option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Teoria del Derecho Tema 12 Uned 2021

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Teoria del Derecho Tema 12 Uned 2021

Descripción:
Teoria del Derecho Tema 12 Uned 2021

Fecha de Creación: 2022/01/20

Categoría: Otros

Número Preguntas: 39

Valoración:(7)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Protección de los Derechos fundamentales en el ordenamiento jurídico español. Son los derechos humanos protegidos con la Constitución, por los Tribunales Ordinarios, Protección ante el tribunal constitucional con el recurso de Amparo, recurso de inconstitucionalidad y la tutela del Defensor del pueblo. Son los Derechos humanos legalizados, positivizados en la Constitución. Son los Derechos humanos legalizados en los ordenamientos estatales o en la legislación internacional.

Los derechos de autodeterminación es un derecho. De igualdad. De solidaridad. De libertad.

Derechos Económicos. Aquellos vinculados a las relaciones económicas, referidas al ámbito de la producción y su pretensión es la consecución de una igualdad material, justa, equilibrada en las relaciones de trabajo de los asalariados. Son las relaciones económicas, referidas al ámbito de la producción y su pretensión es la consecución de una igualdad material, justa, equilibrada en las relaciones de los diversos empresarios. Aquellos vinculados al ámbito de la producción y su pretensión es la consecución de una igualdad material, justa, equilibrada en las relaciones empresariales.

El derecho de los pueblos es un derecho. De primera generación. De tercera generación. De segunda generación.

Solo uno de estos rasgos diferenciales de los derechos de libertad es verdadero. Otorgamiento de autonomía de la voluntad. No son derechos de todos los humanos. Son derechos de integridad moral.

Derechos Políticos o de partición. Posibilita el desarrollo personal del hombre como ciudadano miembro de una comunidad política. Posibilita el desarrollo de los partidos políticos en una comunidad política. Posibilita el desarrollo particional del hombre como ciudadano miembro de una comunidad.

¿Qué son los derechos de integridad moral?. En torno al Derecho a la vida giran una serie de Derechos que garantizan la vida sino también una vida auténticamente digna como vida humana. En torno al Derecho a la persona giran una serie de Derechos que garantizan la moral y una vida digna como vida humana. En torno al Derecho a la moral giran una serie de Derechos que garantizan la ética y también una vida auténticamente digna como vida humana.

¿Son Derechos de integridad moral?. Las dos son correctas. Derecho al nombre, a la integridad moral aún en el caso de haber sido condenado por delito, a la rectificación, al respeto, a la intimidad. Derecho a la inviolabilidad del domicilio, a la inviolabilidad de la correspondencia, libertad de pensamiento, de conciencia, objeción de conciencia, honor, a la fama y a la libertad de expresión.

Derechos en el ámbito de las investigaciones biomédicas son: Derecho a la identidad personal, derecho a la conservación del patrimonio genético, derecho a la individualización o diferenciación y el derecho a la privacidad del propio historial clinico. Derecho a la imagen personal, derecho a la conservación de ensayos, derecho colectivo y derecho a la privacidad del propio historial clínico. Derecho a la privacidad del historial médico, derecho a la publicidad y derecho a la identidad personal.

Derechos derivados de las nuevas tecnologías. Derecho de libertad informática Derecho de propiedad intelectual y los Derechos relativos a la intimidad y al honor. Derecho de libertad de expresión, Derecho de propiedad intelectual y los Derechos relativos a la intimidad y al honor. Derecho de libertad de asociación, Derecho de propiedad privada y los Derechos relativos a la intimidad y al honor.

Los derechos políticos son: Derecho de participación política o derecho a intervenir en el Gobierno del país, el sufragio, participar en la elaboración de las Leyes, verificación y control de los impuestos, derecho a defender el país, entrar y salir del estado al que pertence, Derecho de petición, Derecho de transparencia y acceso a la información pública. Derecho a la educación, a la gratuidad de la enseñanza elemental, participar libremente en la vida cultural y desarrollo de la propia cultura. Derecho al trabajo, a un salario justo, a igual salario por trabajo igual, a vacaciones retribuidas, a participar en los beneficios de la producción.

Derechos políticos o de participación. Permiten al ciudadano a participar en la formación de la voluntad del Estado como miembro de la comunidad política Tiene como objeto el desarrollo y la tutela del principio de soberanía popular. Permiten al ciudadano a participar en la formación de la voluntad del Estado como miembro de la comunidad política El desarrollo y la tutela del principio de soberanía lo tiene el Rey. Permiten al ciudadano a participar en la formación de la voluntad del Estado como miembro de la comunidad política Tiene como objeto el desarrollo de las propuestas en asamblea popular.

Las garantías internacionales de los derechos humanos son: Garantías de ámbito universal, garantías supraestatales de ámbito regional. Garantías estatales y autonómicas. Garantías de ámbito estatal.

Derechos económicos el Estado. Tiene que crear las condiciones sociales y legales necesarias para que la efectividad de estos derechos sea posible. No debe inmiscuirse. No tiene obligación de participar.

Los derechos individuales de crédito o derechos prestacionales. Forman parte de los derechos civiles. Forman parte de los derechos de solidaridad. Forman parte de los derechos económicos.

Las garantías nacionales que garantizan los derechos humanos se encuentran. Todos los procedimientos legales y jurisdiccionales establecidos por las Constituciones de cada Estado. Todos los procedimientos legales y jurisdiccionales. Todos los procedimientos jurídicos.

Los derechos sociales son. Son asistencial, para garantizar la asistencia en la vida en el que el individuo se muestra débil, considerados imprescindibles para el desarrollo personal de una vida digna en condiciones de igualdad con el resto de los ciudadanos. Son asistencial, para garantizar las relaciones económicas referidas al ámbito de producción, en el que el individuo se muestra débil, considerados imprescindibles para el desarrollo personal de una vida digna en condiciones de igualdad con el resto de los ciudadanos. Son asistencial, no garantizan la asistencia en la vida en el que el individuo se muestra débil, aunque sean considerados imprescindibles para el desarrollo personal de una vida digna en condiciones de igualdad con el resto de los ciudadanos.

Los derechos de Libertad son. Derechos civiles, Derechos de autonomía, Derechos referidos a la integridad física, Derechos de integridad moral, derechos individuales de crédito o prestacionales, Derechos políticos o de partición. Derechos civiles, Derechos de autodeterminación, Derechos referidos a la integridad física, Derechos de integridad moral, derechos individuales de crédito o prestacionales, Derechos políticos o de partición. Derechos civiles, Derechos de autonomía, Derechos referidos a la integridad física, Derechos de integridad moral, derechos individuales de crédito hipotecario o prestacionales, Derechos políticos o de partición.

Los derechos políticos son. Individuales. Universales. De algunos colectivos.

Los Derechos Autonomía son. Derechos de libertad cuyo contenido esencial consiste en la abstención por parte de los individuos, Los grupos o el Estado de injerencia en la autonomía de las personas. Derechos de libertad cuyo contenido esencial consiste en la abstracción por parte de los individuos, Los grupos o el Estado de injerencia en la autonomía de las personas. Derechos de libertad cuyo contenido esencial no consiste en la abstención por parte de los individuos, Los grupos o el Estado de injerencia en la autonomía de las personas.

El sujeto titular de los derechos de libertad es. Indeterminado. El hombre-individuo. Las sociedades humanas.

Los Derechos económicos son. Derecho al trabajo, a un salario justo, a igual salario por trabajo igual, a vacaciones retribuidas, a participar en los beneficios de la producción. Derecho a la educación, a la gratuidad de la enseñanza elemental, participar libremente en la vida cultural y desarrollo de la propia cultura. Derecho de participación política o derecho a intervenir en el Gobierno del país, el sufragio, participar en la elaboración de las Leyes, verificación y control de los impuestos, derecho a defender el país, entrar y salir del estado al que pertenece, Derecho de petición, Derecho de transparencia y acceso a la información pública.

Derechos políticos o de partición. Las dos respuestas son correctas. Obligan al Estado a una actuación positiva que facilite y garantice la participación de todos los ciudadanos. Hacen del individuo un agente activo en el ejercicio del poder.

¿Cuáles sería los Derechos humanos de tercera generación?. Derechos de los pueblos, Derechos derivados de las nuevas tecnologías, los Derechos de las dos primeras generaciones reclamados ahora desde perspectivas nuevas. Derechos de los pueblos, Derechos derivados de las nuevas tecnologías, los Derechos de las tres primeras generaciones reclamados ahora desde perspectivas nuevas Derechos de los pueblos, Derechos derivados de las nuevas tecnologías, los Derechos de la segunda generación reclamados ahora desde perspectivas nuevas.

Los Derechos Fundamentales son. Derechos humanos que han sido legalizados en los ordenamientos estatales o en la legislación internacional. Derechos humanos del ordenamiento internacional aplicado en Tribunales Internacionales. Derechos humanos del ordenamiento nacional sin aplicación en el ordenamiento internacional.

Los rasgos diferenciales de los derechos de libertad son. Los Derechos de libertad, afectan al ámbito individual, afectan a todos los hombres, protegen y garantizan la libertad en la vida humana, El sujeto titular es el hombre. Los Derechos de libertad, afectan al ámbito colectivo, afectan a todos los hombres, protegen y garantizan la libertad en la vida humana, El sujeto titular es el hombre. Los Derechos de libertad, afectan al ámbito individual, afectan a todos los hombres, protegen y garantizan la libertad en la vida humana, El sujeto titular es el colectivo.

Nuestro ordenamiento garantiza los derechos humanos en base a. Ambas son correctas. Protección de los derechos fundamentales. Por tribunales ordinarios, protección ante el Tribunal constitucional.

Los Derechos de Autonomía se subdividen en. Derechos referidos a la integridad física, Derechos de integridad moral. Derechos económicos y derechos de créditos o prestaciones. Derechos de autodeterminación y Derechos morales.

Las razones que avalan el reconocimiento formal de nuevos derechos son. El desarrollo e incidencia de las nuevas tecnologías, la transformación del modelo clásico de Estado, la crisis del Estado del Bienestar, fracaso de las garantías de los derechos de segunda generación. El desarrollo e incidencia de las nuevas tecnologías, la transformación del modelo clásico de Estado, la crisis del Estado del Bienestar, fracaso de las garantías de los derechos de primera generación. El desarrollo e incidencia de las nuevas tecnologías, la transformación del modelo clásico de Estado, la crisis del Estado del Bienestar, fracaso de las garantías de los derechos de tercera generación.

Los derechos sociales se integran dentro de los derechos de. Segunda generación. Primera generación. Tercera generación.

Los derechos culturales son. Derecho a la educación, a la gratuidad de la enseñanza elemental, participar libremente en la vida cultural y desarrollo de la propia cultura. Derecho al trabajo, a un salario justo, a igual salario por trabajo igual, a vacaciones retribuidas, a participar en los beneficios de la producción. Derecho de participación política o derecho a intervenir en el Gobierno del país, el sufragio, participar en la elaboración de las Leyes, verificación y control de los impuestos, derecho a defender el país, entrar y salir del estado al que pertenece, Derecho de petición, Derecho de transparencia y acceso a la información pública.

Los Derechos culturales. Constituyen el medio para garantizar a todos los ciudadanos el acceso en igualdad a la educación y cultura. Constituyen el medio para garantizar a todos los ciudadanos el acceso en igualdad a los centros culturales. Constituyen el medio para garantizar a todos los ciudadanos el acceso en igualdad a las asociaciones culturales.

Entre los derechos de libertad se destacan. Derecho a la vida y a la integridad física. Derecho al honor y a la vida. Derecho a la vida y a la individualidad.

Los Derechos de libertad son. Derechos individuales o civiles que intentan proteger la esfera íntima y personal del hombre y Derechos políticos de carácter público que protegen al hombre como miembro de una comunidad política y participe en la construcción y destino de la misma. Derechos colectivos que intentan proteger la esfera íntima y personal del hombre y Derechos políticos de carácter público que protegen al hombre como miembro de una comunidad política y participe en la construcción y destino de la misma. Derechos individuales o civiles que intentan proteger la esfera íntima y personal del hombre y Derechos políticos de carácter privado que protegen al hombre como miembro de una comunidad política y participe en la construcción y destino de la misma.

Los Derechos de autonomía son. Conjunto de Derechos orientados a garantizar la conservación de la vida de los individuos en su plenitud, actuando en el ámbito biológico y plano moral. Conjunto de Derechos orientados a garantizar la conservación de la autonomía de los individuos en su plenitud, actuando en el ámbito autonómico y comunidades. Conjunto de Derechos orientados a garantizar la conservación de la autonomía de los individuos en sus comunidades autónomas.

Los Derechos Humanos son. Derechos que poseen todos los hombres por ser consustanciales a la naturaleza humana y por tanto todos los seres humanos son titulares de ellos, no por concepción de las normas positivas, sino con anterioridad e independencia de ellas, por el mero hecho de ser hombres y de participar de la naturaleza humana. Facultades inherentes a la persona, posteriores al derecho positivo, que deben de ser reconocidas y garantizadas por el Estado. Conjunto de facultades e instituciones que en cada momento histórico concretan las exigencias de la moral, la ética y la igualdad humana reconocidas por los ordenamientos jurídicos.

En los Derechos de crédito. El titular del Derecho puede exigir del Estado, de los grupos sociales o de los individuos determinadas prestaciones o créditos en el ámbito jurídico. El titular del crédito puede exigir del Banco, de los grupos sociales o de los individuos determinadas prestaciones o créditos en el ámbito jurídico. El titular del Derecho puede exigir del Estado, de los grupos sociales o de los individuos determinadas prestaciones o créditos en las entidades financieras.

Derechos Económicos. Aquellos vinculados a las relaciones económicas, referidas al ámbito de la producción y su pretensión es la consecución de una igualdad material, justa, equilibrada en las relaciones de trabajo de los asalariados. Son relaciones económicas, referidas al ámbito de la producción y su pretensión es la consecución de una igualdad material, justa, equilibrada en las relaciones de los diversos empresarios. Aquellos vinculados al ámbito de la producción y su pretensión es la consecución de una igualdad material, justa, equilibrada en las relaciones empresariales.

Protección de los Derechos Humanos. Garantías nacionales, garantías internacionales. Garantías nacionales, garantías autonómicas. Garantías nacionales, garantías internacionales y garantías autonómicas.

Denunciar Test
Chistes IA