option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Teoría de la Comunicación (TDC) 1er P Siglo XXI

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Teoría de la Comunicación (TDC) 1er P Siglo XXI

Descripción:
Teoría de la Comunicación (TDC) 1er P Siglo XXI Siglo 21

Fecha de Creación: 2022/10/25

Categoría: Otros

Número Preguntas: 201

Valoración:(12)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Al momento de disertar en un debate estudiantil Alberto presentó mayor cantidad de argumentación que Fernando. Finalmente la clase eligió a Alberto como presidente. ¿Qué factores influyeron?. La mayor Exhaustividad de las argumentaciones presentadas por Alberto. La mayor Exactitud de las argumentaciones presentadas por Alberto. La mayor Certeza de las argumentaciones presentadas por Alberto. La mayor Celeridad de las argumentaciones presentadas por Alberto.

Augusto se encarga de vender diversos productos. Al momento de explicar el funcionamiento siempre usa la misma frase porque considera que todas las personas comprenden de la misma forma explicarse porque: Augusto considera a sus clientes como receptores pasivos y autómatas pudiendo utilizar siempre la misma frase. Augusto considera a sus clientes como receptores pasivos y autóctonos pudiendo utilizar siempre la misma frase. Augusto considera a sus clientes como receptores pasivos y autómatas pudiendo utilizar siempre distintas frases. Augusto considera a sus clientes como receptores pasivos y autóctonos pudiendo utilizar siempre distintas frases.

Brenda le cuenta a su madre sobre una noticia familiar pero su madre descree de su discurso. Qué procesos se llevan a cabo en la madre para descreer de su hija? Seleccione la opción correcta. En la madre de Brenda se llevan a cabo procesos psicológicos, que logran que no le crea a su hija. En la madre de Brenda se llevan a cabo procesos sociológicos, que logran que no le crea a su hija. En la madre de Brenda se llevan a cabo procesos antropológicos, que logran que no le crea a su hija.

¿Cuál de las siguientes instancias marcan la diferencia entre Comunicación e Información?. La Retroalimentación, ya que la comunicación es el proceso que implica un orden de partida, final y retorno. La Alimentación, ya que la comunicación es el proceso que implica un orden de partida, final y retorno.

Existe un efecto de asimilación del mensaje por parte del receptor cuando: El destinatario percibe las opiniones expresadas en el mensaje como “más próximas” a la de lo que en realidad son. El destinatario no percibe las opiniones expresadas en el mensaje como “más próximas” a la de lo que en realidad son.

Estefanía desea viajar pero no está segura. Un día se encuentra con una colega que le cuenta sobre… ayudado para ser más productiva en su trabajo al regresar. Entonces, Estefanía decide viajar. ¿Qué efecto… Estefanía?. En Estefanía se activó el efecto latente, permitiendo que su deseo de viajar finalmente se convierta en decisión. En Estefanía se activó el efecto foliante, permitiendo que su deseo de viajar finalmente se convierta en decisión.

En medio de una reunión laboral, Ignacio le ordena a su asistente Eduardo que le traiga… Francisco, un practicante Eduardo le pide que traiga dos cafés, uno para él y otro para Ignacio…comunicación se dan en el relato?. Se dan 2 procesos de comunicación porque hay 2 conversaciones en juego. Se produce proceso unidereccional del emisor, a que Eduardo es quien ordena el Café.

Estado Keynesiano fomentaba: El consumo. El libre comercio. El ahorro. La inflación.

En el lugar donde vive Paula se descubren restos arqueológicos, potenciando la actividad turística ¿por qué pudo haberse potenciado la actividad turística?. Se potenció a causa de las ventajas de la globalización que permite conocer culturas y al mismo tiempo el crecimiento del turismo. Se potenció a causa de las ventajas de la extradición que permite conocer culturas y al mismo tiempo el crecimiento del turismo.

El efecto de los medios de comunicación dependen de: Las Fuerzas Sociales dominantes en un período determinado. Las Fuerzas Naturales dominantes en un período determinado.

Ercilia y Zaira viven en países diferentes pero ambas les gusta el mismo programa de televisión .... esto es posible porque: Ambas pudieron acceder a su conocimiento gracias al proceso de Globalización y consecuentemente Sociedad de la Información y la Revolución Técnico-Científica con la creación de TIC. Ambas pudieron acceder a su conocimiento gracias al proceso de Televisación y consecuentemente Sociedad de la Información y la Revolución Técnico-Científica con la creación de TIC.

Emilia y Josefina son vegetarianas. Un día Emilia ve fotos en las redes sociales... en ese momento se enfada muchísimo y llama a Josefina quien le aclara que había sido amigo usando Photoshop. ¿Qué nos demuestra el relato?. El poder de la manipulación y convencimiento de los medios de comunicación y ... llegó a enojar a Emilia. El poder de la influencia y convencimiento de los medios de comunicación y ... llegó a enojar a Emilia.

El efecto de influencia corresponde a: La Teoría de los Efectos Limitados de los Medios. La Teoría de Two Step Flow. La Teoría de Sistémica. La Teoría de la Aguja Hipodérmica. La Teoría Empírico Experimental. La Teoría Empírico Ambiental.

Fernanda forma parte de una comunidad virtual en donde se siente acompañada por personas con las que comparte experiencias religiosas. Esto refleja que .... Fernanda está aprovechando una ventaja de la Sociedad de la Información y las Nuevas Tecnologías que le permiten sentirse acompañada. Fernanda está aprovechando una ventaja de la Globalización y las Nuevas Tecnologías que le permiten sentirse acompañada.

Federico suele recordar las últimas noticias que lee en los diarios. Esto es así porque: En Federico prima el efecto Recency, que indica que los argumentos finales son más recordados. En Federico prima el efecto Legacy, que indica que los argumentos finales son más recordados. En Federico prima el efecto Primacy, que indica que los argumentos finales son más recordados.

Julio suele consumir todos los productos que le indica la televisión, esto demuestra: El Efecto de Manipulación por parte de los medios de comunicación es el que sufre Julio. El Efecto de Influencia por parte de los medios de comunicación es el que sufre Julio.

Lucia no suele salir de su casa pero siempre se entera de lo que sucede en el mundo al instante… Esto refleja que: Lucia se entera lo que sucede en el mundo gracias a la idea de la “aldea global", porque la información es simultánea e instantánea. Lucia se entera lo que sucede en el mundo gracias a la idea de la “globalización", porque la información es simultánea e instantánea.

Las categorías que definen una comunicación no verbal son: Los Gestos, la Expresión Facial o el Código Corporal. Los Gestos, la Expresión Tecnológica o el Código Corporal. Los Gestos, la Expresión Tecnológica o la Inteligencia Artificial.

Los Gestores ilustrativos son: Conscientes y varían en gran medida en función de la Cultura. Inconscientes y varían en gran medida en función de la Cultura.

Las disfunciones de los medios de comunicación es: La sobreinformación, que provoca un Efecto Narcotizante en los sujetos, provocándoles apatía social y pánico. La falta de información, que provoca un Efecto Narcotizante en los sujetos, provocándoles apatía social y pánico.

Los Medios de Comunicación ayudan a la construcción, difusión y reproducción de algoritmo. Falso. Verdadero.

La investigación experimental: Enfatiza las relaciones causales entre 2 variantes comunicativas, en detrimento de la comunicación. Enfatiza las relaciones causales entre 3 variantes comunicativas, en detrimento de la comunicación. Enfatiza las relaciones causales entre 2 o más variantes comunicativas, en detrimento de la comunicación.

La división de las señales no verbales se ha realizado en las categorías: Proxémica. Paralinguistica. Naproxena. Kinesia.

Los estudios de la escuela de chicago eran: De tipo Cualitativo, ya que profundizaban en las cualidades y aspectos de la sociedad. De tipo Cuantitativo, ya que profundizaban en las cantidades y aspectos de la sociedad.

La primera conferencia mundial de la sociedad de la información contó con la participación de : Los ministros de telecomunicaciones y comunicaciones de 40 países y empresarios privados del sector de telecomunicaciones. Los ministros de telecomunicaciones y comunicaciones de 40 países y empresarios públicos del sector de telecomunicaciones.

Los primeros estudios de la Mass Communication Research analizaban datos extraídos de: Campañas publicitarias, electorales, informativas, propagandísticas. Campañas publicitarias, electorales, formativas, propagandísticas.

La memorización selectiva indica que los aspectos coherentes con las propias opiniones y actitudes, son mejor memorizados que los demás, y esta tendencia se ve medida que pasa el tiempo de la exposición al mensaje: Verdadero. Falso.

La idea de que los individuos están expuestos a mensajes, contenidos y acontecimientos de significado no coincidentes con su realidad los sujetos como: Componentes de la masa. Componentes de la casa.

Los miembros de la Escuela de Chicago se encargan del Estudio de la Sociedad Estadounidense a Principios del Siglo XX. Verdadero. Falso.

La empresa M&J está en crecimiento y debe ampliar sus departamentos. En este sentido ¿que problema o imperativo funcional específico está resolviendo?. La empresa M&J está resolviendo el problema de la Adaptación al Ambiente, porque implica más que el Espacio Físico. La empresa M&J está resolviendo el problema de la Adaptación al Ambiente, porque implica más que el Espacio Químico.

Miriam es una profesora de Lengua Latinoamericana que siente un gran aprecio por uno de sus alumnos, y le perdona los errores de ortografía. Qué pensamiento se activa?. Pensamiento Preestablecido, activado por la Percepción Selectiva que permite que se olvide con más facilidad que los errores de su alumno. Pensamiento No Preestablecido, activado por la Percepción Selectiva que permite que se olvide con más facilidad que los errores de su alumno.

2.1 Oscar tiene acceso a todos los medios de comunicación, pero elige leer solo los diarios locales y escuchar la Radio Nacional. De acuerdo a esto: ¿Qué factores se activan en Oscar, que pueden explicar su comportamiento? Seleccione la opción correcta. En Oscar se activan los factores referentes a la percepción selectiva, porque elige leer solo los diarios y escuchar la Radio Nacional. En Oscar se activan los factores referentes a la percepción imperativa, porque elige leer solo los diarios y escuchar la Radio Nacional.

Pablo quiere sorprender a Sofía con un regalo pero no sabe qué obsequiarle. Entonces, decide entrar a sus redes sociales para encontrar respuesta. ¿Por qué a pablo le pareció buena idea?. Porque las redes sociales se orientan a presentar un Perfil Exhaustivo sobre los gustos y lecciones de las personas, proporcionando diferentes tipos de datos sobre Sofía. Porque las redes sociales se orientan a presentar un Perfil Globalizado sobre los gustos y lecciones de las personas, proporcionando diferentes tipos de datos sobre Sofía.

Según la comunicación interpersonal, el Código es: La regla que define la relación entre un Acto No Verbal y su Significado. La regla que define la relación entre un Acto Verbal y su Significado.

Seleccione las 3 (tres) opciones correctas algunas características de la sociedad de la información son: Traspaso de las fronteras geográficas y de la barrera espacio-tiempo. Posicionamiento económico de quienes detenten mayor desarrollo tecnológico y por lo tanto mayor generación y distribución de información. Gran cantidad de distribución de información virtual a través de datos, imágenes, videos, etc. Factores de competencia minimizados gracias a la globalización.

Selecciones las 3 (tres) opciones correctas. Según la teoría de los efectos limitados, los medios de comunicación masiva producen tres efectos: Efecto de Activación. Efecto de Conversión. Efecto de Reforzamiento. Efecto de Retroalimentación.

Seleccione las 2 opciones correctas. La teoría de la media, derivada de los estudios psicológicos indica: El fracaso de los intentos de persuasión. La eficacia óptima de la persuasión. El balance indicado entre persuasión y presunción.

1.1 La idea de una sociedad equilibrada donde todas las partes que la conforman ... intercambios equitativos y aportando mejoras globales : La mundialización. El intervencionismo de Estado. La equidad en base a dictámenes internacionales.

La Revolución Industrial implicó: MODIFICACIONES EN LA DIVISIÓN DEL TRABAJO Y CRECIMIENTO\(AUMENTO) EN LA INDUSTRIA MANUFACTURA. UNA NUEVA DIVISIÓN DEL TRABAJO CON IMPORTANTES BENEFICIOS PARA LOS EMPLEADOS, Y UNA PRODUCCIÓN DE MEJOR CALIDAD.

1.1 Haciendo un recorrido por la historia, podría aceptarse que el concepto de globalización nació ligado a la palabra “globo” debido a... La posibilidad de observación panorámica. La importancia de los cumpleaños de los chicos.

1.1 El concepto económico de la globalización alude a: La expansión de los mercados y de las empresas que alcanza la dimensión mundial. La expansión de los mercados y de las empresas que alcanza la dimensión continental.

1.1En la era de la globalización los estados financieros: La investigación y el desarrollo. La investigación. El desarrollo.

1.1 La globalización es un proceso: Económico, político, social, cultural y tecnológico. Económico, político, social, cultural y técnico.

1.1 Analía tiene ancestros de origen wichi de argentina pero casi no conoce casi las costumbres de esa comunidad aborigen. Esto es así porque: La globalización implicó una pérdida de culturas, valores, tradiciones y lenguas autóctonas en detrimiento de las impuestas por los países desarrollados haciendo que la cultura Wichí sea desconocida hasta sus descendientes. La globalización implicó una ganancia de culturas, valores, tradiciones y lenguas autóctonas en beneficio de las impuestas por los países desarrollados haciendo que la cultura Wichí sea reconocida desde sus descendientes.

Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas; las desventajas de la globalización son: MAYOR ENFRENTAMIENTO ENTRE GRUPOS CULTURALES QUE DEFIENDEN SUS INTERESES Y VALORES DE UNA FORMA AUTORITARIA. FALTA DE REGULACIÓN ECONÓMICA POR PARTE DE LOS ESTADOS Y CRECIMIENTO DEL INTERVENCIONISMO EXTRANJERO. MAYOR NIVEL DE DESINFORMACIÓN. LIMITACIÓN DE ACCESOS Y USOS A LAS NUEVAS TECNOLOGIAS DE COMUNICACION E INFORMACION POR PARTE DE LOS PAISES EN VIAS DE DESARROLLO. MAYOR NIVEL DE EXPORTACIONES.

La transformación en la fuerza de trabajo, es una característica de: La revolución científico técnica. La Teoría de Two Step Flow. La Teoría de la Aguja Hipodérmica. La Teoría Empírico Experimental.

(1.2) Se entiende a la Revolución Técnica científica como: El efecto de la reorganización de la economía mundial. El efecto de la reorganización de las economías regionales.

1.2 Seleccione las cuatro (4) opciones correctas. Las consecuencias de la RTC fueron: Apertura de Mercados. Ampliación de la Actividades, Servicios e Inversiones en Tecnología. Modificación de los Roles de los Trabajadores, cambios en los consumos de producción… para los trabajadores. Inversión Estatal en Investigación y Desarrollo de Ciencia y Tecnología. Mayor concentración Tecnológica, lo que provocó una nueva DIT (División Internacional del Trabajo).

1.2 A nivel económico la Revolución Técnica Científica (RTC) modificó: El mercado y las fuerzas laborales. La conexión de las comunicaciones de masas con las experiencias del régimen totalitario.

(1.3) A decir Garcia Canclini, la posición entre lo global y lo local, que parece provocar una oposición entre lo global e identidad se trata de: Un imaginario generado por la globalización. Un imaginario generado por la aldea global.

(1.3) En su libro primero, títulos I y II, el C.C de la Nación nos establece una distinción entre dos tipos de personas: Persona humana y persona jurídica. Persona psíquica y persona jurídica. Persona humana y persona psíquica.

(1.3) La Globalización es el contexto donde se desarrolla: La Sociedad de la Información. La Sociedad de la Informática. La Sociedad Tecnológica.

1.3 Carmela hace uso del internet de su hogar y cree que todo el mundo accede a él. Esto forma parte de : El Imaginario Social de Carmela, que piensa que todos tenemos igual acceso. El Imaginario Natural de Carmela, que piensa que todos tenemos igual acceso.

1.3 El imaginario social es: Una elaboración simbólica. Una elaboración física. Una elaboración sociológica. Una elaboración psicológica.

(1.4) ¿Cómo denomina Ma. A la etapa que tiene como precedente la desregulación de los sistemas y los medios de comunicación en EEUU?. Corta duración. Larga duración. Media duración.

(1.4) ¿Qué es la brecha digital?. Es la desigualdad Tecnológica Internacional.- Es la División de la Tecnología. Memorizar las 2 primeras x las dudas, puede ser cualquiera o presentarse ambas.

(1.4) ¿Cuál es la característica mas relevante de la Sociedad de la información y el conocimiento?. La flexibilidad. La globalización. La tecnología. La división del trabajo.

(1.4) ¿Cuál es el objetivo central de las tecnologías de la información y comunicación?. Optimizar la calidad de vida de los ciudadanos. Lograr el pleno empleo a nivel mundial.

(1.4) La “flexibilidad es una característica de la Sociedad de la información y el conocimiento” ¿A qué hace referencia?. A que cada población entrara en la nueva era, dando los pasos y el ritmo que le permite a su propia estructura ...opciones que se le presente y adaptándolas a su situación para tratar de reducir la brecha digital y el analfabetismo informacional. A que todas las poblaciones entrarán simultáneamente en la nueva era, dando los pasos agigantados y terminando en el mediano plazo con la brecha digital y el analfabetismo informacional.

La introducción de las TIC en todos los países tiene como objetivo: Aumentar la calidad de las poblaciones. Terminar con el desempleo.

(1.4) “Tratar de atender las necesidades informacionales sin olvidar que ese usuario es un individuo con necesidades e intereses muy específicos”, es un requisito que debe cumplir... El Gestor de la Información. El Elaborador de la Información.

(1.4) En el marco de la cumbre mundial de la sociedad de la información se manifiesta el concepto de: Brecha Digital. Brecha Generacional.

(1.4) ¿Cuál fue el tema central que se abordó en la Conferencia Internacional de la Sociedad de la Información?: Brecha Digital. Brecha Generacional.

(1.4) En la conferencia Internacional sobre la Sociedad de la Información se reconoció que la información se convirtió en... Una mercancía. Una herramienta imprescindible. Una chicana. Una hoja de papel.

(1.4) Se denomina brecha digital a: La línea divisoria entre un grupo de población que ya tiene la posibilidad de beneficiarse de las TIC y el grupo que aun es incapaz de hacerlo. La línea divisoria entre los países parcialmente industrializados y aquellos que ya son potencia mundial.

(1.4) Señale la opción correcta que hace referencia a los requerimientos que debe tener un Gestor de la Información. Debe aprovechar el uso de la tecnología sin perder de vista el aspecto humanista de la atención al usuario. Debe aprovechar el uso dela tecnología sin importar el aspecto humanista de la atención al usuario.

1.4 Tanto la Teoría de la Aguja Hipodérmica como LASSWELL refieren a : La Teoría de la sociedad de Masas. La Teoría de Two Step Flow. La Teoría Empírico Experimental. La Teoría Empírico Ambiental.

(1.5) Las investigaciones de las comunicaciones de masas designan una corriente de estudios teóricos orientadas a: Cualitativas. Cuantitativas.

(1.5) La forma de analizar los distintos problemas surgidos a los largo del tiempo atravesando perspectivas y disciplinas, multiplicando hipótesis y enfoques hace referencia a. Los Mass Communication. M. for the Masses.

1.5 selecciones las 2 (dos) opciones correctas Francisco es un inmigrante español que viajo a un país de habla inglesa. Al no conocer las costumbres se vale de la información que le proporcionan los carteles en la calle para saber dónde comprar productos o adquirir servicios. ¿A qué conocimiento teórico está asociado este tipo de comportamiento?. Modelo de Lasswell porque Federico es manipulable por los carteles, y los comprende aún sin saber el idioma, ya que el poder está en el emisor del mensaje de comunicación. La Teoría de la Aguja Hipodérmica, porque Federico tiene el poder de comprender los carteles, aunque el poder lo tienen los emisores de la comunicación. La Teoría Empírico Ambiental, porque Federico tiene el poder de comprender los carteles, aunque el poder lo tienen los emisores de la comunicación. La Teoría de los Efectos Limitados de los Medios, porque Federico es manipulable por los carteles, y los comprende aún sin saber el idioma, ya que el poder está en el emisor del mensaje de comunicación.

1.5 Para el modelo Lasswell y Teoría de la Aguja Hipodérmica: Las relaciones informales interpersonales eran consideradas irrelevantes respecto a las instituciones de la sociedad moderna. Las relaciones informales interpersonales eran consideradas relevantes respecto a las instituciones de la sociedad moderna.

1.5.1¿Que es lo que dio comienzo al campo de Investigación en Comunicación de Masas?. El estudio sobre Técnicas de Propaganda durante la 1era Guerra Mundial. El estudio sobre Técnicas de Propaganda durante la 2da Guerra Mundial.

(1.5.1) La maquina a vapor y la electricidad permitieron el paso a: Una comunicación de masas. Una comunicación funcional. Una comunicación disfuncional. Una comunicación influenciable.

(1.5.1) Los primeros modelos teóricos y ámbitos de investigación que comienzan a ocuparse de los medios surgen en el contexto de: La Revolución Francesa. La Revolución Industrial.

(1.5.1) Un emisor, tiene como receptor a una multitud hace referencia: Comunicación de masas. Comunicación industrial.

(1.5.1) El paso de una comunicación pública a una comunicación de masas fue dado por: La máquina de vapor y la electricidad. Las computadoras personales e internet. Las redes sociales y la globalización.

(1.5.1) Que autor fue quien realizó el estudio sobre técnicas de propaganda durante la Primera Guerra Mundial dando inicio a la Mass Comunication Research?. Harold Lasswell. Paul Lazarsfeld. Carl Hovland. Claude Shannon.

1.5.2 Sofía se pasó toda la tarde viendo su serie favorita. En cada tanda se repetía la publicidad de un alfajor de maicena. Al levantarse al otro día Sofía solo quería comer ese alfajor. ¿Por qué le sucede esto a Sofía?. Sofía solo quiere comer ese alfajor porque la publicidad logró inyectarle la idea de que necesitaba o quería comer ese alfajor. Sofía solo quiere comer ese alfajor porque tiene ganas y la publicidad le recordó que quería comérselo.

1.5.2 la teoría de la Aguja Hipodérmica: Presuponía que la información que se transmitía a través de los medios de comunicación era absorbida por los individuos de la sociedad. Estudiaba la eficacia y el fracaso de los intentos de persuasión. Buscaba la forma de analizar los distintos problemas surgidos a los largo del tiempo atravesando perspectivas y disciplinas, multiplicando hipótesis y enfoques. Tenía en cuenta el dinamismo del sistema (las relaciones); y además de las relaciones internas.

1.5.2 Alejandra sabe que todos los jueves a las cuatro de la tarde en la cantina de la escuela venden unos buñuelos de chocolate. Por lo tanto, todos los jueves espera con ansiedad este momento y espera el sonido de la alarma de su reloj que le indica que son las cuatro. Este comportamiento puede explicarse: Por la Teoría de los Reflejos Condicionados, que indica que Alejandra reacciona de que están listos los buñuelos. Por la Teoría de Two Step Flow, que indica que Alejandra reacciona de que están listos los buñuelos. Por la Teoría de la Aguja Hipodérmica, que indica que Alejandra reacciona de que están listos los buñuelos. Por la Teoría Empírico Experimental, que indica que Alejandra reacciona de que están listos los buñuelos.

(1.5.2) ¿Cómo son los efectos de los medios de comunicacion de masas en la audiencia según la Teoría de la Aguja Hipodérmica?. Inmediatos, directos e incuestionables. Inmediatos, indirectos e incuestionables. inmediatos, directos y cuestionables.

1.5.2 ¿Según que teoria los efectos de los medios en la audiencia son inmediatos, directos e incuestionables?. La Teoría de la Aguja Hipodérmica. La Teoría de Two Step Flow. La Teoría Empírico Ambiental. La Teoría de los Efectos Limitados de los Medios.

(1.5.2) Cual es el objetivo del modelo comunicativo de la Teoría Hipodérmica?. Estudiar el comportamiento humano con los métodos de las Ciencias Naturales. Estudiar el comportamiento humano con los métodos de las Ciencias Sociales.

(1.5.2) El siguiente objetivo: estudiar el comportamiento humano con los métodos del experimento y de la observación típicos de las ciencias naturales y ... La Teoría de los Efectos Limitados de los Medios. La Teoría de la Aguja Hipodérmica. La Teoría Empírico Experimental. La Teoría de Two Step Flow.

(1.5.2) ¿Cómo considera a las masas la Teoría de aguja Hipodérmica?. Como a un grupo manipulable por los medios, sin pensamiento propio. Como a un grupo no manipulable por los medios, con pensamiento propio.

(1.5.2) ¿Por que se dice que en la Revolución Científico Técnicas produce una transformación en la fuerza laboral? Seleccione las 4 respuestas correctas: Porque hay oficios que tienden a desaparecer. Porque muchas personas pierden su trabajo. Porque las actividades de ciertos sectores son resueltas por menos trabajadores. Porque se observa una disminución de la mano de obra. Porque se amplía el campo laboral, sumando nuevos empleos a los ya existentes.

(1.5.2) Segun Ortega y Gasset, la masa arrasa todo lo que es... Señale las 4 opciones correctas: Singular. Cualificado. Cuantificado. Diferente. Individual. Plural.

(1.5.2) Según Lasswell, los Medios de Comunicación de Masas son instrumentos... Potentes. Omnipotentes.

(1.5.2) El concepto de la Sociedad de Masas pertenece a... La Teoría de Two Step Flow. La Teoría Empírico Experimental. La Teoría Empírico Ambiental. La Teoría de la Aguja Hipodérmica.

(1.5.2) Señale la opción correcta que haga referencia a un postulado de la Teoría de la Aguja Hipodérmica: Lo que emiten los medios es automáticamente tomado como verdadero por la audiencia. Lo que emiten los medios es automáticamente tomado como falso por la audiencia.

(1.5.2) Señale la opción correcta que haga referencia a un postulado de la Teoría de la Aguja Hipodérmica: La comunicación busca obtener un cierto efecto observable y mensurable. La comunicación no busca obtener un cierto efecto observable y mensurable.

(1.5.2) Las masas carecen de: Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas: Liderazgo. Tradiciones. Estructura Organizativa. Reglas de comportamiento. Popularidad.

(1.5.2) El siguiente interrogante: ¿Que efecto producen los media en una sociedad de masas? Pertenece a: La Teoría de la Aguja Hipodérmica. La Teoría Empírico Experimental. La Teoría de los Efectos Limitados de los Medios. La Teoría de Sistémica.

(1.5.2) Las personas que conforman la masa, tienen las siguientes características: señale las 4 opciones correctas: Interés por adquirir información. Exposición selectiva. Percepción selectiva. Memorización selectiva. Interés por sobresalir.

Las personas que conforman la masa, tienen las siguientes características: señale las 4 opciones correctas: Sujetos atomizados. Sujetos aislados. Sujetos indefensos. Sujetos que pertenecen al anonimato. Sujetos auténticos.

1.5.2 Seleccione las 3 (tres) opciones correctas de La teoría de la sociedad de las masas considerada como: Sujetos aislados y anónimos. Sujetos atomizados y de comportamiento predecible. Sujetos con igual patrón de comportamiento. Sujetos no influenciables.

1.5.2 Ortega y Gasset consideran al hombre-masa como la antítesis del hombre: Culto. Rebelde. Vago.

1.5.2 Ortega y Gasset consideran al hombre-masa como: El resultado de la desintegración de las elites. El resultado de la desintegración del populismo.

(1.5.2) La teoría de la Aguja Hipodérmica considera a la masa como un grupo de personas. Selecciona las 2(dos). Sin pensamiento propio. Con pensamiento propio. Manipulable. Inteligente.

(1.5.2) ¿Qué describe la unidad estímulo/respuesta en la Teoría Hipodérmica?. El comportamiento humano. El comportamiento animal.

(1.5.2) Señale la opción correcta que hace referencia a una característica de la masa: Instintiva. Racional.

(1.5.2) ¿Cómo es considerado el acto comunicativo entre los medios y la sociedad según la Teoría de la Aguja Hipodermica?. Lineal. Curvo.

1.5.2 ¿Cuál es el interrogante que es analizado desde la perspectiva de la Teoría de la Aguja Hipodérmica?..... ¿Qué efecto producen los media en una sociedad de masas?. ¿Qué efecto producen los intelectuales en una sociedad de masas?.

(1.5.2) El surgimiento de la Teoria de la Aguja Hipodermica coincide con ... Seleccione 4 rtas correctas. La novedad del fenómeno de las comunicaciones de masa. La conexión de las comunicaciones de masas con las experiencias del régimen totalitario. El peligro de las dos Guerras mundiales. La difusión a gran escala de las comunicaciones de masas. La Revolución Industrial.

(1.5.2) Los elementos que más caracterizaron el contexto de la Teoría Hipodérmica son: (2 correctas). La novedad del fenómeno de las comunicaciones. La conexión de las comunicaciones de masas con las experiencias del régimen totalitario. La conexión de las comunicaciones de masas con la democracia.

(1.5.3) ¿Qué fenómeno promueve el desarrollo de la sociedad de la información?. La globalización. La Teoría de los Efectos Limitados de los Medios. La Teoría de la Aguja Hipodérmica. La Teoría Empírico Experimental.

(1.5.3) Según Lasswell los procesos de comunicación de masas son: Simétricos. Asimétricos.

(1.5.3) Según Lasswell los procesos comunicativos son asimétricos porque... El emisor es activo y la masa pasiva. El emisor es pasivo y la masa activa.

(1.5.3) El tipo de investigación que aborda la pregunta ¿Con que efecto? Del modelo de comunicación de Lasswell elabora un análisis de: La audiencia y los Efectos. Contenido de los mensajes.

(1.5.3) El siguiente postulado: “La comunicación es intencional y tiende a un fin” pertenece a: La Teoría de los Efectos Limitados de los Medios. La Teoría de Two Step Flow. La Teoría de la Aguja Hipodérmica. La Teoría Empírico Experimental.

(1.5.3) Según Lasswell, en los procesos de comunicación de masas los papeles del comunicador y destinatario aparecen aislado: Verdadero. Falso.

(1.5.3) Según Lasswell, los medios de comunicación son instrumentos. Señale las 4 correctas: Eficientes. Eficaces. Simbólicos. Que se prestan a la manipulación. Omnipotentes.

(1.5.3) Según Lasswell, los sujetos que intervienen en el proceso comunicativo ... Seleccione las 3 (tres) respuestas correctas: Aparecen independientes de las relaciones sociales, situacionales y culturales. No se conocen entre sí. Se conocen entre sí. Permanecen aislados. Permanecen unidos.

(1.5.3) Según Lasswell, los procesos de comunicación son asimericos porque el emisor es activo al producir un estímulo y los destinatarios son pasivos al ser “atacados” por ese estimulo. Verdadero. Falso.

(1.5.3) El modelo de Lasswell plantea una serie de interrogantes para describir el acto comunicativo , estos interrogantes son: seleccione las 4 respuestas correctas(1.5.3) El modelo de Lasswell plantea una serie de interrogantes para describir el acto comunicativo , estos interrogantes son: seleccione las 4 respuestas correctas. ¿Por qué?. ¿Con qué efecto?. ¿Quién? ¿A quién?. ¿Dice qué?. ¿A través de qué canal?.

1.5.3 seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas según el modelo Lasswell: El emisor decide a quien comunicar. El receptor decide a quien comunicar. El receptor (o emisor?) acciona de forma esperada por el receptor. El emisor decide que canal utilizar para la transmisión del mensaje. El emisor es quien detenta el poder en el proceso de comunicación.

1.5.3 Seleccione las 2 (dos) opciones correcta Francisco es un inmigrante español que viajó a un país de habla inglesa. Al no conocer las costumbre se vale de la información que le proporcionan los 12 carteles en la calle para saber dónde comprar productos o adquirir servicios ¿ a que conocimientos teórico está asociado este tipo de comportamiento?. Teoría de la Aguja Hipodérmica, porque Federico tiene el poder para comprender los carteles, aunque el poder real lo tienen los emisores de la comunicación. Modelo de Lasswell, porque Federico es manipulable por los carteles y los comprende aún sin saber el idioma, ya que es poder está en el emisor. La Teoría Empírico Ambiental, porque Federico tiene el poder para comprender los carteles, aunque el poder real lo tienen los emisores de la comunicación. Teoría de los Efectos Limitados de los Medios, porque Federico es manipulable por los carteles y los comprende aún sin saber el idioma, ya que es poder está en el emisor.

2.1 Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. Los factores vinculados al mensaje son: El orden de las argumentaciones. Explicitación de las conclusiones. Exhaustividad de las argumentaciones. Credibilidad del comunicador. Sinceridad del comunicador.

2.1 Los procesos psicológicos de las personas son tenidos en cuenta : La Teoría Empírico Ambiental. La Teoría Empírico Experimental. La Teoría de los Efectos Limitados de los Medios. La Teoría de la Aguja Hipodérmica.

2.1 El Efecto Primacy se da: Si se comprueba una mayor eficacia en los argumentos iniciales. Si se comprueba una mayor eficacia en los argumentos finales.

2.1 El fordismo permitió: Una mejora en la rentabilidad del capital a escala mundial. Una mejora en la rentabilidad del capital a escala regional.

El efecto Bartlett indica que: Si a un mensaje, junto con las argumentaciones principales, se agregan contrarias, estas últimas no afectan a las principales. Si a un mensaje, junto con las argumentaciones principales, se agregan secundarias, estas últimas no afectan a las principales.

2.1 Los estudios empíricos sobre el terreno indican: La capacidad de influencia de la comunicación. La capacidad de incidencia de la comunicación.

2.1 ¿Qué estudia la corriente empírica-ambiental?. La eficacia y el fracaso de los intentos de persuasión. La eficiencia y el triunfo de los intentos de persuasión.

2.1 La comunicación persuasiva fue tema central de: Los estudios empíricos psicológicos experimentales. Los estudios empíricos psicológicos ambientales.

2.1 Cuales son las condiciones necesarias para lograr el cambio de actitud de las personas a través de la comunicación persuasiva?. Estudios empíricos psicológicos experimentales. Estudios empíricos psicológicos ambientales.

2.1 Uno de los autores mas importante en la Investigación empírico psicológico experimental es... Carl Hovland. Claude Shannon. Paul Lazarsfeld. Harold Lasswell.

(2.1) Seleccione las 2 dos ..... con... que hacen referencia a las preocupaciones centrales de Hovland en la investigación empírico experimental: Como planificar los efectos exitosamente. Como conseguir los efectos exitosamente. Como organizar los efectos exitosamente. Como administrar los efectos exitosamente.

(2.1) En que se diferencia la exposición selectiva de la persuasión selectiva. En la exposición selectiva el emisor selecciona que mensaje enviar, en la percepción selectiva el receptor elige que mensaje recibir. En la exposición selectiva el receptor selecciona que mensaje recibir, en la percepción selectiva el emisor elige que mensaje enviar.

(2.1) En el contexto de justificación: Se abordan cuestiones de validación del conocimiento. No se abordan cuestiones de validación del conocimiento.

(2.1) Según Hovland (entre otros autores), en relación al mensaje, expresa que : Ante individuos poco implicados, con escaso conocimiento del tema o menos. ..... Verdadero. Falso.

(2.1) Para la corriente empírica-experimental la persuasión es posible siempre que ... La organización del mensaje sea adecuada a los factores personales que el receptor activa en la interpretación del mismo. La organización del mensaje sea adecuada a los factores externos que el receptor activa en la interpretación del mismo.

(2.1) Hovlan postula “si el receptor posee una actitud negativa hacia la fuente, la eficacia de la persuasión sobre el contenido es casi nula” Este efecto se denomina: Latente. Foliante.

(2.1) Los estudios empíricos experimentales consideran que la percepción selectiva se da cuando ... Las personas. Interpretan los mensajes según las predisposiciones y actitudes previas. Interpretan los mensajes según las predisposiciones y actitudes actuales.

(2.1) El siguiente enunciado: “Lo que se quiere es conocer la eficacia de la comunicación bajo entorno científicamente controlado” hace referencia: La investigación empírica-experimental. La investigación empírica-ambiental.

2.1 En un colegio se ponen hacer encuestas a los alumnos para conocer su opinion, que metodo se aplica. Método empírico. Método sistémico.

(2.2) La Teoría denominada Two Step Flow of communication hace referencia a: La intervención de los líderes de opinión en la influencia de los medios. La intervención de los líderes de influencia en la opinión de los medios.

2.2 El modelo de Two Step Flow explica: Como los medios de comunicación transmiten los mensajes a líderes de opinión, quienes los transmiten a sujetos con quienes tienen contacto social. Como los líderes de opinión transmiten los mensajes a los medios de comunicación, quienes los transmiten a sujetos con quienes tienen contacto social.

(2.2) ¿Cuál fue el tema central de Lazarsfeld en la teoría Two Step Flow?. Las relaciones entre medios de comunicación y sus efectos en el moldeamiento de la opinión pública. Las relaciones entre líderes de opinión y sus efectos en el moldeamiento de la opinión pública.

(2.2) Paul Lazarsfeld y Kurt Lewin son los autores más destacados de... “La investigación empírica en terreno”. “La investigación empírica en espacio”.

(2.2) La investigación empírica en terreno recibió aportes de Paul Lazarsfeld y Kurt Lewin desde. ... La sociología y la psicología social. La sociología y la psicología natural.

(2.2) La teoría de los Two Step Flow of communication sostiene que el flujo de la comunicación es un proceso en dos etapas en la que la función de los. ... Líderes de Opinión. Líderes de Masas.

(2.2) Según Wolt, el contexto donde surgió la teoría hipodérmica se caracterizó por: La pérdida de la exclusividad por parte de las elites que se encuentran expuestas a las masas. La pérdida de la exclusividad por parte de las urbes que se encuentran expuestas a las masas.

(2.2) ¿Qué autor estaba interesado en descubrir las relaciones de los principales medios de comunicación y los efectos que estos producían en la formación o reforzamiento de la opinión publica en ciertos grupos de individuos?: Paul Lazarsfeld. Carl Hovland. Claude Shannon. Harold Lasswell.

2.2 Cómo son los efectos producidos por los medios según la investigación empírica sobre terreno?. Diferenciados. Igualados.

(2.2) En la segunda etapa de la Teoría Two Step Flow, la información circula desde... Los líderes de opinión al grupo. Los medios de comunicación a los líderes de opinión.

(2.2) En la primera etapa de la Teoría Two Step Flow los medios de comunicación: Transfieren información a los líderes de opinión. Transfieren información a los grupos.

(2.2) Seleccione las cuatro opciones correctas q hacen referencia a los líderes de opinión: (4 correctas). Generan sus propias interpretaciones de los mensajes que reciben. Influyen en los demás individuos. Poseen dominio sobre diversas aéreas temáticas. Están presentes en todos los niveles sociales, económicos y educativos. Están presentes en algunos los niveles sociales, económicos y educativos.

(2. 2)Los estudios de Kurt Lewin en la inv empírica sobre terreno se centran en: La dinámica de grupos. La dinámica de individuos.

(2.2) Seleccione 3 opciones correctas que hacen referencia a los modos de encarar los estudios de los programas mediáticos, en la investigación empírica sobre terrenos. Análisis de contenido. Estudio de las Gratificaciones. Características de los oyentes. Características de los usuarios.

2.2 seleccione las 2 (dos) opciones correctas. Existen dos tipos de líderes de opinión: Cosmopolita. Local. Internacional. Troglodita.

2.2 los estudios empíricos sobre el terreno indican que: La capacidad de influencias de la comunicación de masas se limita a reforzar valores, actitudes, posturas. La capacidad de interferencias de la comunicación de masas no se limita a reforzar valores, actitudes, posturas.

2.2 una revista universitaria quiere saber la opinión de los alumnos de cuarto año. Para ello se les invita a los alumnos que están cursando la catedra durante ese cuatrimestre, a realizar una encuesta un día del cursado de la misma. De acuerdo a esto consideramos que: Los alumnos de cuarto año, serán parte de los estudios empíricos sobre el terreno, que permitirán conocer la opinión sobre la cátedra. Los alumnos de cuarto año, serán parte de los estudios empíricos sobre el ambiente, que permitirán conocer la opinión sobre la catedra.

2.2 seleccione las 3 (tres) opciones correctas. Los líderes de opinión son sujetos: Más informados, de otro nivel educativo. Filtran información de los medios de comunicación y la reformulan. Que consumen más medios de comunicación y, a su vez, están más cerca de su audiencia. Facilitan información a los medios de comunicación.

2.2 Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. Patricia es una persona muy informada por lo que su familia siempre tiene en cuenta su opinión. En este grupo ella se presenta como líder de opinión porque: Patricia es la única q termino los estudios universitarios en la familia, especializándose en relaciones públicas. Patricia habitualmente les explica y cuenta las noticias locales y nacionales a su familia. Patricia vive en la misma localidad que su familia, por lo que esta en mayor relación con las problemáticas del lugar. Patricia consume más medios de comunicación que el resto de su familia. Patricia consume menos medios de comunicación que el resto de su familia.

2.3 Los líderes de opinión: Ayudan a los medios de comunicación a potenciar y difundir sus mensajes. Perjudican a los medios de comunicación a potenciar y difundir sus mensajes.

(2.3) ¿Cómo es analizada la sociedad según la teoría funcionalista?. Como un medio que busca el orden. Como un medio que promueve el libre albedrío.

(2.3) Como reconoce la teoría funcionalista a los medios de comunicación?. Como organizaciones que desarrollan funciones específicas en la sociedad. Como organizaciones que desarrollan funciones altenativas en la sociedad.

(2.3) La siguiente pregunta :¿Cuál es la función de los medios de comunicación en nuestra sociedad? Corresponde a : La Teoría Funcionalista. La Teoría de la Aguja Hipodérmica. La Teoría Empírico Experimental. La Teoría Empírico Ambiental.

(2.3) Seleccione la opción correcta que hace referencia a una función de los medios de comunicación según la teoría Funcionalista: Fortalecimiento de prestigio para los que se someten a las normas sociales. Debilitamiento de prestigio para los que se someten a las normas sociales.

(2.3) Según la Teoría Funcionalista, las funciones manifiestas de los medios se caracterizan por ser: Evidentes y palpables en el momento. Evidentes e impalpables en el momento.

(2.3) Los efectos corresponden a destinatarios ¿Cuál de las siguientes opciones completaría la anterior premisa que subyace al modelo de Lasswell sobre el proceso de la comunicación?. Atomizados y asilados. Protonizados e integrados.

2.3 Concebir el sistema social en su globalización como un organismo, cutas distintas partes desempeñan funciones de integración y de mantenimiento del sistema es un postulado de…. Teoría Funcionalista. La Teoría de la Aguja Hipodérmica.

2.3) El siguiente objetico “Definir la problemática de los medios desde la perspectiva del equilibrio social......... a distintos componentes” pertenece a: Teoría Funcionalista. La Teoría de la Aguja Hipodérmica. La Teoría Empírico Ambiental. La Teoría Empírico Experimental.

(2.3) El siguiente enunciado “La sociedad es un sistema social que tiende al mantenimiento del equilibrio, compuesto por subsistemas funcionales, cada uno ...... Resolver un problema fundamental del sistema en su conjunto”, pertenece a: La Teoría Matemática. La Teoría Funcionalista.

(2.3) Seleccione la opción correcta que hace referencia a una función de los medios de comunicación según la Teoría Funcionalista: Atribuir prestigio a las personas. Retribuir prestigio a las personas.

(2.3) La teoría funcionalista considera al sistema social en su globalidad como un organismo, cuyas distintas partes desempeñan funciones de. .. Integración y mantenimiento del sistema. Organización y mantenimiento del sistema.

(2.3) Cuando los medios denuncian desviaciones a las normas sociales sobre as que existe un consenso general y los ciudadanos son “obligados” mediante la información de los medios, a tomas posición publica ¿A que tipo de función de los medios hace referencia?. Fortalecimiento de prestigio para los que se someten en las normas sociales. Debilitamiento de prestigio para los que se someten en las normas sociales.

(2.3) ¿Cuál es la valoración que subyace en la noción de función según la Teoría Funcionalista?. Entender como lo “bueno” aquello que sirve para equilibrar al sistema. Entender como lo “espontáneo” aquello que sirve para equilibrar al sistema.

2.3 La Teoría Funcionalista habla de los efectos que ejercen los medios de comunicación en la sociedad de masas. Verdadero. Falso.

2.3 Un artista fue entrevistado en los medios de comunicación por su reciente obra. A partir... contactaron para adquirir sus piezas artísticas. Este tipo de comportamiento de las personas puede: Las personas le confirieron status y privilegios de artista a través de los medios de comunicación funcionalistas. Las personas le confirieron status y privilegios de artista a través de los medios de comunicación empírico-experimentales.

2.3 Facundo vive en un pequeño pueblo y trabaja en la televisión ¿Cómo puede ser interpretado en funcionalista?. La sociedad en la que vive Facundo representa el sistema social en su conjunto y la televisión un subsistema social. La sociedad en la que vive Facundo representa el sistema natural en su conjunto y la televisión un subsistema natural.

2.3 La teoría funcionalista de los medios se enfoca en: Las consecuencias objetivamente demostrables de la acción de los medios sobre la sociedad en sus subsistemas. Las consecuencias parcialmente demostrables de la acción de los medios sobre la sociedad en sus sistemas.

2.3 Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. Los imperativos funcionales de los subsistemas de la teoría Funcionalista son: Adaptación al ambiente. Conservación del modelo y control de tensiones. Integración del sistema global. Persecución de finalidades. Adaptación a las masas.

2.4 El desplazamiento hacia la comprensión de los sujetos desplazó a que teoría: La Teoría de la Aguja Hipodérmica. La Teoría Matemática. La Teoría Empírico Experimental. La Teoría de los Efectos Limitados de los Medios.

2.4 Seleccione las dos (2) opciones correctas las influencias de la Teoría de la Aguja Hipodérmica fueron: Teoría de los Reflejos Condicionados. Teoría de la Sociedad de Masas. Teoría de Two Step Flow. Teoría Empírico Experimental. Teoría Empírico Ambiental.

(2.4.1) La teoría Matemática de la información tiene sus orígenes en : La cibernética. La informática. La heurística. La neurociencia. La globalización.

(2.4.1) La teoría matemática define a la comunicación como ...... La transferencia de información entre dos Polos. La transferencia de información entre dos o más Polos.

2.4.1) Seleccione las 4 opciones que hacen referencia a conceptos aportados por Shannon en la Teoría Matemática: Codificación. Decodificación. Redundancia. Ruido. Filtro.

(2.4.1) Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas que hacen referencia a los requisitos para lograr una comunicación eficaz según la teoría matemática: Lograr una codificación eficiente. Disminuir los ruidos entre el emisor y receptor. Aumentar la velocidad en la creación y transmisión de los mensajes. Optimizar la capacidad de los canales de comunicación. Mejorar la capacidad de los canales de comunicación.

(2.4.1) Para la Teoría Matemática, la información adquiere su condición de símbolo: Calculable. No calculable.

(2.4.1) Para la teoría Matemática, la información puede ser ... Medible y cuantificable. Concreta y específica.

(2.4.1) El esquema: Sistema general de la comunicación fue creado por: Carl Hovland. Claude Shannon. Paul Lazarsfeld. Harold Lasswell.

(2.4.1) Seleccione la opción correcta que hace referencia a las características del esquema general de la comunicación de Shannon. Unidireccional y Línea. Direccional y Círculo.

(2.4.1) Teoría Matemática, para que el destinatario pueda comprender la señal correctamente es necesario que, tanto en el momento de la emisión como en el momento de la destinación se haga referencia a un mismo código: Verdadero. Falso.

(2.4.1) Teoría Matemática, en la medida que se reduzca el grado de desorden en un sistema estaremos ante la presencia de ... Información. Análisis. Cálculo. Certeza.

(2.4.1) El siguiente objetivo: "Medir las condiciones óptimas para la transmisión de los mensajes por señales" pertenece a: La Teoría Matemática. La Teoría de Sistémica. La Teoría de la Aguja Hipodérmica. La Teoría Empírico Experimental.

(2.4.1) El siguiente enunciado: “Es el que permite el envio del mensaje o el transporte de los mensajes”, hace referencia a la noción de: Canal. Fuente.

(2.4.1) El siguiente enunciado: “Es la expresión genérica que se emplea para dar cuenta de las distorsiones que sufre la información en su recorrido” hace referencia a ... Ruido. Frecuencia.

(2.4.1) Seleccione las 4 opciones correctas que hacen referencia a elementos que constituyen el esquema del Sistema General de la Comunicación: Fuente. Emisor. Ruido. Canal. Silencio.

(2.4.1) Los estudiosos de la Comunicación Interpersonal definen a la competencia comunicativa como: Los conocimientos y aptitudes que necesita una persona para comunicarse en contextos de comunicación diversos. Los conocimientos y aptitudes que necesita un grupos de personas para comunicarse en contextos de comunicación específicos.

(2.4.1) Según la Teoría Matemática de la Información, la entropía es: El grado de desorden de un sistema. El grado de orden de un sistema.

(2.4.1) ¿Cuál es la preocupación central de la Teoría Matemática de la Información?. La transmisión eficaz de los mensajes. La retransmisión eficaz de los mensajes.

(2.4.1) Seleccione la opción correcta que hace referencia a un objetivo de la Teoria Matematica de la Informacion: Disminuir las distorsiones y pérdidas de información. Aumentar las distorsiones y pérdidas de información.

(2.4.1) Seleccione la respuesta correcta que hace referencia a un ejemplo de CANAL, del esquema propuesto por Shannon. El cable telefónico. El cable del microondas.

2.4-1 Macarena vive en argentina y chatea a través de su computadora con su amiga. ¿que procesos de comunicación se reconocen en esto? : Emisor. Recepctor. Termina en feedback. Empieza en feedback.

(2.4.2) Para los estudiosos de la Comunicación Interpersonal, toda comunicación es sinónimo de: Conducta. Canal.

(2.4.2) Seleccione la opción correcta que hace referencia a un axioma de la comunicación interpersonal: Todos los intercambios comunicacionales son simétricos o complementarios. Es posible no comunicar.

(2.4.2) Seleccione la opción correcta que hace referencia a un axioma de la comunicación interpersonal: Es imposible no comunicar. Es posible no comunicar.

2.4.2 Franco viajó a otro país y al llegar se sorprendió que todas las personas pidieran un taxi haciendo un símbolo diferente con los dedos de las manos. Cuando consulto de que se trataba le dijeron que allí los nombres de los barrios se traducían en un símbolo manual. Esto puede explicarse porque: Los gestos manuales de las personas que observo Franco son gestos emblemáticos de la comunicación no verbal. Los gestos manuales de las personas que observo Franco son gestos emblemáticos de la comunicación verbal.

2.4.2 Ariadna debe presentar un proyecto en su trabajo y para ello prepara una presentación audiovisual y un discurso convencedor. ¿De qué competencia se vale Ariadna al momento de su exposición?. Ariadna se vale de la competencia paralinguisticas y linguisticas, porque utiliza más que el lenguaje verbal. Ariadna no se vale de la competencia paralinguisticas y linguisticas, porque utiliza más que el lenguaje verbal.

Denunciar Test