option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Teoría del fuego 5º

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Teoría del fuego 5º

Descripción:
Teoria del fuego

Fecha de Creación: 2023/10/18

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 50

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

EN AGUA, EL SONIDO VIAJA A APROXIMADAMENTE A. 1.570 m/s. 1.470 m/s. 1.670 m/s.

QUÉ DIFERENCIA CLARAMENTE LA DEFLAGRACIÓN DE LA DETONACIÓN. Las sobrepresiones. La velocidad química de reacción. a y b son correctas. Ninguna de las anteriores.

SI TENEMOS UNA COMBUSTIÓN DE VELOCIDAD QUÍMICA DE REACCIÓN IGUAL O SUPERIOR A 1 ms E INFERIOR A LA VELOCIDAD DEL SONIDO EN EL MEDIO, ESTAMOS HABLANDO DE COMBUSTIÓN. Detonante. simple. Deflagrante. Ninguna de las anteriores.

SE CONSIDERA EXPLOSIÓN, CUANDO LA LLAMA DE PREMEZCLA SE EXPANDE A UNA VELOCIDAD SUPERIOR A LOS. 3,25 m/s. 4,25 m/s. 5,25 m/s.

EN CONDICIONES ADIABÁTICAS, LA MÁXIMA PRESIÓN QUE SE PUEDE DESARROLLAR EN UNA DEFLAGRACIÓN EN RECINTO CERRADO ES APROXIMADAMENTE. 8 bar. 16 bar. 32 bar. 64 bar.

SE CONSIDERA UNA DESCARGA ELÉCTRICA DE RAYO NEGATIVO, CUANDO LA DESCARGA SE DIRIGE. De la nube (+) al suelo (-). De nube a nube. De la nube (-) al suelo (+). No existe esa definición.

PLÁSTICOS QUE EXPERIMENTAN UNA TRANSFORMACIÓN QUÍMICA AL FUNDIR, TRANSFORMÁNDOSE EN SÓLIDOS QUE YA NO PUEDE VOLVER A FUNDIR SIN DESCOMPONERSE. Polietileno y poliestireno. Plásticos celulósicos. Baquelitas. Todas son correctas.

PLÁSTICOS QUE GENERAN GRAN CANTIDAD DE HUMOS NEGROS CARACTERÍSTICOS DE HIDROCARBUROS AROMÁTICOS. Polímeros estirénicos. Plásticos celulósicos. Baquelitas. Todas son correctas.

PLÁSTICOS QUE FUNDEN ANTES DE ARDER. Polietileno y polipropileno. Polietileno y poliestireno. Plásticos celulósicos. Todas son correctas.

CARACTERÍSTICA DE LA FAMILIA DE LOS PLÁSTICOS FENOPLASTOS Y AMINOPLASTOS. Son resistentes a la acción del calor y la llama, combustible pero no inflamable. Arden desprendiendo humo abundante y gases en gran parte tóxicos. Son inflamables y desprenden gran cantidad de humos negros característicos de hidrocarburos aromáticos. Son inflamables y desprenden gran cantidad de humos negros característicos de hidrocarburos alifáticos.

SE LLAMA: “TEMPERATURA EN GRADOS CENTÍGRADOS A 760 mmHg A LA QUE UNA SUSTANCIA COMBUSTIBLE, EN CONTACTO CON EL AIRE, PUEDE EMITIR SUFICIENTE VAPOR PARA QUE LA MEZCLA AÉREA ALCANCE EL LIMITE SUPERIOR DE INFLAMABILIDAD, SIENDO POR TANTO SUSCEPTIBLE DE INFLAMARSE MEDIANTE EL APORTE DE UNA ENERGÍA DE ACTIVACIÓN EXTERNA". Temperatura de ebullición. Temperatura de inflamación. Temperatura de autoinflamación. Ninguna de las anteriores.

LAS FIBRAS SINTÉTICAS POR LO GENERAL SE FUNDEN Y ABLANDAN ALREDEDOR DE LOS. 150-200 ºC. 200- 300 ºC. 400 - 500 ºC. Superior a 500 ºC.

TEMPERATURA MÁXIMA, MÍNIMA PARA LICUAR PROPILENO C3H6. -47 ºC. -0,5 ºC. -42 ºC. 0,5ºC.

REQUISITOS PARA CONSIDERAR, A UNA MATERIA COMO GAS. Tener a 50ºC una tensión de vapor superior a 300 kpa. Estar por completo en estado gaseoso a 20ºC a 101,3 kPa. a y b son correctas. Ninguna es correcta.

LA LICUEFACCIÓN CONSISTE EN. El paso de gas a líquido. El paso de gas a líquido o sólido. El paso de aerosol a líquido. El paso de aerosol a líquido o sólido.

REQUISITOS PARA CONSIDERAR, A UNA MATERIA COMO GAS COMPRIMIDO. Presión de vapor superior a 3 bar a 50 ºC. Temperatura critica inferior o igual a -50ºC según ADA. a y b son correctas. Ninguna es correcta.

POR CADA LITRO DE AGUA, ¿CUÁNTOS LITROS DE VAPOR SE PRODUCEN?. 17 litros aproximadamente. 170 litros aproximadamente. 1.700 litros aproximadamente. Ninguna de las anteriores.

LA MÁXIMA VELOCIDAD DE COMBUSTIÓN DE UNA MEZCLA DE GAS INFLAMABLE Y AIRE TIENE LUGAR. En el L.I.E. En el L.S.E. En el punto medio del rango de inflamabilidad. Más cerca del L.I.E que del L.S.E.

LOS PLÁSTICOS TERMOENDURECIDOS, AL CALENTARSE PUEDEN. Fundirse varias veces sin descomponerse. Transformarse en sólidos que ya no puede volver a fundir sin descomponerse. Ninguna de las anteriores.

LAS CAUSAS DE LOS INCENDIOS PRODUCIDAS POR LOS FOCOS ELÉCTRICOS SON LAS SIGUIENTES. Chispas, cortocircuitos, sobrecargas, cargas estáticas y sustancias reactivas. Trabajos de soldadura, sustancias auto-oxidables, descargas eléctricas y roces mecánicos. Chispas y cortocircuitos. Chispas, cortocircuitos, sobrecargas, cargas estáticas, descargas eléctricas por rayos.

LA COMBUSTIÓN SIN LLAMA TIENE UNA VELOCIDAD DE COMBUSTIÓN. Muy pequeña. Muy grande. Grande. Elevada.

1 LITRO DE CLORO EN ESTADO LÍQUIDO, EN FASE GAS,OCUPARÁ [en Condiciones Normales]. 858 litros. 558 litros. El cloro no puede encontrarse en fase líquida.

¿QUÉ PRECISA TODA REACCIÓN DE COMBUSTIÓN CON LLAMA MANTENIDA?. Una reacción en cadena. Cuatro componentes fundamentales que deben coincidir en el tiempo y en el espacio. Tres componentes fundamentales que deben coincidir en el tiempo y en el espacio.

REQUISITOS PARA CONSIDERAR A UNA MATERIA COMO GAS LICUADO. Temperatura crítica mayor o igual a -10ºC. Temperatura crítica superior a -50 ºC. Temperatura crítica inferior a 50 ºC.

LA ENERGÍA LIBERADA POR LA FORMACIÓN DE NÚCLEOS ATÓMICOS SE LLAMA. Fusión nuclear. Fisión nuclear. Reactivos.

EN LAS COMBUSTIONES INCANDESCENTES EL OXÍGENO REACCIONA DIRECTAMENTE CON. El comburente. Con el combustible en fase sólida. Con el combustible en fase gas.

QUÉ EFECTO TIENE EL FENÓMENO DE LAS CHISPAS PRODUCIDAS POR FRICCIÓN, EN UNA POSIBLE COMBUSTIÓN. Efecto sinérgico. Efecto de compresión. Efecto dieléctrico. Todas son correctas.

EJEMPLOS DE LÍQUIDOS INFLAMABLES QUE PUEDEN PRODUCIR ESPONTÁNEAMENTE REACCIÓN VIOLENTA. Acetato de vinil, tolueno, estireno. Acetato de vinilo, estireno, viniltolueno. Acetato de vinilo, acetona, tolueno. Todas son correctas.

LA VELOCIDAD DE COMBUSTIÓN DE LOS GASES ES. Muy lenta. Rápida y violenta. Todas son falsas.

CAPACIDAD DE MATERIALES COMBUSTIBLES SÓLIDOS, PARA TRANSFORMARSE DE UN ESTADO DE MAYOR DENSIDAD A UNO DE MENOR DENSIDAD, COMO EL ESTADO GASEOSO. Calor de ebullición. Pirólisis. Deflagración. Detonación.

CUAL ES EL ORDEN HA SEGUIR DE MENOR A MAYOR PODER CALORÍFICO. Alcohol etílico, polietileno, PVC. Tolueno, glicerina, polietileno. Papel, PVC, polietileno. Ninguna es correcta.

SEGÚN NORMATIVA AMERICANA NFPA, SON LÍQUIDO INFLAMABLE, AQUELLOS QUE POSEEN UN PUNTO DE INFLAMACIÓN. Inferior a 38 ºC. Superior a 38 ºC. Superior a 100 ºC. Ninguna es correcta.

LA CLASIFICACIÓN DE LOS FUEGOS SEGÚN SU COMBUSTIBLE ES. Según la superficie en llamas y la distribución. Según la superficie en llamas y la naturaleza. Según el tamaño de las llamas y naturaleza. Según la naturaleza y su distribución.

LA CLASIFICACIÓN DE LOS FUEGOS POR SU MANIFESTACIÓN Y DESARROLLO ES. Superficie en llamas, distribución, naturaleza y manifestación en edificios. Según la superficie en llamas y la naturaleza. Superficie en llamas, velocidad de reacción y manifestación en edificios.

LA CLASIFICACIÓN DE LOS FUEGOS SEGÚN LA FORMA DEL COMBUSTIBLE Y UNE 23010. Fuegos de Clase A, B, C, D. Fuegos de Clase A, B, C, D, E. Fuegos de Clase A, B, C, D, F. No existe estas clasificaciones.

LA CLASIFICACIÓN DE FUEGOS SEGÚN LA DISTRIBUCIÓN DEL COMBUSTIBLE ES. Foco plano, vertical, mixto y alimentado. Foco plano, vertical y alimentado. No existe este tipo. Según la superficie en llamas, manifestación en edificios, lugar donde suceden y forma.

SEGÚN LA UNE EN ISO 13943, LA COMBUSTIÓN. Es una reacción endotérmica de una sustancia con participación de un oxidante. Es una reacción de una sustancia en la que no participa un oxidante. Es un proceso físico-Químico que no se manifiesta cuando un cuerpo se une al oxigeno. Es una reacción exotérmica de una sustancia con un agente oxidante.

LA CLASIFICACIÓN DE FUEGOS SEGÚN LA SUPERFICIE EN LLAMAS ES. No existe esta clasificación. Foco plano, vertical y alimentado. Grados 1 a 10 y superficies de 4 a 500 metros cuadrados y de Tipo Pequeño a Grande. Ninguna de las anteriores.

CUANDO TENEMOS UN FUEGO QUE SE MANIFIESTA POR LA APORTACIÓN DE COMBUSTIBLE PROCEDENTE DE DEPÓSITOS AFECTADOS. Tenemos un foco de tipo alimentado. Foco vertical. Foco horizontal. Ninguna de las anteriores.

SI TENEMOS LLAMAS DE 2 METROS, SERÁ CLASIFICADO. Foco vertical. Foco plano. Foco alimentado.

SI TENEMOS UN INCENDIO DE HULLA, SERÁ DE TIPO. B. A. C.

SI TENEMOS UN INCENDIO DE GRAFITO, SERÁ DE TIPO. B. A. C.

LA MADERA CUANDO ARDE CORRESPONDEA UN TIPO DE FUEGO. B. D. C. A.

LA NORMA UNE EN 2/1981/A1 DEFINIÓ UNA NUEVA CLASE DE INCENDIO EN FUNCIÓN DE LA NATURALEZA DEL COMBUSTIBLE, LA CLASE “F”, QUE SE EXPLICA COMO. Los fuegos ocasionados por combustibles líquidos o sólidos con bajo punto de presión. Los fuegos de gases. Los fuegos derivados de la utilización de ingredientes para cocinar. Los fuegos originados por metales.

EL LI.I VARÍA DE FORMA MÁS ACUSADA QUE EL L.S.I AL AUMENTAR LA TEMPERATURA. No existe límite de inflamabilidad. La variación es simétrica en ambos. Falso. Verdadero.

SI TENEMOS UN INCENDIO DE ALQUITRÁN, SERÁ DE TIPO. B. A. C.

SI TENEMOS UN INCENDIO DE CIRCONIO, SERÁ DE TIPO. B. A. D.

SEGÚN LA COTA DEL INCENDIO, TENEMOS INCENDIOS DE TIPO. Pequeño, mediano, grandes, envergadura y monte. Pequeño, mediano, grandes, muy grandes y monte. Pequeño, mediano, grandes, sierra y monte. Ninguna de los anteriores.

LAS MEDIDAS PREVENTIVAS SOBRE LA ENERGÍA DE ACTIVACIÓN EN FOCOS MECÁNICOS CONTRA CARGAS ESTÁTICAS SON. Calzado de seguridad. Lubricar. Herramientas antichispas. Ninguna de las anteriores.

LAS MEDIDAS PREVENTIVAS SOBRE LA ENERGÍA DE ACTIVACIÓN EN FOCOS MECÁNICOS POR CORTE DE MATERIAL ES. Herramientas antichispas. Recubrir con mantas. Las dos anteriores. Ninguna de las anteriores.

Denunciar Test