option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

teoria de la comunicazion

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
teoria de la comunicazion

Descripción:
examen teoria de la comunicazion

Fecha de Creación: 2024/08/20

Categoría: Otros

Número Preguntas: 50

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál es una de las obras de Denis McQuail que se menciona en el texto?. La teoría de la comunicación. Introducción a la teoría de comunicación de masas. Los medios de comunicación y la sociedad. La sociedad de la información.

¿Qué función NO se menciona como una de las principales de los medios de comunicación de masas?. Recurso de poder. Medio de transporte. Fuente primaria de la fama. Fuente de definiciones e imágenes de la realidad social.

Según Denis McQuail, los medios de comunicación tienen importancia porque son un recurso de: Entretenimiento. Control social. Educación. Poder.

La relación entre los medios de comunicación y la sociedad es descrita como: Simétrica. Asimetrica. Neutra. Equilibrada.

Las metáforas de la mediación incluyen todas excepto: Ventana. Espejo. Pantalla. Ecosistema.

¿Cuál de los siguientes NO es un enfoque mencionado en el texto?. Mediacentrico. Sociocentrico. Culturalista. Educativo.

La perspectiva que considera a los medios como reflejos de las fuerzas políticas y económicas es: Enfoque mediacéntrico. Enfoque sociocéntrico. Enfoque culturalista. Enfoque materialista.

El término "masa" en el pensamiento social tiene connotaciones: Solo positivas. Solo negativas. Ambivalentes. Neutras.

¿Cuál de las siguientes características NO pertenece a la alta cultura según el documento?. Anonimato. Autoría reconocida. Refinamiento. Prestigio social.

La comunicación de masas tiene efectos sobre la cohesión y el orden social, y puede tener una tendencia: Solo centrífuga. Solo centrípeta. Centrífuga y centrípeta. Ninguna de las anteriores.

¿Quién es uno de los autores mencionados en relación con los estudios de la comunicación de masas?. Denis McQuail. Herbert Blumer. Thomas S. Kuhn. Miguel Rodrigo Alsina.

Según el documento, las teorías de la comunicación no son fruto de una sola mente, sino reflejo de: Una sola teoría. Una época. Un único autor. Una única disciplina.

El análisis de una comunidad científica debe tener en cuenta: Solo el contexto social. Solo el contexto institucional. Contexto social, institucional y epistemológico. Ninguna de las anteriores.

La sociedad de masas surge a partir de procesos históricos como: La construcción del Estado-nación. La globalización. La informatización. La digitalización.

El proceso de industrialización conlleva: La disminución de la población urbana. El nacimiento de nuevas clases sociales como la obrera y la burguesía. La desaparición de la burguesía. Ninguna de las anteriores.

La Revolución Industrial se caracteriza principalmente por: La destrucción de la producción artesanal. La organización racional de la producción sustentada en el desarrollo tecnológico y el capital. La abolición de las fábricas. Ninguna de las anteriores.

La generalización del mercado durante los siglos XVI a XVIII contribuye a: La desaparición de la burguesía. La transformación de la cultura en un bien económico. La reducción de la producción masiva. Ninguna de las anteriores.

En la comunicación de masas, la audiencia se define como: Un grupo pequeño y homogéneo. Un grupo grande y homogéneo. Un grupo grande y heterogéneo. Ninguna de las anteriores.

Herbert Blumer distingue entre los siguientes tipos de colectividad excepto: Grupo. Multitud. Público. Comunidad.

La "masa" según Blumer es incapaz de: Actuar de forma organizada para lograr sus objetivos. Dispersarse geográficamente. Formar grupos pequeños. Ninguna de las anteriores.

El término “mediacéntrico” se refiere a un enfoque que: Considera a los medios como agentes reflejantes de las fuerzas políticas y económicas. Atribuye más autonomía e influencia a la comunicación. Se centra en los aspectos tecnológicos de los medios. Ninguna de las anteriores.

¿Cuál es una característica de la perspectiva socioculturalista?. Se enfoca en el contenido y recepción de los mensajes. Destaca la influencia de los factores sociales en la producción y recepción mediáticas. Se centra en los aspectos económicos de los medios. Ninguna de las anteriores.

La tendencia centrípeta de los medios de comunicación implica: Fragmentación y diversidad. Orden y cohesión. Libertad y cambio. Ninguna de las anteriores.

La perspectiva "disfuncional" del cambio considera que este conlleva: Libertad y movilidad. Alienación y pérdida de valores. Modernización. Ninguna de las anteriores.

La comunicación de masas puede influir en la sociedad a través de: La homogeneización de los mensajes. La diversificación de los medios. La producción y distribución de significados y valores. Ninguna de las anteriores.

Según McQuail, la cultura de masas se refiere a: Productos culturales exclusivos para la élite. Contenidos producidos y repartidos por los mass media. Producciones culturales espontáneas. Ninguna de las anteriores.

El término "masa" en el contexto de la comunicación de masas implica: Un grupo pequeño y organizado. Una colectividad grande y homogénea en conducta. Una colectividad estable y permanente. Ninguna de las anteriores.

Los mass media pueden ser considerados como: Productores y difusores de significados y valores. Instituciones económicas sin influencia social. Elementos aislados del poder político. Ninguna de las anteriores.

El enfoque mediaculturalista se enfoca principalmente en: La producción tecnológica de los medios. El contenido y la recepción de los mensajes en contextos individuales. Las fuerzas económicas que influyen en los medios. Ninguna de las anteriores.

El enfoque materialista en la teoría de la comunicación se centra en: Los factores culturales y simbólicos. Las fuerzas y factores materiales. La individualidad en la recepción de mensajes. Ninguna de las anteriores.

La investigación sobre los medios y la industria de la cultura está influida por: El contexto histórico y el desarrollo tecnológico. Las opiniones de un solo autor. Las teorías de la comunicación de masas. Ninguna de las anteriores.

Según el documento, la sociedad de masas se define principalmente por: La influencia de la alta cultura. La producción masiva y el tamaño de la audiencia alcanzada. La desaparición de las clases sociales. Ninguna de las anteriores.

El análisis de la comunidad científica incluye aspectos como: Procedencia y formación de sus miembros. La opinión pública. El desarrollo tecnológico. Ninguna de las anteriores.

En la Europa del Renacimiento, la alta cultura se asociaba con: Las tradiciones populares. La cultura de élite y el arte formalizado. La cultura anónima. Ninguna de las anteriores.

La aparición de la sociedad de masas incluye procesos históricos como: La Revolución Francesa. La industrialización y la urbanización. La Segunda Guerra Mundial. Ninguna de las anteriores.

En el contexto de la comunicación de masas, la "masa" es descrita como: Estable y homogénea. Transitoria y heterogénea. Permanentes y uniformes. Ninguna de las anteriores.

La comunicación de masas tiene un impacto significativo en: La creación y reforzamiento de estereotipos. La desaparición de la cultura popular. La reducción de la audiencia. Ninguna de las anteriores.

La "cultura de masas" surge como consecuencia de: La alta cultura. La producción y distribución de bienes culturales por los medios de comunicación. La cultura popular espontánea. Ninguna de las anteriores.

La perspectiva sociocéntrica en la teoría de la comunicación considera a los medios como: Reflejos de las fuerzas políticas y económicas. Autonomías y con influencia propia. Medios sin importancia social. Ninguna de las anteriores.

El impacto de los medios de comunicación en la cultura se describe mejor como: Inexistente. Influencial y transformador. Marginal. Ninguna de las anteriores.

En la sociedad de la información, los medios tienen un papel clave como: Distribuidores de productos culturales. Creadores de nuevas tecnologías. Destructores de culturas tradicionales. Ninguna de las anteriores.

La comunicación en la sociedad de la información se caracteriza por: La exclusividad de la alta cultura. La interactividad y la inmediatez. La falta de conexión global. Ninguna de las anteriores.

El concepto de "masa" en la comunicación de masas se refiere a: Una audiencia segmentada y selecta. Un público grande y diverso. Un grupo pequeño y específico. Ninguna de las anteriores.

El desarrollo de la sociedad de masas está vinculado con: La desaparición de la industria. La urbanización y el crecimiento demográfico. La conservación de la cultura artesanal. Ninguna de las anteriores.

La perspectiva materialista de la comunicación se centra en: Los aspectos simbólicos y culturales. Las influencias materiales y económicas. La subjetividad de los receptores. Ninguna de las anteriores.

Los medios de comunicación en la sociedad de la información actúan como: Agentes de control social. Instituciones económicas sin influencia cultural. Distribuidores de productos no culturales. Ninguna de las anteriores.

La "cultura de masas" se diferencia de la "alta cultura" en que: Es exclusiva para las élites. Es accesible para un público amplio y variado. No se distribuye por medios de comunicación. Ninguna de las anteriores.

La investigación sobre la comunicación de masas tiene en cuenta: Solo el contenido de los mensajes. La producción, distribución y recepción de los mensajes. La desaparición de los medios. Ninguna de las anteriores.

El análisis de la audiencia en la comunicación de masas incluye: La evaluación de su tamaño y heterogeneidad. La exclusividad y selectividad del público. La estabilidad y uniformidad de la audiencia. Ninguna de las anteriores.

La función de los medios de comunicación de masas en la cohesión social puede ser: Exclusivamente negativa. Tanto positiva como negativa. Solo centrífuga. Ninguna de las anteriores.

Denunciar Test