option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Teoría del buque

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Teoría del buque

Descripción:
Teoría del buque

Fecha de Creación: 2022/06/09

Categoría: Otros

Número Preguntas: 20

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La relación entre el volumen desplazado del barco y el área de un prisma cuya base es el área de la cuaderna maestra sumergida y altura del mismo la eslora entre perpendiculares, es el Coeficiente Cilíndrico. Verdadero. Falso.

El peso del volumen de agua desalojado por un buque, es el Desplazamiento. Verdadero. Falso.

La capacidad de un buque de volver a su posición de adrizamiento despues de haber sufrido una escora, se denomina Estabilidad Transversal. Verdadero. Falso.

La relación entre el Área del Plano de Flotación y el Área del rectángulo que la circunscribe, se define como el Coeficiente de Flotación. Verdadero. Falso.

El asiento es la diferencia entre el calado de proa y el calado de popa y da como resultado el calado medio. Verdadero. Falso.

El peso del buque listo para navegar con seguridad pero sin carga, se denomina: Peso muerto. Desplazamiento en lastre. Desplazamiento en rosca.

La distancia transversal medida en sección o cuaderna maestra contando el espesor del material de construcción, se denomina Manga de Trazado. Verdadero. Falso.

Las cuadernas de trazado que están representadas por líneas rectas verticales, las líneas de agua por líneas rectas horizontales y las secciones longitudinales, las vemos en: Plano longitudinal. Plano horizontal. Plano transversal.

El peso del Buque para navegar con las cargas necesarias con seguridad, es el Desplazamiento en Lastre. Verdadero. Falso.

Utilizando las curvas hidrostáticas, teniendo un calado de 4.80 mts., hallar los valores de: Desplazamiento en Agua Dulce, Tons. por centímetro de inmersión, , aÁrea sumergida de sección maestra y Distancia del centro de flotación. 6,260 Tons., 15.4 tons. por cm., 80.5 m2, 9.12 mts. 6,460 Tons., 15.4 tons. por cm, 80.5 m2, 9.12 mts. 6,460 Tons., 15.4 Tons. por cm., 90.5 m2, 9.12 mts.

La línea de referencia para medir las coordenadas transversales en un plano horizontal es: Línea de base. Línea de crujía. Perpendicular media.

La distancia vertical medida en la línea central del buque, desde el exterior de la quilla hasta la cubierta principal, es el Puntal de Trazado. Verdadero. Falso.

El peso del buque vacío, tal como sale del astillero; sin pertrechos, tripulación, combustible, ni agua, se le denomina: Desplazamiento en rosca. Desplazamiento en lastre. Peso muerto.

Utilizando las curvas hidrostáticas, teniendo un calado de 2.50 mts., hallar los valores de: Momento de Asiento Unitario, Alt. Metacentro Transversal sobre LC, Coeficiente Prismático y Coeficiente Plano de Flotación. 89.0 mts., 10.42 mts., 0.700 s/d, 0.732 s/d. 82.0 mts., 10.42 mts., 0.710 s/d, 0.732 s/d. 82.0 mts., 10.42 mts., 0.700 s/d, 0.732 " s/d.

Si al ser apartado el cuerpo ligeramente de su posición de equilibrio, éste permanece en equilibrio en la nueva posición, se dice que su equilibrio es: Equilibrio estable. Equilibrio inestable. Equilibrio indiferente.

La eslora entre perpendiculares es la distancia longitudinal que va de la vertical de proa que hace intersección con la roda y la mecha del timón. Verdadero. Falso.

El producto del volumen de carena por el peso específico de 1.025 t/m3 es: Desplazamiento en agua salada. Toneladas por centímetro de inmersión. Peso muerto.

La relación entre el volumen desplazado por el casco y el área del paralelepípedo circunscrito al mismo, es el Coeficiente de Block. Verdadero. Falso.

Utilizando las curvas hidrostáticas, teniendo un calado de 5.20 mts., hallar los valores de Desplazamiento en agua salada, del Área de Flotación, Altura del Centro de Carena y del Coeficiente de Block. 7,240 Tons., 1,520 m2, 25.75 mts., 0.708 s/d. 7,240 tons., 1,520 m2, 25.75 mts, 0.808 s/d. 7,240 Tons., 1,520 m2, 25.75 mts., 0.608 s/d.

La suma de todos los pesos que el buque puede cargar se llama: Desplazamiento en lastre. Peso muerto. Desplazamiento total.

Denunciar Test