Teoría Capitales
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Teoría Capitales Descripción: Figura 3 AMIB |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Documento que confiere al comprador el derecho de comprar o vender un activo subyacente, a cambio del pago de una prima, a cierto precio durante un período o una fecha y obligan al vendedor a vender o a comprar el activo subyacente al precio del ejercicio y durante el periodo o fecha establecida a cambio de una prima: a) Certificado de Capital de Desarrollo. b) Acciones. c) Notas Estructuradas. d) Warrants. Es la relación que tiene el inversionista con el emisor en el mercado de capitales: a) Pago de Rendimientos. b) Acreedora. c) Propiedad. d) Pago de Dividendos. Es la relación que tiene el inversionista respecto al emisor en el mercado de deuda: a) Pago de Rendimientos. b) Acreedora. c) Propiedad. d) Pago de Dividendos. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es la que justificaría que un inversionista funja como Prestamista en una operación de Préstamo de Valores?. a) El horizonte de inversión sobre esta posición de valores es de largo plazo y no deseo deshacerse de ella. b) El horizonte de inversión sobre esta posición de valores es de corto plazo y creo que puedo venderla más cara. c) El horizonte de inversión sobre esta posición de valores es de largo plazo y quiero venderla inmediatamente. d) El horizonte de inversión sobre esta posición de valores es de corto plazo y creo que puedo comprarla al mismo precio. Identifique dos riesgos en la negociación de una venta en corto. a) El precio de la acción en el mercado se encuentre por debajo del precio negociado en corto. No obtener el préstamo de valores para efectuar la operación. b) El precio de la acción en el mercado se encuentra por arriba del precio negociado en corto. Las garantías en especie otorgadas para colaterizar el préstamo presenten ganancias por valuación. c) El precio de la acción en el mercado se encuentre por debajo del precio negociado en corto. Las garantías en especie otorgadas para colaterizar el préstamo presenten pérdidas por valuación. d) El precio de la acción en el mercado se encuentra por arriba del precio negociado en corto. No obtener el préstamo de valores para efectuar la operación. ¿Cuántos sectores considera la clasificación sectorial de la BMV para índices?. a) 10. b) 11. c) 9. d) 8. ¿Cuál es el índice que refleja el comportamiento del precio de las acciones de las 30 empresas con mayor valor de capitalización de los Estados Unidos de Norteamérica, excepto las relacionadas a transportación y servicios públicos?. a) Rusell 3000. b) Dow Jones. c) Nasdaq. d) S%P500. ¿Qué horario contempla el ingreso de Posturas al Cierre etapa 2?. a) De las 08:00 hasta las 15:00 horas. b) De 15:01 a 15:05:59 horas y ejecución a partir de las 15:06 horas. c) De 14:30 a 15:29:59 horas. d) De 08:00 a 15:06:59 horas. ¿Qué es el precio de cierre?. a) El precio obtenido de la última operación de las emisoras que determine la Bolsa al final de cada Sesión de Remate conforme a los procedimientos y metodología que especifique. b) El precio promedio ponderado en función del volumen que por emisora, calcule la Bolsa al final de cada Sesión de Remate conforme a los procedimientos y metodología que se especifiquen en el Manual. c) El precio que por acción, calcule la Bolsa al final de cada Sesión de Remate conforme a los procedimientos y metodología que se especifiquen en el Manual. d) El precio promedio ponderado del índice en función del volumen que calcule la Bolsa al final de cada Sesión de Remate conforme a los procedimientos. ¿Cuántas acciones conforman un lote si el precio de la acción es de $308.00?. a) 5. b) 10. c) 50. d) 1. Cuando una emisora decreta el ejercicio de un Split, su capital: a) Cambia en la misma proporción y su precio aumenta debido al ajuste. b) No sufre cambio y aumenta su precio debido al ajuste. c) No sufre cambio y baja su precio debido al ajuste. d) Cambia en la misma proporción y su precio baja debido al ajuste. Es la postura dentro del mercado de capitales que implica, por una oportunidad, la adquisición de la casa de bolsa por cuenta propia para ofrecerla a sus clientes: a) de Paquete. b) mejor postura limitada. c) de tiempo específico. d) al cierre. Es la orden dentro del mercado de capitales que implica una postura con precio límite de ejecución que se presenta en el libro electrónico con la mejor postura: a) de Paquete. b) mejor postura limitada. c) de tiempo específico. d) al cierre. Es la postura que se ingresa al Libro Electrónico por un periodo determinado, dentro de una Sesión de Remate: a) de Paquete. b) mejor postura limitada. c) de tiempo específico. d) al cierre. Son países miembros del MILA, aparte de México: a) Argentina, Chile y Perú. b) Chile, Perú y Bolivia. c) Chile, Bolivia y Argentina. d) Chile, Colombia y Perú. Defina las Fibras (Fideicomiso de Inversión y Bienes Raíces) de la mejor manera: a) Son Fideicomisos que se encargan de rentar y administrar un portafolio de bienes inmuebles. b) Son Fideicomisos emitidos por la Banca de Desarrollo a través de un Fideicomiso que se encarga de comercializar bienes inmuebles. c) Son Fideicomisos que se encargan de comercializar bienes inmuebles a través de un Fideicomiso abierto. d) Son Fideicomisos cuyo objeto es la adquisición, transformación, construcción y comercializar bienes inmuebles dentro del mercado de valores. Forzosamente es un Intermediario (Casa de Bolsa): a) Analista Independiente. b) Formador de Mercado. c) Intermediario Bursátil. d) Proveedor de Precios. La Bolsa Mexicana de Valores ha desarrollado el programa de _________ con la finalidad de dotar al público de análisis objetivo sobre información económica, administrativa y financiera de todas las empresas emisoras listadas, generando un mercado más transparente y mayo interés en invertir por parte de los distintos tipos de inversionistas. a) Formador de Mercado. b) Intermediario Autorizado. c) Analista Financiero. d) Analista Independiente. El sistema Electrónico de Negociación tendrá dos tipos de Filtros de Mercado que serán aplicables a las posturas de Venta y Compra, al tiempo de que no son aplicables a las Posturas de Cruce: a) De Precio e Importe. b) De Precio y Monto. c) De Compra y Venta. d) Hay más de Dos Filtros. Es una condicionante que se establece como filtro de mercado por Importe (pesos). a) Mínimo de $ 200 millones para acciones, cupones, CPO’s, Tracs, CCDs, Fibras, CEBUR Fiduciario Hipotecario y Warrants y Mínimo para valores autorizados para cotizar en el SIC de $ 800 millones. b) Máximo de $ 800 millones para acciones, cupones, CPO’s, Tracs, CCDs, Fibras, CEBUR Fiduciario Hipotecario y Warrants y Máximo para valores autorizados para cotizar en el SIC de $ 200 millones. c) Máximo de $ 200 millones para acciones, cupones, CPO’s, Tracs, CCDs, Fibras, CEBUR Fiduciario Hipotecario y Warrants y Máximo para valores autorizados para cotizar en el SIC de $ 800 millones. d) Mínimo de $ 800 millones para acciones, cupones, CPO’s, Tracs, CCDs, Fibras, CEBUR Fiduciario Hipotecario y Warrants y Mínimo para valores autorizados para cotizar en el SIC de $ 200 millones. Un Formador de Mercado es: a) aquel Intermediario que promueve la liquidez y establece precios de referencia durante la sesión de remate en un valor o en un conjunto de valores del mercado de capitales. b) aquel Intermediario que promueve la liquidez y establece precios de referencia durante la sesión de remate en un valor o en un conjunto de valores del mercado de deuda y capitales. c) aquella Institución de Crédito que promueve la liquidez y establece precios de referencia durante la sesión de remate en un valor o en un conjunto de valores del mercado de capitales. d) aquella Institución de Crédito que promueve la liquidez y establece precios de referencia durante la sesión de remate en un valor o en un conjunto de valores del mercado de deuda y capitales. Se entiende por ______ a la operación a través de la cual se transfiere la propiedad de Acciones o Valores por parte de su titular, conocido como prestamista, al prestatario quien se obliga a su vez, al vencimiento del plazo establecido, a restituir al primero otras Acciones o Valores según corresponda, del mismo emisor y, en su caso, valor nominal, especie, clase, serie y fecha de vencimiento: a) Reporto. b) Préstamo de Acciones. c) Préstamo de Valores. d) Transferencia de Valores. Son valores o instrumentos aplicables a los filtros de mercado por Precio: a) CPO sobre acciones, Acciones, Tracs, CCD’s, FIBRAS, CEBUR Fiduciarios Hipotecarios, Valores listados en el SIC y Contratos Adelantados (Forwards). b) CPO sobre acciones, Acciones, Tracs, CCD’s, FIBRAS, CEBUR Fiduciarios Hipotecarios, Valores listados en el SIC y Títulos Opcionales (Warrants). c) CPO sobre acciones, Acciones, Valores inscritos en el RNV sección valores y Fideicomisos de Renta Variable. d) Acciones y demás instrumentos cuyo filtro natural es el establecimiento de un Precio para ajustar el sistema de negociación a la demanda de mercado. Un Préstamo de Valores se puede llevar a cabo con: a) Cualquier Valor. b) Acciones e Instrumentos de Deuda. c) Títulos de Crédito. d) Acciones y Valores. Son características del Mercado de Capitales: a) Permite a las empresas hacerse de recursos frescos para desarrollar proyectos de crecimiento. b) Permite a las empresas hacerse de recursos frescos para desarrollar proyectos de corto plazo. c) Es un mercado de mediano plazo que mediante la oferta publica se hace de recursos de capital de trabajo para financiar bienes de largo plazo. d) Mercado en donde se considera el largo plazo como principal función del mismo para el financiamiento de la actividad operativa de la emisora. Es el índice que expresa el rendimiento del mercado accionario y representativo del conjunto de acciones cotizadas en la Bolsa incluyendo los dividendos en efectivo: a) IMC30. b) INPC. c) IPC. d) INMEX. En este mercado la ganancia del inversionista está determinada por el diferencial entre el precio de compra y venta más los dividendos: a) Deuda. b) Dinero. c) Derivados. d) Capitales. La función de dar liquidez y contribuir a la estabilidad de precios de los valores del mercado de capitales de la BMV mediante una presencia operativa permanente en la sección de remates: a) Grupo Financiero. b) Formador de Mercado. c) Contraparte Central de Valores. d) Liquidador del Mercado. Mecanismo diseñado para Operar en el ámbito de la BMV que no fueron de la oferta pública en México y se encuentran en listados en mercados de valores extranjeros: a) Sistema Internacional de Valores Extranjeros. b) Listado Internacional de Cotizaciones. c) Sistema Internacional de Emisores. d) Sistema Internacional de Cotizaciones. Tipo de ADR que es emitido por iniciativa de la empresa y listada por un intermediario: a) Patrocinado. b) Extrabursátil. c) No Patrocinado. d) Bursátil. Son instrumentos que en su mayoría están conformadas por un componente de renta fija y componente de derivados: a) Nota Estructurada. b) Warrant. b) Swap de Tasa de Interés. d) Nota Derivada. Son títulos valor que representan una parte alícuota del capital social y de una empresa otorgando o limitando derechos corporativos o patrimoniales: a) Trac’s. b) Obligaciones. c) Warrants. d) Acciones. Una persona física desea invertir en apoyo a una empresa de un Grupo financiero que cotiza en Bolsa; ¿qué instrumento deberá analizar en su caso?. a) Comprar Opciones de Venta. b) Acciones. c) Comprar Opciones de Compra. d) Certificados Bursátiles. Para valores operados en el SIC, el lote debe ajustarse a: a) 5. b) 10. c) 100. d) 1000. Criterio de puja para el SIC: a) 0.05. b) 0.01. c) 0.001. d) 0.1. Este tipo de postura se define cuando un mismo intermediario se representa de manera simultánea al comprador y el vendedor; es una Postura: a) de Cruce. b) de Venta. c) en Corto. d) Limitada. Instrumentos que pueden ser objeto de préstamo de valores: a) Acciones, Títulos estructurados y valores gubernamentales. b) Acciones, títulos subordinados y valores gubernamentales. c) Obligaciones subordinadas, títulos bancarios y valores gubernamentales. d) Acciones, títulos bancarios y valores gubernamentales. En un Split: a) El capital no cambia, Disminuye el Precio y Disminuye el número de títulos. b) El capital Aumenta, Disminuye el Precio y Aumenta el número de títulos. c) El capital no cambia, Disminuye el Precio y Aumenta el número de títulos. d) El capital Disminuye, Disminuye el Precio y Aumenta el número de títulos. ¿Cuáles son los índices de la BMV que para su cálculo además de fluctuaciones de precios derivados de movimientos de mercado, toman otros derechos corporativos?. a) Índices Principales. b) Índices Sectoriales. c) Índice de Rendimiento Simple. d) Índice de Rendimiento Total. ¿Cuáles son los índices que reflejan el comportamiento de los diferentes sectores (primario, secundario y terciario) del mercado mexicano que conforman la actividad económica del país?. a) Actividad Económica. b) Rendimiento Total. c) Principales. d) Sectoriales. ¿La actividad económica de transformación a qué sector pertenece?. a) Terciario. b Primario. c) Secundario. d) Unitario. ¿Cuál es el índice de EUA que es de 30 empresas de mayor capitalización excepto las de transporte y servicio público?. a) Nasdaq. b) S & P. c) Dow Jones. d) Rusell 3000. ¿En qué momento no se permite el registro de operaciones al cierre?. a) Cuando la serie se encuentra en subasta por rebasar rangos. b) Cuando la serie se encuentra suspendida. c) Cuando en una serie existen operaciones al precio promedio del día. d) Cuando se rebasan parámetros. ¿Cuál es el volumen mínimo para fijar el precio de los títulos?. a) 100 títulos cuando el precio es menor a $ 200.00 y 5 títulos cuando precio sea igual o mayor a $ 200.01. b) 100 títulos cuando el precio es menor a $ 100.00 y 5 títulos cuando precio sea igual o mayor a $ 100.01. c) 5 títulos cuando el precio es mayor a $ 200.00 y 100 títulos cuando precio sea igual o mayor a $ 200.01. d) 5 títulos cuando el precio es mayor a $ 200.00 y 100 títulos cuando precio sea igual o mayor a $ 200.01. En renta fija cual es el volumen para fijar precios: a) 1. b) 10. c) 100. d) 1000. ¿Qué se negocia en el mercado de Capitales?. a) Valores, títulos y documentos que representan una deuda a cargo del emisor. b) Valores, títulos y documentos que representan la sociedad a cargo del emisor entre el inversionista y el comprador. c) Cetes de largo plazo, Bonos M y Acciones principalmente, pudiendo negociarse cualquier instrumento de largo plazo autorizado por la CNBV y negociado en la BMV. d) Cualquier instrumento que tenga como objetivo la emisión de un plazo que implique el crecimiento y desarrollo de la emisora. El Sistema internacional de cotizaciones (SIC), que contiene acciones extranjeras comercializadas en dólares, por lo tanto en México cotiza y liquida en: a) Dólares. b) Pesos. c) Dólares o Pesos. d) La moneda que se pacte en la operación. Son características del mercado de capitales: a) Se negocian contratos de largo plazo. b) Pueden negociarse instrumentos de deuda y renta variable. c) Solo se comercializan acciones. d) Donde se compran y venden instrumentos de renta fija. Título o valor fiduciario destinado para el financiamiento de uno o más proyectos mediante la adquisición de una o varias empresas promovidas: a) CPO. b) CPI. c) CKD. d) CEBUR. Instrumento conformado por un componente de renta fija y un derivado: a) Derivado compuesto. b) Instrumento compuesto. c) Nota estructurada. d) Derivado sintético. Indice estadounidense de una bolsa que contiene principalmente como componente la tecnología: a) S & P 500. b) Nasdaq. c) Chicago Tec. d) Dow Jones. Indicador bursátil que refleja el comportamiento de una muestra de 500 empresas: a) Dow Jones. b) Rusell 500. c) S & P. d) Chicago Mercantile Exchange. Indicador bursátil que refleja el comportamiento de una muestra de 30 emisoras de mayor capitalización: a) DAX. b) IMC30. c) Rusell 3000. d) IPC. El Mercado de Capitales opera en: a) Sentra Capitales. b) Bolsa Mexicana de Valores. c) Bolsa de Derivados. d) Acciones y demás valores autorizados para operar en el mercado. El tamaño de una muestra es de 20 acciones, ¿A qué índice se refiere?. a) Dow Jones. b) IPC 20. c) Habita. d) INMEX. Constituye un fiel indicador de las fluctuaciones de las empresas del valor de mercado mediano en el mercado accionario mexicano: a) IH. b) IPC. c) IMC30. d) IRT. Se define como el valor de referencia que refleja el comportamiento de un conjunto de acciones: a) Conjunto accionario. b) Índice bursátil. c) Bolsa de valores. d) Índice accionario. Una empresa decide incrementar el valor de capitalización a través de la emisión de títulos representativos del capital social de la misma. ¿En qué mercado operan éstos?. a) Mercado de Deuda. b) Mercado de Renta Variable. c) Mercado Accionario. d) Mercado de Capitales. ¿Qué mercado ofrece una ganancia igual a la diferencia entre el precio de compra y precio de venta más un dividendo?. a) Mercado de Capitales. b) Mercado de Dividendos. c) Mercado de Deuda. d) Mercado de Renta Variable. ¿Cuáles son los intermediarios autorizados para operar ETF’s en México?. a) Formador de Mercado. b) Casas de Bolsa. c) Sociedades de Inversión. d) Instituciones de Crédito. Los ETF’s pueden ser adquiridos por Inversionistas: a) toda clase de inversionistas. b) solo inversionistas institucionales. c) solo inversionistas calificados. d) solo inversionistas individuales. Conjunto de instituciones financieras que canalizan la oferta y la demanda de préstamos financieros a largo plazo se le denomina: a) Sistema Financiero Mexicano. b) Mercado de Deuda de Largo Plazo. c) Mercado de Capitales. d) Bolsa Mexicana de Valores. Es un instrumento que mediante la conformación de la canasta accionaria replica el comportamiento de un índice específico: a) ETF. b) IRT. c) CKD. d) IPC. Selecciones dos de las ventajas de la operación de arbitraje internacional: 1) Alineamiento de precios en ambos mercados; 2) Aumento en la bursatilidad; 3) Aumento en el precio de las acciones; 4) De la estabilidad del tipo de cambio. a) 1, 3. b) 3, 4. c) 1, 2. d) 2, 4. Índice de referencia que refleja el comportamiento de los precios de un conjunto de acciones. a) De liquidez. b) De rentabilidad. c) De volatilidad. d) Accionario. Seleccione del siguiente listado algunos de los instrumentos que se negocian en el mercado de capitales: 1) ETF, 2) Obligaciones, 3) CETES, 4) UDIBONOS, 5) CKDES, 6) Bondes D. a) 1, 4, 6. b) 3, 4, 5. c) 1, 2, 5. d) 2, 3, 6. Elaborar y presentar a la BMV la cobertura de análisis sobre la información financiera que sea del dominio público, correspondiente a las emisoras a las cuales les preste servicios. Es función de: a) Director de Operaciones de una casa de bolsa. b) Analista Independiente. c) Director de Análisis de una casa de bolsa. d) Analista de Mercado. Es la reducción del número de acciones en circulación de una emisora sin variar el importe de su capital social. a) Split. b) Split Inverso. c) Suscripción. d) Canje. Es el aumento en el número de acciones en circulación de una emisora sin variar el importe de su capital social. a) Split. b) Split Inverso. c) Suscripción. d) Canje. Postura que puede formular un miembro cuando represente simultáneamente al comprador y al vendedor en una potencial operación, siempre que lo realice en forma pública a través de los dispositivos establecidos por la Bolsa Mexicana de Valores. a) De venta en corto. b) De cruce. c) De cierre. d) En firme. Su objetivo primordial es replicar el comportamiento de un índice subyacente o de referencia a través de una canasta de acciones o de títulos de deuda. a) Obligaciones. b) CPO’S. c) TRACS. d) Warrants. Son prohibiciones del Formador de Mercado, EXCEPTO: a) brindar el servicio de formación de mercado respecto de varios tipos de valor y a. b) celebrar operaciones de cruce. c) variar artificialmente el precio o volumen de los valores en los que actúe como Formador de Mercado. d) compartir las pérdidas o las ganancias obtenidas con la emisora a la que preste servicios como Formador de Mercado. Son algunas de las obligaciones del Analista Independiente, EXCEPTO: a) elaborar y presentar a la Bolsa la cobertura de análisis sobre la información financiera que sea del dominio público. b) dar aviso a la Bolsa de la rescisión anticipada del contrato celebrado con la emisora y los motivos que suscitaron tal evento. c) vigilar y controlar que su personal, no participe en actividades, negocios u operaciones que impliquen conflictos de intereses. d) sustentar su análisis con base en información financiera, económica, contable, jurídica, administrativa que sea del dominio público. ¿En qué monedas se realizan las compras y ventas de los valores en el Sistema Internacional de Cotizaciones?. a) Peso mexicano. b) En la moneda del emisor. c) Dólar USA. d) Euro. ¿Qué tipo de inversionistas pueden comprar y vender instrumentos listados en el SIC?. a) Únicamente inversionistas calificados. b) Fondos de Inversión y Fondos de Pensiones. c) Institucionales y Calificados. d) Únicamente inversionistas institucionales. Es una diferencia entre el mercado de deuda y el mercado de capitales. a) Son reguladas por la Ley del Mercado de Valores. b) Tienen mercado secundario. c) Los instrumentos son títulos de crédito. d) La relación que tiene el inversionista con el emisor. Cantidad mínima de títulos que convencionalmente se intercambian en una transacción. a) Precio de referencia. b) Lote. c) Precio de cierre. d) Puja. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es la que justificaría que un inversionista funja como Prestamista en una operación de Préstamo de Valores?. a) El horizonte de inversión sobre esta posición de valores es de corto plazo y creo que puede comprarla al mismo precio. b) El horizonte de inversión sobre esta posición de valores es de largo plazo y quiero venderla inmediatamente. c) El horizonte de inversión sobre esta posición de valores es de corto plazo y creo que puedo venderla más cara. d) El horizonte de inversión sobre esta posición de valores es de largo plazo y no deseo deshacerme de ella. Un importante beneficio de un ADR es que: a) Permite a los inversionistas mexicanos comprar acciones de una emisora en el extranjero. b) Permite a un Banco autorizado emitir un recibo de depósito de acciones. c) Permite a una emisora mexicana hacer operaciones de arbitraje con sus acciones. d) Permite a una emisora mexicana cotizar en mercados foráneos. Son requisitos para actuar como Formador de Mercado, EXCEPTO: a) informar de la fecha probable para el inicio de la prestación de tal servicio. b) presentar la copia del contrato de prestación de servicios con la emisora. c) presentar a la BMV la solicitud correspondiente. d) ser aprobado por el Banco de México. Es el índice que representa el comportamiento de las empresas de mayor capitalización del mercado de Frankfurt. a) DAX. b) Nikkei 225. c) CAC 40. d) HSI. Es la suspensión temporal de operaciones en el mercado de capitales cuando se presentan fallas graves en los sistemas centrales de la BMV. a) Receso Administrativo. b) Bypass operativo. c) Receso prefijado. d) Feriado calendario. En el caso de acceso a las terminales del Sistema Electrónico de Negociación se requerirá el uso de la clave de acceso habilitada por: a) la Bolsa Mexicana de Valores. b) la Asociación Mexicana de Instituciones Bursátiles. c) la Comisión Nacional Bancaria y de Valores. d) el Banco de México. Este participante es asignado a una emisora cuando carezca de cobertura de análisis por parte de una casa de bolsa o un banco: a) Sociedad Valuadora. b) Calificadora de Valores. c) Analisita Independiente. d) Proveedor de Precios. El Analista Independiente debe elaborar y presentar a la Bolsa, a través de EMISNET, la cobertura de análisis sobre la información financiera que sea del dominio público, correspondiente a las ______ a las cuales les preste este servicio: a) bolsas de valores. b) autoridades. c) emisoras. d) casas de bolsa. ¿Qué tipo de inversionistas pueden comprar y vender instrumentos listados en el SIC?. a) Institucionales y Calificados. b) Fondos de Inversión y Fondos de Pensiones. c) Unicamente inversionistas institucionales. d) Unicamente inversionistas calificados. Es el intermediario que mantiene de forma permanente posturas de compra y de venta, en firme, sobre determinados valores: a) Analisista Independiente. b) Formador de Mercado. c) Formador de Precios. d) Socio Liquidador. Indice de referencia que refleja el comportamiento de los precios de un conjunto de acciones: a) De volatilidad. b) De liquidez. c) De rentabilidad. d) Accionario. |