Teoría Criminológica
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Teoría Criminológica Descripción: Examen Febrero 2023 2ª Semana |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Según recoge el Manuel de la asignatura, los procesos de reacción a la infracción de las normas NO están orientados a explicar: Por qué ciertas personas cometen delitos. Por qué unos hechos se tipifican como delitos y otros no. Por qué unos hechos se definen como delictivos y otros no. Por qué unas leyes se aplican con rigor y otras no tanto. De acuerdo con el Manual de la asignatura, ¿ qué significa que la ciencia aspira a ser objetiva? Señale a respuesta incorrecta: Que no se puede hablar de causas. Que confía en la existencia de un mundo real. Que sus propuestas sean independientes de los puntos de vista de quienes las hacen. Que la ciencia así entendida sea determinista. La Política Criminal, que se ocupa de estudiar e implementar medidas para la prevención y control del delito: Es una disciplina autónoma e independiente. Es una rama específica y dependiente del Derecho Penal. Es una rama particular dependiente de la Criminología. Es una ciencia multidisciplinar que abarca el resto de ciencias penales. De acuerdo con lo explicado en el Manual de la asignatura, las teorías: Son solo modelos abstractos. Representan imágenes fieles y exactas del mundo real. Pueden contrastarse directamente con la realidad. Deben formularse necesariamente en términos matemáticos. Según el Manual de la asignatura, el desarrollo de las teorías es variable. De esta forma se pueden identificar teorías en función de si están más o menos acabadas. Las teorías que intentan formularse en términos matemáticos se denominan: Teorías formales. Teorías mayoritarias. Enfoques, perspectivas o aproximaciones. Descripciones del delito o delincuente. Cada teoría es coherente con alguna o algunas determinadas concepciones del ser humano, de la sociedad o de políticas criminales prometedoras. ¿Qué dimensiones analíticas NO incluyen Einstadter y Henry (1995)?. Orden Civil y militar. Naturaleza y comportamiento humano. Sociedad y orden social. La Ley, el delito y el delincuente. De acuerdo con Pratt, ¿ cuáles serían las causas del populismo punitivo?. El declive de la deferencia, la falta de confianza en los políticos, la globalización y la inseguridad. El neoliberalismo, la crisis del Estado del bienestar, los abusos e irresponsabilidades de los políticos y el aumento desproporcionado de las tasas de delincuencia. El paso progresivo de una política social y democracia basada en consenso a un paradigma del conflicto. El declive del ideal de la rehabilitación de los delincuentes, el retorno de las víctimas y la comercialización del control del delito. ¿ Cuáles son las dimensiones fundamentales en la modernidad reflexiva de Beck?. La sociedad de riesgo, la individualización y la cosmopolitización. La sociedad de riesgo, el nuevo populismo y la crisis del Estado de bienestar. El nuevo populismo, el retorno de las víctimas y la cosmopolitización. La crisis del Estado de bienestar, la inseguridad y el cambio de valores. De acuerdo con el mecanismo básico, fundamental de la teoría del agotamiento de los recursos de firmeza, existe una relación entre el crecimiento en las tasas de encarcelamiento y: Varias variables con contenido económico. La crisis del Estado de bienestar. La tendencia de políticas conservadoras y el neoliberalismo. Los cambios sociales rápidos. ¿Qué tipo de respuesta adopta el Estado, según Garland, cuando las "autoridades gubernamentales ven la necesidad de abandonar su reivindicación de ser el principal y eficaz proveedor de seguridad y control del delito, pero también ven igual de manera igual de clara que los costes políticos de tal retirada pueden conducir al desastre"?. Adaptaciones, reafirmaciones y políticas expresivas. Alteración de los ejes de poder, políticas expresivas y de "tolerancia cero". Adaptaciones de los ejes de poder, políticas de acción afirmativa y expansión punitiva. Políticas expresivas, adaptaciones en los ejes de poder y políticas de acción afirmativa. Robins (1996) estudió un grupo de adultos que, de niños, había tenido problemas clínicos. De acuerdo con el Manual de la asignatura, ¿ cuál sería el hallazgo fundamental de su trabajo?. La existencia de una cierta continuidad en el comportamiento antisocial desde la infancia hasta la edad adulta. La existencia de un síndrome del comportamiento persistente a lo largo de la vida. Apenas una mínima parte de los niños antisociales dejan de serlo con el paso del tiempo y no llegan a ser adultos antisociales ni criminales. El comportamiento del padre no constituye predictor alguno del comportamiento del hijo. ¿A qué se refiere Wolfgang cuando habla de delincuentes crónicos?. A un pequeño grupo de individuos que es responsable de la mayoría de los delitos que comenten en una comunidad. A delincuentes que desarrollan una personalidad sociopática. A delincuentes con base patológica. A un pequeño grupo de delincuentes adultos que ya desarrollaron un comportamiento antisocial durante su infancia. ¿Cuál de las siguientes teorías concede mayor relevancia a las emociones negativas, como la ira?. Teoría general de la frustración. Teoría del autocontrol. Teoría del aprendizaje social. Teoría del poder-control. De acuerdo con Hare, la psicopatía es un síndrome compuesto por diversos síntomas interrelacionados entre sí que se organizan en torno a dos factores básicos. ¿ Cuál de los siguientes síntomas se incluye dentro de los de carácter emocional/interpersonal?. La falta de sensibilidad a los sentimientos ajenos. La impulsivilidad. La falta de responsabilidad. Los pobres controles del comportamiento. ¿En que consiste lo que se conoce como prevención marginal del delito?. En los efectos preventivos que tiene el endurecimiento de las penas. En los escasos efectos preventivos que tienen en general las penas. En los efectos disuasorios que tienen en general las penas menos graves. En los escasos efectos que tienen en general las medidas de prevención del delito. Dentro de los potenciales fenómenos de la prevención situacional del delito nos encontramos ante el problema del desplazamiento del delito ¿Qué posibilidades de desplazamiento contempla la doctrina?. Temporal, de objetivo, tácito y del ofensor. Temporal, espacial y de difusión de beneficios. De objetivo, de difusión de beneficios y expreso. Espacial, de gravedad del delito y circunstancial. Para Birkbeck y LaFree, la situación: Se define como el campo perceptivo del individuo en un momento temporal dado. Determina la comisión del delito por sí misma. Depende del nivel de autocontrol de los agentes. Es del todo irrelevante en el evento criminal. En el estudio de Brezina (1996) sobre la teoría general de la frustración, ¿Qué encontró?. Que el delito parece reducir en alguna medida el grado de frustración y representa así, pues, una solución parcial a un estado negativo. Que el delito es una opción irracional puesto que normalmente empeora la situación del delincuente y aumenta la frustración a que se ve sometido. Que el delito es una fuente de frustración puesto que, normalmente y aunque a menudo no terminan en una condena penal, no se obtienen se obtienen los beneficios que se esperan. Que la frustración es una contingencia en la explicación del delito. Warr y otros autores ha apuntado las siguiente crítica o limitación de la teoría del aprendizaje social de Akers y otros: La mayor parte de esta evidencia favorable a la teoría del aprendizaje social se basa en estudios realizados sobre delitos más bien leves. La mayor parte de esta evidencia favorable a la teoría del aprendizaje social se basa en estudios cualitativos, que no pueden aislar de modo preciso los efectos del aprendizaje sobre la criminalidad. La mayor parte de esta evidencia favorable a la teoría del aprendizaje social utiliza medidas que confunden la asociación diferencial con el autocontrol bajo. La mayor parte de esta evidencia favorable a la teoría del aprendizaje social procede de estudios de tipo longitudinal. En la revisión (narrativa) de Serrano Maillo (2013) de la evidencia empírica sobre la teoría del autocontrol en la década de 2000 se encontró que, de 50 test identificados..... 34 ofrecían pruebas favorables a la teoría, 12 ofrecían evidencia mixta y 4 pruebas nulas. 11 ofrecían pruebas favorables a la teoría, 3 4ofrecían evidencia mixta y 5 pruebas nulas. 21 ofrecían pruebas favorables a la teoría, 19 ofrecían evidencia mixta y 10 pruebas nulas. 14 ofrecían pruebas favorables a la teoría, 20 ofrecían evidencia mixta y 16 pruebas nulas. Según la revisión de Robert Sampson (en el marco de la teoría de la eficacia colectiva) de la evidencia empírica relevante tanto para una crítica constructiva de las tesis de la organización social como para la propia teoría de la eficacia colectiva, ¿ cuál de los siguientes hallazgos NO tiene respaldo según su revisión?. La heterogeneidad étnica o racial de un barrio contribuye por sí misma y de modo directo al delito y la violencia. Existe una concentración de múltiples formas de desventaja en las mismas comunidades. Aunque la pobreza puede contribuir a la delincuencia, la concentración de familias o personas con medios económicos puede servir de factor protector frente a ese mismo resultado. Las tres afirmaciones previas tienen el respaldo según la revisión de Sampson. El núcleo fundamental de la teoría general integrada de Agnew se encuentra constituido por que variables individuales y sociales influyen en las limitaciones y motivaciones del delito recién señaladas; también pueden incidir indirectamente en el delito. Agnew las clasifica en cinco grupos de variables, grupos relacionados con esferas de la vida de las personas. ¿Cuál de los cinco grupos de variables NO se incluye en estas cinco?. Variables de actividad física y deportiva. Variables familiares. Variables relativas al trabajo. Variables relativas a los pares. ¿Qué dos vías distingue la teoría de la acción situacional de Wikström para la elección?. Deliberación y hábito. Impulso y reflexión. Irreflexión y reflexión. Diálogo interno y estilo de vida. ¿Cuál de las siguientes teorías parte de la base de que los EEUU son un país organizado para el delito y afirman que en el mismo se enfatiza el éxito monetario por encima de licitud de los medios para obtenerlo?. La teoría de la anomía institucional. La teoría de la desorganización social. La teoría general integrada. La teoría del autocontrol. ¿En que modelo de educación se inspira la teoría del avergonzamiento reintegrador de Braithwaite?. En el de la familia. En el de la prisión. En el de la escuela. En el de la policía. PREGUNTA RESERVA 1: En el marco de la Criminología del desarrollo se estudian algunas teorías que introducen tipologías, como la teoría del desarrollo de comportamientos antisociales limitados a la adolescencia y persistentes a lo largo del curso de la vida de Moffitt. Otra tipología, en este caso dual, es propuesta por Patterson ¿Qué dos tipos de delincuentes distingue Patterson?. Los que comienzan pronto a cometer delitos y los que comienzan tarde. Los que se especializan en delitos violentos y generalistas. Los que cometen delitos cada vez màs graves (agravación) y los que cometen delitos cada vez más leves (decaída). Los que delinquen de modo desproporcionado que son una minoría de un 6% del grupo de edad y se denominan crónicos por Patterson; y los demás, que representan un 12% adicional del grupo de edad. PREGUNTA RESERVA 2: ¿Qué dos tipos de teorías es la del autocontrol, de Gottfredson y Hirschi?. Las tres respuestas son incorrectas. Integrada. Del desarrollo. Crítica. |