Tengo negra la piel
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Tengo negra la piel Descripción: Silencio jovenes |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Porcentaje de superficie corporal ocupada por la piel: 15%. 6%. 3%. 10%. Estructuras que derivan del ectodermo: Melanocitos , glandulas cebaseas. Queratinocitos. Dermis. Epidermis. Células predominantes en la epidermis: Las 3 capaz de la piel. Queratinocitos. Melatinocitos. Adipocitos. Capa de la epidermis denominada también capa germinativa: Papilar. Reticular. Basal. Capa celular con uniones tipo desmosomas, lo cual da su característica principal: Papilosa. Espinosa. Muscular. Capa de la dermis que realiza intercambio metabólico con la dermis: Espinosa. Papilar. Basal. Capas principales que forman el pelo. Curticulo. Corteza. Medula. Estructuras que forman el complejo pilosebáceo: Foliculo piloso. Glandula Sebaceea. Musculo erecto del peelo. Tipo de secreción de las glándulas sebáceas: Apocrina. Halocrina. Autocrina. Mixta. Capa de la piel cuya función es la termorregulación: Hipodermis. Epidermis. Dermis. Función protectora de la piel que ofrece protección contra el daño al ADN y foto envejecimiento: Endologena. Melanogena. Exalogena. Cuando consideramos a una dermatosis como diseminada: Cuando afecta 1 solo segmento y se expandea a otra region. Cuando afecta 1 solo segmento. Cuando afecta 2 o mas segmentos corporales. Cuando consideramos que un paciente tiene incontables lesiones?. Cuando tiene mas de 20 lesiones. Cuando tiene mas de 50 lesiones. Cuando tiene mas de 100 lesiones. Cual es la proporción ideal para el huso de una biopsia?. 3:1. 2:1. 1:1. En que tipo de dermatosis se indica la biopsia translesional: Seborreica. Queracantoma. Cancer. En que dermatosis es util la vitopresion. Tb cutanea. Tb diseminada. Tb pulmonar. Estudio que permite identificar la presencia de ciertas sustancias en los tejidos mediante el uso de anticuerpos: Inmunoflurecencia. Inmunohistoquimica. Biopsia. Agente biológico más frecuente del impétigo costroso: S. Beta hemolítico del grupo A. S. Beta hemolítico del grupo B. S. Beta hemolítico del grupo C. Factores predisponentes para el desarrollo del impétigo: Mala higiene. Desnutricion. Picaduras de insectos. Deermatosis. Diagnostico diferencial principal del ectima: Queratocantoma. Pioderma Dermatoso. Lesion elemental. Pioderma gangreenoso. Tratamiento de elección para el impétigo localizado: Higiene. Fomentos. Mupirocina Topica. Agente etiológico más frecuente en eripsela: S.Pyogenes. S.Scroll. S.Aureus. S.Golden. Característica clínica clave en eripsela: Piel como miel. Bordee bien delimitado en lesiones. Bordes diseminados. Factor predisponente más común en celulitis: Tiñas de pies. Tiñas de manos. Tiñas en todo el cuerpo. Piodermia con mala respuesta a los ATB y que ocasiona alta mortalidad: Facitis. Dermatitis. Impetico. Tratamiento de elección en fascitis: Hospitalizacion. Desbridamiento con fasciotomia. Antibioterapia IV. Lavado dia y noche. Característica clínica principal de la foliculitis: Pustula con pelo central. Vesicula con pelo central. Papula con pelo central. Dato clínico clave en el diagnostico de la foliculitis decalvante: los agrupados entre la cicatriz “Pelo de mano”. los agrupados entre la cicatriz “Pelo de muñeca”. los desagrupados entre la cicatriz “Pelo de muñeca”. Tratamiento de elección en pacientes con forunculosis alérgicos a la penicilina: Etambutol. Vancomicina. Eritromicina. Frijolicina. Tipo de glándulas afectadas en la hidrosadenitis: Mixtas. Apocrinas. Halocrinas. Exocrinas. Enfermedades relacionadas con la hidrosadenitis: Pioderma gangrenoso. Enfermedad de crohn. Impetigo. Amiloidosis. Agente etiológico de la enfermedad de Ritter Von Rittershain: Exotocinas A y B S.Aureus. Exotocinas A y B S. Pyogenes. Exotocinas A y B Mycobacteriium. Signo clínico de importancia en el síndrome de la piel escaldada estafilocócica: Signo del paro. Signo de nikolsky. Signo del Cum. Singo de babinsky. Características de mycobacterium leprae: Se agrupa en globias. Baja virulencia. Rectilinea. Toda son correctas. Se considera la forma principal de entrada de micobactrium leprae al organismo. Todas son correctas. Mucosa Nasal. Mucosa Gastrica. Mucosa Otica. Parámetros requeridos para la clasificación de la lepra: Clinico. Basiloscopico. Inmunologico. Histopatologico. Casos multibacilares en lepra: Casos lepromatosis. Borderline Lepromatosos. Impetigo Lepromatoso. Como es la respuesta a la lepromina en la etapa lepromatosa: Nula. Buena. Mas o meenos. Tipo de lepra lepromatosa. Nodular. Difusa. Metastasica. Diseminada. Que son las células de Virchow: Celulas espumosas llenas de bacilos. Celulas Concentricas llenas de bacilos. Celulas blandas con pocos bacilos. Celular largas sin bacilos. Forma de inicio de todos los tipos de lepra: Indeterminado. Rapido. Lento. Formas fijas de TB cutánea: Tb luposa. Tb colicuativa. Tb Dermatosa. Tb verrgosa. Como es la respuesta a la tuberculina en las formas diseminadas o hematógenas de la TB: Hiperergica. Hiporergica. Efecto adverso del fármaco etambutol: Neuritis Optica. Neuritis Otica. Sordera momentanea. Vision borrosa. Tipos de tuberculosis cutánea donde se pudiera utilizar prednisona: Tuberculides. Nodular. Hematogenas. |