Teoría de la Imagen. Examen final 1.
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Teoría de la Imagen. Examen final 1. Descripción: UA. Publicidad y RRPP. Año 3 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Desde el punto de vista de la producción de la imagen, la modelización de la realidad es un proceso que consta de dos fases, ¿Cuál es la primera?: Nivel de percepción de la realidad: selección y abstracción de los rasgos estructurales más relevantes de la realidad mediante un esquema. Nivel de representación: selección de unos elementos icónicos para representar los objetos y sus representaciones espacio-temporales. Nivel de realidad: selección de unos elementos icónicos para representar los objetos y sus representaciones espacio-temporales. En el caso del castillo de SantAngelo de Roma ¿Qué estereotipo mental tenía el autor?. Castillos franceses. Castillos alemanes. Castillos romanos. Dentro de la gama de color realista se encuentra: El color vivo y apagado. El color naturalista y el color exaltado. Los colores fríos y cálidos. ¿A qué autor pertenece la famosa definición que llama al arte "un rincón de la naturaleza visto a través del temperamento?. Émile Zola. George Innes. Ludwig Ritcher. La moraleja de la historia de Ritcher es: El estilo manda incluso cuando el artista desea reproducir fielmente la naturaleza. El artista jamás pretenderá representar una imagen fielmente. El estilo no influye cuando quieres representar la naturaleza. ¿Qué es la percepción visual?. El paso de la imagen distorsionada a la imagen real. Es un proceso selectivo y activo. "Pensamiento visual". Ambas son correctas. ¿Qué características comparten el castillo de Sant'Angelo, la Catedral de Notre Dame y el rinoceronte de Durero?. Reflejan fielmente la realidad. Ninguna de estas. Están basadas en estereotipos mentales. La modelización de la realidad es un proceso que consta de dos partes: Primera modelización (nivel de percepción de la realidad). Segunda modelización (nivel de representación). Ambas son correctas. ¿Porqué es necesario una Teoría de la Imagen como objeto de estudio?. Puede ayudar como metodología a resolver problemas a los que se enfrenta un diseñador gráfico, un fotógrafo, etc. Porqué Gombrich y Dondis así lo dispusieron en su libro: "La sintaxis de la imagen". En realidad una Teoría de la Imagen no es necesaria. ¿Qué establece la ley de cierre?. La tendencia a asociar los estímulos semejantes como integrantes de una misma figura. La tendencia a acabar una figura incompleta para lograr una mayor sencillez y estabilidad. La tendencia a continuar de manera racional una forma dada. Según la Gestalt: El hombre no percibe partes que sumadas dan un todo, sino que le es más fácil captar totalidades. La percepción es el resultado de la suma de las sensaciones percibidas. Percibimos las sensaciones como átomos aislados ante los que el ser humano es pasivo. ¿A que atiende la ley de similitud?. Tendemos a asociar los estímulos semejantes como integrantes de una misma figura. En igualdad de condiciones la más pequeña de dos áreas se verá como figura de fondo mayor. Los mismos elementos que se mueven en la misma dirección o cambian de forma uniforme, se perciben como unidad. Cuando se realiza una interpretación errónea de las señales que el ojo envía al cerebro estamos hablando de una ilusión óptica... Cognitiva. Fisiológica. Imposible. La "regla del etc." es: Cuando el espectador mediante un saber previo, suple las lagunas y ambigüedades de la representación. Cuando el espectador no usa la imaginación para completar las ambigüedades o lagunas. Cuando el espectador se queda con una sola parte de la imagen porque el resto le parecen iguales. La modelización de la realidad es un proceso que consta de dos fases: Primera modelización (nivel de percepción de la realidad) y segunda modelización (nivel de representación). Primera modelización (nivel de representación) y segunda modelización (nivel de percepción de la realidad). Ambas son incorrectas. |