TEORÍA GENERAL DE LAS OBLIGACIONES Y CONTRATOS II
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TEORÍA GENERAL DE LAS OBLIGACIONES Y CONTRATOS II Descripción: QUINTO SEMESTRE |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál es un elemento esencial del acto ilícito?. Legalidad. Consentimiento. Voluntariedad. Antijuridicidad. ¿Qué significa 'debitum' en el contexto de las obligaciones jurídicas?. La cláusula de rescisión de contrato. La propiedad que transfiere el acreedor. La deuda que debe cumplir el deudor. La sanción legal impuesta al deudor. ¿Qué tipo de acto es la gestión de negocios según el Código Civil ecuatoriano?. Un contrato bilateral. Una promesa unilateral. Un cuasicontrato. Un hecho ilícito. ¿Cuál de las siguientes es una fuente de las obligaciones jurídicas según el Código Civil ecuatoriano?. Voluntad tácita. Contrato. Resolución judicial. Costumbre. ¿Qué principio jurídico sustenta el enriquecimiento sin causa?. El daño debe ser aceptado. Todo contrato debe ser escrito. Nadie debe enriquecerse en perjuicio de otro. La propiedad es inviolable. ¿Qué se entiende por declaración unilateral de voluntad?. Declaración judicial que obliga al Estado. Acto jurídico donde una sola persona genera una obligación sin requerir aceptación de otra. Voluntad manifestada ante un notario sin efectos legales. Acuerdo entre dos partes que produce efectos jurídicos. ¿Cuál es la definición correcta de obligación jurídica?. Es el vínculo jurídico donde una persona se obliga frente a otra a una prestación. Es un acto voluntario sin implicaciones jurídicas. Es la libertad de actuar sin responder ante la ley. Es una relación entre personas sin consecuencias legales. ¿Qué es el daño en el contexto de la responsabilidad civil?. Un acto lícito que genera disgusto. Una lesión siempre indemnizable sin pruebas. Una simple molestia moral sin consecuencias jurídicas. La pérdida o deterioro de un bien o derecho jurídicamente protegido. ¿Cuáles son los elementos esenciales de la obligación jurídica?. Hecho, intención y causa. Oferta, aceptación y consentimiento. Contrato, acuerdo y condición. Sujeto, objeto y vínculo jurídico. ¿Qué es un acto ilícito?. Un acto voluntario no regulado por el derecho. Una conducta culpable que lesiona injustamente la esfera jurídica ajena. Una omisión sin consecuencias jurídicas. Un contrato contrario a la voluntad de las partes. En una relación obligacional, ¿quién es el sujeto activo?. El notario. El testigo. El acreedor. El deudor. ¿Cuál es el efecto del pago de lo indebido según el Código Civil?. El acreedor debe devolverlo solo si lo acepta voluntariamente. El que pagó puede repetir lo pagado si prueba que no lo debía. El pago no puede ser devuelto en ningún caso. El pago es válido si fue aceptado de buena fe. ¿Qué implica la teoría unitaria de la responsabilidad civil?. Que no existe responsabilidad si hay voluntad de resarcir. Que la responsabilidad se limita al ámbito contractual. Que solo los actos dolosos generan responsabilidad. Que todo acto ilícito genera responsabilidad para quien lo comete. ¿Qué elemento de la obligación se relaciona con el objeto a dar, hacer o no hacer?. Elemento formal. Elemento real. Elemento voluntario. Elemento personal. ¿Cuál es la clasificación correcta de la responsabilidad civil?. Natural, patrimonial y moral. Contractual, extracontractual y legal. Subjetiva, indirecta y absoluta. Penal, administrativa y objetiva. ¿Qué es una obligación condicional?. Aquella que depende de un acontecimiento futuro e incierto. Aquella que se basa solo en la voluntad del codeudor. Aquella cuyo plazo es fijo e inmodificable. Aquella que siempre debe cumplirse sin excepción. En las obligaciones indivisibles: La deuda se divide proporcionalmente entre todos los deudores. Solo los herederos del deudor responden por el total. Ningún acreedor puede exigir el cumplimiento completo. Cada obligado debe satisfacerla en su totalidad, aunque no haya solidaridad. ¿Cuál es uno de los elementos esenciales de la cesión de derechos?. El fiador. El albacea. El cedente. El testigo. ¿Qué ocurre si no se notifica la cesión de derechos al deudor?. El cedente recupera el crédito. El contrato de cesión se invalida automáticamente. El deudor queda liberado de su obligación. La cesión no surte efectos frente a él ni frente a terceros. ¿Cuál de los siguientes es un caso de subrogación legal?. Cuando el deudor acepta sin documentación. Cuando el juez dicta sentencia. Cuando el contrato lo estipula expresamente. Cuando un acreedor paga a otro de mejor derecho. ¿Qué sucede cuando el pago se realiza a quien se creía legítimamente acreedor?. El pago se considera inválido, en cualquier caso. El deudor queda obligado a pagar nuevamente. El acreedor pierde su derecho al cobro. El pago será válido si se hizo de buena fe. ¿Qué tipo de cesión se da cuando el derecho está siendo discutido en juicio?. Cesión de derechos simples. Cesión de derechos litigiosos. Cesión tácita. Cesión de bienes inmuebles. ¿Qué implica la cesión de deuda?. La nulidad del contrato inicial. La desaparición automática del crédito. La creación de una nueva obligación autónoma. El traspaso del rol de deudor a un tercero. ¿Qué es la subrogación según el Código Civil ecuatoriano?. La transmisión de los derechos del acreedor a un tercero que le paga. La eliminación del derecho por mutuo acuerdo. La sustitución del deudor por voluntad del juez. La creación de un nuevo contrato. ¿Qué es la consignación en materia de obligaciones?. La transferencia de derechos reales por compraventa. El depósito de la cosa debida ante la negativa del acreedor a recibir el pago. El pago anticipado de una deuda futura. La extinción automática de cualquier obligación. ¿Qué es la cesión de derechos?. Es una forma de extinción de la obligación. Es la compraventa obligatoria de bienes muebles. Es la transmisión voluntaria de derechos personales de un titular a otro que los acepta. Es la imposición legal de deberes sobre el deudor. ¿Qué son las obligaciones solidarias?. Aquellas en que cada deudor solo paga su parte. Aquellas en las que cada deudor responde por la totalidad de la deuda. Obligaciones sujetas a término o plazo. Aquellas que se extinguen al fallecer el deudor. ¿Qué define a las obligaciones facultativas?. El objeto siempre debe ser una suma de dinero. El deudor puede sustituir la prestación principal por otra designada. La obligación se extingue por cumplimiento parcial. El acreedor elige entre varias presentaciones. ¿Qué caracteriza a las obligaciones alternativas?. Siempre dependen del juez para su elección. Solo se puede cumplir con una prestación determinada. Se deben varias cosas, pero el cumplimiento de una exonera de las otras. Se deben varias cosas que deben cumplirse todas. ¿Cuál es el efecto principal del pago en las obligaciones?. La suspensión del contrato. La creación de un nuevo vínculo jurídico. La extinción de la obligación. La duplicación de la deuda. ¿Qué elemento es esencial en el contrato de promesa?. La especificación del contrato prometido. La existencia de un aval bancario. La aprobación notarial. El reconocimiento público. ¿Qué debe incluir el contrato de prenda según las solemnidades requeridas?. Solamente el nombre del deudor. El valor del bien sin otros datos. Las condiciones del préstamo, cantidad, interés, plazo y descripción de la prenda. Una promesa verbal entre las partes. ¿Qué es la renta vitalicia?. Un subsidio estatal mensual. Un impuesto sobre herencias. Un alquiler que se paga toda la vida. Una renta periódica que se recibe hasta el fallecimiento del beneficiario. ¿Cuál es uno de los principales cuasicontratos reconocidos en el Código Civil ecuatoriano?. El contrato de leasing. La hipoteca unilateral. El usufructo forzoso. La agencia oficiosa. ¿Qué indica el principio Rebus sic stantibus?. Las partes deben tener testigos. Las obligaciones pueden modificarse si cambian las circunstancias. Todo contrato debe ser escrito. Los contratos se rigen por el principio de equidad. ¿Qué tipo de contrato se perfecciona solo con el consentimiento?. Contrato consensual. Contrato mercantil. Contrato solemne. Contrato real. ¿Cuál es uno de los requisitos esenciales para que la promesa de celebrar un contrato tenga validez según el Código Civil?. Que la promesa conste por escrito. Que haya testigos del acto. Que exista un aval legal. Que se firme ante notario. ¿Qué principio jurídico establece que los contratos deben cumplirse?. Rebus sic stantibus. Pacta sunt servanda. Nemo plus iuris. Exceptio non adimpleti contractus. ¿Qué documento puede sustituir al contrato escrito si este no existe según la Ley de Inquilinato?. Un acuerdo verbal grabado. Una declaración juramentada ante notario. Una factura de pago. Una carta simple firmada por testigos. Según el Código Civil, ¿cuál es la obligación del mutuario en el contrato de mutuo?. Restituir cosas del mismo género y calidad. Notificar por escrito el uso del dinero. Devengar intereses mensuales. Contratar un seguro de devolución. ¿Qué es el comodato en derecho civil?. Un arrendamiento a largo plazo. Un contrato de compraventa. Un contrato mediante el cual se presta un bien gratuitamente. Una forma de sociedad mercantil. ¿Cuál es la duración mínima legal de un contrato de arrendamiento de vivienda según la Ley de Inquilinato?. Un año. Tres años. Seis meses. Dos años. ¿Cuál es la diferencia entre convenio y contrato?. El contrato no puede ser verbal, el convenio solo puede ser verbal. El convenio es un acuerdo tácito únicamente, el contrato es expreso. El convenio requiere solemnidad para ser válido el contrato no. El contrato genera obligaciones jurídicas exigibles, el convenio se centra en colaboración. ¿Quién es el arrendador en un contrato de arrendamiento?. El abogado que redacta el contrato. La persona que entrega el bien en arriendo. El agente inmobiliario. La persona que ocupa el bien. ¿Cómo se denomina el contrato por el cual dos personas se comprometen a entregarse recíprocamente una cosa por otra?. Permuta. Donación. Mutuo. Arrendamiento. ¿Qué ocurre si se pierde el duplicado del contrato de prenda?. Se cobra una multa al deudor. El acreedor pierde sus derechos. Se anula el contrato automáticamente. Se extiende un nuevo duplicado cumpliendo las mismas formalidades. ¿Qué tipo de contrato se perfecciona únicamente con el consentimiento de las partes?. Contrato formal. Contrato consensual. Contrato solemne. Contrato unilateral. ¿Qué ocurre si el deudor principal no cumple la obligación garantizada por fianza?. Se impone una multa al acreedor. El contrato queda anulado. La obligación se extingue automáticamente. El fiador debe cumplirla en todo o en parte. ¿Cuál es la principal obligación del arrendatario respecto al estado del inmueble?. Remodelarlo completamente. Transferir su propiedad. Pintarlo cada seis meses. Mantenerlo en el estado en que lo recibió. ¿Cuál es uno de los elementos esenciales del contrato según el Código Civil?. El título académico. La nacionalidad. El consentimiento. El tipo de escritura. ¿Cómo se conoce al requisito de validez que implica que una persona pueda obligarse por sí misma, y sin el ministerio o la autorización de otra?. Que Intervenga un notario. Que sea legalmente capaz. Que existan testigos presenciales. Que tenga Firma electrónica. ¿Cuál es una característica de la permuta según la doctrina ecuatoriana?. El intercambio de bienes. El pago del precio. El intercambio de un bien por dinero. La gratuidad de la transacción. ¿Qué caracteriza al contrato de hipoteca?. Se perfecciona sin inscripción alguna. Solo puede hacerse sobre bienes muebles. Se constituye sobre bienes inmuebles que permanecen en poder del deudor. Siempre requiere transferencia de la posesión al acreedor. ¿Qué tipo de contrato implica un acto de liberalidad y no exige una contraprestación equivalente?. Mutuo. Permuta. Compraventa. Donación. ¿Qué efecto tiene el beneficio de excusión?. Exime al fiador del pago sin condiciones. Permite al fiador exigir que el acreedor primero persiga al deudor principal. Otorga al deudor una prórroga automática. Permite al fiador cobrar intereses por adelantado. ¿Qué tipo de bienes se pueden garantizar mediante prenda?. Bienes inmuebles. Bienes muebles. Obligaciones futuras. Cuasicontratos. ¿Qué tipo de contrato se caracteriza por la transferencia de dominio a cambio de un precio en dinero?. Contrato de donación. Contrato de permuta. Contrato de mutuo. Contrato de compraventa. ¿Cuál es una causa legal para la rescisión de un contrato?. Fraude a los acreedores. Ausencia de cláusulas. Consentimiento tácito. Cumplimiento total. ¿Qué caracteriza al contrato bilateral?. Se perfecciona mediante la tradición. Solo es válido ante notario. Ambas partes se obligan recíprocamente. Una parte dona y la otra recibe. ¿Cuál es la característica principal del contrato de donación?. Es mercantil. Es accesorio. Es gratuito. Es bilateral. ¿Qué se considera como un elemento accidental del contrato?. El objeto del contrato. La voluntad de las partes. Una cláusula que estipula un plazo. La causa lícita. ¿Qué es el canon o pensión de arrendamiento?. El valor de los servicios básicos. El valor económico acordado por el uso del inmueble. El avalúo fiscal del inmueble. El depósito en garantía. ¿Qué distingue al contrato de prestación de servicios de uno laboral?. Implica relación de dependencia. Solo puede ser por tiempo indefinido. Se exige presencia física diaria del trabajador. El profesional contratado decide cómo, cuándo y con qué medios trabaja. ¿Qué distingue al cuasicontrato del contrato tradicional?. Carece de acuerdo de voluntades, aunque es un hecho lícito. Solo se aplica en materia penal. Se celebra exclusivamente entre empresas. Requiere aprobación judicial previa. ¿Cuál es el propósito principal del contrato de arrendamiento?. Transferir el uso y goce de un bien a cambio de un pago. Vender un bien de manera definitiva. Realizar mejoras estructurales a una propiedad. Donar un bien sin compensación. ¿Qué debe incluir el contrato de prenda según las solemnidades requeridas?. Una promesa verbal entre las partes. Solamente el nombre del deudor. Las condiciones del préstamo, cantidad, interés, plazo y descripción de la prenda. El valor del bien sin otros datos. ¿Cuál es la característica principal del contrato de mandato?. Solo puede ser verbal. El arrendador recibe el canon. Se confía a alguien la gestión de un negocio ajeno. El mandante no tiene obligaciones. ¿Qué es la fianza según el Código Civil?. Una garantía que recae exclusivamente sobre bienes muebles. Un acuerdo solidario entre acreedor y deudor. Una obligación accesoria en virtud de la cual una persona responde de una obligación ajena. Una obligación principal nacida por contrato verbal. ¿Cuál es el carácter principal de la fianza?. Es una obligación accesoria. Es una forma de contrato colectivo. Es una obligación principal. Es una figura penal. ¿Cuál de los siguientes es un contrato típico o nominado?. Contrato tácito. Contrato de compraventa. Contrato innominado. Contrato unilateral. ¿Cuál es la naturaleza del contrato de mutuo en el derecho civil ecuatoriano?. Requiere siempre intereses. Presuntamente gratuito. Válido solo entre comerciantes. Obligatoriamente oneroso. |