option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TEORIA FÍSICA (ÓPTICA)

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TEORIA FÍSICA (ÓPTICA)

Descripción:
TEORIA ÓPTICA

Fecha de Creación: 2025/05/22

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 34

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Sobre la controversia de la naturaleza de la luz, señale la afirmación FALSA: Las teorías actuales asignan a la luz una doble naturaleza, corpuscular y ondulatoria, mostrando una u otra según que se estudie. Los primero intentos para medirla velocidad de la luz no se produjeron hasta el siglo XX, tras los estudios de Planck (radiación térmica) y de Einstein ( efecto fotoeléctrico). Maxwell y Hertz demostraron que en su naturaleza ondulatoria la luz se comporta como una onda electromagnética. Aunque tiene antecedentes anteriores, la autentica controversia histórica arranca desde las primeras teorías científicas del siglo XVII, enfrentando la teórica corpuscular de Newton con la teoría ondulatoria de Huygens.

Indique la afirmación correcta sobre el concepto de angulo limite o critico, (θc). Esta relacionado con el fenómeno de espejismos. Al pasar la luz de un medio mas refrigente a otro menos refrigente, si incide en la superficie que los separa con un angulo mayor a θc, solo se produce refracción. Esta relacionada con el fenómeno de difracción. Cuando un rayo de luz pasa del agua al aire, para valores de incidencia mayores que θc, se produce reflexión total.

Seleccione la afirmación verdadera: Según Planck, la energía transportada por una onda electromagnética depende de su frecuencia. Los rayos cósmicos son las ondas electromagnéticas mas enérgicas y de mayor longitud de onda. Los microondas son prácticamente la de mayor frecuencia. El efecto Doppler solo es aplicable a las ondas sonoras.

Sobre el fenómeno de la polarización de la luz podemos afirmar que: Solo se puede explicar admitiendo una naturaleza corpuscular de la luz. Requiere la coincidencia de un medio de dos haces de luz coherentes, es decir, con la misma frecuencia y una diferencia de fase constante. Consiste en hacer que el vector que representa la perturbación vibre en una única dirección perpendicular a la de avance de onda. Es una propiedad que presenta tanto la luz como el sonido.

Marque la afirmación correcta sobre el dioptrio esférico: Su ecuación fundamental es: n-n'/r = n/s - n'/s' (n y n`, indices de refracción de ambos medios, r, radio de curvatura, s y s`, distancias donde se sitúan objeto y su imagen). En un tipo de lente bicóncava. Es un dispositivo utilizado para evitar la aberración esférica. Es una superficie esférica. que separa dos medios transparentes, homogéneos e isótropos con distintos indices de refracción.

En relacion a los sistemas ópticos formados por dos o mas elementos ópticos como lentes o espejos, marque la afirmación falsa: La imagen que el primer elemento da de un objeto, actúa de objeto para el segundo elemento del sistema y así sucesivamente. La potencia de cada una de las lentes del sistema es directamente proporcional a su distancia focal. La unidad de potencia de lente el en Sistema Internacional es la Dioptria. En un sistema óptico que resulte de la combinación de varias lentes tendrá una potencia igual a la suma de las potencias de cada una de las lentes individuales.

Indique el defecto visual de naturaleza óptica que se corrige empelando lentes cilíndricas no esféricas: Presbicia. Miopía. Hipermetría. Astigmatismo.

En relacion con los instrumentos ópticos, señale la respuesta FALSA: La cámara fotográfica utiliza una lente convergente en el orificio de entrada para obtener una imagen nítida. El microscopio compuesto consta de dos lentes divergentes. El proyector de imágenes utiliza una lente convergente, como la cámara fotográfica. Existen telescopios reflectores y telescopios refractores.

Un fotógrafo quiere hacerse un autorretrato, fotografiándose delate de un espejo plano frente al cual se sitúa.¿A que distancia debe enfocar su cámara para que la fotografía salga nítida?. A la máxima que permita su cámara. A la mitad de la que el se situé respecto al espejo. A la que haya entre el y el espejo. Al doble de la que haya entre el y el espejo.

La imagen de un objeto que se refleja en un espejo plano sera: Real, invertida y mas pequeña. Virtual, invertida y del mismo tamaño. Real, derecha y del mismo tamaño. Virtual, derecha y del mismo tamaño.

Si queremos obtener una imagen real de un objeto en un espejo cóncavo debemos situarlo: Entre el espejo y el foco. Entre el foco y el centro de curvatura. A mayor distancia que el centro. Ambas opciones b) y c) producen imágenes reales.

La imagen que se obtiene con un espejo convexo es: No puede asegurarse ya que depende de la situación del objeto. Siempre virtual, derecha y menor que el objeto. Virtual y derecha, pero de tamaño mayor o menor que el objeto según la posición de este. Virtual e invertida, pero de tamaño mayor o menor que el objeto según la posición de este.

Una lente convergente y una divergente se diferencian al mirarlas desde el lado por el que reciben la luz en que: Las convergente son convexas y las divergentes cóncavas. Las convergentes son cóncavas y las divergentes convexas. No pueden distinguirse ya que ambas son convexas. No pueden distinguirse ya que ambas son cóncavas.

Las diotrias de un lente tienen que ver con: El cuadrado de su distancia focal. El cubo de su distancia focal. La cuarta potencia de su distancia focal. La inversa de su distancia focal.

La potencia de una lente se mide en: Se mide en vatios, como todas las potencias. Se mide en dioptrias. Siempre es positiva. La b) y la c) son correctas.

La parte del ojo que conecta con el nervio óptico es: El cristalino. La retina. La esclerótica. La coroides.

Son células del ojo: Los bastones. Los sombreros. Los balancines. Los cubos.

La miopía se corrige con lentes: Convergentes. Divergentes. Neutras. Biestabilizadas.

La presbicia se puede deber a: Un exceso de convergencia del cristalino. Falta de elasticidad del cristalino. Excesiva presión de humor vítreo. Ninguna es correcta.

Una persona con hipermetropía: Ve con mayor precisión a grandes distancias. Se corrige con lentes convergentes. Sufre falta de convergencia en el cristalino. Todas son correctas.

El punto mas próximo es el punto mas cercano al ojo para el cual la persona: Puede distinguir colores con claridad. Enfoca perfectamente y forma la imagen correspondiente sobre la retina. Capta la profundidad de todo su campo visual. Ve un objeto con ambos ojos.

Indique cual de las siguientes afirmaciones No es correcta: La luz tiene una doble naturaleza corpuscular y ondulatoria y en cada fenómeno concreto se manifiesta como onda o como corpúsculo. La velocidad de la luz en el vacío es una constante universal. La luz es una onda electromagnética, la cual se puede describir como una onda transversal constituida por la oscilación de dos campos, unos eléctrico y otro magnético. Las longitudes de onda observadas en la radiación cósmica son del orden de los Mn (megametros).

Indique cual de las siguientes afirmaciones No es correcta: La intensidad de la luz es inversamente proporcional al cuadrado de las distancia al foco. La difracción se puede definir como la flexión de la luz alrededor de un obstaculo y se observa cuando el tamaño del obstaculo es de dimensiones semejantes a la longitud de onda de las ondas luminosas. El color de un objeto depende unicamente de las características de la luz que lo ilumina. La dispersión de la luz se puede definir como el fenómeno que produce la separación de la luz en las diferentes longitudes de onda de las ondas que se propagan juntas.

Con respecto a la reflexión en espejos esféricos. Señale la afirmación FALSA: Un espejo esférico es un fragmento de una superficie esférica que se ha pulimentado y refleja los rayos de luz que le llegan. La distancia focal es la mitad del radio de curvatura. Si los rayos reflejados se cortan en un punto, obtendremos una imagen real del objeto en ese punto. Si los rayos reflejados son divergentes y se cortan en sus prolongaciones, tendremos una imagen real del objeto.

Con respecto a los espejos planos. Señale la afirmación FALSA: El tamaño de la imagen es el mismo que el objeto. Imagen virtual, se obtiene al prolongar las direcciones de los rayos reflejados hasta que coinciden. Un espejo plano es una superficie plana pulimentada que refracta los rayos de luz que le llegan. La distancia de la imagen al espejo es la misma que la del objeto al espejo.

Con respecto a la potencia de una lente. Señale la afirmación FALSA: Se denomina potencia de la lente a la inversa de su distancia focal. Su unidad en el SI es la focal. Si la lente es la convergente, el foco de la imagen (F´) está a la derecha. Si la lente es la divergente, el foco de la imagen (F´) está a la izquierda.

Un determinado tipo de espejo forma una imagen real invertida y de mayor tamaño que el objeto que refleja. Señale la afirmación VERDADERA. Es un espejo cóncavo, y el objeto está situado entre el foco y el centro de curvatura. Es un espejo cóncavo, y el objeto está situado entre el foco y el espejo. Es un espejo convexo, y el objeto está situado en cualquier posición. No se puede saber qué tipo de espejo es con los datos facilitados.

Con respecto a la potencia de una lente, señale la afirmación FALSA. Se denomina potencia de una lente a la inversa de su distancia focal. Su unidad en el Sistema Internacional es la dioptría (D). Si la lente es convergente, el foco de la imagen (𝐹) está situado a la izquierda. Si la lente es divergente, el foco de la imagen (𝐹 ) está situado a la izquierda.

Con respecto a los espejos planos, señale la afirmación FALSA. El tamaño de la imagen es el mismo que el del objeto. La imagen virtual es la que se obtiene al prolongar las direcciones de los rayos reflejados hasta que coinciden. Un espejo plano es una superficie plana pulimentada que refleja los rayos de luz que le llegan. La distancia de la imagen al espejo es un tercio mayor que la del objeto al espejo.

Se llama _____________ a la parte de la física que estudia los cambios que experimenta la dirección de propagación de los rayos de luz que sufren procesos de reflexión o de refracción. por medio de representaciones geométricas. Óptica geométrica. Óptica inductiva. Óptica de los planos. Óptica de los espejos curvos.

Con respecto a la reflexión en espejo planos. Señale la INCORRECTA: Imagen virtual: Se obtiene al prolongar las direcciones de los rayos reflejados hasta que coinciden. Es una imagen derecha con inversión lateral. El tamaño de la imagen es mayor que el objeto. La distancia de la imagen al espejo es la misma que la del objeto al espejo.

Con respecto a los fenómenos ondulatorios de la luz. Señale la respuesta incorrecta. Refracción: cuando un rayo de luz llega a la superficie de separación entre dos medios y se propaga en el segundo, toda la energía que transporta se transmite a través de este ultimo. Reflexión: cuando un rayo de luz llega a la superficie de separación entre dos medios, y la luz se propaga en el mismo medio, pero en sentido opuesto. Indice de refracción. (n): de un medio a la relacion entre la velocidad en cualquier otro medio y la velocidad de la luz en el vacío. n= c/v · v = velocidad en el medio. c = velocidad de la luz en el vacío. En la reflexión, el angulo de incidencia i y el rayo de reflexión ˆr, son iguales.

Se llama ____________________ a la relación entre el tamaño del objeto y de la imagen. En los espejos esféricos se cumple que: y'/y = −s'/s. aumento lateral. aumento en distancia. disminución lateral. distancia homogénea.

Se denomina potencia de una lente ________________. a la inversa de su distancia focal. dioptria. aumento lateral. el sistema optico centrado limitado por dos dioptrios.

Denunciar Test