Teoría
|
|
Título del Test:
![]() Teoría Descripción: Test de Teoría |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
¿Qué actividades promueven la estructuración del esquema corporal en los infantes?. Reconocimiento de las partes gruesas del cuerpo. Lectura de cuentos. Resolver problemas matemáticos. ¿Qué otras actividades culturales pueden fomentar la expresión artística?. Juegos de memoria. Bailes tradicionales y rondas. Cálculo mental. ¿Cómo debe ser vista la diversidad lingüística en el aula?. ¿Cómo debe ser vista la diversidad lingüística en el aula?. Como una base fundamental para la planificación de experiencias inclusivas. Como una limitación que afecta el aprendizaje. ¿Qué tipo de desplazamientos promueve el desarrollo de la motricidad gruesa?. Juegos de mesa. Colorear. Caminatas y carreras. ¿Cuál de las siguientes es una de las actividades sugeridas para el ámbito de Convivencia?. Trabajar con elementos de la naturaleza. Actividad basada en rincones. Explorar fenómenos matemáticos. ¿Qué aspecto importante debe tener la formación de oraciones en los infantes?. Ser cortas y simples. Ser repetitivas. Ser coherentes y permitir expresar necesidades. ¿Qué implica la discriminación visual en los infantes?. Reconocimiento de colores y formas. Reconocimiento y asociación de signos e imágenes para la lectura. Distinguir entre objetos grandes y pequeños. ¿Cómo se desarrollan las habilidades sensoperceptivas en los infantes?. Mezclando colores y descubriendo los resultantes. Jugando con plastilina. Dibujando formas geométricas. ¿Qué tipo de expresión debe fomentar el docente además de la verbal?. Expresión a través de juegos electrónicos. Expresión a través del arte. Expresión a través de gestos y señales solamente. ¿Qué deben incluir los libretos en los juegos de roles?. Deben ser textos complejos. Deben ser escritos solo por el docente. Deben involucrar a los infantes en su creación. ¿Cómo pueden los docentes fomentar la expresión artística en los infantes?. Planificando actividades como juegos de roles y dramatizaciones. Utilizando software educativo. A través de ejercicios de escritura. ¿Qué tipo de actividades pueden ayudar a los infantes a comprender oraciones?. Actividades rutinarias que involucren comprensión de frases. Juegos de memoria. Ejercicios de matemáticas. ¿Qué tipo de actividades pueden ayudar a los infantes a comprender oraciones?. Actividades rutinarias que involucren comprensión de frases. Juegos de memoria. Ejercicios de matemáticas. ¿Qué debe hacer el docente para incrementar el vocabulario de los infantes?. Enseñar solo palabras simples y fáciles. Enfatizar en la repetición de las mismas palabras. Fomentar el aprendizaje de nuevas palabras con sus significados. ¿Qué objetivo se persigue con el ámbito de Convivencia en el subnivel inicial 2?. Potenciar la capacidad motriz. Incrementar la posibilidad de interacción social. ¿Qué tipo de coordinación se trabaja al lanzar y atrapar objetos?. Coordinación mental. Coordinación visomotora. Coordinación manual. Coordinación manual. Verdadero. Falso. La evaluación en Educación Inicial tiene como propósito clasificar a las niñas y los niños como “aprobados” o “reprobados”. Verdadero. Falso. Las inserciones curriculares son contenidos nuevos que reemplazan los ámbitos tradicionales del currículo 2014. Verdadero. Falso. La educación financiera en este currículo se trabaja de forma simbólica y contextualizada: reconocer billetes y monedas, diferenciar necesidades de deseos, relacionar dinero con trabajo, y practicar el ahorro en juegos y rutinas, nunca con transacciones reales. Verdadero. Falso. Los tres ejes de desarrollo y aprendizaje son: Desarrollo Personal y Social, Descubrimiento del Medio Natural y Cultural, y Expresión y Comunicación. Verdadero. Falso. El currículo priorizado para Educación Inicial establece una carga horaria rígida para cada ámbito de desarrollo. Verdadero. Falso. El ámbito de “Cívica y Acompañamiento Integral” promueve el desarrollo de valores democráticos como la justicia, la igualdad y la solidaridad desde edades tempranas. Verdadero. Falso. La metodología “Juego-Trabajo” organiza espacios llamados “rincones” donde las niñas y los niños juegan de forma espontánea sin intervención del docente. Verdadero. Falso. La familia es considerada la primera institución educativa, por lo que su participación activa es un componente esencial del currículo. Verdadero. Falso. Las experiencias de aprendizaje deben ser planificadas exclusivamente por el docente, sin tomar en cuenta los intereses o vivencias de las niñas y los niños. Verdadero. Falso. El eje de “Expresión y Comunicación” incluye únicamente el desarrollo del lenguaje oral y escrito. Verdadero. Falso. El ámbito de “Relaciones Lógico-Matemáticas” solo se enfoca en contar hasta 10 y reconocer números. Verdadero. Falso. El currículo enfatiza la formación integral, con énfasis predominante en lo actitudinal (afectivo-social), ya que es fundamental construir hábitos, valores y autoestima antes que conocimientos técnicos. Verdadero. Falso. El momento de inicio es un espacio de diálogo, proyección y motivación, donde niñas, niños y docentes dialogan sobre lo que quieren descubrir, partiendo de sus intereses, no de una exposición magistral. Verdadero. Falso. ¿Qué otro elemento es útil para desarrollar la noción temporal en los infantes?. Diferenciación entre el día y la noche. Identificación de las estaciones del año. Conocer las fases de la luna. ¿Qué habilidad se potencia en el objetivo del ámbito de Identidad y Autonomía?. Desarrollo de habilidades artísticas. Resolución de problemas tecnológicos. Autonomía y valoración personal. ¿Cuál de las siguientes habilidades se busca desarrollar en el ámbito de Relaciones con el Medio Natural y Cultural?. Comprensión y respeto por la naturaleza. Uso de herramientas a emplear por el medio ambiente. Resolución de los fenómenos naturales. ¿Cómo debe ser vista la diversidad lingüística en el aula?. Como una limitación que afecta el aprendizaje. Como una base fundamental para la planificación de experiencias inclusivas. Como un desafío a superar. ¿Qué son los materiales simulados?. Materiales que imitan elementos de la vida real. Objetos reales. Materiales que no se pueden tocar. ¿Qué aspecto se debe tener en cuenta al planificar experiencias de aprendizaje?. La opinión de otros docentes. Las tendencias educativas actuales. Las características de desarrollo de los infantes. ¿Cuál es la razón principal por la que no existe una clasificación única de materiales didácticos?. Son flexibles y dependen de las necesidades del docente. Solo hay un tipo de material didáctico. Son difíciles de clasificar. ¿Qué impacto deben tener los ambientes innovadores en la educación inicial?. Un impacto negativo. Un impacto positivo en el desarrollo integral de los infantes y sus familias. Ningún impacto. ¿Qué deben hacer los docentes para desarrollar su capacidad de elaborar materiales didácticos?. No hacer nada. Comprarlos todos. Hacerlo de manera autónoma y creativa. ¿Qué se debe considerar en la adaptabilidad de los materiales didácticos?. Que sean difíciles de modificar. Que sean difíciles de modificar. Que se puedan ajustar según las necesidades de los infantes. Los materiales bidimensionales son... Usados únicamente en educación superior. Plana y solo poseen dos dimensiones. Objetos que se pueden tocar. La función motivadora de los materiales didácticos implica: Hacer que los infantes sigan instrucciones estrictas. Mantener a los niños en silencio. Atraer la atención de los infantes. Los materiales didácticos deben ser seleccionados en función de: La preferencia personal del docente. Los colores y formas atractivas. Las condiciones socioeconómicas y culturales de los estudiantes. Los materiales didácticos deben ser elaborados con... Elementos que representen riesgos. Solo nuevos materiales comprados. Materiales reciclados y seguros. Los materiales manipulables se clasifican según. Sus colores, formas y texturas. Su precio. Su tamaño. La recursividad en el contexto de materiales didácticos se refiere a: Utilizar siempre los mismos materiales. La capacidad de improvisar y crear materiales a partir de recursos básicos. La creación de materiales de alta tecnología. El pensamiento lógico matemático busca que los infantes desarrollen nociones sobre... Unidades de tiempo, lateralidad y noción espacial. Solo operaciones matemáticas complejas. Números y colores únicamente. ¿Por qué es importante que los docentes planifiquen experiencias de aprendizaje?. Para seguir un currículo rígido. Para que los infantes solo aprendan de libros. Para ofrecer interacciones positivas a través de la experimentación y el juego. ¿Qué se debe evitar al seleccionar materiales didácticos?. Que sean versátiles. Que sean atractivos. Que generen saturación en los infantes. ¿Qué tipo de materiales didácticos se consideran tridimensionales?. Pictogramas y dibujos. Objetos tangibles y manipulables. Documentos y libros. Según el texto, ¿Cuál es un factor importante en la selección de materiales didácticos?. El costo de los materiales. La complejidad del material. La capacidad de los materiales para fomentar la manipulación por parte de los niños. ¿Cuál de las siguientes es una función de los materiales didácticos?. Mantener la atención de los infantes a toda costa. Facilitar el aprendizaje significativo. Solo servir como un apoyo visual. El uso de materiales didácticos de calidad influye en: La dificultad de aprender. El desinterés de los infantes. Una actitud positiva hacia el aprendizaje. Los ejercicios de clasificación consisten en... Agrupar objetos según características comunes. Jugar sin ningún propósito. Agrupar objetos sin criterio. ¿Qué permiten los materiales didácticos gráficos a los infantes?. Ver videos educativos. Jugar sin aprender. Realizar trazos gráficos y pintar. ¿Qué abarca la didáctica en el contexto educativo?. Un conjunto de acciones y metodologías del docente. La simple supervisión de los estudiantes. La creación de exámenes únicamente. Involucrar a los infantes en la elaboración de materiales didácticos... Fortalece su sentido de pertenencia al grupo educativo. Disminuye su interés por el aprendizaje. No tiene ningún efecto. La planificación de experiencias de aprendizaje debe coordinarse con: La cantidad de tiempo disponible. Solo las necesidades del docente. Las capacidades de comprensión y expresión de los infantes. ¿Qué tipo de materiales deben evitarse en la educación inicial?. Materiales atractivos y seguros. Materiales que causen confusión o ambigüedad. Materiales fáciles de manipular. La técnica del origami ayuda a los infantes a... Desarrollar su motricidad y percepción espacial. Olvidar las habilidades motoras. Olvidar las habilidades motoras. El desarrollo del pensamiento lógico es fundamental para... Hacer tareas aburridas. La resolución de problemas cotidianos. Ignorar el entorno. ¿Cuál de los siguientes es un ejemplo de material fungible?. Botellas plásticas. Pinturas y lápices. Juguetes de madera. Para fomentar la expresión oral en los infantes, los docentes pueden... Limitar el uso del lenguaje. Planificar actividades innovadoras que promuevan la interacción. Ignorar sus necesidades comunicativas. Los materiales reciclados son aquellos que... Nunca se han usado. Se crean a partir de materiales reutilizados. Son comprados en tiendas. Los ejercicios de serialización permiten a los infantes... Solo jugar sin aprender. Ignorar el orden de los objetos. Establecer secuencias y patrones. ¿Cuál de los siguientes es un ejemplo de material fungible?. Pinturas y lápices. Botellas plásticas. Juguetes de madera. Los docentes deben ser cuidadosos al seleccionar materiales que sean: Interesantes y que promuevan el aprendizaje. Muy complejos. Solo divertidos. ¿Qué impacto deben tener los ambientes innovadores en la educación inicial?. Ningún impacto. Un impacto negativo. Un impacto positivo en el desarrollo integral de los infantes y sus familias. Los materiales didácticos deben permitir que los infantes: Realicen actividades sin comprender. Solo escuchen al docente. Interactúen sin intervención docente. Un material didáctico debe ser versátil para: Ser complejo y difícil de usar. Usarse solo en una actividad específica. Usarse en diversas experiencias de aprendizaje. Los materiales didácticos deben ser autocorrectivos, lo que significa que: No deben tener errores. Los infantes pueden evidenciar sus errores por sí mismos. Los docentes corrigen los errores de los infantes. ¿Qué deben hacer los docentes para desarrollar su capacidad de elaborar materiales didácticos?. Comprarlos todos. Hacerlo de manera autónoma y creativa. No hacer nada. Los materiales didácticos deben ser: Seguros y saludables para los infantes. Costosos y elaborados. Solo atractivos. ¿Qué característica deben tener los materiales didácticos para infantes?. Deben ser solo visuales y no manipulativos. Deben permitir la manipulación directa por parte de los infantes. Deben ser complicados para desafiar a los niños. La planificación de experiencias de aprendizaje debe considerar: Las habilidades y destrezas a desarrollar en los estudiantes. Solo los intereses del docente. La cantidad de materiales disponibles. ¿Qué son los recursos pedagógicos según Baque (2019)?. Materiales que obstaculizan el aprendizaje. Materiales que facilitan el proceso de enseñanza y aprendizaje. Materiales que solo sirven para decorar el aula. Los materiales manipulables se clasifican según... Sus colores, formas y texturas. Su tamaño. Su precio. Involucrar a los infantes en la elaboración de materiales didácticos... No tiene ningún efecto. Fortalece su sentido de pertenencia al grupo educativo. Disminuye su interés por el aprendizaje. ¿Cuál es el objetivo principal de las experiencias de aprendizaje en infantes?. Fomentar el juego entre los infantes. Desarrollar bases de conceptos matemáticos. Mejorar las habilidades sociales de los infantes. ¿Qué tipo de operaciones del pensamiento deben promover los docentes en los infantes?. Resolución de dilemas filosóficos. Resolución de problemas sencillos en el entorno cotidiano. Complejas ecuaciones algebraicas. ¿Cuál de los siguientes aspectos se desarrolla en el ámbito de Identidad y Autonomía?. La comprensión del entorno personal. Habilidades personales. La autoestima y seguridad. |




