Teoria Estructuras
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Teoria Estructuras Descripción: examen estructuras |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Una viga es: un elemento vertical cuya funcion es la de soportar las cargas superiores y transmitirlas a los niveles inferiores hasta llegar a la cimentacion. ns. un elemento estructural horizontal que descansa sobre apoyos situados en sus extremos y que soporta cargas transversales. un elemento horizontal que sirve para separar plantas consecutivas. un elemento constructivo que cumple la funcion de cerramiento, soportando por lo general los esfuerzos horizontales. Un forjado es: un elemento vertical cuya funcion es la de soportar las cargas superiores y transmitirlas a los niveles inferiores hasta llegar a la cimentacion. ns. un elemento estructural horizontal que descansa sobre apoyos situados en sus extremos y que soporta cargas transversales. un elemento horizontal que sirve para separar plantas consecutivas. un elemento constructivo que cumple la funcion de cerramiento, soportando por lo general los esfuerzos horizontales. Un muro es: un elemento vertical cuya funcion es la de soportar las cargas superiores y transmitirlas a los niveles inferiores hasta llegar a la cimentacion. ns. un elemento estructural horizontal que descansa sobre apoyos situados en sus extremos y que soporta cargas transversales. un elemento horizontal que sirve para separar plantas consecutivas. un elemento constructivo que cumple la funcion de cerramiento, soportando por lo general los esfuerzos horizontales. Ventajas de las estructuras de hormigon. durabilidad. todas son correctas. resistencia al fuego. coste de mantenimiento bajo. plasticidad. Un pilote se emplea: Cuando hay presencia de cavidades carsticas. Cuando existen capas de gran espesor de suelos blandos proximos a la superficie. En construccion de edificios de dos o mas sotanos. Todas son correctas. Cuando existe nivel freatico proximo a la superficie. Los separadores: se utilizan por estetica. ninguna es correcta. son piezas que se utilizan para el desencofrado. hay que recuperarlos despues de hormigonar. se utilizan para situar la armadura en su posicion exacta y permitir los recubrimientos de hormigon adecuados. Las armaduras de espera de la cimentacion. sirven para dar continuidad a las armaduras de los elementos verticales y poder asi transmitir las cargas. ninguna es correcta. tienen una funcion estetica. no tienen funcion estructural. no siempre son necesarias. La fase de indentificacion de las piezas de las estructuras metalicas consiste en: es la primera fase del proceso constructivo en taller. se realiza dentro de la fase de montaje de la obra. se realiza previo al proceso de enderezado y conformado. identificar cada pieza con el numero que son nombradas en los planos para su facil identificacion en el proceso de ensamblaje. todas son correctas. Las cimentaciones pueden ser. solo superficiales o directas. ninguna es correcta. solo profundas. solo pilotes o pantallas. superficiales o profundas. Si tenemos un hormigon HP-40/P/25/LLA, se trata de. todas son correctas. Un hormigon de 25N/mm2 de resistencia de caracteristica a compresion simple. un hormigon pretensado. un hormigon con tamaño maximo de arido de 40mm. un hormigon de consistencia seca. En un acaero estructural S275 y grado J2. El numero es el limite elastico y el grado es la resiliencia exigida. El numero es la resistencia a compresion y el grado es el limite de rotura. El numero es la resiliencia exigida y el grado es el limite elastico. El numero es el limite plastico y el grado es la resistencia a compresion. Ninguna es correcta. Una armadura pasiva: En su elaboracion se pueden emplear alambres lisos de acero soldable. Pueden estar hechas de barras rectas o rollos de acero corrugado soldable. Puede tener diametros nominales entre 6 y 40mm. Todas son correctas. Es el conjunto de armaduras elaboradas o armadas que tienen una funcion estructural. La funcion del murete guia es: Se construye antes de realizar cualquier tipo de cimentacion. Ser continuidad de las armaduras. Ninguna es correcta. Transimitir los esfuerzos del muro al terreno. Guiar el util de excavacion y proteger el vertice de la excavacion en los muros pantalla. El hormigon es una mezcla intima y homogenea de: Aridos finos, arifos gruesos, aglomerante y agua. Aridos gruesos, aglomerante,agua y fluidificantes. Aridos finos, cemento, agua y cal. Aridos finos, aridos gruesos, aglomerante y plastificante. Niunguna es correcta. Si tenemos un hormigon HA-25/P/207lla, lla hace referencia a: El ambiente en el que vamos a colocar el hormigon. La resistencia a compresion simple. El tamaño maximo del arido. La consistencia. Ninguna es correcta. La mision de la cimentacion es: Transmitir las cargas de la edificacion al terreno y distribuirlas uniformemente. Soportar las cargas de la edificacion para que no se transmitan al terreno. Concentrar las cargas de la edificacion en un punto o zona. No siempre es necesaria la cimentacion. Ninguna es correcta. Un pilote: Todas son correctas. Es un tipo de cimentacion profunda. Puede ser prefabricado o ejecutado in situ. Puede ser de seccion cuadrada. Puede trabajar por punta o por fuste. Las cargas que debe soportar una estructura son: El peso propio, cargas de funcionamiento y acciones exteriores. Solo el peso propio. El peso propio y las cargas de funcionamiento. Las cargas de funcionamiento y acciones externas. Ninguna es correcta. Los pilares deben tener siempre una seccion minima mayor o igual a: 25 cm. 20 cm. 15 cm. 30 cm. Ninguna. Cuando se puede realizar el desencofrado de un forjado?. Las tabicas a las 24h, los fondos a los 7 dias y los puntales a los 20 dias. Hay que esperar minimo 28 dias antes de retirar el encofrado. Los puntales a las 24h, las tabicas a los 7 dias y los fondos a los 20 dias. A las 24 horas se puede desencofrar. Ninguna es correcta. El armado de una estructura metalica: Se realiza en taller antes de enviarla a obra para ver que todo esta correcto. Se realiza directamente en obra. Es la fase mas importante del proceso constructivo. No existe ninguna fase de armado en el proceso constructivo. Ninguna es correcta. Donde esta desaconsejada la construccion con estructuras metalicas?. Todas son correctas. En lugares con alto riesgo de incendio. En ambientes potencialmente corrosivos. En lugares donde se prevean grandes acciones dinamicas. En edificios con riesgo de explosion. A la hora de elegir un tipo de forjado: Ninguna de las otras. Elegiremos uno prefabricado siempre que podamos. Dependera del tipo de cimentacion que tengamos. Elegiremos forjados bidireccionales mejor que unidireccionales. Elegiremos el mas barato. En un hormigon HA-30/B/25lla, el numero 30 hace referencia a: El asiento del cono abrams. La resistencia a compresion simple del hormigon. Todas son correctas. La resistencia a traccion del hormigon. El tamaño maximo del arido grueso. El objetivo que debe cumplir la cimentacion: Ser suficientemente resistentes para no romper por cortante. Soportar las agresiones del terreno y del agua y su presion, si las hay. Soportar los esfuerzos de flexion que produce el terreno. Acomodarse a los posibles movimientos del terreno. Todas ellas son correctas. El control de calidad del hormigon: se realiza a traves del control documental del hormigon. se realiza siempre controlando el 100 por 100 de las resistencias. solo se realiza en hormigones sin DOR. se basa en el control de la docilidad, la resistencia y la durabilidad. todas son correctas. si la consistencia del hormigon medida segun el ensayo de cono de abrams da como resultado un asiento de 4cm se trata de un hormigon de consistencia... blanda. ninguna es correcta. seca. fluida. plastica. La EHE... es una instruccion a nivel europeo. es aplicable a estrucuras y elementos de hormigon en masa, armado o pretensado. todas son correcta. es un documento de recomendaciones para la construccion de edificios de hormigon. es aplicable para todo tipo de hormigones, incluyendo los hormigones especiales, estructuras mixtas y presas. Las estructuras metalicas: todas son correctas. se deben unir siempre por soldadura. tienen que ser de metal al menos un 50%. tienen que ser estables, resisitentes y rigidas. tienen una alta resistencia al fuego. Diferencia entre muros de carga y muros de contencion: Los de contencion transmiten los esfuerzos de la estructura hacia la cimentacion y los de carga soportan cargas horizontales. todas son correctas. no hay diferencia, son dos nomenclaturas que se usan para los muros. los muros de carga soportan un esfuerzo mayor que los de contencion. los de carga transmiten los esfuerzos de la estructura hacia la cimentacion y los de contencion soportan cargas horizontales. Los forjados de placa alveolar: todas son correctas. necesitan armadura de negativos y capa de compresion. no necesitan apuntalamiento ni encofrado. son un tipo de forjado prefabricado. ofrecen una importante reduccion de costes en la fase de estructura. Los micropilotes: son perforaciones cilindricas de hasta 350 mm de diametro. se pueden realizar con lechada, mortero y hormigon. pueden tener una armadura en forma de barras o tuberia cilindricas. son una miniaturizacion del sistema de pilotes. todas son correctas. Se emplean cimentaciones profundas: todas son correctas. en construcciones de edificios con dos o mas sotanos. cuando existan capas de gran espesor de suelos blandos. por la presencia de nivel freatico proximo a la superficie. por la existencia de cavidades carsticas. La eleccion del tipo de cimentacion depende especialmetne de: todas son correctas. el cronograma de la obra. el espacio disponible para maquinaria. las caracteristicas mecanicas del terreno y la magnitud de las cargas existentes. el presupuesto del proyecto. El CTE: Esta dividido en dos partes. Depende de la LOE. Es de aplicacion a edificios de nueva construccion, ampliaciones, modificaciones, reformas o rehabilitaciones. Establece los requisitos basicos de la edificacion referidos a seguridad y habitabilidad. Todas son correctas. Cuando hablamos de estructuras metalicas, la fase de preparacion, enderezado y conformacion: ninguna es correcta. no es una fase del proceso constructivo. consiste en el marcado de las piezas para cortarlas. es donde se obtienen las formas basicas para cada elemento. es donde se fabrican las plantillas a escala real en un material que no se deforme. Los forjados semiprefabricados: todas son correctas. incluyen en su ejecucion viguetas y bovedillas. consiguen su rigidez mediante la capa de compresion. incluyen una parte importante de piezas prefabricadas en su elaboracion. se realizan in situ. Los forjados insitu: son bidireccionales. todas son correctas. se costruyen mediante piezas prefabricadas. son forjados unidireccionales. no se pueden aligerar. La fase del armado de una estructura metalica consiste en: el montaje en obra de la estructura metalica. introducir las armaduras correspondientes a la estructura metalica. no existe una fase de armado. realizar un ensayo de montaje en taller para comprobar la resistencia y el acoplamiento de los elementos. todas son correctas. |