option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Teoria de la Comunicación - Segundo Parcial

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Teoria de la Comunicación - Segundo Parcial

Descripción:
segundo parcial - teoria de la comunicacion

Fecha de Creación: 2025/07/05

Categoría: Otros

Número Preguntas: 263

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Seleccione las 2 opciones correctas. Algunos de los investigadores más reconocidos de la escuela de Frankfurt fueron: Fromm, Benjamin, Marcuse. Adorno y Horkheimer. Freud y Jacques Lacan. Melanie Klein y Anna Freud.

Seleccione las 4 opciones correctas. La escuela de Frankfurt puede analizarse en 4 etapas: 1923, su fecha de fundación. 1932, Horkheimer se hace cargo de la dirección. 1950, Horkheimer regresa a Alemania. 1970, segunda generación de pensadores. 1970, cuarta generación de pensadores.

Cronológicamente la Teoría Crítica se generó en: Un período de entreguerras. Un período de entre dos guerras.

Seleccione las 4 opciones correctas. La teoría critica se manifiesta a favor de un análisis que implica: El significado de estandarización. El contexto y situación socio histórica del objeto. Como se infunde el gusto a los consumidores de un determinado producto cultural. El fenómeno de la regresión psicológica. El fenómeno de la regresión psico psicológica.

- La Teoría Crítica se ocupó de refutar los estudios y resultados de la Mass Communication Research: Verdadero. Falso.

Los investigadores de la teoría crítica veían el capitalismo como: Un proceso negativo y destructivo de y hacia la sociedad. Un proceso positivo y destructivo de y hacia la sociedad.

El termino industria cultural comienza a utilizarse en: El texto “dialéctica de la ilustración”. El texto “dialéctica de la iluminación”.

- Seleccione las 4 opciones correctas. El individuo de la Industria Cultural: Se acomoda a los géneros que le imponen. Se basa en estereotipos. Consume bestsellers. No decide autónomamente. No decide automaticamente.

Seleccione las 3 opciones correctas. La industria cultural puede analizarse desde los problemas: De la sociedad. De los productos. Del individuo. Del mundo.

La razón instrumental hace alusión a: El consumo de productos culturales por parte de los sujetos, sin razonar sobre ellos. El consumo de productos culturales por parte de los autonomos, razonando sobre ellos.

Los cambios en la historia de la base empírica repercuten en: La historia de las teóricas científicas. La historia de las teóricas tecnicas.

La segunda etapa de los estudios de la Mass Communication Research implico: Un cambio de los estudios de efectos a corto plazo a estudios de las consecuencias y efectos a largo plazo. Un cambio de los estudios de efectos a corto plazo a estudios de las causalidades y efectos a largo plazo.

La teoría culturológica toma como base: Los estudios de la teórica crítica. Los estudios de la teórica juzgadora.

Según la hipótesis de usos y gratificaciones, los medios de comunicación ayudan a: Solventar la necesidad de transmitir información a los sujetos. Solventar la necesidad de no transmitir información a los sujetos.

La hipótesis de usos y gratificaciones hace hincapié en: Saber que hacen las personas con los medios de comunicación. Saber que hacen las personas con los medios de arte.

- La hipótesis de usos y gratificaciones permitió superar: Los estudios de la PRIMERA etapa de la Mass Communication Research. Los estudios de la CUARTA etapa de la Mass Communication Research.

Seleccione las 4 opciones correctas. Guillermo es fanático de un programa de televisión y consume todo su merchandising. Su comportamiento es atribuible a: La influencia de la industria cultural sobre Guillermo. El triunfo de la industria cultural sobre Guillermo. La existencia del merchandising, posibilitado por el capitalismo, que le acerca estos productos a Guillermo. La manipulación de la industria cultural sobre Guillermo. La manipulación de la industria social sobre Guillermo.

Lola se dirige a una tienda y, opuesto a lo que le vio en la publicidad, decide comprarse una ropa que no está de moda. Lola se presenta como: Un individuo activo que sabe diferenciar y reconocer sus necesidades y preferencias. Un individuo activo que no sabe diferenciar y reconocer sus necesidades y preferencias.

A la mayoría de los compañeros de grado de Pablo les gusta la música estadounidense mientras que a él le gusta el rock chileno. Esto visibiliza: La influencia de la industria cultural y sus productos sobre los compañeros de grado de Pablo. La nula influencia de la industria cultural y sus productos sobre los compañeros de grado de Pablo.

Julieta decide regalarle una remera a su hermano, quien es fanático de los comics. Cuando van a la tienda junta, este elige una con la bandera de USA en vez de una con la bandera de Argentina. Podemos relacionar esta elección con: la influencia y manipulación de la industria cultural que presenta a la cultura norteamericana como mejor que la argentina. la nula influencia y manipulación de la industria cultural que presenta a la cultura norteamericana como mejor que la argentina.

Catalina lee el diario para enterarse del pronóstico del tiempo o del horóscopo: Su accionar denota: Que Catalina solo utiliza los medios de comunicación cuando los necesita. Que Catalina no utiliza los medios de comunicación cuando los necesita.

Seleccione las 4 opciones correctas. De acuerdo a la hipótesis de la Agenda Setting: Las personas incluyen en sus conocimientos lo que los medios incluyen. La comprensión de la realidad que tienen los sujetos es modificada por los medios. Las personas excluyen de sus conocimientos lo que los medios excluyen. Los medios jerarquizan los temas a tratar en la sociedad. Los medios no jerarquizan los temas a tratar en la sociedad.

El concepto de gatekeeper hace referencia a: la persona o entidad que se encarga de filtrar la información para decidir que se publico o no. la persona o entidad que no se encarga de filtrar la información para decidir que se publico o no.

Facundo es periodista de un diario nacional y se entera de un derrame químico en una poderosa empresa en su provincia. Dicha empresa es, así mismo, uno de los principales sponsors del diario. ¿Qué tarea debe desempeñar Facundo, que lo ubica en una situación de compromiso?. Facundo es editor en jefe del diario. Facundo es editor en gerencia del diario.

Seleccione las 4 opciones correctas. Tomas trabaja en una radio nacional y siempre se muestra de acuerdo con lo expresado por este medio. Su comportamiento puede relacionarse como: El miedo que tiene Tomas a ser sancionado en caso de estar en desacuerdo con el medio. El deseo de ascenso laboral que tiene Tomas dentro del medio en el que trabaja. El respeto que tiene Tomas al medio de comunicación en el que trabaja. El valor que le otorga Tomas a su trabajo de periodista en ese medio. El valor que le otorga Tomas a su trabajo de sensacionalista en ese medio.

Seleccione las 4 opciones correctas. Algunas de las razones por las cuales gatekeeper aceptan la línea ideológica del medio son: Por afinidad con la ideología del medio. Por respeto a la autoridad del medio. Por aspiraciones de ascenso laboral en el medio. Por el sentimiento de obligación para con el medio y los superiores. Por el sentimiento de importancia para con el medio y los superiores.

Alberto observa con pesimismo las publicidades de la televisión. ¿Con que se identifica su actitud?. La actitud de Alberto se identifica con la teoría crítica porque critica la producción cultural. La actitud de Alberto se identifica con la teoría crítica porque critica la producción artesanal.

El punto de partida de la teoría critica es: el análisis de sistema de la economía de intercambio. el análisis de sistema de la economía de cambio.

El concepto de Frame hace referencia a: Una porción de la realidad mostrada por los medios. Una porción de la disonancia mostrada por los medios.

Ariel es periodista y escribe una nota que él considera importante para su diario. Sin embargo, al presentársela al editor este le niega la publicación ¿Qué crees que incide en esta decisión?: La subjetividad del editor de Ariel, que hace a su rol de gatekeeper. La subjetividad del editor de Ariel, que hace a su rol de gatecape.

Seleccione las 4 opciones correctas. Algunas de las necesidades de los sujetos que satisfacen los medios son: Necesidades integradoras a nivel social. Necesidades de evasión. Necesidades afectivas. Necesidades cognitivas. Necesidades cognosivas.

Seleccione las 3 opciones correctas. Los tres tipos de agendas son: Agenda del estado de la opinión pública. Agenda interpersonal. Agenda intrapersonal. Agenda internacional.

Martin decide no ver un programa de televisión sobre fantasía que todas las personas que conoce ve, ya que no le gusta este género. En este comportamiento observamos: el fracaso del capitalismo y la industria cultural en Martin. el exito del capitalismo y la industria cultural en Martin.

Adrián decide estudiar para ser contador, carrera que sabe que le dará dinero, en lugar de estudiar cine, que es su pasión. Este comportamiento puede ser considerado como: el comportamiento de Adrián refleja el control social que el capitalismo ejerce en él. el comportamiento de Adrián refleja el nulo control social que el capitalismo ejerce en él.

La estereotipacion se presenta como una de las herramientas de liberación de los medios de comunicación masiva. Verdadero. Falso.

Los objetos indirectos requieren: de procesos de pensamiento más complejos para estudiarlos y comprenderlo. de procesos de pensamiento no complejos para estudiarlos y comprenderlo.

Iván desea ingresar un producto de su creación en el mercado, pero le resulta muy difícil esto es así porque: la industria cultural excluye lo nuevo, como el producto de Iván. la industria cultural incluye lo nuevo, como el producto de Iván.

- Clara no suele leer el diario barrial de su comunidad para enterarse de las noticias locales, sino que solo lee las noticias internacionales esto es así porque: Clara tiene una experiencia directa con su barrio por lo que la influencia del diario local es casi nula. Clara tiene una experiencia indirecta con su barrio por lo que la influencia del diario local es casi nula.

- La industria cultural ve al individuo como: manipulable y consumista. no manipulable y cero consumista.

Seleccione las 3 opciones correctas. La industria cultural controla a los individuos psicológicamente a través de: La ubicuidad. La estandarización. La repetitividad. La internalizacion.

Flora se levanta todas las mañanas y chequea las noticias del diario para saber si hay alguna noticia importante por… camino al trabajo. Flora considera que este medio de comunicación: ayuda en la construcción y percepción de su realidad, por lo que lo elige para revisar antes de ir a trabajar. no le ayuda en la construcción y percepción de su realidad, por lo que lo elige para revisar antes de ir a trabajar.

Raúl trabaja en una empresa que produce grandes cantidades de laptops. Según lo estudiado, podríamos decir que: la empresa en la que trabaja Raúl pertenece a la industria cultural, ya que genera productos culturales en masa. la empresa en la que trabaja Raúl pertenece a la industria artistica, ya que genera productos culturales en masa.

A Marcela no le gusta la música actual de moda, sin embargo, termina cediendo a escucharla porque todo su círculo social la consume. Marcela representa: A un sujeto maleable e influenciable de la sociedad. A un sujeto fuerte y no influenciable de la sociedad.

Seleccione las 3 opciones correctas. Algunos criterios a tener en cuenta al modelo de elegir el valor/noticia: Criterio relativo al público que lo consume. Criterios relativos al medio de transmisión de la noticia. Criterios relativos al contenido del hecho. Criterios inrelativos al contenido del hecho.

La hipótesis de Agenda Setting se ocupa de estudiar el carácter de elección de las noticias y el establecimiento de las…civas de los medios: Verdadero. Falso.

Jeremías suele enterarse de las noticias por la televisión, pero, en el caso de que quiera profundizar en alguna recurre al diario escrito. Esto es así porque: Jeremías sabe que la televisión le presenta la información de manera fugaz y que en los diarios encontrara más desarrollada. Jeremías sabe que la televisión le presenta la información de manera fugaz y que en los diarios no encontrara más desarrollada.

La industria cultural ofrece: Productos nuevos que son la representación de productos idénticos. Productos nuevos que son la representación de productos diferentes y unicos.

Esperanza es argentina y Oumar es de Uganda. Ambos gustan de un mismo programa de televisión que relata las aventuras de una persona africana viviendo en argentina. Como producto cultural dicho programa logra expresar: la dinámica del proceso de sincretismo. la dinámica del proceso de sincericidio.

- El proceso de fruición de los consumidores está determinado por: La industria cultural. La industria social.

Andrea trabaja en una organización que se encarga de apoyar a personas con proyectos comunicacionales de su comunidad. Este tipo de acción corresponde teóricamente a: La comunicación comunitaria. La comunicación social.

Zaira siempre se entera de lo que sucede en otros países a través del diario local. Esto indica: Que Zaira tiene una dependencia cognoscitiva en el diario local. Que Zaira tiene una independencia cognoscitiva en el diario local.

Javier siempre se muestra de acuerdo con las opiniones que expresan los periodistas a través del noticiero del mediodía. Si bien Javier está convencido, podemos atribuir este comportamiento a: La manipulación de los medios de comunicación, eliminando la individualidad de pensamiento de Javier y sumiéndose en una pseudoindividualidad. La manipulación de los medios de comunicación, eliminando la popularidad de pensamiento de Javier y sumiéndose en una pseudoindividualidad.

Los objetos conocidos directamente son: De base empirica. De base imperial.

El director de una película decide colocar una música considerada romántica a una escena por demás violenta. Esta decisión genera incomodidad en su audiencia. Esta incomodidad se debe a: Que la audiencia estaba acostumbrada a asociar ese tipo de música con imágenes amorosas. Que la audiencia estaba acostumbrada a asociar ese tipo de música con imágenes amistosas.

Las influencias de la Teoría Crítica fueron: El marxismo y el psicoanálisis. El marxismo y el fundalismo.

La teoría critica se propone: Un análisis crítico de la propia elaboración científica. Un análisis crítico de la propia elaboración socialista.

Según el concepto de pseudoinvidualidad el sujeto se halla vinculado a una identidad sin reservas con la sociedad: Verdadero. Falso.

El concepto de sincretismo se refiere a: Combinar ideas o gustos diversos para crear un producto cultural afín a una masividad de personas. Combinar ideas o gustos diversos para crear un producto cultural afín a una masividad de personas. Combinar ideas o gustos diversos para crear un producto artistico afín a una masividad de personas.

Seleccione las 4 opciones correctas. Los estudios de la teoría critica se enfocaron en: La sectorización de las ciencias sociales. La industria cultural. El capitalismo. La sociedad industrializada. La sociedad intencionalizada.

Isabella ingresa a una tienda de ropa y observa que todos los vestidos de la “nueva moda” son casi idénticos. Esto se debe a: Que los vestidos son productos en serie, para generar una uniformidad en las personas. Que los vestidos son productos fuera de serie, para generar una uniformidad en las personas.

La cultura popular en sinónimo de: Productos de la industria cultural. Productos de la industria social.

Giselle quiere averiguar si su madre la dejaría ir a un recital. Para ello le cuenta a su madre sobre el artista y observa las reacciones que le despierta el relato. Giselle está realizando: Un experimento basado en una observación controlada. Un experimento basado en una observación incontrolada.

- La escuela de Frankfurt sostiene que la industria cultural fortalece: La ideología de la clase dominante. La ideología de la clase sumisa.

En la industria cultural, los estereotipos representan: Un instrumento de economía en el aprendizaje. Un instrumento de economía en el estudio.

Según el materialismo histórico, ¿qué es lo que define la transformación de las sociedades?: Las bases materiales. Las bases materialistas.

¿De qué característica de los medios masivos estamos hablando si decimos que los… en el tiempo, como una especie de seguimiento de los casos?: La acumulacion. El desorden social.

En cuanto a lo metodológico, la estrategia de estas investigaciones de agenda setting…: Refutación de hipótesis. Confirmación de hipótesis.

La teoría crítica fue desarrollada y expuesta por un grupo de pensadores identificados a nombre de qué escuela: Escuela de Frankfurt. Escuela de Frankfreud.

Según la hipótesis de la agenda setting, que un tema no sea incluido en agenda tiene efectos en la...Realidad del público, sobre todo entre quienes no tienen experiencia directa de al respeto…. ¿qué nombre recibe?. Efecto omisión. Efecto obtuso.

Carlos trabaja de manera independiente en su casa. Sin embargo, experimenta tristeza cada domingo a la noche. Esto es así porque: Carlos aún tiene los ritmos de vida del mercado industrial. Carlos aún tiene los ritmos de vida del mercado internacional.

En el marco de la industria cultural, el mercado de masas impone: Estandarización y organización. Estandarización y manipulación.

La prensa televisiva ayuda a: Enfatizar algunas características de la noticia. Omitir algunas características de la noticia.

La concepción de que las noticias solo son idóneas cuando se presentan de manera narrativa corresponde: Al criterio relativo al medio. Al criterio relativo a la sociedad.

Seleccione las 2 (dos) respuestas correctas. Según la teoría culturológica, los productos deben responder a dos procesos: El proceso de homogeneización. El proceso de sincretización. El proceso de sintetizacion.

Selecciona las 2 (dos) opciones correctas. El empirismo de las ciencias sociales representa dos grandes problemas: La imposibilidad de la objetividad científica. La exclusión del problema del significado de los fenómenos sociales. La exclusión del problema del significado de los fenómenos internacionales.

- El término de Industria Cultural reemplazo al término: Cultura de masas. Cultura de individuos.

Marcos dice que, al leer distintos diarios por la mañana, puede seleccionar diferentes puntos de las noticias, compararlos y así formar su propia opinión. Segun lo estudiado, esto podría analizarse desde: La hipótesis de agenda setting, que indica que los medios ya no manipulan ni persuaden, sino que muestran diferentes aspectos para que el sujeto forme su opinión. La hipótesis de agenda setting, que indica que los medios manipulan y persuaden, muestran diferentes aspectos para que el sujeto forme su opinión.

Verónica piensa que las películas románticas son un cliché. Esta terminología designa: Qué Verónica piensa que las películas románticas son predecibles. Qué Verónica piensa que las películas románticas son impredecibles.

La principal influencia disciplinaria de gatekeeper y newsmaking fue: La sociología de los emisores. La psicología de los emisores.

Fernanda no suele consumir alimentos procesados, sin embargo, concurre a casa de su amiga, y sin darse cuenta come galleta industrial. Este Accionar está relacionado con: El inconsciente de Fernanda. El consciente de Fernanda.

Los primeros teóricos de la Escuela de Frankfurt se vieron obligados a abandonar Alemania frente a: la llegada del régimen nazi a Alemania. la llegada del régimen nazi a Argentina.

Fabiola trabaja en prensa gráfica y se entera de un hecho que aconteció hace varios días. Al contarlo en su trabajo el diario decide no publicarlo. Teniendo en cuenta el valor/noticia, esto se puede deber a: Los hechos que conoció Fabiola, al haber pasado varios días, ya no cumplían con las características necesarias para publicarse. Los hechos que conoció Fabiola, al haber pasado varios días, seguian cumpliendo con las características necesarias para publicarse.

La Frase “los medios son eficaces en construir la imagen de la realidad que el sujeto va estructurando” se traduce en: Los sujetos integran a su propia agenda aquello que contemplan los medios en la suya. Los sujetos no integran a su propia agenda aquello que contemplan los medios en la suya.

- La investigación social de la Teoría Crítica entiende a la sociedad como: Un todo. Individualista.

Si provocamos una situación X para realizar la observación estamos generando un: Experimento. Test.

- El contexto político donde se crea el instituto de Frankfurt es: el auge del nacionalsocialismo (Hitler). el auge del nacionalpsicoanalista (Hitler).

La trayectoria de la escuela de Frankfurt, plantea 4 etapas determinantes. ¿Cuál es la tercera?. surgen los aportes teóricos de la teoría crítica a la muerte de adorno y horkheimer. surgen los aportes teóricos de la teoría crítica a la muerte de freud y horkheimer.

¿Quién fue el último sobreviviente de la Escuela de Frankfurt?: Leo Löwenthal. Lionel Löwenthal.

¿Cuál de los siguientes temas no fue abordado por la escuela de Frankfurt?: la bidimensionalidad y la dialéctica de la industrialización. a biodimension y la dialéctica de la internalizacion.

La crítica que realiza la escuela de Frankfurt a los estereotipos se basa en que: su fórmula rígida inhibe el pensamiento crítico. su fórmula rígida inhibe el pensamiento propio social.

El instituto para la Investigación Social cierra por la persecución Nazi, reabriendo en el año: 50. 20.

Cuando cierran la Escuela de Frankfurt, ¿dónde se instalan?: en la universidad Columbia en EE.UU. en la universidad Colombiana en EE.UU.

- El conjunto de teorías que abarcan estudios e investigaciones en torno a la práctica de los partidos obreros alemanes de corte comunista y social- democrática fue: Teoría crítica. Teoría psicologica.

La teoría crítica: no forma parte de la mass media communication. forma parte de la mass media communication.

- Para la teoría crítica los individuos son: clientes o empleados. jefes o gerencia.

La teoría crítica cuestiona los estudios administrativos que se dediquen a: averiguar cómo lograr determinados efectos de persuasión en las personas. averiguar cómo lograr determinados efectos especiales de persuasión en las personas.

En relación a los estudios administrativos, ¿Qué postura asume la Teoría Critica?: Los cuestiona. Los asume.

Si bien la teoría crítica realiza un análisis global de la sociedad, por otro lado, acaba privilegiando una perspectiva: especulativa. socialista.

- La teoría crítica puede entenderse como un planteo que surge de dos fundamentos. ¿Cuáles?: Marx y Freud. Marx y Lacan.

A través de los fenómenos superestructurales, la teoría crítica intenta penetrar en el sentido de los fenómenos: estructurales del capitalismo. estructurales del socialisismo.

Para la teoría crítica, la investigación social debe: comprender a la sociedad en su totalidad. comprender a la sociedad en parte.

El método de la teoría crítica se basa en: la construcción analítica de los fenómenos y sus alternativas históricas. la construcción analítica de los sucesos y sus alternativas históricas.

- La construcción analítica de los fenómenos y sus alternativas históricas es la base de la metodología de: la teoría crítica. la teoría culturalista.

Según la teoría crítica, donde hay industria cultural, queda excluido: la razón. la racionalizacion.

La teoría crítica se propone superar la crisis: de la razón. de la racionalización.

La construcción analítica de los fenómenos y sus alternativas históricas en la base de la metodología de: l. la teoría crítica. la teoría juzgadora.

La teoría crítica reclama un regreso a: vuelta a la razón especulativa. vuelta a la razón racional.

El concepto que crearon los investigadores de la teoría crítica para afirmar el estado en el que se encuentra la sociedad occidental se denomina: la teoría crítica. la teoría social.

Teoría Critica entendida como: un intento de ADAPTACIÓN de la teoría marxista con la freudiana y el replanteo de los problemas de la teoría. un intento de IMITACION de la teoría marxista con la freudiana y el replanteo de los problemas de la teoría.

Capitalismo, industria cultural y unidimensionalidad son conceptos claves abordados por: la teoría crítica. la teoría capital.

En el marco de la teoría crítica consideraba al capitalismo: el padre de todos los males. el padre de todos los dioses.

Según la teoría crítica, la ciencia social se limita a clasificar los datos objetivos, tiene como consecuencia: imposibilidad de la objetividad científica y la reducción del abordaje de los fenómenos vinculados los medios. posibilidad de la subjetividad científica y la reducción del abordaje de los fenómenos vinculados los medios.

Son parte de la teoría crítica los siguientes autores: Adorno, Horkheimer. Lacan y Freud.

- Según la teoría critica, las ciencias sociales se limitan a clasificar datos objetivos tiene como…: la imposibilidad de llegar a la verdad. la posibilidad de llegar a la mentira.

Uno de los objetivos más importantes de la teoría crítica es: evitar la función ideológica de las ciencias y de las disciplinas sectorializadas. inventar la función ideológica de las ciencias y de las disciplinas sectorializadas.

- Lo que para las disciplinas sectorialización son “datos de hecho”, para la teoría crítica son: productos de una situación histórico-social. productos de una situación histórico-internacional.

Según la teoría crítica, lo que hay que poner en discusión son: los fines. los inicios.

- Según la teoría crítica en el capitalismo “divertirse” significa…: estar de acuerdo con el sistema. estar en descuerdo con el sistema.

Según la teoría crítica la individualidad en el capitalismo es transformada en una pseudoindividualidad, lo cual significa que es una: falsa individualidad. falsa popularidad.

- La teoría crítica aborda temáticas propias de la sociedad de la época que permiten entender su dinámica, tales como: el autoritarismo, los conflictos sociales y la industria cultural. el comunismo, los conflictos sociales y la industria cultural.

Según la perspectiva crítica el espectador, a través de su consumo cultural se encuentra siempre en situación de asimilar: prescripciones del sistema. prescripciones del gobierno.

Según los teóricos críticos, lo que se consume en el tiempo de ocio son: copias del propio proceso de trabajo. imitacion del propio proceso de trabajo.

Una dificultad citada por Mauro Wolf, sobre la perspectiva de la teoría crítica es que se queda en: criticar. opinar.

Una de las características más importantes de la sociedad industrial es: convertir cultura en objeto de masas. convertir cultura en objeto mundial.

La anulación de la autonomía del consumidor es una consecuencia de: la industrialización de la cultura. la industrialización de los medios.

¿A qué libro se considera el ilustrador de la “transformación del progreso cultural en su contrario” ?: dialéctica de la ilustración. dialéctica de la iluminación.

- ¿Dónde nació Walter Benjamin?. Berlin. Belgica.

¿Dónde nació Erich Fromm?. Frankfurt. Francia.

¿Dónde nació Horkheimer?. Stuttgart. Suecia.

¿Dónde nació Adorno?. Frankfurt. Francia.

¿Dónde nació Marcuse?. Berlin. Belgica.

¿Dónde nació Leo Löwenthal?. Frankfurt. Francia.

- ¿Dónde nació Habermas?. Düsseldorf. Dinamarca.

Uno de los ejes temáticos de la obra de Horkheimer es: la industria cultural y la cultura de masas. la industria cultural y la cultura de lo global.

- Horkheimer, Pollock y otros intelectuales fundaron: el instituto de investigación social de Frankfurt que luego se refundaría en Estados Unidos porque huían del Nazismo. el instituto de investigación social de Frankfurt que luego se refundaría en Estados Unidos porque huían del Socialismo.

La noción de industria cultural fue creada por: Horkheimer y Adorno. Lacan y Marx.

En el contexto de post-guerra y la realidad estadounidense hacen que Horkheimer adopte una posición más favorable a: las formas democráticas occidentales. las formas democráticas asiaticas.

- Horkheimer y Adorno publican en 1968: teoría crítica. teoría cultural.

Horkheimer fue rector de la universidad de Frankfurt entre: 1951 y 1953. 1959 y 1960.

¿En qué año asume Horkheimer la dirección del instituto de la investigación social?: 1930. 1960.

Según Horkheimer y Adorno la racionalidad técnica es: el ser humano adopta formas de pensar y de comportarse como un autómata donde los objetos son consumidos como productos. el ser humano transforma las formas de pensar y de comportarse como un autómata donde los objetos son consumidos como procesos.

En dialéctica de la ilustración, Adorno y Horkheimer pretenden: demostrar que el progreso hunde a la humanidad en una forma de barbarie. demostrar que el progreso hunde a la humanidad en una forma de guerra.

Según Horkheimer y adorno, la racionalidad técnica es: Un parámetro para el análisis de bienes culturales como la producción industrial. Una posición sobre una sociedad que está alienada. Una posición sobre una sociedad que está compleja.

Según Horkheimer y Adorno, el mercado de masas impone: industria cultural. industria artistica.

¿En que se interesaba Horkheimer?: en la industria cultural y cultura de masas. en la industria cultural y cultura de la globalizacion.

Horkheimer luego de la Segunda Guerra Mundial, ¿qué tipo de posición enfrenta?: Adopta una posición positiva hacia la forma de estado de las democracias occidentales y hacia la forma de vida de la civilización occidental. Transforma una posición positiva hacia la forma de estado de las democracias occidentales y hacia la forma de vida de la civilización occidental.

La frase “la humanidad no solo no ha avanzado hacia el reino de la libertad, hacia la plenitud de la ilustración, sino que más bien retrocede y se hunde en un nuevo género de barbarie”, resume el eje de: la dialéctica de la ilustración. la dialéctica de la iluminación.

Theodore W. Adorno, además de ser filósofo fue: musicólogo. museologo.

A partir de 1938 Adorno, se instala en: New York. Europa.

Adorno colaboró en un proyecto de investigación sobre los efectos culturales de los programas musicales de radio, lo hizo con: Paul Lazarsfeld. Lacan. Marx.

La obra póstuma de adorno fue: dialéctica de la ilustración. dialéctica de la iluminacion.

¿Cuál de los siguientes postulados no pertenece a las ideas de adorno en el proyecto compartido con Lazarsfeld acerca de la radio?: pretende que la propaganda sea analizada desde un punto de vista de influencia individual. pretende que la propaganda sea analizada desde un punto de vista de influencia social.

- El pensamiento “el consumidor no es soberano, como la industria cultural desearía hacer creer, no es sujeto sino su objeto”, es autoría de: Adorno. Marx.

Según Adorno, el Hombre está en manos de: Una sociedad que lo maneja como quiere/ a su antojo. Una sociedad que no lo maneja como quiere/ a su antojo.

Según Adorno, cuanto más obtusa y complicada se torna la vida moderna: mayor es la propensión de las personas a apegarse. mayor es la propensión de las personas a desapegarse.

Herber Marcuse crítico intransigente, señala que existen nuevas formas de dominación políticas lideradas por: la tecnología y la ciencia como modelos racionales. la tecnología y la ciencia como modelos irracionales.

- Según Marcuse, ¿cuándo se forma la conciencia humana?: durante la niñez. durante la adolescencia.

Marcuse completó su doctorado en la: universidad de Friburgo. universidad de Columbia.

¿Cuáles son los dos tipos de necesidades que distingue Marcuse?: reales y ficticias. fantaciosas y ficticias.

Las necesidades reales son: las que provienen de la naturaleza misma del hombre. las que provienen de la naturaleza misma del homosapiens.

Las necesidades ficticias son: aquellas que provienen de la conciencia alienada y son producidos por la sociedad industrial. aquellas que provienen de la conciencia alienada y son producidos por la sociedad.

- “Los siguientes son juicios de valor: 1- La vida humana merece vivirse dignamente, de hecho, puede y debe ser digna de vivirse. 2 – dada una sociedad, existen siempre posibilidades de mejorar la vida humana (en dirección a esa dignidad aludida) y existen formas alternativas para realizar esas posibilidades; ¿A qué autor pertenecen?”. Herbert Marcuse. Adorno.

Según Marcuse la teoría crítica tiene como fin: que el hombre llegue a una programada realización de sus posibilidades. que el hombre llegue a una programada realización de sus sueños.

Herbert Marcuse señala que existen nuevas formas de dominación políticas lideradas por: la tecnología y las ciencias sociales como modelos racionales, pensamiento “el hombre unidimensionalidad”. la tecnología y las ciencias sociales como modelos racionales, pensamiento “el hombre universal y social”.

Habermas al unir el nivel filosófico con el simbólico promueve: el análisis teórico de la cultura de las masas. el análisis teórico de la cultura de la sociedad.

Respondiendo a las propiedades de Marcuse, Habermas elabora su: teoría de la acción comunicativa/ la técnica y ciencia ideológica. teoría de la acción comunicativa/ la técnica y ciencia biologica.

- Desde 1956 a 1959, en el Instituto de Investigación Social, Habermas fue ayudante de: Theodor Adorno. Theodor Adornis.

Benjamín: Muere en Francia, se suicida. Muere en Paris, se suicida.

Entre los textos de Benjamin se destaca: la obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica. la obra de arte en la época de su reproductibilidad tactica.

Entre otras cosas, la industria cultural se propone: el despojo de la subjetividad. el despojo de la objetividad.

Son productos de la industria cultural: la música, los libros, el cine, la televisión. la música, los libros, los medios, la televisión.

Desde la perspectiva de la “industria cultural” el tiempo libre es considerado como un tiempo: en el cual se reproducen los mecanismos productivos. en el cual se reproducen los mecanismos reproductivos.

- La expresión “industria cultural” reemplaza a “cultura de masas” porque: el mercado de masas impone la estandarización de la producción. el mercado de masas impone la estandarización de la reproducción.

¿Que es la Industria Cultural según los Teóricos de Frankfurt?: Un conjunto de tecnologías y actividades que tienen por objetivo la producción y reproducción de la cultura para su consumo masivo. Un conjunto de tecnologías y actividades que tienen por objetivo la producción y reproducción de la cultura para su consumo individual.

Según la industria cultural, el consumidor es un: objeto. manipulable.

- Según la perspectiva crítica, los productos de la industria cultural como el cine no colaboran con la actividad reflexiva por su: velocidad. ingenio.

Según Wolf, el origen de la expresión industria cultural se encuentra en la obra: dialéctica de la ilustración. dialéctica de la lustración.

La estandarización de la industria cultural transforma a la cultura de masas en: repetición, la exclusión de lo nuevo. repetición, la inclusión de lo nuevo.

La influencia de industria cultural lleva a alterar: los nuevos surgimientos culturales. los nuevos surgimientos de los medios.

- Una de las consecuencias de la industria cultural es: prohibición de la actividad mental del espectador. prohibición de la actividad psicomental del medio.

El término industria cultural fue elaborado para sustituir: la idea de una cultura que surge espontáneamente de las propias masas. la idea de una cultura que surge espontáneamente de la propia sociedad.

Para los estudiosos de la escuela crítica, en cada producto de la industria cultural puede leerse: el mismo concepto, lo mismo, el mismo mensaje. diferente concepto, distinto, diferente mensaje.

- ¿Cuál de las siguientes afirmaciones no corresponde a una característica de las masas consumidoras de la industria cultural?. la industria cultural surge de la masa de forma espontánea. la industria cultural surge de la sociedad de forma espontánea.

En la industria cultural consideraban al individuo: como una mercancía. como un objeto.

- Los productos de la industria cultural tienen la característica de ser: previsibles. impredecibles.

- La industria cultural excluye todo aquello que pueda ser: una pérdida económica. una ganancia económica.

Las producciones pensadas para el consumo masivo son de: la industria cultural. la industria social.

¿A qué teoría corresponde la siguiente afirmación? “Lo que la Industria Cultural ofrece como nuevo no es más que la representación de formas distintas de algo siempre idéntico": Teoría Critica. Teoría Comunista.

- La sociedad de masas, se caracteriza por: porque cada miembro del publico de masas es personal y es directamente atacado por el mensaje. porque cada miembro del publico de la sociedad es personal y es directamente atacado por el mensaje.

La Estrategia de Manipulación de la Industria Cultural se refleja en la estructura de los mensajes, cuyos principales contenidos: Trabajan de manera imperceptible. Trabajan de manera perceptible.

- El término industria cultural es utilizado por primera vez en el: texto de Horkheimer y Adorno, dialéctica de la ilustración. texto de Horkheimer y Adorno, dialéctica de la iluminación.

Una consecuencia importante de la industrialización de la cultura en torno al individuo fue que: el ser humano adopta formas de pensar y de comportarse como un autómata donde los objetos son considerados productos. el ser humano adopta formas de pensar y de comportarse como un ser individual donde los objetos son considerados manipulables.

- ¿Con qué fin utilizaban los estados totalitarios a los medios de comunicación?. Para influir en la conciencia de los individuos. Para no influir en la conciencia de los individuos.

En las sociedades totalitarias la tecnología sirve para: hacer propaganda, difundir ideas y persuadir. no difundir ideas ni persuadir.

En las sociedades industriales totalitarias la tecnología sirve para: instruir formas de control SOCIAL. instruir formas de control INDIVIDUAL.

Un objeto de base empírica se conoce cuando se conoce: directamente. indirectamente.

¿Cuál de los siguientes no es un aspecto del conocimiento de base empírica?: lenguaje. simbolo.

Las Ciencias Sociales adoptan el método empírico que se constituye en: el fundamento de su legitimidad. el fundamento de su ilegitimidad.

¿Qué quiere decir el autor con que la Teoría Crítica es el abogado del diablo?. Significa que es una teoría que contradice, refuta (sin oponerse) o pone objeciones en las teorías empíricas existentes. Significa que es una teoría que no contradice, refuta (sin oponerse) ni pone objeciones en las teorías empíricas existentes.

El objeto es captado por medio de: la observación. la mirada.

Según la teoría crítica, los métodos de investigación empírica producen: excesiva abstracción. poca abstracción.

- El relato policial o criminal, la comedia dramática de contenido social y el remake son: los 3 tipos de telefilmes actuales. los 4 tipos de telefilmes actuales.

- En la actualidad hay 3 tipos de telefilmes: Relato policial o criminal. La comedia dramática de contenido social. El remake, es decir la redifusión de un gran clásico de cine. El remake, es decir la redifusión de un gran clásico de televisión.

Los años 30 fueron la década de: la radio. la televisión.

Década de la radio: los años treinta. los años veinte.

A fines de los años 30 la televisión vio frenado su desarrollo debido a: que se consideraba que los mensajes eran muy rápidos como para desarrollar el tema, por eso creció la radio y el diario. que se consideraba que los mensajes eran muy lentos como para desarrollar el tema, por eso no creció la radio y el diario.

Los años 30 fueron los años de: la radio como un autómata donde los objetos son considerados productos. la radio como un autómata donde los objetos son considerados manipulables.

¿Cuál es la fuente más conspicua de materiales noticiables?: las personas o instituciones con más poder. las personas o instituciones con menos poder.

Los periodistas genéricos se caracterizan por: carecer de un conocimiento profundo de las fuentes. poseer de un conocimiento profundo de las fuentes.

- Los dos factores alrededor de los cuales se articulan los criterios sustantivos de una noticia son: Importancia y su interés. Poca importancia e interés.

- Las tres cadenas nacionales que administraban desde los años 20 las emisoras de radio son: ABC, CBS, NBC. CBA, CBN, NBC.

- Cuando se afirma que el sujeto se halla vinculado a una identidad sin reservas con la sociedad estamos hablando de: Pseudoindividualidad. Pseudopopularidad.

Los teóricos críticos cuestionan a la Mass Communication Research que estos investigadores se dedicaban a…: Corroborar con un sistema que pretende manipular. Corroborar con un sistema que pretende adornar.

- Los profesionales periodistas, gestores y estudios cuantitativos fueron abordados por: La Mass Comunications Research. Las masas.

Una influencia teórica importante en las perspectivas a largo plazo viene desde: la sociología del conocimiento. la psicología del conocimiento.

Señala el aspecto que es abandonado por los estudios a largo plazo: no se preocupan por el efecto de los medios a las personas. se preocupan por el efecto de los medios a las personas.

Las teorías de los efectos a largo plazo son: marcos de referencia. marcos de preferencia.

Según los estudios a largo plazo, la comunicación de los medios no puede ser analizada como un: episodio. capitulo.

Un aspecto metodológico significativo que la perspectiva a largo plazo abandona el estudio de: Casos Individuales. Casos Sociales.

La teoría comunitaria deriva principalmente de: La teoría culturológica. La teoría de los medios.

Desde el abordaje de la hipótesis de los usos y gratificaciones, ¿Cuál de las siguientes características NO corresponde a dicho abordaje?: la audiencia no es consciente de sus necesidades. la audiencia es consciente de sus necesidades.

Tipología de gratificación que obtienen las personas por utilizar los medios, fue elaborado por Denis McQuail y son: Información. Identidad Personal. Integración e Interacción Social. Entretenimiento. Identidad Individual.

- ¿Cuál de las siguientes gratificaciones no corresponde a la propuesta por DENIS McQuail?. identidad social. identidad individual.

Las necesidades que los mass media satisfacen, según Katz, Gurevitch y Hass son: "Necesidades Cognitivas" de información, conocimiento y comprensión del mundo que nos rodea. "Necesidades Afectivas-Estéticas" experiencias placenteras, emotivas, estéticas. "Necesidades integradoras a nivel de la personalidad" autoestima, seguridad, confianza, estabilidad emocional, incremento de la credibilidad y el status. "Necesidades integradoras a nivel social" afiliación, pertenencia a grupos, contactos interpersonales. "Necesidades de Evasión" relajación de las tensiones y conflictos, distracción. "Necesidades de Persuación" relajación de las tensiones y conflictos, distracción.

Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. Las cuatro etapas de la hipótesis de la agenda setting son: La influencia de las noticias de los medios sobre los sujetos. Relevancia de las imágenes y candidatos políticos. Importancia de la comunicación interpersonal. Se pregunta quien establece la agenda de noticias. Se pregunta quien establece la agenda de novedades.

Seleccione las 2 (dos) opciones correctas. Las influencias de la Hipótesis de la Agenda Setting son: La psicología cognitiva. La sociología del conocimiento. La psicología del conocimiento.

Los autores de los estudios sobre la agenda setting reconocen la existencia de una agenda de medios y una: del publico. del mundo.

La perspectiva de la agenda setting reconoce la importancia de: los contactos interpersonales. los contactos intrapersonales.

¿Cuál de los siguientes supuestos vinculados a la hipótesis de la agenda setting no corresponde?: los medios proporcionan conocimientos DESINTEGRADOS que el público integra en función de sus valores e intereses. los medios proporcionan conocimientos INTEGRADOS que el público integra en función de sus valores e intereses.

Para la hipótesis de la agenda setting los distintos medios tienen: diferentes capacidades para establecer el orden del día. capacidades para establecer el orden del día.

- Para la hipótesis de la agenda setting los efectos son: Largo plazo. Cognoscitivos. Acumulativos. Corto plazo.

Para la agenda setting, tematizar significa lograr que la audiencia: le preste atención a un asunto. no le preste atención a un asunto.

El orden del día desde los estudios de agenda setting significa: los temas, argumentos y explicaciones presentados por los medios. los temas, argumentos y explicaciones presentados por la televisión.

La “agenda setting” postula un impacto directo configurado en dos niveles. ¿Cuáles?: El orden del día y la prioridad de su disposición. El orden del día y la prioridad de cada momento.

La hipótesis de la agenda setting sostiene que: la gente tiende a incluir a sus propios conocimientos lo que los medios incluyen de su propio contenido. la gente tiende a excluir a sus propios conocimientos lo que los medios incluyen de su propio contenido.

- La “agenda setting” señala que los medios pueden indicar a las audiencias: sobre qué temas pensar. sobre qué temas hablar.

Los temas a los cuales los individuos otorgan una particular relevancia individual. ¿A qué tipo de agenda de los públicos corresponde?: agenda intrapersonal. agenda extrapersonal.

Entre los tres tipos de agenda setting una es: (los tres tipos son). Intrapersonal. Interpersonal. La percepción que tiene el sujeto sobre la sociedad. La percepción que tiene el sujeto sobre el mundo.

Una condición clave sobre la cual los estudios de la agenda setting se asienta en que el destinatario: no puede controlar la realidad representada por los medios. no puede controlar la realidad representada por la televisión.

Dentro de los parámetros temporales en la hipótesis de agenda el intervalo temporal es: periodo que transcurre entre la recogida de datos de la variante independiente (cobertura informativa de los media) y la dependiente (agenda de los públicos). periodo que transcurre entre la recogida de datos de la variante independiente (cobertura informativa de la sociedad) y la dependiente (agenda de los públicos).

La modalidad de noticias la prensa gráfica es: Una modalidad denominada “perfil alto de agenda”. Una modalidad denominada “perfil bajo de agenda”.

Según la hipótesis de la agenda setting ¿la influencia de los medios es directamente proporcional a la experiencia directa de la audiencia en torno a un tema?: Si. No.

En relación con los contenidos o temas asimilados por la audiencia, Benton y Frazier reconocieron 3 niveles acerca de los cuales los medios poseen poder de agenda, ¿cuáles son esos niveles?: Título del área temática. Incluye aspectos o dimensiones de un problema. Se vincula con informaciones tales como argumentos a favor o en contra de las soluciones propuestas. Título del área matemática.

Dentro de los parámetros temporales en la Hipótesis de la Agenda, el "Frame Temporal" es: periodo que pasa entre la agenda media y público. periodo que pasa entre la agenda de urgencia y público.

- El presupuesto fundamental que sostiene la construcción de la Agenda Setting es que: La comprensión que tiene la gente de gran parte de la realidad social es modificada por los medios. La comprensión que tiene la gente de gran parte de la realidad social es modificada por la sociedad.

La emisión de información, de determinados temas, por parte de los informativos: es una forma de construir la agenda por parte de los medios. es una forma de construir la agenda por parte de la television.

En referencia a la tematización, la información impresa: se organiza en torno a la memoria de los acontecimientos, como la gente los tiene presentes. se organiza en torno a la conmemoración de los acontecimientos, como la gente los tiene presentes.

En referencia a la Tematización, la información televisiva: Hace mayor foco a la actualidad. Hace mayor foco al pasado.

La característica de la acción televisiva es: la enfatización breve y fragmentaria. la enfatización larga y fragmentaria.

- Las comunicaciones de los medios no están ligadas directamente con el comportamiento de los sujetos, sino que influyen en la forma en que ellos organizan su propia imagen del ambiente. Esta idea en referencia a la tematización, la información televisiva: hace mayor foco a la actualidad. hace menor foco a la actualidad.

El gatekeeper se: encuentra entre los hechos y las noticias. encuentra entre los hechos y la fantasia.

- El Gatekeeping en los medios masivos consiste: En utilizar formas de control de la información. En utilizar formas de control de la formación.

Los estudios de newsmaking se relacionan con la siguiente idea: estudios tienen rutinas productivas a través de las cuales se planifica qué hechos serán transformados en noticias. estudios no tienen rutinas productivas a través de las cuales se planifica qué hechos serán transformados en noticias.

Los estudios de Newsmaking cuestionan la fragmentación de la información suministrada por los medios, se representa: Asistemática. Sistemática.

Los datos extraídos por el investigador (newsmaking) se recogen en el ambiente periodístico a través de: observaciones sistemáticas, conversaciones informales y entrevistas con los periodistas. observaciones sistemáticas, conversaciones informales y entrevistas en la television.

El newsmaking se refiere a: las condiciones de producción de los medios. las condiciones de producción de la televisión.

Desde la perspectiva del newsmaking, los estudios sobre emisores: fue precisado a medida que se reconoció la centralidad social de los media y el cambio en las teorías comunicativas. fue precisado a medida que se reconoció la centralidad cultural de los media y el cambio en las teorías comunicativas.

Segun los estudios newsmaking, los emisores: Forman parte del proceso comunicativo. Forman parte del proceso social.

Los estudios newsmaking: analizan las rutinas productivas de los medios durante largos periodos de tiempo. analizan las rutinas reproductivas de los medios durante cortos periodos de tiempo.

Segun los estudios de newsmaking, los valores/noticas están presentes: En las interacciones cotidianas entre periodistas en su cooperación profesional. En las interacciones cotidianas entre medios en su cooperación profesional.

En el Newsmaking, los Valores/noticias definen: la importancia de los criterios sobre los cuales se soluciona los hechos que serán noticas. la poca importancia de los criterios sobre los cuales se soluciona los hechos que serán noticas.

En la perspectiva del newsmaking. ¿Qué fenómenos son seleccionados como los valores-noticias?: el contenido, el público, la competencia y la disponibilidad del material. el contenido, el público, la competencia y la disponibilidad.

La afirmación “cuanto mayor es el número de los individuos implicados en un desastre o la presencia de nombres importantes en una ocasión formal...dichos acontecimientos y por tanto su valor/noticia” corresponde a: Golding Elliott. Adorno.

Denunciar Test