option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Teoría de la Educación

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Teoría de la Educación

Descripción:
Bloque II

Fecha de Creación: 2012/03/29

Categoría: Otros

Número Preguntas: 50

Valoración:(48)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Un aspecto esencial de la educación es: la transmisión de conocimientos. la organización sistemática del proceso. la comunicación personal entre educador y educando. el principio de atribución de competencias.

La comunicación educativa debe ser: persuasiva y optimizadora. motivadora y espontánea. transferible y asistemática. adecuada y específica.

En educación, el encuentro es signo de: oposición. dirección. comunicación. control.

La actuación del profesional de la educación en la elección profesional se desarrolla en un ámbito: preferente. complementario. compartido. personal.

Los educadores clasicos en la sociedad actual son: familia y escuela. escuela y medios de comunicación. familia y amigos. escuela y amigos.

La profesionalización del docente exige unos derechos: económicos. sociales. individuales. políticos.

Educatividad es: El desarrollo de destrezas y habilidades por la repetición de esquemas. La capacidad para recibir influencias y reaccionar ante ellas. La transmisión de una serie de contenidos. La capacidad de influir en otros.

Atendiendo al rasgo de singularidad de la persona, el proceso educativo debe proporcionar a cada sujeto atención: diferenciadora. individual. a lo largo de la vida. todas las respuestas son correctas.

El principio de educatividad se asienta en: la instrucción. la interrelación. la eficacia. la especialización.

La identidad profesional del educador exige: compromiso de actualización. autonomía en la acción. preparación específica. todas las respuestas son correctas.

El principio de educatividad: es una cualidad exclusiva del docente. es la capacidad de recibir influencias. lo posee todo individuo, grupo o entorno. supone influencia consciente en los otros.

En la persona, la personeidad es un concepto: estable. variable. valioso. activo.

Lo que se posee desde la concepción es: personeidad. educación. personalidad. carácter.

La identidad profesional del educador exige: capacidad para establecer su actividad según sus propios criterios. formación inicial y permanente. un espacio específico de actuación. todas las respuestas son correctas.

La diversidad como hecho inherente al ser humano justifica: la educación diferenciadora. la educación. la educación integral. el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Señale la opción correcta: en la comunicación, el mensaje siempre debe ser explícito. la comunicación verbal siempre prevalece sobre la no verbal. gran parte de la comunicación se desarrolla en un nivel no verbal y paraverbal. gran parte de la comunicación se desarrolla en un nivel verbal.

Para conseguir una educación de calidad es esencial: la sistematización de sus elementos. un proceso de enseñanza-aprendizaje. la interacción constante de agentes y actores. el principio de optimización.

Una doble consideración del concepto de persona diferencia entre: individualización-socialización. personeidad-personalidad. objetivismo-subjetivismo. singularidad-unidad.

Un educador puede ser: una persona. un entorno. un objeto. las tres anteriores.

La comunicación tiene un carácter: universal. singular. concreto. afectivo.

Los componentes de la comunicación que ofrecen una información más relevante sobre el individuo son: verbal y no verbal. paraverbal y no verbal. verbal y paraverbal. verbales.

En la especie humana se dan dos tipos de comunicación: biológica y verbal. biológica y cultural. cultural y no verbal. biológica y afectiva.

Un aspecto esencial de la educación es: la transmisión de conocimientos. la organización sistemática del proceso. la comunicación personal entre educador y educando. el principio de atribución de competencias.

Existen dos tipos de afectividad: físico-psíquica e intelectual cognitiva. física y psífísico-volitiva e intelectual. físico-volitiva e intelectual psíquica. todas las respuestas anteriores son falsas.

En una relación intersubjetiva: se cosifica al otro. la comunicación es abstracta. la comunicación es experiencial. se considera al otro algo útil y rentable.

La personalidad: necesita de la interacción con los demás para ir formándose. es estable. es lo sustancial del hombre. se posee desde el nacimiento.

En una relación intersubjetiva la comunicación es: universal. informativa. vital. parcial.

La dimensión psicológica del ser humano incluye: cognición, afectividad, sociabilidad. voluntad, afectividad, personalidad. afectividad, voluntad, ética. personalidad, inteligencia, afectividad.

Los ámbitos de actuación de un educador pueden ser: preferente, autónomo y compartido. compartido, complementario y multidisciplinar. multidisciplinar, preferente y compartido. complementario, preferente y compartido.

Si consideramos que la persona es unitaria, toda acción educativa debe ser educación: individual. integral. diferenciadora. individualizada.

El educador: actúa desde fuera. dirige la actividad del educando. promueve el proceso educativo. todas las respuestas son correctas.

La tarea del profesional de la educación: se limita a la enseñanza. debe ser neutral. consiste en la instrucción del educando. incluye instrucción y formación.

Comunicación objetiva y comunicación intersubjetiva son: complementarias. autoexcluyentes. excluyentes. universales.

El contenido orientador de la comunicación educativa: estimula la adquisición de conocimientos. parte de un contenido objetivo. es propio de la enseñanza. es una comunicación espontánea.

Integridad y diversidad son dos principios educativos: complementarios. contrarios. unívocos. iguales.

El educador tiene un máximo grado de responsabilidad en el ámbito de actuación: informal. compartido. preferente. complementario.

En la relación educativa influyen todos los elementos que rodean: al educador. al educando. al educador y al educando. al agente de la acción educativa.

El compromiso deontológico del agente de la educación hace referencia a: la ética profesional. los derechos sociales. el compromiso de actualización. la responsabilidad en sus decisiones.

La personeidad: es lo sustancial del hombre. se va formando en la interacción con los demás. se va formando a lo largo de la vida. es dinámica.

Da sentido a la tarea educativa: el educador. el educando. el educando. los objetivos.

El contenido didáctico de la comunicación educativa: parte de un contenido personal. es propio de la educación. promueve el desarrollo personal. estimula la adquisición de destrezas.

Educación integral y educación diferenciadora son propuestas educativas: incompatibles. complementarias. opuestas. similares.

La educación a lo largo de la vida es un sistema: multidimensional. cerrado. unitario. unidimensional.

La aptitud del educador implica: capacidad + saber. ser + actuar. actuar profesionalmente. un saber ético-profesional.

El educador debe: transmitir de forma explícita conocimientos. provocar el proceso educativo. generar procesos sociales. todas las anteriores.

Los dos criterios básicos que deben estar presentes en toda propuesta educativa son: intencionalidad del agente y del educando. intencionalidad del educando y aprendizaje. efectos educativos logrados e intencionalidad del agente. efectos educativos logrados e intencionalidad del educando.

El desarrollo de las dimensiones específicas del ser humano: exige la atención individual de cada una de ellas. precisa la atención de forma independiente de cada dimensión. debe centrarse en las dimensiones cognitiva y social. tiene sentido si beneficia el desarrollo integral de la persona.

Un elemento clave para el desarrollo de todo individuo es la: comunicación. sociedad del conocimiento. racionalidad. cercanía.

La comunicación exige: contenidos didácticos. contenidos afectivos. contenidos didácticos y orientadores. reciprocidad.

El principio de educatividad: es una cualidad exclusiva del educador. es la capacidad de recibir influencias. lo posee todo individuo, grupo o entorno. supone influencia consciente en los otros.

Denunciar Test
Chistes IA