más convenientes para él, sino todo lo contrario. De ahí la importancia de la familia bien constituida, del amor y el apoyo de los padres, de la responsable orientación de los maestros, de la calidad humana de los amigos y, en general, de la sociedad en que el adolescente vive.Por otra parte, es urgente que el propio adolescente sea el más interesado y decidido artífice de su personalidad, la misma que irá forjando firme, sólida y valiosa en todos los actos de su vida. Realizando todo lo que sea positivo para ello: estudio, deportes, actividades sociales solidarias y constructivas, actividades artísticas, etc. Y evitando, en cambio, todo aquello que pueda perjudicarlo y destruirlo, como sucede, por ejemplo, con la funesta drogadicción, que puede convertirlo en un guiñapo humano más de los muchos que, por desgracia, se arrastran en las ciudades del mundo”. UNIDAD I. EXCEPCIONALES SUPERIORES. 1. Determine el criterio de verdad (V) o falsedad (F) de los siguientes enunciados, con relación a los niños talentosos. I. Todos los seres humanos poseemos varios talentos. II. Hay seres humanos que no poseen ningún talento. III. Actualmente los talentos se evalúan a partir de los inventarios de inteligencias múltiples. VVF. VFF. FFF. VVV. FVV. De la siguiente relación, identifica la característica que no corresponde a una persona creativa. Flexible. Original. Fluencia. Conservador. Inflexible. En el siguiente ejemplo determine el término correspondiente: “Juanito posee un C: I superior” al promedio de las personas de su edad; pero en su colegio presenta problemas de aprendizaje escolar. Entonces podemos afirmar que él es un niño: Creativo. Excepcional superior. Talentoso. Superdotado. Genio. Del siguiente ejemplo:: “Einstein transformó la cultura humana” Determine el tipo de término que le corresponde: Fue un superdotado. Fue un excepcional superior. Fue un genio. Fue una persona muy creativa. Fue una persona muy talentosa. UNIDAD II. EXCEPCIONALES INFERIORES. PSICOPATOLOGÍA DEL RETARDO MENTAL. 1. Determine el criterio de verdad (V) o falsedad (F) de los siguientes enunciados, con relación a los niños con síndrome de Down. I. Presentan hipotonía muscular. II. Hablan tardíamente y su articulación verbal resulta difícil. III. Su corazón no presenta problemas. VVV. VVF. FFV. VFV. FVF. De la siguiente relación, identifica la característica que no corresponde a una persona con cretinismo. Surge de una deficiencia de la glándula tiroidea. Sufre grave retardo físico y mental. Presenta un abdomen protuberante. No es curable ni siquiera con medicamentos. Se puede desarrollar también por una deficiencia de yodo. En relación al retraso mental determine la proposición incorrecta: Pude ser leve, moderado, grave o profundo. Los niños con síndrome de Down presentan retardo mental. El uso del alcohol y otras drogas durante la gestación pueden llevar al retardo mental. La desnutrición también es una causal de retardo mental. La toxoplasmosis no conlleva al retardo mental. Correlacione adecuadamente según corresponda: I. Microcefalia. II. Síndrome de Down. III. Levotiroxina. A. Principal medicamento para el tratamiento del hipotiroidismo. B. Trastorno neurológico en el cual la circunferencia de la cabeza es más pequeña que lo normal. C. Se les ve alegres, sociables y activos. Gustan mucho de la música. IC, IIB, IIIA. IB, IIC, IIIA. IA, IIB, IIIC. IB, IIA, IIIC. IC, IIA, IIIB. UNIDAD III. EL AUTISMO. 1. De la siguiente relación: I. Es un desorden del desarrollo del cerebro. II. Su interacción social se encuentra deteriorada. III. Los casos más severos se caracterizan por una completa ausencia del habla. Identifica aquellas que no correspondan a las características del autismo. Sólo I. Sólo II. I, II y III. Ninguno. Sólo III. 2. Relaciona los siguientes tipos de causas del autismo con sus respectivas características: A. Bases neurobiológicas. B. Causas estructurales. C. Factores ambientales. a. Falta de apego, cariño y atención por parte de “padre-madre refrigeradora” b. Su cerebro es más grande y pesado. c. Es un desorden heredable. CBA. ABC. BCA. CAB. ACB. De acuerdo a las características del autismo identifica qué ítem no corresponde: Comportamiento auto-estimulatorio. Repetitividad. Flexibilidad. Apego a ciertos objetos. Rutinarios. Uno de los siguientes términos incluye a los demás: Ritualistas. Comportamiento auto estimulatorio. Autismo. Apego a ciertos objetos. Repetitividad. UNIDAD IV. PARÁLISIS CEREBRAL. 1. Identifica la verdad (V) o falsedad (F) de las siguientes proposiciones, en relación a la parálisis cerebral: I. Inhabilidad para controlar funciones del sistema motor. II. No es una enfermedad y no es contagiosa. III. Es causada por una lesión en los músculos. VVV. FFF. VFV. FFV. VVF. Uno de los siguientes términos incluye a los demás: Isotónico. Hipertónico. Variable. Tono muscular. Hipotonía. Identifique la respuesta incorrecta: A. Hemiplejía. B. Paraplejía. Ambos son tipos de P: C:. En ambas está afectada una parte del cuerpo. En “A” uno de los hemicuerpos está afectado. En “B” están afectados los miembros inferiores. En “A” los dos hemicuerpos están afectados. Si Juanito puede hablar, hace sus tareas manuales; pero no puede caminar: Podemos afirmar que él padece de: Hemiplejía. Cuadriplejía. Paraplejía. Monoplejía. Triplejía. Complete el enunciado seleccionando una delas siguientes opciones. El Neocórtex necesita que el sistema activador reticular descendente. Forme conexiones. Reclutar a los sistemas superiores y modular su actividad. Asignar recursos de la atención a un estímulo particular o tarea. Ninguna de las anteriores. Complete el enunciado seleccionando una delas siguientes opciones. Dentro de lo que es la atención enfocada, el decir que un paciente despierto esta alerta, se refiere al hecho de que sus mecanismos de activación más básicos le permiten: Centrar la atención en estímulos visuales y auditivos. Priorizar la clase de estímulos y sus diferentes variantes. Responder a los estímulos medio ambientales. Todas las anteriores. Complete el enunciado seleccionando una delas siguientes opciones ¿Por qué se considera importante el Lóbulo parietal?. Para aspectos espaciales de la atención y la asignación de los recursos de la atención a un estímulo particular. Para la selección de respuestas y programas motores particulares. Para el reclutamiento de la atención en servicio de una meta o plan. Todas las anteriores. Seleccione y subraye la respuesta correcta. ¿En qué defectos se ven los síntomas más frecuentes de una alteración cerebral en la que lo más común es el deterioro de tiempo y espacio?. Los defectos en orientación. Los defectos en Atención Sostenida. Los defectos en Atención Selectiva. Ninguna de las anteriores. De los siguientes conceptos subraye el que define a la orientación como un tipo de atención. Es aquella que no requiere de una confiable integración de la atención, percepción y memoria. Es la que permite establecer el nivel de conciencia y estado general de activación. Es la habilidad de responder específicamente a estímulos visuales, auditivos o táctiles. Todas las anteriores. De los siguientes conceptos subraye la opción correcta. La atención dividida involucra la habilidad para. Presentar visualmente una serie de estímulos blanco dentro de u arreglo de estímulo distractores. Responder simultáneamente a tareas múltiples o a demandas múltiples de una tarea. Realizar rápidamente más de un tipo de tarea múltiples estímulos. Todas las anteriores. De los siguientes conceptos seleccione la respuesta correcta. El término atención sostenida se refiere: A la incapacidad de filtrar los estímulos irrelevantes y, por lo tanto, se distrae ante los estudiantes externos (sonidos, movimientos, estímulos visuales, etc.). A las deficiencias de activación que son evidentes durante la entrevista con el paciente y se manifiestan por aletargamiento. Al hecho de que la ejecución en tareas de atención varía en función de las características temporales de la tarea. Ninguna de las anteriores. Complete la frase con una de las siguientes opciones. Los Ganglios Basales ayudan en: El cambio de atención a nuevos lugares u objetos. El control de los movimientos oculares responsables de llevar los estímulos periféricos hacia el área visual de la fóvea. La contribución a la selección en la percepción y en las repuestas. Todas las anteriores. De los siguientes conceptos seleccione la respuesta correcta. Corteza cerebral. Según las áreas posteriores de la corteza cerebral, uno de sus papeles consiste en: Analizar la información sensorial monitoreando la estimulación continua. Reclutar a la atención en servicio de una meta o plan. Contribuir a la selección en la percepción y en las respuestas. Todas las anteriores. Complete la frase con una de las siguientes opciones. Dentro de lo que se considera como control atencional, ¿Qué incluyen las funciones ejecutivas?. Responsabilidad de mantener el nivel de alerta al ejercer una influencia excitadora en el cerebro por medio de un sistema de proyección no especifico. Transmisión de excitación a través de su sistema de proyección difusa a la corteza. Procesos como la capacidad de planear y organizar la conducta, la inhibición de conductas inapropiadas para la realización de una tarea. Todas las anteriores. Complete la frase con una de las siguientes opciones. El diagnostico de TDAH solo debe hacerse si: Padecen de atención y tienen inclinaciones hacia lo negativo. El síndrome esta interfiriendo visiblemente con el desarrollo social, académico, ocupacional y/o funcional del paciente. Tiene conflictos frecuentes en sus relaciones interpersonales y con su pareja. Ninguna de las anteriores. Complete la frase con una de las siguientes opciones. La Afasia se puede definir como: Un trastorno del lenguaje consecuente al daño cerebral, caracterizado por dificultades en la producción, disminución en la comprensión y errores en la denominación. Una perturbación en la comunicación verbal causada por lesiones cerebrales circunscritas. Una pérdida o trastorno en el lenguaje causado por un daño cerebral. Todas las anteriores. De los siguientes conceptos seleccione la respuesta correcta. Alexia se refiere a una: Alteración en la habilidad para leer consecuente a una lesión cerebral. Alteración en la habilidad para leer producto de la herencia genética del individuo. Alteración en la habilidad para leer producto del medio o entorno donde interactúa la persona. Ninguna de las anteriores. Subraye la respuesta correcta de las siguientes opciones. La agrafia es: Un defecto adquirido en la comunicación como consecuencia de una lesión cerebral. Defecto en la escritura que se manifiesta igualmente en el lenguaje verbal. Defecto adquirido en la escritura como consecuencia de una lesión cerebral. Ninguna de las anteriores. Subraye la respuesta correcta de las siguientes opciones. La Acalculia es: Trastorno adquiridos en las habilidades de cálculo como consecuencia de una mal formación congénita. Trastorno adquiridos en las habilidades de cálculo como consecuencia de una lesión cerebral. Defecto en el lenguaje oral se manifiesta igualmente en la escritura. Todas las anteriores. Subraye la respuesta correcta de las siguientes opciones. Con el término agnosia se designan a: Las perturbaciones en el procedimiento complejo de la información sensorial. Trastornos adquiridos en las habilidades de cálculo como consecuencia de una lesión cerebral. Las alteraciones en el procedimiento sensorial complejo producto de una mal formación congénita. Ninguna de las anteriores. Subraye la respuesta correcta. La demencia se caracteriza por presentar: Una alteración en la consciencia y en el estado de reposo. Una connotación en la incapacidad el paciente para pensar con rapidez, claridad y coherencia acostumbrada. Una desintegración de la conducta de los planos intelectual y emocional, alterando significativamente la función social y laboral del paciente. Ninguna de las anteriores. De los siguientes conceptos seleccione la respuesta correcta. El delirium se caracteriza por: Una alteración en la consciencia y en el estado de alerta. Denota una incapacidad del paciente para pasar con rapidez, claridad y coherencia acostumbrada. Incapacidad para registrar adecuadamente cualquier información y después recordarla. Todas las anteriores. PSICOLOGÌA DEL EXCEPCIONAL I. DE ACUERDO CON LA CLASIFICACIÒN DE LOS EXCEPCIONALES ,EN LOS ADQUIRIDOS SON: Prenatal,Perinatal,y posnatal. Monoplejìa, triplejìa y cuadriplejìa. Lecciòn modular,amputaciòn y afectaciòn cerebral. Ninguno de los anteriores. LOS NIVELES DE RETRASO MENTAL SON: Alto,medio y bajo. Leve,moderado,severo y profundo. Superior,intermedio,e inferior. Todos los anteriores. LOS SUPERDOTADOS SON CONCIDERADOS COMO PERSONAS: Con actitud muy desarrolada en una area. Actitud para realizar una actividad fuera de lo comùn. Persona con caracterîsticas muy superiores a los demàs. Ninguna de los anteriores. LAS CARACTERÌSTICAS DE LOS NIÑOS SUPERDOTADOS SON : Aprender a leer en un corto espacio de tiempo. Dicen sus primeras palabras a los seis meses. Todas las anteriores. Ninguna de las anteriores. EN LOS PROBLEMAS DE LENGUAJES LOS TRASTORNOS SE REFIEREN A : Trastorno del desarrollo psicomotor. Trastorno del Habla o problema de la voz. Trastorno vipolar. Episodio maniaco. DENTRO LOS PROBLEMAS DE LENGUAJE LAS CAUSAS DE TIPO FUNCIONAL SON : Orgànica,endocrìnas,ambientales,sicosomàticas. Funcionales,semànticas,fonològicas. Congènitas,audigenas,evolutiva. Ninguna de ls anteriores. LA DISLECXIA ES : Una alteraciòn del lenguaje escrito. Un trastorno de aprendizaje de la lectura. Un trastorno sistemàtico de la escritura. Un trastorno de la Ortografîa. LOS TRASTORNOS DE LATERIZACIÒN SON : Esquema corporal,funciones motrices y cognitivos. Ambidiestro, surderìa contrariada y lateralidad cruzada. Torpesa motriz y orientaciòn especial. Todas las anteriores. EL OIDO SE CLASIFICA EN : Externo,medio y interno. Superior,medio,e inferior. Alto,medio y bajo. Simple y compuesto. LA HIPOACUSHI TIENE LAS SIGUIENTES CLASIFICACIONES. Vestibular,timpanica. Prelocutiva,postlocutiva y evolutiva. Todas las anteriores. Ninguna de las anteriores. LA DISCAPACIDAD VISUAL SE CLASIFICA EN: Impedido,alto y bajo. Impedido,imitado y de agudesa. Impedido visual severo. Impedido visual moderado. LAS CAUSAS DE LA DEFICIENCIA AUDITIVA SON DE DISTINTOS TIPOS. Genèticas y prenatales. Parientales y Hiposnatales. Estimulaciòn temprana y factor temporal. Sistema orales y comunicaciòn y moral. DE ACUERDO CON LA DISCAPACIDAD DE LA SEGUERA JEAM PIAGET NOS DICE : Que hay muchos objetos que el niño puede conocer sin la visiòn sinò atravès del lenguaje abstracto. Que el aprendizaje esta en imitaciòn y falta de Motivaciòn. Que las imagenes se hacen de si mismo y de su entorno. Todas las anteriores. LOS DEFECTOS VISUALES MAS COMUNES SON. Segura, abstimatismo. Miopìa y daltonismo. Traumatismo psicomotor y afectivo. Percepciòn ,agudesa y restignoglastoma. LA DISCAPACDAD FISICA PUEDE SER CAUSADA POR: Distrofia muscular. Miopìa y daltonismo. Por enfermedades y otras causas. Problemas emocionales. EL DESCUBRIDOR DEL SINDROME DE DOWN FUE. Lornan Wing. Sharles Darwin. Carl Jung. Haydon Down. LAS CAUSAS DEL SINDROME X FRAGIL (FXS) TRISOMIA 21 ES : Adquirida. Genètica. ImplantadaNinguna de la anteriores. EL TRASTORNO DE LA DISCALCULIA CORRESPONDE A: OMISION Y CONFUSIÒN DE LAS LETRAS. DIFICULTADES DE LA ESCRITURA DE PALABRAS Y ORACIONES. DIICULTADES DE ESCRITURA Y LECTURA DE NÙMEROS. TODAS LAS ANTERIORES. EL DESCUBRIDOR DEL AUTISMO FUE EL PSIQUIATRA FUE: Adolf Meyer. Leo Kanner. Rendie Short. William Jasme. LA PRIMERA PERSONA EN EL MUNDO DIAGN+OSTICADA CON AUTISMO FUE : Albert Einste. Donald Grei Triplett. Asperger. Lornal Wing. |