TEORÍA, DISEÑO, GESTIÓN Y EVALUACIÓN CURRÍCULAR PARA LA EDUCACIÓN INICIAL, SUBNI
|
|
Título del Test:
![]() TEORÍA, DISEÑO, GESTIÓN Y EVALUACIÓN CURRÍCULAR PARA LA EDUCACIÓN INICIAL, SUBNI Descripción: test sobre los simuladores |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
complete: El Currículo de Educación inicial parte de la------------de que todas las niñas y los niños son seres--------------------sociales y culturales , únicos e----------------y los ubica como--------------centrales del proceso de enseñanza y aprendizaje. visión, bio-psico-, irrepetibles, actores. Planificación, vivos, insuperables, actores. 2. ¿Qué dice Vigotsky, respecto al aprendizaje en la infancia?. Depende exclusivamente de la madurez biológica. Ocurre únicamente cuando el niño ya está listo para aprende. Es independiente del desarrollo y ocurre de forma espontánea. Promueve el desarrollo y se adelanta a este. 3. ¿Cuál es la forma más importante de mediación?. Repetir contenidos de memoria para que los niños los imiten. Proporcionar únicamente materiales de trabajo. Hablar con las niñas y los niños, utilizando el lenguaje para enriquecer su comprensión. Dar instrucciones precisas sin permitir preguntas. 4. ¿Qué debe hacer el docente para que el diálogo con las niñas y niños sea efectivo?. Hablar de manera autoritaria para mantener la disciplina. Hacer preguntas rápidas sin esperar respuestas. Evitar profundizar en lo que dicen para no perder tiempo. Mostrar un interés genuino por lo que piensan y desean. 5. ¿Qué característica principal deben tener los ambientes de aprendizaje?. Estar centrados únicamente en la decoración del espacio físico. Ser dinámicos y flexibles, ajustándose a los intereses y necesidades de los niños. Estar enfocados solo en el cumplimiento de normas de disciplina. Ser estáticos y mantenerse siempre iguales. 6. El concepto de “zona de desarrollo próximo” se refiere a: Las habilidades que el niño nunca podrá alcanzar. Los aprendizajes que dependen únicamente de la madurez neurológica. Las capacidades que el niño puede desarrollar con ayuda de un adulto o par más competente. Los conocimientos que el niño ya domina de forma independiente. 7. Un ambiente estimulante en la primera infancia debe incluir: Aislamiento para favorecer la autonomía individual. Experiencias de aprendizaje significativas, juego, afecto y cuidado integral. Solo actividades académicas formales y estructuradas. Estricta disciplina y control para guiar el aprendizaje. 8. ¿Cuál es el propósito principal de las experiencias de aprendizaje?. Promover el desarrollo de destrezas en los ámbitos de aprendizaje y desarrollo. Evaluar el comportamiento y disciplina de las niñas y niños. Favorecer únicamente el aprendizaje de contenidos académicos. 9. Mantener a las niñas y niños ocupados durante la jornada escolar. ¿De dónde deben surgir las experiencias de aprendizaje?. De la necesidad de cumplir únicamente con los contenidos. De un plan rígido sin considerar la curiosidad infantil. De los intereses de las niñas y niños, generando gozo y asombro. De actividades repetitivas y memorización constante. 10. ¿Qué buscan formar las experiencias de aprendizaje en las niñas y niños?. Personas que compitan entre sí para demostrar quién sabe más. Personas que repitan de memoria lo que dice el docente. Personas que se mantengan pasivas durante las actividades. Personas capaces de indagar, explorar, experimentar y construir su conocimiento. Los indicadores para la ----------, debe ser--------, son criterios a netamente----------, que permitirán que el docente detecte si el desarrollo de las------------ es el adecuado o existe la necesidad de reforzarlas. evaluación, cualitativa, observables, destrezas. planificación, cuantitativa, observables, destrezas. Las actividades que tendrán que realizar los docentes dentro del plantel educativo, son actividades de refuerzo y ----------------,---------------------,--------------------- y control de las diversas actividades estudiantes. apoyo educativo para estudiantes, colaboración en la organización, supervisión. recorrido participativo, visitas áulicas, almuerzo escolar. ¿Qué debe hacer el docente para que el diálogo con las niñas y niños sea efectivo?. Evitar profundizar en lo que dicen para no perder tiempo. Hablar de manera autoritaria para mantener la disciplina. Hacer preguntas rápidas sin esperar respuestas. Mostrar un interés genuino por lo que piensan y desean. Teniendo en cuenta las destrezas a desarrollar y el elemento integrador a utilizar; ¿qué se debe realizar luego?. La autoevaluación. La metacognición. La evaluación. La planificación. Un ambiente estimulante en la primera infancia debe incluir: Estricta disciplina y control para guiar el aprendizaje. Experiencias de aprendizaje significativas, juego, afecto y cuidado integral. Aislamiento para favorecer la autonomía individual. Solo actividades académicas formales y estructuradas. El concepto de “zona de desarrollo próximo” se refiere a: Los aprendizajes que dependen únicamente de la madurez neurológica. Los conocimientos que el niño ya domina de forma independiente. Las capacidades que el niño puede desarrollar con ayuda de un adulto o par más competente. Las habilidades que el niño nunca podrá alcanzar. ¿Qué rol debe asumir la o el docente en este nivel educativo?. Ser el único transmisor de conocimientos. Limitar el juego y la exploración para evitar distracciones. Ser mediador del desarrollo y aprendizaje para potenciar sus capacidades. Mantener a las niñas y niños en silencio y control. ¿Para responder a las necesidades vitales de los niños, la organización del centro a qué debe parecerse?. Más al patio de la casa más que a una institución educativa. Más al parque más que a una institución educativa. Más al hogar que a una institución educativa. Más a los rincones favoritos más que a una institución educativa. ¿De acuerdo a la Ley Orgánica de Educación Intercultural(2011) detalla, en su artículo número 117, que indica respecto a la jornada ordinaria de trabajo docente?. Comprende una carga de ocho horas reloj semanales. Comprende una carga de treinta y cinco horas reloj semanales. Comprende una carga de cuarenta horas reloj semanales. Comprende una carga de veinte horas reloj semanales. ¿CUÁL ES EL RINCÓN QUE ESTÁ ORIENTADO AL DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD Y LA EXPRESIÓN LIBRE?. RINCÓN DEL ARTE. RINCÓN DE LECTURA. RINCÓN DE JUEGOS TRANQUILOS. RINCÓN DE MÚSICA. "En el ámbito de convivencia se consideran aspectos relacionados con las diferentes-------------sociales que tienen las niñas y los niños en su interacción con los otros, partiendo de su---------familiar a-----------y relaciones cada vez más---------------como los centros educativos. interrelaciones, núcleo, espacios, amplias. destrezas, entorno, espacios, amplias. Relacione los ejes de aprendizajes con los ámbitos respectos: DESCUBRIMIENTO DEL MEDIO NATURAL Y CULTURAL. EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN. DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL. Relacione los ejes de aprendizaje con los ámbitos respectos: DESCUBRIMIENTO DEL MEDIO NATURAL Y CULTURA. EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN. DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL. En lo que respecta a la metodología Atención Plena o Mindfulness, los infantes pueden aprender a mejorar sus problemas de---------, reducir sus índices de facilidad de-----------, desarrollar características que les permitan la resolución de conflictos de forma pacífica, mejorar capacidades de----------, fortalecer las relaciones-------------del grupo. conducta, distracción, análisis, interpersonales. obstrucción, estrés, análisis, personales. ¿QUÉ PERMITE LA METODOLOGÍA ATENCIÓN PLENA O MINDFULNESS?. Permitir que los estudiantes puedan salir en un modo de relajación e inconciencia plena,. Permitir que los estudiantes puedan entrar en un modo de relajación y conciencia plena,. La evaluación de ciertas actividades cuidadosamente desarrolladas. La ejecución de ciertas actividades cuidadosamente desarrolladas. A partir de la observación de la imagen relaciónela con el ámbito respectivo. Relaciones con el medio natural y cultural. Cívica y acompañamiento integral. Compresión y expresión del lenguaje. Convivencia. En lo que respecta a los Momentos de la Experiencia de Aprendizaje: ¿A qué se refiere el momento o etapa de cierre?. Se deben considerar los elementos del currículo en la planificación diaria. Este es el momento en el que el docente, tiene su rol de mediador, debe interactuar con los infantes. Las destrezas, trabajadas como parte de la experiencia de aprendizaje, hacia la realidad de la vida diaria. Dialoga con los infantes, les explica en que consiste la experiencia de aprendizaje que ha planificado. En torno a este eje se consolidan procesos para-----------la capacidad----------y expresiva de las niñas y los niños, empleando las manifestaciones de diversos lenguajes y lenguas, como medios de---------de sus pensamientos, actitudes, experiencias y-----------------que les permitan relacionarse e interactuar positivamente con las demás personas. Desarrollar, comunicativa, exteriorización, emociones. comprender, comunicativa, interiorizar, emociones. ¿Cuál es el ámbito que se encuentran aspectos relacionados con el proceso de construcción de la imagen personal y valoración cultural que tiene la niña o el niño de sí mismo?. CONVIVENCIA. IDENTIDAD Y AUTONOMÍA. ÁMBITO DE RELACIONES CON EL MEDIO NATURAL Y CULTURAL. CÍVICA Y ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL EN EL AULA. Relacione. Prácticas de respiración. Práctica de movimiento corporales de forma consciente. Creación de un rincón de paz. ¿A QUÉ EJE CORRESPONDE LA SIGUIENTE DESCRIPCIÓN? "En este eje se contempla el desarrollo de habilidades de pensamiento que permiten a las niñas y los niños construir conocimientos por medio de su interacción con los elementos de su entorno"?. Eje de expresión y comunicación. Eje de descubrimiento del medio natural y cultural. Eje de desarrollo personal y social. En la metodología Juego Trabajo, a través del-------, se fomenta aspectos------------,---------,------------- y emocionales de los infantes. Juego, emocionales, físicos, sociales. Juego, Culturales, cognitivos, sociales. ¿ QUÉ LOGRA LOS NIÑOS EN LA METODOLOGÍA JUEGO TRABAJO CUANDO EL DOCENTE ES OBSERVADOR?. RESOLVER DIFICULTADES. SENTIRSE SEGUROS. COUNICARSE CON LOS DEMÁS. EXPRESARSE LIBREMENTE. En lo que respecta a los Momentos de la Experiencia de Aprendizaje: ¿A que se refiere el Momento o etapa de inicio?. Dialoga con los infantes, les explica en que consiste la experiencia de aprendizaje que ha planificado. Las destrezas, trabajadas como parte de la experiencia de aprendizaje, hacia la realidad de la vida diaria. Los ámbitos y destrezas deben desarrollarse de forma planificada. Este es el momento en el que el docente, tiene su rol de mediador, debe interactuar con los infantes. En lo que respecta a los Momentos de la Experiencia de Aprendizaje: ¿A que se refiere el momento o etapa de desarrollo ?. Se debe considerar el ámbito de cívica y acompañamiento integral en el aula. Este es el momento en el que el docente, tiene su rol de mediador, debe interactuar con los infantes. Dialoga con los infantes, les explica en que consiste la experiencia de aprendizaje que ha planificado. Las destrezas, trabajadas como parte de la experiencia de aprendizaje, hacia la realidad de la vida diaria. En lo que respecta a los Momentos de la Experiencia de Aprendizaje: ¿A qué se refiere el momento o etapa de cierre?. Este es el momento en el que el docente, tiene su rol de mediador, debe interactuar con los infantes. Dialoga con los infantes, les explica en que consiste la experiencia de aprendizaje que ha planificado. Las destrezas, trabajadas como parte de la experiencia de aprendizaje, hacia la realidad de la vida diaria. Se deben considerar los elementos del currículo en la planificación diaria. RELACIONE LOS MOMENTOS DE LA METODOLOGÍA JUEGO TRABAJO. El momento o etapa de la planificación. El momento o etapa del orden. El momento o etapa de desarrollo. DENTRO DE LAS EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJES: ¿QUÉ DEBE ASEGURARSE EL DOCENTE?. Que el entorno propuesto para el desarrollo de los ejes y ámbitos del currículo sea un entorno correctamente organizado. Que tenga diferencias que se constituyan en verdaderos estímulos para los infantes. Que tenga características que se constituyan en verdaderos estímulos para los infantes. Que el entorno propuesto para el desarrollo de experiencias sea un entorno correctamente organizado. SON CARACTERÍSTICAS DE LAS EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE: Tener pertinencia cultural y contextual. Respetar el ritmo de aprendizaje, respetando y valorando su diversidad. Descontextualizar cualquier entorno. Propiciar el desarrollo de los ambientes de aprendizajes. ¿QUÉ ES LA METODOLOGÍA JUEGO TRABAJO?. Consiste en la organización de ámbitos de aprendizaje o popularmente conocidos como rincones. Consiste en la organización de metodologías de aprendizaje o popularmente conocidos como rincones. Consiste en la organización de ambientes de aprendizaje o popularmente conocidos como rincones. Consiste en la organización de ejes de aprendizaje o popularmente conocidos como rincones. Actividades----------------- para los infantes de hasta -------años deben---------para----------en un máximo de un día. Planificadas, 2, programarse, finalizar. Planificadas, 3, programarse, iniciar. EN LA METODOLOGÍA JUEGO TRABAJO EL DOCENTE ESCENÓGRAFO ¿QUÉ CREA Y OFRECE A LOS NIÑOS?. UN RINCÓN DONDE ELLOS TAMBIÉN JUEGAN. SE CONVIERTEN EN OBSERVADORES DEL APRENDIZAJE. UN VÍNCULO DE APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA. UN AMBIENTE APROPIADO PARA APRENDER. En la Metodología Juego Trabajo ¿cómo se lleva a cabo el aprendizaje y desarrollo de los infantes?. Se lleve a cabo de manera espontánea. Se lleve a cabo de manera colaborativa. Se lleve a cabo de manera dirigida. Se lleve a cabo de manera lúdica. Momentos de la Experiencia de Aprendizaje: Actividades planificadas para los infantes entre 3 a 5 años ¿cuánto pueden durar?. Pueden tener una duración de dos o más semanas. Pueden tener una duración de tres o más semanas. Pueden tener una duración de una o más semanas. Pueden tener una duración de cuatro o más semanas. El---------debe siempre orientar su ------------ hacia el desarrollo de las------- descritas en el currículo de educación inicial, en su sección-------- de desarrollo y aprendizaje. Docente, planificación, destrezas, ámbitos. Docente, Planificación, ejes, experiencias. Momentos de la Experiencia de Aprendizaje: Momento o etapa de inicio. ¿A qué se refiere el momento o etapa de cierre?. El momento o etapa de desarrollo. ¿Qué tipo de pensamiento desarrollan las experiencias de aprendizaje?. Exclusivamente abstracto. Dependiente de la instrucción del docente. Lógico, intuitivo y creativo. Relacione las dimensiones de los ambientes de aprendizaje: DIMENSIÓN FÍSICA. DIMENSIÓN TIEMPO REAL. DIMENSIÓN RELACIONAL. DIMENSIÓN FUNCIONAL. ¿Qué rol debe asumir la o el docente en este nivel educativo?. Limitar el juego y la exploración para evitar distracciones. Mantener a las niñas y niños en silencio y control. Ser el único transmisor de conocimientos. Ser mediador del desarrollo y aprendizaje para potenciar sus capacidades. ¿Cuál es la forma más importante de mediación?. Repetir contenidos de memoria para que los niños los imiten. Proporcionar únicamente materiales de trabajo. Dar instrucciones precisas sin permitir preguntas. Hablar con las niñas y los niños, utilizando el lenguaje para enriquecer su comprensión. ¿De dónde deben surgir las experiencias de aprendizaje?. De un plan rígido sin considerar la curiosidad infantil. De la necesidad de cumplir únicamente con los contenidos. De actividades repetitivas y memorización constante. De los intereses de las niñas y niños, generando gozo y asombro. RELACION LOS MOMENTOS DE LA EVALUACIÓN. La evaluación sumativa. La evaluación formativa. La evaluación diagnóstica. ¿Qué debe hacer el docente para que el diálogo con las niñas y niños sea efectivo?. Hablar de manera autoritaria para mantener la disciplina. Hacer preguntas rápidas sin esperar respuestas. Evitar profundizar en lo que dicen para no perder tiempo. Mostrar un interés genuino por lo que piensan y desean. ¿Qué característica principal deben tener los ambientes de aprendizaje?. Ser dinámicos y flexibles, ajustándose a los intereses y necesidades de los niños. Ser estáticos y mantenerse siempre iguales. Estar enfocados solo en el cumplimiento de normas de disciplina. Estar centrados únicamente en la decoración del espacio físico. Dentro del esquema básico de Planificación Experiencia de aprendizaje: Momento de desarrollo. Momento de inicio. Momento de cierre. Permite evitar una separación---------- entre grupos de edad y utilizar los espacios de manera---------- o compartida a lo largo de la jornada, favoreciendo la ---------- entre niños de diferentes edades. Rígida, rotativa, interacción. Rígida, lúdica, interacción. La oferta educativa deberá priorizar el desarrollo de sus actividades durante la jornada matutina: ¿Cuál es el aforo de infantes en el salón de clases?. Que no se exceda un aforo de más allá de 35 infantes por salón de clases. Que no se exceda un aforo de más allá de 15 infantes por salón de clases. Que no se exceda un aforo de más allá de 25 infantes por salón de clases. Que no se exceda un aforo de más allá de 20 infantes por salón de clases. ¿CUÁL ES EL RINCÓN QUE A LOS NIÑOS LES AYUDA A DESARROLLAR PROGRESIVAMENTE EL EQUILIBRIO Y LA COORDINACIÓN CORPORAL?. RINCÓN DEL ARTE. RINCÓN DE MOTRICIDAD. RINCÓN DE JUEGOS TRANQUILOS. RINCÓN DE LECTURA. ¿CÓMO DEBEN SER LOS AMBIENTES DE APRENDIZAJE?. Los ambientes de aprendizaje deben ser lo suficientemente calurosos. Los ambientes de aprendizaje deben ser lo suficientemente coloridos. Los ambientes de aprendizaje deben ser lo suficientemente cerrados. Los ambientes de aprendizaje deben ser lo suficientemente flexibles. ¿QUÉ ES EL ELEMENTO INTEGRADOR EN LA PLANIFICACIÓN?. Se convierte en la parte central o conector entre las actividades que se desarrollan como parte de una experiencia de aprendizaje. Juego, cuento, canción. Se convierte en la parte inicial de las planificaciones que se desarrollan como parte de una evaluación de aprendizaje. Juego, cuento, canción. Se convierte en la parte final o conector entre las actividades que se desarrollan como parte de una experiencia de aprendizaje. Juego, cuento, canción. Se convierte en la parte central o conector entre las actividades que se desarrollan como parte de una institución. ¿CUÁNTAS HORAS DEBE PERMANECER EL DOCENTE DENTRO DE LA INSTITUCIÓN?. SEIS HORAS. CUARENTA HORAS. OCHO HORAS. VEINTE HORAS. ¿Para responder a las necesidades vitales de los niños, la organización del centro a qué debe parecerse?. Más al hogar que a una institución educativa. Más al parque más que a una institución educativa. Más a los rincones favoritos más que a una institución educativa. Más al patio de la casa más que a una institución educativa. ¿En qué rincón el niño desarrolla su inteliencia espacial, su pensamiento matemático, su lenguaje y creatividad?. RINCÓN DE ARENA Y AGUA. RINCÓN DE CONSTRUCCIÓN. RINCÓN DE MÚSICA. RINCÓN DEL HOGAR. ¿CUÁL ES EL RINCÓN QUE ESTÁ ORIENTADO AL DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD Y LA EXPRESIÓN LIBRE?. RINCÓN DE JUEGOS TRANQUILOS. RINCÓN DEL ARTE. RINCÓN DE MÚSICA. RINCÓN DE LECTURA. ¿CUÁL ES EL RINCÓN QUE SE LO PUEDE ORGANIZAR EN EL EXTERIOR DE LAS AULAS?. RINCÓN DE JUEGOS TRANQUILOS. RINCÓN DEL AGUA. RINCÓN DE LECTURA. RINCÓN DEL MÚSICA. En la metodología Análisis Funcional, la utilidad de esta estrategia viene dada por el hecho que se---------- en una ----------- que permite----------- las posibles causas de un determinado------------------ en un infante. convierte, herramienta, identificar, comportamiento. convierte, emoción, desarrollar, comportamiento. ¿Cuántos ámbitos contiene el currículo de Educación Inicial del 2025?. SEIS. OCHO. CINCO. SIETE. D e acuerdo María Montessori consideraba que los niños, en edades entre los 0 y los 6 años, podían ser comparados con esponjas, prácticamente siempre listos para absorber. ¿Cómo debe suceder este aprendizaje?. De forma consciente, a través de la ejecución inconsciente de actividades. De forma espontánea, a través de la ejecución consciente de actividades. De forma inconsciente, a través de la ejecución consciente de actividades. De forma planificada, a través de la ejecución consciente de actividades. ¿QUÉ PERMITE LA METODOLOGÍA ATENCIÓN PLENA O MINDFULNESS?. Permitir que los estudiantes puedan salir en un modo de relajación e inconciencia plena,. La evaluación de ciertas actividades cuidadosamente desarrolladas. Permitir que los estudiantes puedan entrar en un modo de relajación y conciencia plena,. La ejecución de ciertas actividades cuidadosamente desarrolladas. QUÉ ES EL ANÁLISIS FUNCIONAL?. Es un método orientado a la resolución de las causas de las necesidades educativas especiales (NEE) de los infantes. Es un método orientado a la identificación de las partes de las necesidades educativas especiales (NEE) de los infantes. Es un método orientado a la percepción de las causas de las necesidades educativas especiales (NEE) de los infantes. Es un método orientado a la identificación de las causas de las necesidades educativas especiales (NEE) de los infantes. ¿CUÁL ES EL ÁMBITO QUE SE INCORPORÓ EN EL CURRÍCULO DE EDUCACIÓN INICIAL DEL 2025?. Ámbito de cívica y acompañamiento integral. Ámbito de identidad y autonomía. Ámbito de relaciones con el medio natural y cultural. Ámbito de convivencia. ¿A QUÉ EJE CORRESPONDE LA SIGUIENTE DESCRIPCIÓN? "En este eje se contempla el desarrollo de habilidades de pensamiento que permiten a las niñas y los niños construir conocimientos por medio de su interacción con los elementos de su entorno"?. Eje de desarrollo personal y social. Eje de expresión y comunicación. Eje de descubrimiento del medio natural y cultural. ¿Cuál es el ámbito que se encuentran aspectos relacionados con el proceso de construcción de la imagen personal y valoración cultural que tiene la niña o el niño de sí mismo?. CONVIVENCIA. ÁMBITO DE RELACIONES CON EL MEDIO NATURAL Y CULTURAL. IDENTIDAD Y AUTONOMÍA. CÍVICA Y ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL EN EL AULA. ¿QUÉ PROMUEVE EL ÁMBITO DE CÍVICA Y ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL?. Promueve en las niñas y los niños el desarrollo de destrezas y valores fundamentales para la vida en comunidad. Promueve en las niñas y los niños el desarrollo de actitudes y aprendizajes fundamentales para la vida en comunidad. Promueve en las niñas y los niños el desarrollo de actitudes y valores fundamentales para la vida en comunidad. Promueve en las niñas y los niños el análisis de sus actitudes y valores fundamentales para la vida en comunidad. En lo que respecta a los Momentos de la Experiencia de Aprendizaje: ¿A que se refiere el Momento o etapa de inicio?. Las destrezas, trabajadas como parte de la experiencia de aprendizaje, hacia la realidad de la vida diaria. Este es el momento en el que el docente, tiene su rol de mediador, debe interactuar con los infantes. Dialoga con los infantes, les explica en que consiste la experiencia de aprendizaje que ha planificado. Los ámbitos y destrezas deben desarrollarse de forma planificada. En lo que respecta a los Momentos de la Experiencia de Aprendizaje: ¿A que se refiere el momento o etapa de desarrollo ?. Las destrezas, trabajadas como parte de la experiencia de aprendizaje, hacia la realidad de la vida diaria. Se debe considerar el ámbito de cívica y acompañamiento integral en el aula. Dialoga con los infantes, les explica en que consiste la experiencia de aprendizaje que ha planificado. Este es el momento en el que el docente, tiene su rol de mediador, debe interactuar con los infantes. Momentos de la Experiencia de Aprendizaje: Actividades planificadas para los infantes entre 3 a 5 años ¿cuánto pueden durar?. Pueden tener una duración de dos o más semanas. Pueden tener una duración de cuatro o más semanas. Pueden tener una duración de tres o más semanas. Pueden tener una duración de una o más semanas. |





