TEORÍA, DISEÑO, GESTIÓN Y EVALUACIÓN DEL CURRÍCULO DE EDUCACIÓN INICIAL
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TEORÍA, DISEÑO, GESTIÓN Y EVALUACIÓN DEL CURRÍCULO DE EDUCACIÓN INICIAL Descripción: preguntas de simuladores y test |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Por qué se caracteriza la reforma del currículo de educación inicial del 2016. Los avances en la década de los 80 que demostraron que la transferencia de conocimientos es progresiva. Ajustes a la propuesta curricular para mejorar la calidad educativa. Estándar de conocimientos y evaluación continua. Foco en destrezas y su relevancia para la práctica laboral. Dentro del Modelo curricular, a que denominamos programa: Es la guía fundamental para la educación, determinando el camino hacia los objetivos educativos. Es el conjunto de imaginarios de partida, metas y caminos trazados para la educación. Adaptación del programa estatal a contextos locales, considerando la realidad específica de los estudiantes. Documento estatal que indica los contenidos y objetivos a desarrollar, con carácter normativo y obligatorio. como se denomina las siglas EIFC del modelo en educación inicial. Enseñanza Infantil Familiar Comunitaria. Educación Infantil Familiar Comunitaria. Educación Infantil Familiar Contemporánea. Educación Infantil Funcional Comunitaria. Que modelo curricular se caracteriza por: Tiene un enfoque racional y sistemático. Modelo Curricular de Mauritz Johnson. Modelo Curricular de Ralph Tyler. Modelo Curricular de Hilda Taba. El contexto del currículo de educación inicial en ecuador inició con la iniciativa "Volemos alto: claves para cambiar el mundo", en que año inicio: Año 2015. Año 2007. Año 2002. Año 2012. Cual de las siguientes características corresponde a la FUNCIÓN SOCIAL de la educación: Fomenta el desarrollo de habilidades y talentos específicos. Promueve el crecimiento intelectual, emocional y moral. Proporciona conocimientos y competencias académicas esenciales. La educación transmite normas, valores y costumbres. Dentro del Modelo curricular, a que denominamos currículo: Documento estatal que indica los contenidos y objetivos a desarrollar, con carácter normativo y obligatorio. Actúa como el eje central que garantiza equidad y calidad educativa para todos los estudiantes. Es el conjunto de imaginarios de partida, metas y caminos trazados para la educación. Adaptación del programa estatal a contextos locales, considerando la realidad específica de los estudiantes. Cual de las siguientes características corresponde a la FUNCIÓN VOCACIONAL de la educación: La educación transmite normas, valores y costumbres. Fomenta la integración social y la cohesión. Fomenta el desarrollo de habilidades y talentos específicos. Promueve el crecimiento intelectual, emocional y moral. Por que se caracteriza la reforma del currículo de educación inicial del 2010. Estándar de conocimientos y evaluación continua. Ajustes a la propuesta curricular para mejorar la calidad educativa. Los avances en la década de los 80 que demostraron que la transferencia de conocimientos es progresiva. Foco en destrezas y su relevancia para la práctica laboral. Cual de las siguientes características corresponde a la FUNCIÓN PERSONAL de la educación: Fomenta el desarrollo de habilidades y talentos específicos. La educación transmite normas, valores y costumbres. Fomenta la integración social y la cohesión. Promueve el crecimiento intelectual, emocional y moral. A que tipo de materiales pertenecen los siguientes ejemplos: Muñecos masculinos y femeninos, animales de plástico,. Materiales fungibles. materiales recalados. Materiales simulados. Materiales manipulables. Función en donde "Los materiales didácticos deben estar alineados con las destrezas y habilidades que serán trabajadas como parte del proceso de enseñanza – aprendizaje. Función motivacional. Función estructuradora. Función de apoyo al aprendizaje. Función de materialización. Por que es importante que el docente desarrolle interacciones positivas, juegos y exploración. por que genera experiencias de aprendizaje. Por que es lúdico para los niños. Por que se apega a los enfoques de aprendizaje. Por que es un método alternativo de aprendizaje. Es el conjunto de acciones y metodologías que el docente pone en práctica al momento de desarrollar su labor como actor del proceso de enseñanza – aprendizaje. Material didáctico. Recursos pedagógicos. La pedagogía. La didáctica. Que area desarrolla técnicas como el origami, ejercicios de clasificación, juegos de procedimiento conocido. pensamiento critico. pensamiento lógico espacial. pensamiento critico estructurado. pensamiento analítico. A que tipo de materiales pertenecen los siguientes ejemplos: pinturas, lápices, marcadores, crayones. Materiales simulados. Materiales fungibles. Materiales reciclados. Materiales manipulables. Cual de las siguientes es una de las respuestas educativas que de deben realizar las instituciones educativas para atender la diversidad del estudiante: Adaptar a los estudiantes al aula. Dar a conocer a las instituciones. Adaptar el ambiente de aprendizaje. Fomentar el estudio dentro del aula. Seleccione: por que no se deben usar los rincones con fines de entretenimiento o para mantener entretenidos a los estudiantes mientras el docente realiza otras actividades: Por que deben revisar los materiales de juego que van a utilizar. Por que no forma parte del juego y diversión educativa del estudiante. Por que deben estar centrados en los objetivos de aprendizaje. Por que deben ser usados para interactuar directamente. Cual de las siguientes afirmaciones corresponde a los objetivos del currículo de educación inicial. Desarrollar un nivel de autoaceptación y de autovaloración. Realizar actividades poco culturales y creativas. Manejar la curiosidad y mejorar el descubrimiento. Plantear problemas sencillos sobre operaciones sencillas. Cuales son las actividades más básicas que debe permitir a los infantes la dimensión temporal. Descanso, juego, estudio. Alimentación, juego, aseo. Alimentación, descanso y aseo. Descanso, visitas, juego y estudio. Por que se caracteriza la reforma del currículo de educación inicial del 2010. Foco en destrezas y su relevancia para la práctica laboral. Estándar de conocimientos y evaluación continua. Los avances en la década de los 80 que demostraron que la transferencia de conocimientos es progresiva. Ajustes a la propuesta curricular para mejorar la calidad educativa. Cuando se habla del desplazamiento y de los movimientos del infante asi como la parte del esquema corporal se habla del objetivo del subnivel inicial 2, que menciona en el mismo. Fomentar la curiosidad e instinto de descubrimiento. Potenciar el desarrollo de la creatividad de los infantes. Fomentar el establecimiento de relaciones entre los infantes. Asegurar el desarrollo de la coordinación motriz. Cual de las dimensiones de la organización de ambientes de aprendizaje busca dar respuesta sobre quiénes y en qué condiciones deben tener el ambiente de aprendizaje. Dimensión explicativa. Dimensión temporal. Dimensión funcional. Dimensión relacional. El subnivel de inicial 2 debe considerar e infantes de que edades: De 2 a 5 años. De 2 a 4 años. De 3 a 5 años. De 4 a 5 años. Seleccione: bajo la concepción de la polivalencia que se debe incentivar en los infantes dentro del aula en la rotulación de materiales y espacios: La educación. La socialización. La participación. El aprendizaje. Cuál es la funcionalidad del docente en los diferentes espacios o áreas dentro de la educación. Fomentar la enseñanza. Ninguna de las anteriores. Enseñanza – aprendizaje. Fomentar el aprendizaje. Para planificar las jornadas diarias y la secuencia de las actividades se ejecuten diariamente que dimensión se debe considerar. Dimensión temporal. Dimensión relacional. Dimensión explicativa. Dimensión funcional. A que ámbito de aprendizaje pertenece la destreza de comunicar algunos datos de su identidad como: nombre, apellido, edad y nombre de los padres. Practicar acciones de autocuidado para evitar accidentes y situaciones de peligro cumpliendo ciertas normas de seguridad. Desarrollar su identidad mediante el reconocimiento de sus características físicas y manifestaciones emocionales para apreciarse y diferenciarse de los demás. Adquirir niveles de independencia en la ejecución de acciones cotidianas a través de la practica de hábitos de higiene y orden. Cuantos son los ejes curriculares en educación inicial. 5. 3. 6. 4. Según Ratto (2010), el diseño curricular es un proceso que abarca: Metodología - Acción - Evaluación. Pedagogía - Acción - Resultados. Acción - Resultados - Evaluación. Metodología - Acción - Resultados. “desarrollar los procesos cognitivos y de igual manera promover el desarrollo de las nociones básicas”. Expresión corporal y motricidad. Relaciones lógico-matemáticas. Expresión artística. Comprensión y expresión del lenguaje. CUALES SON LOS EJES FUNDAMENTALES DE LA EJECUCION DEL MODELO CURRICULAR EN EDUCACIÓN INICIAL: Desarrollo personal e individual - Descubrimiento cultural y comunitario - Comunicación y socialización. Descubrimiento personal y social - Desarrollo natural y cultural - Expresión y lenguaje. Desarrollo individual y grupal - Descubrimiento social y personal - Expresión y lenguaje. Desarrollo personal y social - Descubrimiento natural y cultural - Expresión y comunicación. Relacione los siguientes factores que contribuyen al proceso de enseñanza – aprendizaje en los ambientes inclusivos con su respectivo ejemplo: Formación docente. Trabajo colaborativo. Actitudes y responsabilidad docente. Comunidad de aprendizaje. Cual de las siguientes corresponde a una de las condiciones externas a la institución educativa: Adecuar el currículo común. Fomentar la participación del estudiante. Generar cambios en las estructuras administrativas. Desarrollar políticas educativas. Cuando se abordan los diferentes objetivos para establecer la inclusión educativa esta visión amplia debe estar enfocada en promover un proceso: Inclusivo - colaborativo. Educativo – integral. Inclusivo – educativo. Educativo – colaborativo. Que factor contribuye al logro de la inclusión, y de generar espacios adecuados y enriquecedores. Ambientes de alta calidad. Comunidad de aprendizaje. Actitudes y responsabilidad docente. Formación docente. Los ejes de aprendizaje en el subnivel 2 en cuantos ámbitos de aprendizaje se subdividen: 7. 4. 3. 6. QUE AUTOR PROPUSO EL MODELO DE GESTIÓN CURRICULAR POR INVESTIGACIÓN: David Ausubel (1967). Whilehm Wundt (1974). Lawrence Stenhouse (1984). Jean Piaget (1992). Relacione los ámbitos de aprendizaje con su respectivo concepto: Relaciones con el medio natural y cultural,. Identidad y autonomía,. Expresión artística,. Convivencia. Que destreza puede desarrollarse en el siguiente objetivo de aprendizaje del ámbito de convivencia: “Incrementar su posibilidad de interacción con las personas de su entorno estableciendo relaciones que le permitan favorecer su proceso de socialización respetando las diferencias individuales”. Integrarse progresivamente en juegos grupales de reglas sencillas. Reconocer y practicar normas de convivencia en el centro de educación inicial y en el hogar establecidas por el adulto. Reconocer los oficios de personas que brindan un servicio a la comunidad. Colaborar espontáneamente con los adultos en actividades y situaciones sencillas. Cual de los siguientes es uno de los factores necesarios para desarrollar una inclusión y esta pueda consolidarse dentro del aula de clases: La adecuación de los contenidos. La sensibilización del docente. La comprensión de diferencias individuales. La capacidad de formarse. Completa el siguiente enunciado: El __________________ se refiere a la fase de implementación del proyecto curricular en la práctica educativa. Este desarrollo es dinámico, permitiendo la retroalimentación y ajustes continuos para mejorar su efectividad. Modelo Curricular. Eje de educación inicial. Diseño Curricular. Desarrollo Curricular. Cuál de las siguientes corresponde a una de las condiciones internas dentro del aula: Generar cambios en las estructuras administrativas. Fomentar la participación del estudiante. Desarrollar políticas educativas. La actitud propia de los docentes. Dentro del factor de flexibilidad que es lo que se considera respecto al estudiante: Estos deben desarrollar la habilidad de tomar decisiones tanto individuales, así como grupales. Ninguna de las anteriores. Las características y necesidades propias que lo vuelven único e irrepetible. Las diferencias no son motivo de discriminación ni de cualquier otra acción que pudiera resultar ofensiva. |