option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Teoría del fuego 11°

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Teoría del fuego 11°

Descripción:
Teoria fuego rojo

Fecha de Creación: 2025/02/19

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 50

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

REDUCIR A CARBÓN,MAS O MENOS PURO,UN CUERPO ORGÁNICO POR LA ACCIÓN DE UNA COMBUSTIÓN COMPLETA. Carbonizar. Chamuscar. Requemar. Ninguna es correcta.

SEÑALA LA CORRECTA. Las mayores temperaturas de llama suelen causar una mayor transformación de vapores en hollín. Las mayores temperaturas de llama suelen causar una menor transformación de vapores en hollín. Las menores temperaturas de llama suelen causar una mayor transformación de vapores en hollín. Todas son incorrectas.

PRODUCTOS QUÍMICOS QUE AGREGADOS AL COMBUSTIBLE U OXIDANTE PUEDEN IMPEDIR LAS REACCIONES GASEOSAS. Inhibidores. Catalizadores. Fermentos. Ninguna es correcta.

PRODUCTOS QUE AGREGADOS A COMBUSTIBLES SÓLIDOS,PUEDEN FOMENTAR SU CARBONIZACIÓN. Inhibidores. Catalizadores. Fermentos. Ninguna es correcta.

UNA LLAMA DE COLOR NARANJA,¿QUÉ TEMPERATURA DARÍA AL SER MEDIDA?. 400°C. 600°C. 900°C. 1900°C.

SUSTANCIAS QUE INCREMENTAN LA VELOCIDAD DE UNA REACCIÓN,PERO QUE NO EXPERIMENTAN EN SÍ MISMAS NINGUN CAMBIO TRAS LA REACCIÓN. Inhibidores. Catalizadores. Ninguna es correcta.

CAPA DE TECHO. Acumulación de gases calientes,que por acción del fuego y dentro de un ambiente confinado,tiende a acumularse en las partes altas del recinto. Acumulación de gases fríos,que por acción del fuego y dentro de un ambiente confinado,tiende a acumularse en las partes bajas del recinto. Acumulación de gases calientes pirolizados,que por acción de una combustión y dentro de un ambiente confinado,tiende a acumularse en las partes altas del recinto. Ninguna de las anteriores.

CALOR DE GASIFICACIÓN. Energía térmica requerida para cambiar una unidad de masa del material desde la fase condensada a la fase vapor a una temperatura dada. Cantidad de calor que puede ser emitida por combustión completa de todo el combustible gaseoso presente en un volumen,cuya temperatura inicial es la de ambiente. Cantidad de calor que puede ser emitida por combustión de un gas cuya temperatura inicial es la del ambiente.

CANTIDAD DE CALOR EMITIDA POR UN COMBUSTIBLE POR UNIDAD DE MASA,EN UN PROCESO DE COMBUSTIÓN INCOMPLETA. Calor de combustión. Poder calorífico. A y b son correctas. Ninguna es correcta.

¿A CUANTOS GRADOS ESTA LA LLAMA ROJO SALMÓN?. 450°C. 700°C. 900°C.

REACCIONES DE REDUCCIÓN-OXIDACIÓN,BASADOS EN LA PÉRDIDA O GANANCIA DE ELECTRONES ENTRE LOS PRODUCTOS QUE PARTICIPAN. Reacciones químicas redox. Reacciones físicas redox. Reacciones físicas-químicas redox. Ninguna es correcta.

LA PIRÓLISIS SE TRATA DE UN PROCESO. Se trata de un proceso exotermico,por lo que no desprenderá luminosidad. Proceso químico con reacción con el CO. Ambas son correctas. Ninguna es correcta.

CUÁL DE ESTAS COMBUSTIONES CORRESPONDE CON UNA COMBUSTIÓN DE APORTACIÓN. Combustión con llama. Combustiones detonaciones y deflagraciones. Combustión latente,Combustión incandescente,Combustión espontánea y deflagrante. Todas son combustiones de aportación.

COMBUSTIÓN QUE PERSISTE TRAS LA RETIRADA DE LA FUENTE DE IGNICIÓN Y EL CESE DE TODA PRESENCIA DE TEMPERATURA. Combustión incandescente. Combustión incandescente residual. Combustión latente residual. Ninguna de las anteriores.

FUENTE DE ENERGÍA CALORÍFICA ELÉCTRICA POR DISTORSIÓN ATÓMICA O MOLECULAR ANTE DIFERENCIAS DE POTENCIALES ELÉCTRICOS. Efecto joule. Calentamiento por resistencia. Calentamiento dieléctrico. Calentamiento por inducción.

EL CONOCIDO TRÍO LETAL DE LOS GASES LO FORMAN. Monoxido de carbono,ácido sulfúrico y ácido cianhídrico. Bioxido de carbono,ácido sulfhídrico y ácido cianhídrico. Monóxido de carbono,ácido sulfúrico y ácido dianhídrico.

MÉTODO DE EXTINCIÓN QUE ACTÚA SOBRE EL COMBUSTIBLE. Sofocación. Emulsión. Inertización. Eliminación.

MÉTODO DE EXTINCIÓN QUE ACTÚA SOBRE LA ENERGÍA O CALOR. Dilución. Enfriamiento. Emulsión. A y b son correctas.

EVITAR LA LIBERACIÓN DE VAPORES COMBURENTES IMPIDIENDO EL CONTACTO DE ESTOS CON EL AIRE. Eliminación indirectamente. Desalimentación. Sofocación. Ninguna es correcta.

DISMINUIR LA CONCENTRACIÓN DE COMBUSTIBLE. Sofocación. Inertización. A y b son correctas. Ninguna es correcta.

EL PUNTO DE EBULLICIÓN SE DEFINE COMO. La temperatura a la que la presión de vapor de un líquido es igual a la presión atmósferica. La temperatura a la que la tensión de vapor de un líquido es igual a la presión atmósferica. La presión a la que un líquido combustible empieza a emitir vapores inflamables.

EN LA ACTUALIDAD SE DISTINGUEN TRES TIPOS DE ESCENARIOS,COMO LOS MÁS HABITUALES QUE SE PUEDEN PRODUCIR EN EL INCENDIO DE UN RECINTO CERRADO. Falshover,Backdraft. Explosiones de gases de incendio. Las respuestas A) y B) son las correctas. Solamente si es Backdraught.

CAPACIDAD DE ENFRIAMIENTO. Agua>Espuma>Halón>CO². Agua>Espuma>CO²>Halón. Agua>Halón>Espuma>CO². Agua>CO²>Espuma>Halón.

NEUTRALIZACIÓN DE LOS RADICALES LIBRES A TRAVÉS DE LOS CUÁLES PROGRESA LA COMBUSTIÓN A NIVEL ATÓMICO,TRAS DE SU REUNIFICACIÓN EN LOS PRODUCTOS DE COMBUSTIÓN. Acción catalítica negativa. Acción catalítica positiva. A y b son correctas. Ninguna es correcta.

ACTUACIÓN SOBRE LA REACCIÓN EN CADENA. Ignifugar. Adicionar. Inertizar. Todas son correctas.

AÑADIR ADITIVOS INHIBIDORES DURANTE LA ELABORACIÓN DEL MATERIAL. Ignifugar. Adicionar. Inertizar. Todas son correctas.

MEDIDAS PREVENTIVAS CONTRA INCENDIOS POR FOCOS ELÉCTRICOS PRODUCIDOS POR CARGAS ESTÁTICAS. Puesta a tierra. Humificación ambiental. Dispositivos colectores. Todas son correctas.

MEDIDAS PREVENTIVAS CONTRA INCENDIOS POR FOCOS QUÍMICOS PRODUCIDOS POR SUSTANCIAS AUTO-OXIDABLES. Ventilación. Proteger pantallas. A y b son correctas. A y b son correctas además de aislamiento.

MEDIDAS PREVENTIVAS CONTRA INCENDIOS POR FOCOS TÉRMICOS PRODUCIDOS POR SOLDADURA Y CORTE. Medir atmósferas inflamables (explosímetro). Permisos de fuego. Recubrir combustibles con mantas,pantalla. Todas son correctas.

SI LOS PRODUCTOS QUE SE QUEMAN SON COBRE Y NITRATOS,LA LLAMA QUE SE DESPRENDE ES DE. Color verde. Color blanco. Color azul.

MEDIDAS PREVENTIVAS CONTRA INCENDIOS POR FOCOS MECÁNICOS PRODUCIDOS POR ROCES MECÁNICOS. Lubricar y refrigerar. Emplazar fuera de la zona de riesgo. Aislamiento.

LA TEMPERATURA DE LA LLAMA DEPENDEN DE. El índice de CO. El calor específico. A y b son correctas. Ninguna son correctas.

EL PUNTO DE INFLAMACIÓN DEPENDEN DE. La sustancia especifica. Índice de 0². Presión. Todas son correctas.

LAS CONCENTRACIONES DEL AGENTE OXIDANTE PARA QUE SE VERIFIQUE LA COMBUSTIÓN,DEPENDE DE,INDICA LA INCORRECTA. El tipo de combustión. La presión. La temperatura. Entorno.

LOS HIDROCARBUROS,SERÁN LÍQUIDOS CON UN NUMERO DE CARBONOS DE. Hasta 16. Hasta 4. Hasta 14.

CON EL AUMENTO DE LA PRESIÓN Y LA TEMPERATURA,LA CONCENTRACIÓN DE 0²,EN CONDICIONES NORMALES,QUE NECESITARÁ UNA COMBUSTIÓN CON LLAMA. Disminuirá. Aumentará. Permanecera constante.

PRINCIPAL COMPONENTE DE LA MADERA. Acroleínas. Resina. Serrín. Ninguna de las anteriores.

RIESGO BAJO DE IGNICIÓN DE LA MADERA SI LA CONCENTRACIÓN DE O² SE ENCUENTRA POR ENCIMA. Del 50%. Del 15%. Del 4% ó 5%. Ninguna de las anteriores.

PLÁSTICOS QUE GENERAN HUMOS ÁCIDOS CON FUERTE OLOR A VINAGRE EN SU COMBUSTIÓN. Polímeros estirénicos. Plásticos celulósicos. Baquelitas. Acetatos de celulosa.

PLÁSTICOS RESISTENTES A LA ACCIÓN DEL CALOR Y LA LLAMA. Fenoplastos. Plásticos celulósicos. Polietileno y poliestireno.

PLÁSTICOS COMBUSTIBLES PERO NO INFLAMABLES. Polimetracrilato de metilo y derivados de la celulosa. Polietileno y poliestireno. Baquelitas. Aminoplastos.

PLÁSTICOS QUE PRESENTAN DIFICULTAD A INICIAR SU COMBUSTIÓN. Polimetracrilato de metilo. Plásticos celulósicos. Ninguna es correcta.

PLÁSTICOS QUE PUEDEN SER FUNDIDOS Y MODELADOS VARIAS VECES AL DESCOMPONERSE. Termoplasticos. Plásticos termoendurecidos. Resinas. Ninguna es correcta.

PLÁSTICOS QUE SOLO PRODUCEN CO,CO² Y AGUA. Polietileno. Plásticos celulósicos. A y b son correctas.

CARACTERÍSTICAS DE LA FAMILIA DE LOS PLÁSTICOS FENOPLASTOS Y AMINOPLASTOS. Son resistentes a la acción del calor y la llama,combustible e inflamable. Arden desprendiendo humo abundante y gases en gran parte tóxicos. Son inflamables y desprenden gran cantidad de humos negros característicos de hidrocarburos aromáticos. Ninguna es correcta.

LAS FIBRAS SINTÉTICAS PARA ROPA DE BOMBEROS POSEEN APROXIMADAMENTE UN PUNTO DE IGNICIÓN DE. 150-200°. 200-300°. 400-500°. Superior 800°.

EN LAS COMBUSTIONES DE LÍQUIDOS DINÁMICOS,LA ALTURA DE LAS LLAMAS DEPENDE DE. El diámetro del charco,la velocidad de combustión por unidad de superficie y la densidad del aire. Todos los anteriores además de la aceleración de la gravedad. Todos los anteriores además de la densidad del combustible. Ninguna de las anteriores.

A PARTIR DE QUE CONCENTRACIÓN EL CO PRODUCE LA MUERTE SIN AVISO SENSORIAL PREVIO. 1%. 5%. 10%.

UN GAS SE CONSIDERA INFLAMABLE CUANDO SU BANDA DE INFLAMABILIDAD CON EL AIRE SEA DE AL MENOS. 13 puntos de porcentaje con independencia de su L.I.I. 12 puntos de porcentaje con independencia de su L.I.I. 13 puntos de porcentaje con independencia de su L.S.I. 12 puntos de porcentaje con independencia de su L.S.I.

TEMPERATURA MÁXIMA MINIMA PARA LICUAR EL PROPANO. -0,5°C. -42°C. 0,5°C. -47°C.

Denunciar Test