Teoría del fuego 9°
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Teoría del fuego 9° Descripción: Evolución de incendios |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
SON PRODUCTOS DE LA REACCIÓN DE COMBUSTIÓN,TODOS LOS EXPUESTOS EXCEPTO. Llamas. Calor. Humos. Todos son correctos. EFECTOS SOBRE EL ORGANISMO,CON UNA CONCENTRACIÓN DE O² DEL 17 AL 14%. Ausencia de síntomas. Fatiga. Fatiga mental. EXISTE UNA RELACIÓN EVIDENTE ENTRE EL COLOR DE LOS HUMOS Y LA PRESENCIA DE TÓXICOS EN ELLOS. Verdadero,aunque sólo para los humos marrones. Verdadero,aunque sólo para los humos negros. Falso. SUELEN GENERAR HUMO NEGRO CON MUCHO HOLLÍN. Las combustiones de alcoholes en general. Las combustiones de metales como el aluminio. Líquidos inflamables. EFECTOS SOBRE EL ORGANISMO,CON UNA CONCENTRACIÓN DE O² DEL 12-10%. Se corta respiración,aumenta frecuencia cardíaca. Vómitos,parálisis. Colapso,pérdida de conocimiento. FORMULA DEL ANHÍDRIDO SULFUROSO. H²S. SO². SO. Ninguna de las respuestas anteriores es acertada. LAS AREAS AFECTADAS POR LA INTENSIDAD DEL FLUJO CALORÍFICO RADIANTE SON. De intervención,transmisión y de exclusión. De alerta y de transmisión. De intervención,si la intensidad es superior a 5 kW/m² y de alerta si es superior a 3 kW/m². De alerta si la transmisión es superior a 5 kJ/cm² y de transmisión en los demás casos. CONCENTRACIÓN "FATAL EN 15 MINUTOS" DE CO. 0,05%. 0,06%. 0,2%. CÓDIGO O NÚMERO DE PELIGRO DEL SO². 265 gas tóxico y comburente. 26 gas tóxico (no inflamable,inerte). 268 gas tóxico y corrosivo. LA DIFERENCIA DE OXÍGENO AFECTA A LOS ORGANISMOS. Falso,lo que les afecta es el exceso de monóxido de carbono. Falso,lo que les afecta son los tóxicos irritantes. Falso,lo que les afecta es el exceso de dióxido de carbono. Verdadero. EL TIPO DE ÓXIDOS GENERADOS POR UNA REACCIÓN DE COMBUSTIÓN,ADEMÁS DE OTROS FACTORES,ESTÁN EN FUNCIÓN DE. El color de los humos y la masa del entorno. El color de los humos y la disponibilidad de inhibidores orgánicos. El tipo de reactivos,la disponibilidad de combustión y la temperatura. La masa del entorno y la concentración de nitrógeno del aire,siempre y cuando ésta se encuentre en el 78%. CUAL DE ESTOS COMBUSTIBLES TIENE EL PUNTO INFERIOR DE INFLAMABILIDAD MÁS BAJO. Butano. Gasolina. Propano. LOS ELEMENTOS MÁS FRECUENTES EN LOS PRODUCTOS DE COMBUSTIÓN DE LA MAYORÍA DE LOS INCENDIOS SON. Los de carbono,hidrógeno y oxígeno. Los de cloro,hidrógeno y nitrógeno. Los de fósforo,cloro e hidrógeno. Los de flúor. EL MONOXIDO DE CARBONO ES EL PRODUCTO MÁS TÓXICO GENERADO EN LAS COMBUSTIONES. Verdadero. Falso,ya que aunque es el más abundante de los óxidos de nitrógeno,no es el más tóxico. Falso,los hay más tóxicos. EL MONOXIDO DE CARBONO NEUTRALIZA LA CAPACIDAD DE TRANSPORTE DE OXÍGENO QUE TIENE UNA PROTEÍNA DE LA SANGRE LLAMADA OXITINA. Verdadero. Falso,ya que la proteína se llama hemoglobina. Falso,ya que no actúa neutralizando la capacidad de transporte del oxígeno. Falso,ya que la oxitina es la responsable de dicho transporte,y si fuera neutralizada,moriríamos asfixiados. EL DIÓXIDO DE CARBONO ES UN PRODUCTO DE LA OXIDACIÓN COMPLETA DE LOS CARBONADOS. Verdadero,y también se usa como un agente extintor. Falso,es un producto de la oxidación completa de los reactivos nitrogenados. Verdadero,aunque no es el dióxido sino el monoxido. Falso,el CO² nada tiene que ver con las combustiones. CONCENTRACIÓN DE ÁCIDO SULFHÍDRICO,EN EL QUE RESULTA PERCEPTIBLE SU OLOR. A partir de unas 0,3 ppm. A partir de 0 ppm. A partir de unas 1 ppm y 3 ppm. A partir de unas 3 ppm y 5 ppm. PROPIEDADES DEL CLORO. Irritante,no inflamable y tóxico. Irritante,inflamable y tóxico. Irritante,combustible y tóxico. PRESIÓN PARCIAL DEL O² EN EL AIRE. 312 mmHg. 213 mmHg. 160 mm Hg. 100 mm Hg. EN LA INTOXICACIÓN POR GASES Y HUMOS,OCASIONA LA MUERTE. Edemas,parálisis de las vías respiratorias y necrosis de las vías respiratorias. Infecciones,parálisis de las vías respiratorias y necrosis de las vías respiratorias. Infecciones,estenosis y necrosis de las vías respiratorias. Infecciones,estenosis y fibrosis de las vías respiratorias. DISTANCIA RECORRIDA POR UN FRENTE DE LLAMA DURANTE SU PROPAGACIÓN,DIVIDIDO POR EL TIEMPO EMPLEADO,EN CONDICIONES ESPECÍFICAS. Propagación de la llama. Velocidad de propagación de la llama. Velocidad del frente de la llama. Propagación del frente de la llama. LAS CAUSAS PRODUCIDAS POR LOS FOTOS TÉRMICOS SON LAS SIGUIENTES. Altas temperaturas,medias temperaturas y roces de ignición. Soldadura y corte,condiciones térmicas ambientales,radiaciones solares e instalaciones generadoras de calor. No son causa de incendio. Soldadura,corte,condiciones térmicas ambientales,reacciones intratérmicas,reacciones nucleares e instalaciones generadores de calor. FENÓMENO POR EL QUE SE MEZCLAN DE MANERA ESPONTÁNEA DOS O MÁS GASES,SIN AGITACIÓN PREVIA. Difusión gaseosa. Distorsión gaseosa. Efecto gaseoso. Derivación gaseosa. CANTIDAD DE CALOR EMITIDA POR UN COMBUSTIBLE POR UNIDAD DE MASA,EN UN PROCESO DE COMBUSTIÓN COMPLETA. Calor de combustión. Poder calorífico. A y b son correctas. Ninguna es correcta. INTERPONES UNA BARRERA FISICA ENTRE EL COMBUSTIBLE Y EL COMBURENTE. Sofocación. Dilución. A y b son correctas. LA TEMPERATURA DE LA LLAMA DEPENDE DE. Índice de O². La sustancia específica. A y b son correctas. PRINCIPAL COMPONENTE DE LA MADERA. Celulosa. Resina. Serrín. LAS MEDIDAS PREVENTIVAS SOBRE SUSTANCIAS AUTO-OXIDABLES (FOCOS QUÍMICOS) SON LAS SIGUIENTES. No son focos térmicos. No es posible aplicar medidas preventivas. Ventilación y control de la humedad. PLASTICOS QUE ARDEN CON DIFICULTAD. PVC( cloruro de polivinilo). Plásticos celulósicos. A y b son correctas. MEZCLA IDEAL,CON AIRE,DE LOS GASES DE LA MADERA Y DE LOS GASES DE PINTURAS Y ACEITES. Para la madera,70% de aire por cada litro de gas y del 25% para pinturas y aceites. Para madera 70% de aire por cada litro de gas y del 50% para pinturas y aceites. Ninguna de las anteriores es correcta. EJEMPLOS DE LÍQUIDOS MUY INFLAMABLES Y TÓXICOS. Metanol,acrilonitirlo. Metanol,benceno,acroleína. A y b son correctas. SEGÚN EL REGLAMENTO DE EQUIPOS A PRESIÓN,SON LIQUIDOS INFLAMABLES,AQUELLOS QUE POSEEN UNA TEMPERATURA DE INFLAMACIÓN. Máxima de 60°C. Inferior a 55°C. Superior a 21°C e inferior a 55°C. UNIDADES EN LAS QUE SE EXPRESAN LOS VALORES DE LOS LÍMITES DE INFLAMABILIDAD. Gases,vapores y polvos en tanto por ciento (%). Líquidos nebulizados en miligramos/litro. A y b son correctas. Ninguna es correcta. UN INCENDIO SE MANTENDRÁ EN FASE LATENTE. Cuando esté suficientemente ventilado. Cuando esté suficientemente ventilado y sin confinamiento. Cuando esté suficientemente ventilado y confinado. Cuando esté insuficientemente ventilado y confinado. EN EL CASO DE HIDROCARBUROS ALCANOS O PARAFINAS,CUANTO MAYOR SEA EL NÚMERO DE CARBONOS. Más denso será el compuesto y más elevado será su punto de ebullición. Menos denso será el compuesto y menos elevado será su punto de ebullición. Más denso será el compuesto y más bajo será su punto de ebullición. No hay relación entre el número de átomos de carbono y la densidad del mismo. PUNTO DE EBULLICIÓN DEL GASÓLEO. 350°C. 282-338°C. 420°C. 520°C. CUÁL DE ESTOS COMPUESTOS TIENE EL PUNTO DE AUTOINFLAMACIÓN MÁS ELEVADO. Etano. Propano. Butano. Pentano. RANGO DETONABILIDAD DEL HIDRÓGENO. 18%-59%. 4%-75%. 5%-17%. CONDUCTIVIDAD TÉRMICA,ES LA MEDIDA DEL VALOR DEL FLUJO DE CALOR A TRAVÉS DE UNA UNIDAD DE SUPERFICIE CON UN GRADIENTE DE TEMPERATURA. Verdadero. Falso, dado que la conductividad térmica es una propiedad química intrínseca de las sustancias que nada tiene que ver con la presión ni con la temperatura. Falso,el gradiente es de presión. LA BANDA MINORITARIA DE EMISIÓN A PARTIR DE UN FOCO CALORÍFICO SE SITÚA EN. La zona infrarrojo. En el espectro de luz visible. La zona de alta frecuencia. PUNTO ESTEQUIOMETRICO DEL PROPANO. 4%. 8,5%. 28,8%. CALOR DE COMBUSTIÓN SE DEFINE COMO. La temperatura alcanzada en un incendio. La temperatura de una llama de difusión laminar. Energía desprendida por la combustión incompleta de una sustancia. Todas las anteriores son falsas. EN UNA ATMÓSFERA EXPLOSIVA. Siempre interviene un explosivo. No tienen por qué existir explosivos. La energía generada por la velocidad de combustión siempre dará lugar a una detonación. UN PROCESO FÍSICO-QUIMICO CARACTERIZADO POR SU GRAN VELOCIDAD DE REACCIÓN Y FORMACIÓN DE GRAN CANTIDAD DE PRODUCTOS GASEOSOS A ELEVADAS TEMPERATURAS Y QUE ADQUIEREN GRAN FUERZA EXPANSIVA,SE DENOMINA. Deflagración. Detonación. Implosión. CUÁL DE LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES ES FALSA. La presión vapor depende de la temperatura. Una sustancia tiene distintas presiones vapor a distintas temperaturas. Distintas sustancias tendrán la misma presión vapor a la misma temperatura. La presión vapor es la presión que ejerce un vapor sobre su líquido en el equilibrio entre la velocidad de evaporación y la de condensación. FACTORES QUE INFLUYEN EN LA FACILIDAD DE IGNICIÓN Y LA VELOCIDAD DE PROPAGACIÓN,EN COMBUSTIONES INCANDESCENTES. El cociente entre la masa y la superficie de contacto con el medio. La forma. A y b son correctas. Ninguna de las anteriores es correcta. EN LA CLASIFICACIÓN DE LOS FUEGO,SEGÚN NORMATIVA NFPA EN FUNCIÓN DE LA NATURALEZA DEL COMBUSTIBLE C,SE CLASIFICAN. Líquidos. Gases. Fluidos. Eléctricos. EN LA CLASIFICACIÓN DE LOS FUEGOS SUPERFICIE EN LLAMAS,A UNA SUPERFICIE DE ENTRE 5.000-10.000 m²,SE LE ASIGNARÁ EL SIGUIENTE GRADO. Grado V, de monte. Grado V, de envergadura. Grado VI, de envergadura. SOBREPRESIÓN EN UN FLASH-OVER POBRE. 0,001 bar. 0,1 bar. 1,0 bar. Ninguna de las anteriores. RESISTENCIA ELÉCTRICA ES IGUAL A. Resistividad ● Longitud/Sección. Resistividad ● Sección/Longitud. Resistividad ● Sección/Conductividad. Todas las anteriores son falsas. |