tenis 2 parcial
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() tenis 2 parcial Descripción: gallardo mariquita |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Un cordaje con tensión alta tiene más aceleración y menos control: V. F. En tenis el tamaño del marco “super-medio” (midplus), es el más utilizado por los jugadores profesionales: V. F. En el 1er nivel de enseñanza se deben integrar los objetivos técnico-tácticos. V. F. Las actividades en pre-tenis son más utilizadas con niños de 4/5 años: V. F. El procedimiento para la aplicación del código de conducta en tenis es: 1º ofensa: pérdida de un punto, 2º ofensa: pérdida de un juego y 3º ofensa: descalificación. V. F. En una pista cubierta, si durante el punto la pelota toca el techo es un let: V. F. La economía de fichas consiste en premiar al alumno con un punto cada vez que realice correctamente la tarea: V. F. Una de las ventajas de las pistas de hierba es, que favorecen el juego de saque y red: V. F. El desarrollo de la percepción de uno mismo sucede a la edad de 7 años: V. F. . Las progresiones fundamentales en la iniciación al tenis son: familiarización, envió, intercambio y devolución. V. F. El refuerzo positivo consiste en la presentación de un refuerzo después de la conducta deseada. V. F. La red del padel tiene una altura de 0.98 metros en su centro: V. F. El restador pierde el punto si devuelve el servicio antes de que la pelota bote por primera vez: V. F. . Es net/let (una de las dos) si la pelota que está en juega se rompe: V. F. La raqueta de tamaño junior (62-66 centímetros) es la adecuada para alumnos de 10- 11 años. V. F. La lateralidad es el grado de diferencia entre la habilidad con que pueden usarse ambos lados: V. F. El jugador pierde el punto si devuelve la pelota de tal manera, que antes de botar toca un accesorio fijo permanente. V. F. Los criterios para pasar de nivel son: 1º golpes que conoce, 2º golpes que está perfeccionando, 3º golpes que domina y 4º zona de la pista desde la que juega: V. F. El castigo o sanción por “tiempo fuera”, consiste en quitar situación reforzante y pasar a una situación menos reforzante. V. F. La lateralidad tiene que ver con la Percepción corporal (imagen y conocimiento del propio cuerpo): V. F. . Entre 1º y 2º saque no hay tiempo fijado, solo razonable: V. F. Una de las recomendaciones en el aprendizaje de la técnica del tenis o pádel, es usar primero fuerza líneal, segundo fuerza angular y tercero acción reacción: V. F. Una tensión normal para un marco medio (midsize) puede ser de 28-30 kg. Para una raqueta de adulto. V. F. Se canta un let si se produce un ruido fuerte que molesta: V. F. La fase de intercambios en la enseñanza a jugadores iniciantes, incluye aspectos tales como: rodar, botar, atrapar, conducir, etc: V. F. Según las respuestas de las pruebas de la mano, ojo y pie, la lateralidad cruzada no afirmada es; did: V. F. La vuelta a la calma al final de la clase consiste en la evaluación y normalización. V. F. El orden de enseñanza de los golpes del tenis es: derecha plana, revés plano, servicio plano, volea derecha, volea revés, remate…. V. F. Una raqueta con balance alto tendrá mayor potencia en el juego de fondo y saque: V. F. En el primer nivel se debe dedicar el mismo tiempo al revés que a la derecha: V. F. . Las pelotas sin presión (despresurizadas) son reglamentarias: V. F. . Si el primer saque es falta y el sacador rompe el cordaje y cambia de raqueta tiene derecho a 2 saques. V. F. La primera cualidad física para el tenis en orden de importancia y participación es la coordinación: V. F. Al jugador de tenis en silla de ruedas se le permiten 3 botes de pelota: V. F. Se permite que un jugador reciba instrucciones durante el partido, si se dan mediante señales de manera muy discreta. V. F. La fase de envío en la enseñanza a jugadores iniciales, incluye aspectos tales como la proyección de la pelota hacia el profesor, un compañero o la diana: V. F. El alumno cinestésico utiliza la visión para recibir mensajes y añadirlos a sus conocimientos y a su sistema de representación: V. F. Cuando se juega a nivel del mar, el cordaje tendrá una tensión más baja: V. F. . El juego del “espejo” sirve para desarrollar la capacidad de orientación. V. F. . La parte de la raqueta sobre la que van colocadas las cuerdas se denomina corazón. V. F. En tenis en silla de ruedas la silla es la parte del cuerpo y como tal, si la bola toca en la silla antes del primer t se considera punto para el contrario. V. F. La enseñanza de la técnica en la iniciación se realizará: 1º golpes con bote, 2° sin bote y ° por encima cabeza. V. F. .Los tipos de motivación son: 1° activación fisiológica, 2° cognitiva y 3º menta. V. F. A los jugadores de tenis en silla con un solo pie, se les permitirá usarlo para avanzar. V. F. Las pelotas en tenis pueden ser blancas o amarillas. hacia la bola durante el juego. v. f. . Los agujeros de la pala de pádel están limitados a 64. v. f. En nivel 1 descubriendo el tenis hay que dedicar al revés el mismo tiempo que a la derecha. v. f. Un cordaje muy tenso proporciona mayor velocidad a la pelota. v. f. El restador puede colocarse donde quiera dentro o fuera de las líneas. v. f. Los objetivos técnicos del nivel 1 son tres: aprendizaje de los golpes básicos, empuñaduras y fases de los de volea playa. v. f. Los tres pasos de la técnica del sándwich para la corrección son: aprobación, corrección y refuerzo negativo. v. f. El ganador del sorteo puede elegir: sacar o restar, lado de la pista o ceder al oponente la elección. v. f. El desarrollo de la coordinación específica sucede a la edad de 5-6 años. v. f. Uno de los materiales con el que se fabrican las pelotas de tenis es el caucho natural. v. f. Las tres etapas del aprendizaje son: conocer, afianzar y aplicar. v. f. . En el cambio de lado del tie-break los jugadores pueden sentarse 1 minuto. v. f. . Las cinco primeras cualidades físicas para el tenis, en orden de importancia y participación son: 1° coord 2° agilidad, 3° capacidad de aceleración, 4° velocidad de reacción, 5º elasticidad.. v. f. La frase "mete 10 saques y te doy un punto" se utiliza como motivación intrínseca positiva. v. f. . La metodología recomendada en la iniciación es: mediante la búsqueda, ensayo - error, global con moc situación real y mando directo. v. f. Para la práctica de alumnos en pista de 12 metros utilizaremos pelotas de punto verde. v. f. Una de las recomendaciones en el aprendizaje de la técnica del tenis o pádel es usar primero fuerza linear,segundo fuerza angular y tercero acción - reacción. v. f. El sacador y el restador tienen 25 segundos entre punto y punto para poner la pelota en juego. v. f. Los refuerzos se usan mucho al principio y poco después. v. f. La motivación intrínseca se utiliza al principio y lo menos posible. v. f. Las tres premisas en la enseñanza son: que se diviertan, que hagan ejercicio y que hagan amigos. v. f. En la preparación física del tenis, la progresión de ejercicios corista es: 1° genéricos, 2º de asimilación y aplicación. v. f. Se puede jugar un partido al mejor de tres sets o al mejor de cuatro sets. v. f. . Los objetivos generales en una escuela de tenis con: técnicos, tácticos, físicos y psicológicos. v. f. El juego "cada oveja con su pareja" desarrolla la capacidad de orientación. y psicológicos. v. f. El método es el elemento que utilizaremos para ejecutar la acción, el implemento la transformación contra algo tangible. v. f. .En dobles, el orden de recepción de servicio puede alterarse al comienzo del tercer set. v. f. Los cordajes más utilizados en el circuito profesional son de tripa natural. v. f. El castigo no establece ninguna conducta nueva, solo reduce las viejas. v. f. La fase de intercambio en la enseñanza a jugadores incitantes, incluye aspectos tales como; rodar, botar, atrapar, conducir, etc. v. f. El procedimiento para la aplicación del código de conducta en tenis es: 1° ofensa; perdida de perdida de un juego y 3º ofensa descalificación. v. f. Las actividades de pre tenis son más utilizadas con niños de 6 a 8 años. un punto, 2º ofensa. v. f. Uno de los inconvenientes de las pistas duras es la impracticabilidad durante mese de invierno, en zonas de clima. v. f. En un partido de dobles, si el jugador A con su segundo servicio le da un bolazo a su compañero y frío. en el cuadro de saque es un let. v. f. La parte principal de una sesión se subdivide en dos: objetivos y menú (recordatorio o fijación) entra la pelota. v. f. La raqueta cadete mide entre 58 y 62cm y es la adecuada para alumnos de 8 a 9 años. v. f. Cuando se juega a nivel del mar el cordaje tendrá una tensión más baja. v. f. El castigo sanción por tiempo fuera consiste en quitar situaciones reforzantes y pasar a una situación menos reforzante. v. f. Al jugador en silla de ruedas se le cantará falta de pie en el servician cuando cualquier rueda rebase la línea de fondo previo al golpeo. v. f. El orden de enseñanza de los golpes del tenis es derecha, revés, plano, volea derecha, volea revés, servicio plano remate. v. f. El servicio es un let o repetición si la pelota es servida cuando el restador no está preparado. v. f. En las clases de pre tenis se intentará desarrollar una lateralización espontánea en función de la dominancia hemisférica. v. f. Los factores de los que depende el equilibrio son los mecánicos y los propioceptivos. v. f. |