option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Teoría cognoscitiva del Desarrollo según Piaget

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Teoría cognoscitiva del Desarrollo según Piaget

Descripción:
Teoría cognoscitiva del Desarrollo Piaget.

Fecha de Creación: 2023/10/09

Categoría: Otros

Número Preguntas: 11

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Relaciona las siguientes columnas: En está etapa los niños adquieren el lenguaje, etapa de juego simbólico y pensamiento intuitivo. Aprendizaje mediante experiencias sensoriales , motoras e interacción con con objetos. Se logra la permanencia del objeto. Se desarrolla el pensamiento hipotético deductivo y el pensamiento abstracto. El niño logra pensamiento lógico para resolver problemas concretos y reales no abstractos.

Jean Piaget desarrollo la teoría: Conductista. Teoría del desarrollo cognitivo. Constructivista. Social humanista.

Son postulados de la teoría del desarrollo de Piaget, excepto : El desarrollo cognitivo es el resultado de la maduración biológica y experiencia ambiental. El desarrollo implica transformaciones y etapas. La infancia no juega un papel vital en el desarrollo cognitivo. Se aprende a través del hacer y explorar.

Según Piaget el conocimiento es un proceso ... Proceso activo. Proceso permanente.

¿En qué se enfoca la teoría de Piaget sobre el desarrollo cognitivo?. Incrementar las habilidades psicomotrices del niño. Construir un niño genio. Entender ¿Cómo se adquiere el conocimiento? ¿Cómo se construye el conocimiento?.

Relaciona las columnas. Etapa sensoriomotriz. Etapa operaciones formales. Etapa preoperacional. Etapa de operaciones concretas.

El juego estímula el desarrollo cognitivo porque: Permite aumentar su creatividad y capacidad de conectar con los demás, comprender su entorno y desarrollar su pensamiento. Permite expresar sus sentimientos. Pone en práctica sus roles sociales.

Relaciona las columnas con respecto a las características de cada etapa. Egocentrismo, Circularidad, experimentación e imitación. Egocentrismo, Concentración, irreversibilidad, juego, representación simbólica, etapa de pensamiento intuitivo. Clasificación, conservación , descentración, reversibilidad, seriación y transitividad. Razonamiento hipotético deductivo, lógica proposicional, pensamiento abstracto.

¿En qué etapa se adquiere la permanencia de objeto?. Etapa sensoriomotriz. Etapa pre operacional. Etapa de operaciones concretas. Etapa de operaciones formales.

Causa efecto, el animismo, el artificialismo y el razonamiento transductivo son características de la etapa: Etapa sensoriomotriz. Etapa Operaciones concretas. Etapa de operaciones formales. Etapa preoperacional.

Cuando un niño dice que las estrellas brillan en el cielo porque están felices es un ejemplo de: Artificialismo. Animismo. Razonamiento transductivo.

Denunciar Test