Teoria 3
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Teoria 3 Descripción: tipo test |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La teoría del comportamiento del consumidor trata 3 aspectos generales: Las preferencias de los consumidores. Las restricciones de presupuesto. Las elecciones de los consumidores. La no saciedad. La transitividad. La completitud. La curva de indiferencia. La utilidad. Sustitutos perfectos. Complementarios perfectos. La teoría del comportamiento del consumidor intenta explicar por qué ciertas combinaciones son preferidas frente a otras. V. F. Unir las 3 características de de las Preferencias del Consumidor con su explicación. Completitud. Transitividad. No saciedad. Representa las preferencias del consumidor. Curva de indiferencia. Mapa de curvas de indiferencia. Canastas. Muestra las diferentes canastas de bienes que le dan el mismo nivel de satisfacción. Curva de indiferencia. Mapa de curvas de indiferencia. Canastas. Es un conjunto de curvas de indiferencia que describen las preferencias de una persona. Curva de indiferencia. Mapa de curvas de indiferencia. Canastas. Escoger las falsas afirmaciones sobre las curvas de indiferencias. Las curvas de indiferencia más bajas son preferidas ante las más altas. Las curvas de indiferencia no se cruzan. El límite de curvas de indiferencia es de 10 por mapa de curvas de indiferencias. El límite de curvas de indiferencia es de 100 por mapa de curvas de indiferencias. Tienen pendiente negativa. Tasa Marginal de Sustitución Decreciente. Tasa Marginal de Sustitución Creciente. Son convexas. La pendiente de la curva de indiferencia es mayor a la TMSxy (Tasa Marginal de Sustitución). La fórmula UMgA / PA = UMgB / PB corresponde a: La tasa marginal de sustitución (TMSxy). La función de Utilidad. La fórmula para hallar la Maximización de utilidad (osea, la canasta óptima). Recta presupuestaria. La fórmula UL (AB)= A+b*B corresponde a: La tasa marginal de sustitución (TMSxy). La función de Utilidad. La función de Utilidad Marginal. Recta presupuestaria. La fórmula △y/△x corresponde a: La tasa marginal de sustitución (TMSxy). La función de Utilidad. La función de Utilidad Marginal. Recta presupuestaria. La fórmula △x/△y corresponde a: La tasa marginal de sustitución (TMSxy). La función de Utilidad. La función de Utilidad Marginal. Resta presupuestaria. El gráfico representa un extremo de los mapas de curvas de indiferencias. Se trata del caso de: Sustitutos perfectos. Bienes normales. Complementarios perfectos. Bienes inferiores. La Tasa Marginal de Sustitución (TMS) de los sustitutos perfectos es: Constante. Decreciente. Creciente. Nula. No hay TMS. La Tasa Marginal de Sustitución (TMS) de los complementarios perfectos es: Constante. Decreciente. Creciente. Nula. No hay TMS. El gráfico representa un extremo de los mapas de curvas de indiferencias. Se trata del caso de: Sustitutos perfectos. Bienes normales. Complementarios perfectos. Bienes inferiores. Principio según el cual, a medida que se consume una mayor (+X) cantidad de un bien, las cantidades adicionales que se consumen generan un aumento cada vez menor de la utilidad (-U). UMg creciente. UMg decreciente. TMS creciente. TMS decreciente. UMg decreciente. Principio según el cual, a medida que se consume una mayor (+X) cantidad de un bien, las cantidades adicionales que se consumen generan un aumento cada vez menor de la utilidad (-U). Principio según el cual, a medida que se consume una mayor (+X) cantidad de un bien, las cantidades adicionales que se consumen generan un aumento cada vez mayor de la utilidad (+U). Principio según el cual, a medida que se consume una menor (-X) cantidad de un bien, las cantidades adicionales que se consumen generan un aumento cada vez menor de la utilidad (-U). Principio según el cual, a medida que se consume una menor(-X) cantidad de un bien, las cantidades adicionales que se consumen generan un aumento cada vez mayor de la utilidad (+U). La función I = PA * A + PB * B corresponde a: La tasa marginal de sustitución (TMSxy). La función de Utilidad. La función de Utilidad Marginal. Resta presupuestaria. La pendiente de la recta presupuestaria es: -Px / Py. Px / Py. -Py / Px. Py / Px. La canasta que maximiza la utilidad debe satisfacer las siguientes condiciones: Debe encontrarse en la recta presupuestaria. Debe encontrarse por encima de la recta presupuestaria. Debe suministrarle al consumidor la combinación de bienes y servicios por la que muestra una preferencia mayor. Debe suministrarle al consumidor la combinación de bienes y servicios por la que muestra una preferencia menor. Hallar la canasta óptima de bienes para el consumidor, siendo UMgA= 150 - 4A UMGB= 124 - 2B I= $ 350 PA= $ 5 PB= $ 4 Cuánto es B?. |