option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

teoria de estructuras

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
teoria de estructuras

Descripción:
dimensionado de estructuras

Fecha de Creación: 2023/07/12

Categoría: Otros

Número Preguntas: 67

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Sobre los Estados límite se puede decir que: Representan aquellas situaciones que de ser superadas hacen que la estructura no cumpla alguna de las funciones para las que ha sido proyectada. Si se superan se puede producir el fallo de la estructura por pérdida de equilibrio, colapso o rotura. Si se superan deja de cumplirse alguno de los requisitos de funcionalidad, comodidad o aspecto. Todas las respuestas son correctas.

El método de los coeficientes parciales de seguridad se caracteriza por: Introducir en el cálculo unos valores numéricos únicos asociados a un determinado nivel de probabilidad (valores característicos). Atribuir los efectos de las incertidumbres a dos factores: las resistencias de los materiales y los valores de las acciones. Ponderar los valores característicos de las acciones, ya que las resistencias no precisan ser ponderadas. Las respuestas a y b son correctas.

Para dimensionar un elemento estructural: Se utilizará el valor de cálculo de los esfuerzos tanto para ELU como para ELS. Se utilizará el valor característico de los esfuerzos tanto para ELU como para ELS. Se utilizará el valor de cálculo de los esfuerzos para ELU y el valor característico para ELS. Se utilizará el valor característico de los esfuerzos para ELU y el valor de cálculo para ELS.

El valor característico de la sobrecarga de uso para una cubierta ligera sobre correas de una nave industrial es: Carga uniforme de 0,4 kN/m2 y carga concentrada de 1 kN. Carga uniforme de 0,4 kN/m2 y carga concentrada de 1 kN. Esta sobrecarga de uso no se considera concomitante con el resto de las acciones variables. Carga uniforme de 0,5 kN/m2. Depende de la inclinación de la cubierta.

El valor característico de la sobrecarga de uso para una cubierta ligera sobre correas de una nave industrial, accesible únicamente para mantenimiento, es: Carga uniforme de 0,4 kN/m2 y carga concentrada de 1 kN. Depende de la inclinación de la cubierta. Carga uniforme de 0,5 kN/m2. Carga uniforme de 0,4 kN/m2 y carga concentrada de 1 kN. Esta sobrecarga de uso no se considera concomitante con el resto de las acciones variables.

La carga de viento sobre una cubierta depende: Del grado de permeabilidad al viento del edificio. De la pendiente de la cubierta. Del grado de permeabilidad al viento del edificio y de la pendiente de la cubierta. De ninguna de las causas anteriores.

La carga de viento sobre un edificio industrial depende. De la forma y altura del edificio. De la forma del edificio. De la localización. De la localización, forma y altura del edificio.

Las cargas térmicas introducidas en una estructura se pueden considerar: Cargas directas. Cargas indirectas. Accidentales. Ninguna de las anteriores.

Las siglas LF 100.50.6 hacen referencia. A un perfil laminado con forma de L de lados desiguales. A un perfil laminado con forma de L de lados iguales. A un perfil conformado en frío con forma de L de lados desiguales. A un perfil conformado en frío con forma de L de lados iguales.

Las siglas LF 100. 50. 6 corresponden a: Un perfil laminado en forma de L con sus lados iguales. Un perfil laminado en forma de L de lados desiguales. Un perfil laminado en forma de F. Todas las respuestas anteriores son falsas.

¿Qué secciones son preferibles para situaciones en las que hay esfuerzos de torsión?: Secciones en cajón. Secciones en U. Secciones doblemente simétricas. Secciones en L.

Cuándo se utilizan perfiles compuestos a base de perfiles en L o en U, para elementos comprimidos, sus centros de gravedad se separan para incrementar: El área. Los módulos resistentes, elástico y plástico, en los dos ejes del perfil compuesto. El radio de giro respecto al eje perpendicular al plano de pandeo. Los momentos de inercia en los dos ejes del perfil compuesto.

Según el DB-SE-A, los desplazamientos horizontales máximos para un edificio son: H/500, para el desplazamiento total del edificio de altura He, calculado con combinaciones de acciones casi permanentes. He/400, para el desplazamiento total del edificio de altura He, calculado con combinaciones de acciones características. Hp/250 para el desplazamiento relativo de una planta cualquiera de altura Hp, calculado con combinaciones de acciones características. Hp/250 para el desplazamiento relativo de una planta cualquiera de altura Hp, calculado con combinaciones de acciones de viento.

¿Qué comprobaciones no es necesario realizar para verificar el fallo de una barra sometida a tracción pura?: Resistencia plástica de la sección bruta. Esbeltez máxima de la barra. Desgarro en las secciones extremas. Todas las contestaciones son incorrectas.

¿Cuál de estas comprobaciones no es necesario realizar para verificar el fallo de una barra sometida a tracción pura?: Pandeo. Resistencia plástica de la sección bruta. Esbeltez máxima de la barra. Desgarro en las secciones extremas.

Con carácter general se puede decir que: Las vigas de alma llena tienen un mejor aprovechamiento del material que las vigas trianguladas. Las vigas trianguladas tienen un mejor aprovechamiento del material que las de alma llena. Las vigas de alma llena son siempre más económicas que las vigas trianguladas. Las vigas trianguladas son siempre más económicas que las de alma llena.

Según el DB-SE-A, la esbeltez reducida máxima de un elemento comprimido debe ser: Siempre inferior a 2,5. Siempre inferior a 2. Inferior a 2 para las columnas y a 3 para las vigas. Inferior a 2 para los elementos principales, e inferior a 2,7 para los elementos de arriostramiento.

Dentro de las ventajas que ofrece la tipología de edificio compuesto por una sola nave se pueden señalar: Todas las respuestas anteriores son falsas. Favorecen accesos y servicios. Normalmente se dispone de pilares intermedios. Tienen un coste inferior.

En una sección de clase 3, sometida a tracción pura, se debe comprobar: La resistencia elástica de la sección bruta y la resistencia plástica de la sección neta. La resistencia elástica de la sección bruta. La resistencia plástica de la sección bruta y la resistencia última de la sección neta. La resistencia plástica de la sección neta.

Para la combinación de las acciones, el Documento Básico SE del CTE, utiliza: Ninguna de las respuestas es correcta. Coeficientes de mayoración de acciones y coeficientes de minoración de la resistencia del material. Coeficientes parciales de seguridad y coeficientes de simultaneidad. Coeficientes de mayoración de acciones para ELU.

Para tener en cuenta las imperfecciones en las barras es admisible el procedimiento: Omitir cualquier imperfección de las barras en el análisis global y comprobar las barras a pandeo mediante el método del factor de pandeo. Incluir imperfecciones de las barras en el análisis global, realizar análisis de segundo orden y no es necesario comprobar la resistencia a pandeo de las barras. Cualquiera de los procedimientos de las respuestas a y b. Ninguna de las respuestas es correcta.

El rango de separaciones económicas de cerchas de luz L varía entre: L/2 a L/3. L/4 a 2L/5. L/3 a L/5. 2L/5 a 3L/5.

Con carácter general, se utilizan pórticos con pilares empotrados en la base: Cuando el terreno sea poco resistente ya que con esta solución se transmite al terreno la menor carga posible. Cuando se quiera proyectar una estructura que sea fácil de montar y desmontar. Cuando el presupuesto no permita ejecutar una articulación. Cuando el terreno sea resistente, debido a los momentos que transmiten los pilares a la cimentación y de esta al terreno.

Con carácter general, se utilizan pórticos con pilares empotrados en su base: Cuando el terreno sea resistente, debido a los momentos transmitidos por la estructura a la cimentación y de esta al suelo. Cuando el terreno sea poco resistente ya que con esta solución se transmite al terreno la menor carga posible. Cuando el presupuesto no permita ejecutar una articulación. Cuando se quiera proyectar una estructura que sea fácil de montar y desmontar.

Las características de los pórticos biarticulados en la base son: Son estructuras menos sensibles a los asientos diferenciales, y a las acciones ambientales, que las empotradas en la base. Son estructuras menos rígidas que las empotradas en la base. Son estructuras más rígidas que las empotradas en la base. Las respuestas a y b son correctas.

El pandeo lateral de vigas se produce a causa de: La compresión de la sección transversal de la viga. Tener un ala comprimida y otra traccionada. La compresión del ala inferior de la viga. La compresión del ala superior de la viga.

Según el Documento Básico SE del CTE, las situaciones de dimensionado se clasifican en: Situaciones con acciones estáticas, dinámicas y ambientales. Situaciones persistentes, transitorias y extraordinarias. Las respuestas a y b son verdaderas. Situaciones de estados límite último y de servicio.

El DB-SE-AE considera a las cargas térmicas introducidas en una estructura como: Cargas directas. Ninguna de las contestaciones es correcta. Accidentales. Cargas indirectas.

¿Cuáles de las siguientes condiciones se pueden incumplir para determinar la resistencia de las secciones de clase 1 y 2?: Ninguna de las respuestas es correcta. Las de compatibilidad. Las de equilibrio. La ley de comportamiento del material.

Según el Documento Básico SE del CTE, las acciones a considerar en el cálculo se clasifican por su variación en el tiempo en: Acciones permanentes, acciones variables y acciones accidentales. Acciones permanentes y acciones variables. Acciones estáticas y acciones dinámicas. Peso propio, acciones gravitatorias y cargas móviles.

Las condiciones que debe tener una estructura son: Los materiales de la estructura deben mantener sus características (integridad) a lo largo de la vida de la construcción. La estructura debe tener resistencia, rigidez y estabilidad. La estructura debe ser viable, tanto desde el punto de vista técnico como económico. Todas las respuestas anteriores son verdaderas.

El coeficiente de presión interior en un edificio con una relación de 1,00 entre el área de huecos en la zona de succión respecto al área total de huecos del edificio es: +0,3. -0,5. Entre -0,5 y -0,3, en función de la esbeltez del edificio en el plano paralelo al viento. -0,3.

Para una sección plástica (clase 1), los métodos admisibles para determinar la resistencia de las secciones son: Elástico. Plástico o elástico. Elástico, con resistencia reducida. Elástico, pero es muy conservador.

Para una sección plástica (clase 1), los métodos de análisis admisibles para la determinación de las solicitaciones son: Plástico o elástico. Elástico, pero es muy conservador. Elástico, con reducción de la rigidez debida a la abolladura. Elástico.

Según el DB-SE-A, la flecha máxima admisible para la apariencia de la obra, para una viga de 5 m de longitud (L), es: Depende de que se considere o no el confort de los usuarios. Menor de L/300, considerando únicamente el peso propio. Menor de L/300, calculada para combinación de acciones características. Menor de L/300, calculada para combinación de acciones cuasi permanentes.

Según el DB-SE-A, la flecha máxima admisible para la apariencia de la obra, para una viga de 5 m de longitud, es: Depende de que se considere o no el confort de los usuarios. 16,7 mm, considerando únicamente el peso propio. 12,5 mm, calculada para combinación de acciones características. 16,7 mm, calculada para combinación de acciones cuasi permanentes.

Según el DB-SE-A, la flecha máxima admisible, para mantener la integridad de los elementos constructivos, para una viga de 5 m de longitud que soporta tabiques ordinarios o pavimentos rígidos con juntas, es: Depende de que se considere o no el confort de los usuarios. 12,5 mm. 10,0 mm. 16,7 mm.

Una de las características principales de un sistema estructural de pórticos es: Que al ser poco rígido no es adecuado si existen puentes grúa. Que no se necesitan arriostramientos en el sentido perpendicular al pórtico. Que son resistentes frente a acciones de puentes grúa y presentan un aspecto ligero y atractivo. Todas las respuestas anteriores son correctas.

Una de las características principales de un sistema estructural de pórticos empotrados es: Que no se necesitan arriostramientos en el sentido perpendicular al pórtico. Que son resistentes frente a acciones de puentes grúa y presentan un aspecto ligero y atractivo. Todas las respuestas anteriores son correctas. Que al ser poco rígido no es adecuado si existen puentes grúa.

Para dimensionar un elemento estructural de acuerdo con el DB-SE del CTE. Se utilizará el valor de cálculo de los esfuerzos tanto para ELU como para ELS. Se utilizará el valor característico de los esfuerzos para ELU y el valor de cálculo para ELS. Se utilizará el valor de cálculo de los esfuerzos para ELU y el valor característico para ELS. Se utilizará el valor característico de los esfuerzos tanto para ELU como para ELS.

Con carácter general se puede decir que la mayoría de los edificios industriales: Se construyen de una sola planta. Las luces más frecuentes oscilan entre 15 y 30 m. La estructura es metálica, con una utilización cada vez mayor de soluciones tipo pórtico de alma llena. Todas las respuestas anteriores son verdaderas.

Los motivos que justifican la importancia del acero como material de construcción son: Los minerales de los que se extrae abundan en la naturaleza. Su precio no es elevado en comparación con otros materiales. Todas las respuestas son verdaderas. La facilidad para variar sus propiedades, actuando sobre su composición, su estructura o bien por acciones mecánicas o térmicas.

Uno de los motivos que justifica la importancia del acero como material de construcción es: Los minerales de los que se extrae abundan en la naturaleza. Su precio no es elevado en comparación con otros materiales. Todas las respuestas son verdaderas. La facilidad para variar sus propiedades, actuando sobre su composición, su estructura o bien por acciones mecánicas o térmicas.

Uno de los motivos que justifica la importancia del acero como material de construcción es: Que para su elaboración y puesta en obra no se necesita personal cualificad. La facilidad para variar sus propiedades, actuando sobre su composición, su estructura o bien por acciones mecánicas o térmicas. Su comportamiento ante el fuego es muy bueno. Todas las respuestas anteriores son falsas.

Para un acero cuya designación es S355J2 G3 se puede que: El término “S” significa que se trata de un acero de construcción. El término “355” indica el valor en MPa del límite elástico mínimo siempre que el espesor nominal se encuentre entre 16 y 40 mm. El término “G3” indica que se trata de un acero con condiciones de suministro opcionales. Las respuestas a y c son correctas.

Para un acero cuya designación es S355J2 G3 se puede decir que: El término “S” significa que se trata de un acero de construcción. El término “355” indica el valor en MPa del límite elástico mínimo siempre que el espesor nominal se encuentre entre 16 y 40 mm. El término “G3” indica que se trata de un acero con condiciones de suministro opcionales. Las respuestas a y c son correctas.

Para un acero, cuya designación según UNE EN 10025 es S355J2 G3, se puede decir que: La sigla “S” significa que el acero es soldable. El término “355” indica el valor en MPa del límite elástico mínimo siempre que el espesor nominal se encuentre entre 16 y 40 mm. El término “G3” indica que se trata de un acero con condiciones de suministro opcionales. Las respuestas a y c son correctas.

Para un acero S355JR se puede asegurar que: Todas las respuestas son falsas. Su límite elástico depende del espesor máximo del perfil. Las siglas “JR” hacen referencia al fabricante. La sigla “S” significa que el acero es soldable.

Para un pilar solicitado a compresión: Se puede utilizar cualquier perfil de acero laminado ya que su comportamiento no depende de la sección transversal sino del material del perfil. Se deben utilizar dos perfiles de la serie UPN soldados en cajón (alas soldadas). Se pueden utilizar dos perfiles de la serie UPN soldados en cajón solo cuando exista la posibilidad de pandeo en dos planos perpendiculares. Todas las respuestas anteriores son falsas.

Para un pilar solicitado a compresión: Utilizaremos un perfil de la serie HEB ya que el radio de giro en las dos direcciones principales es del mismo orden de magnitud. Utilizaremos un perfil de la serie IPE ya que es el más utilizado en piezas a compresión. Utilizaremos dos perfiles de la serie UPN soldados en cajón solo cuando tengamos problemas de pandeo. Todas las respuestas anteriores son falsas.

Para un pilar solicitado a compresión en una construcción industrial: Utilizaremos un perfil de la serie IPE ya que es el más utilizado en piezas a compresión. Utilizaremos pilares de hormigón por ser un material que trabaja muy bien a compresión. Utilizaremos normalmente perfiles de acero conformado en frío. Todas las respuestas anteriores son falsas.

Para verificar la resistencia y estabilidad de una viga IPE 300, apoyada-apoyada en los extremos, sometida a flexión simple debida a cargas gravitatorias aplicadas en su ala inferior, se debe comprobar: La resistencia en la sección transversal más desfavorable de la viga. La resistencia en la sección transversal más desfavorable de la viga y el pandeo por flexión. La resistencia en la sección transversal más desfavorable de la viga, el pandeo por flexión y el pandeo lateral. La resistencia en la sección transversal más desfavorable de la viga y el pandeo lateral.

La clase de una sección transversal de un perfil viene determinada por: El tipo de acero. El tipo de acero y la relación anchura/espesor de sus elementos comprimidos (ala/s y alma/s). La relación anchura/espesor de sus elementos comprimidos. Todas las respuestas anteriores son verdaderas.

Para una viga sometida a flexión en una situación de canto limitado, utilizaremos un perfil laminado de la familia: IPN, ya que su comportamiento es muy bueno a flexión. IPE, ya que a igualdad de peso, su inercia es mayor que la del IPN. HEB, ya que a igualdad de canto, su inercia es mayor que la del IPE. UPN, ya que se utiliza muy frecuentemente a flexión debido a que su centro de esfuerzos cortantes no coincide con su baricentro.

Para una viga sometida a flexión en una situación de canto limitado, se utilizará un perfil laminado de la familia: IPN, ya que su comportamiento es muy bueno a flexión. IPE, ya que a igualdad de peso, su inercia es mayor que la del IPN. HEB, ya que a igualdad de canto, su inercia es mayor que la del IPE. UPN, ya que se utiliza muy frecuentemente a flexión debido a que su centro de esfuerzos cortantes no coincide con su baricentro.

Para una viga sometida a flexión, en una situación en la que se quiere limitar al máximo el canto, se utilizará un perfil laminado de la familia: IPN, ya que su comportamiento es muy bueno a flexión. IPE, ya que a igualdad de peso, su inercia es mayor que la del IPN. HEB, ya que a igualdad de canto, su inercia es mayor que la del IPE. UPN, ya que se utiliza muy frecuentemente a flexión debido a que su centro de esfuerzos cortantes no coincide con su baricentro.

Para una viga sometida a flexión simple, el estado límite último de resistencia de una sección viene determinado por: El esfuerzo axial, el momento flector y el esfuerzo cortante máximos de la viga. El momento flector máximo, exclusivamente, si el esfuerzo cortante de diseño en la sección es inferior a la mitad del esfuerzo cortante resistente de la sección. El momento flector máximo y el esfuerzo cortante máximo en la viga. El pandeo debido al momento flector en la sección.

La diferencia fundamental entre un perfil IPN y un perfil IPE es: El perfil IPN solo posee un eje de simetría mientras que el perfil IPE posee dos ejes de simetría. El perfil IPN tiene menor espesor en las alas y en el alma que el perfil IPE teniendo el perfil IPN mejor inercia a igualdad de peso. El perfil IPE tiene menor espesor en las alas y en el alma que el perfil IPN teniendo el perfil IPE mejor inercia a igualdad de peso. No existe ninguna diferencia entre estos dos perfiles.

Una de las diferencias entre un perfil IPN y un perfil IPE del mismo canto es: El perfil IPN solo posee un eje de simetría mientras que el perfil IPE posee dos ejes de simetría. El perfil IPN tiene menor espesor en las alas y en el alma que el perfil IPE teniendo el perfil IPN mejor inercia a igualdad de peso. El perfil IPE tiene menor espesor en las alas y en el alma que el perfil IPN teniendo el perfil IPE mejor inercia a igualdad de peso. No existe ninguna diferencia entre estos dos perfiles.

Los diagramas de interacción de esfuerzos en secciones se pueden obtener, para un perfil dado: A partir de los criterios de fallo (Von Mises, por ejemplo). Asignando esfuerzos a partes del perfil y calculando la resistencia del perfil según la clase correspondiente a los esfuerzos. Asignando tensiones a partes del perfil y calculando la resistencia del perfil según la clase correspondiente a los esfuerzos. Ninguna de las anteriores.

La longitud de pandeo de una barra de longitud L, empotrada en el extremo inferior y con desplazamiento (perpendicular a la barra) libre y giro impedido en el extremo superior es: 0,5L. 0,7L. 1,0L. 2,0L.

¿La resistencia de la sección de una viga sometida a flexión simple se comprueba para?: Resistencia plástica de la sección bruta, para secciones clases 1 y 2. Resistencia elástica de la sección bruta, para secciones clase 3. Resistencia (plástica o elástica) a flexión y a cortante de la sección. Ninguna de las anteriores.

Sobre un perfil UPN se puede afirmar que: Se suele utilizar como elemento a flexión debido a que su baricentro coincide con su centro de esfuerzos cortantes. Se suele utilizar como elemento a flexión cuando no hay limitación de canto. No se utiliza en construcción industrial. Todas las respuestas anteriores son falsas.

Las condiciones que debe tener una estructura son: La estructura debe tener resistencia, rigidez y estabilidad. La estructura debe ser viable, tanto desde el punto de vista técnico como económico. Los materiales de la estructura deben mantener sus características (integridad) a lo largo de la vida de la construcción. Todas las respuestas anteriores son verdaderas.

Las características de los pórticos biarticulados en la base son. Son estructuras menos sensibles a los asientos diferenciales, y a las acciones ambientales, que las empotradas en la base. Son estructuras menos rígidas que las empotradas en la base. Las respuestas a y b son verdaderas. Las respuestas a y b son falsas.

Para la combinación de las acciones, el Documento Básico SE del CTE, utiliza: Coeficientes de mayoración de acciones y coeficientes de minoración de la resistencia del material. Coeficientes parciales de seguridad y coeficientes de simultaneidad. Los de la respuesta a para ELU y los de la respuesta b para los ELS. Ninguna de las respuestas es correcta.

Las siglas LF 100.50.6 hacen referencia: A un perfil laminado con forma de L de lados desiguales. A un perfil laminado con forma de L de lados iguales. A un perfil conformado en frío con forma de L de lados desiguales. A un perfil conformado en frío con forma de L de lados iguales.

Denunciar Test