teoría del fuego 1
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() teoría del fuego 1 Descripción: conbe cuestiones |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Una combustión es una reacción química: endotérmica. adiabática. exotérmica. estática. la cantidad mínima de aire seco, en condiciones normales, que se necesita para una combustión completa y estequiométrica de combustible se denomina: poder calorífico. poder comburívoro. poder flumígeno. poder del combustible. La ignición de una mezcla de combustible y comburente se produce cuando se proporciona a la misma lo que se conoce como: IEM. NEI. MEI. MIE. Dentro del rango de inflamabilidad de un combustible, se conoce como Mezcla Ideal (MI): A la mezcla estequiométrica. A la mezcla estequiométrica con un exceso de comburente. A la mezcla estequiométrica con un exceso de combustible. Este punto no se encuentra dentro del rango de inflamabilidad. Cuando encima de un combustible existe suficiente vapor para que mezclado con el comburente alcance su LII, esto se produce porque se ha calentado hasta la: Temperatura de autoinflamación. Temperatura del incendio. Temperatura de inflamación. Temperatura de ebullición. Cuando quemamos un hidrocarburo, si consideramos que el agua, producto de la combustión, se desprende en fase líquida, la energía desprendida se conoce como: Poder calorífico adiabático. Poder calorífico especifico. Poder calorífico inferior. Poder calorífico superior. ¿Cuál es la característica principal de una explosión?. La formación de un frente de llama. La formación de una gran cantidad de humo. La liberación de un gas a presión. La liberación de gran cantidad de productos de la combustión. Para que se produzca una BLEVE, cuál de los siguientes factores no es determinante: Que el producto sea un líquido sobrecalentado. La inflamabilidad del producto. La despresurización del recipiente que lo contiene. La nucleación en masa. ¿Cuál de los siguientes métodos actúa sobre la química de la combustión: Inhibición. Enfriamiento. Eliminación. Sofocación. La potencia extintora del agua, se debe principalmente a que: El agua se enfría. El agua se evapora. El agua se calienta. El agua se condensa. Cuando lo añadimos al agua de extinción un aditivo para evitar que se deslice sobre una superficie combustible. Estamos actuando variando una propiedad física: Disminuyendo la viscosidad. Aumentando la viscosidad. La capacidad calorífica. Calor de fusión. Qué es necesario para que se forme una espuma: Mezclar agua con el espumante. Mezclar agua con el espumógeno en la proporción adecuada y añadir aire a la mezcla. Añadir aire al espumante y luego agua. Mezclar agua con espumógeno al 50 %. Para una aplicación más eficaz de una espuma en un líquido inflamable, se debe procurar: Que se encuentre por encima de los 100 ºC. Que se encuentre por encima del punto de ebullición a la presión y temperatura ambiental. Que se encuentre por debajo del punto de ebullición a la presión y temperatura ambiental. Que disuelva la espuma. . Cuando se descarga un extintor de CO2, se forma una nube compuesta por: Vapor de CO2. Partículas de CO2 sólidas (hielo seco). Agua Sólida (hielo). Todas son ciertas. ¿Cuál de los siguientes productos es un sustitutivo actual del halón?: INERGEN. CFC. TCM. BMH. ¿Cuál de los siguientes agentes extintores presenta como ventaja que no deja prácticamente residuos?. Agua. CO2. Polvo seco. Polvo ABC. ¿Qué diferencia hay entre un polvo químico seco y un polivalente: En que el seco se puede emplear en fuegos con brasa. En que el polivalente se puede emplear en fuegos con brasa. En que el seco se puede emplear en fuegos de metales. En que el polivalente se puede emplear en fuegos de metales. El paso de una sustancia de sólido a gas o viceversa se conoce por el nombre de: Evaporación. Licuación. Condensación. Sublimación. Por encima de su temperatura crítica: Una sustancia en estado gaseoso se puede licuar aumentando la presión. Una sustancia en estado gaseoso no se puede licuar aumentando la presión. Una sustancia en estado liquida se puede evaporar aumentando la presión. Una sustancia en estado liquida se puede fusionar aumentando la presión. La presión de vapor de una sustancia que se encuentra a la temperatura de ebullición es igual a: 0,5 atm. 2 atm. 1 atm. Depende de la sustancia. |