option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Teoría lingüística.Métodos, herramientas y paradigmas UNED

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Teoría lingüística.Métodos, herramientas y paradigmas UNED

Descripción:
Tests UNED resueltos. Segunda parte.

Fecha de Creación: 2022/05/17

Categoría: Otros

Número Preguntas: 30

Valoración:(4)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El Principio de la Composicionalidad establece que: una diferencia en la configuración sintáctica de una expresión implica un cambio de significado. una expresión lingüística es el conjunto de objetos que denota. la denotación de una expresión compleja viene determinada por las denotacionesde sus partes y por cómo estas se combinan. si una proposición "p" implica una proposición "q" y "q" es verdadera, entonces "p" es verdadera también.

Para la Gramática Generativa: el lenguaje es un fenómeno interno, genético y mental. el lenguaje es un fenómeno social que debe estudiarse con una metodología inductiva. el lenguaje no es un don biológicamente determinado. el centro firme de la investigación es la Lengua-E y no la Lengua-I.

La Gramática Universal en la Gramática Generativa: se entiende como una herencia biológicamente innata que diferencia los seres humanos del resto de los animales. está compuesta de parámetros comunicativos. está compuesta de principios específicos a una comunidad lingüística concreta. no es una condición necesaria aunque sí suficiente para el desarrollo de lashabilidades lingüísticas.

Principio de la Endocentricidad: establece que los sintagmas “heredan” sus propiedades categoriales de su núcleo. establece que los principios y reglas de la gramática se aplican según criterios de jerarquía estructural. explica el hecho de que haya lenguas en las que el complemento siga al núcleo y otras en los que la precede. regula la variación entre aquellas lenguas que posibilitan la omisión del sujeto.

La Gramática Generativa explica la diferencia entre aquellas lenguas que posibilitan la omisión del sujeto (por ej. el italiano y el español) y aquellas que no lo toleran (por ej. el inglés) mediante el: Parámetro pro.drop (o del sujeto nulo). Principio de la Dependencia Estructural. Parámetro del núcleo. Parámetro-qu.

Para la Gramática Generativa la noción de Lengua-I caracteriza a las lenguas como: objetos físicos presentes en la mente/cerebro del individuo. como objetos culturales y constructos sociales. como mecanismos finitos de enunciados y como productos colectivos de una comunidad. como objetos que responden a una convención social y que deben estudiarse en función de su uso.

Según la noción de Lengua-E, la lengua. es un objeto que responde a una convención social, resultado de la interacción sociocultural. es un objeto físico presente en la mente/cerebro de los hablantes. se manifiesta como un estado mental de los individuos. es un mecanismo finito de enunciados que generan descripciones estructurales.

Un naturalismo metodológico. utiliza aquellos métodos y principios propios de las ciencias físicas, como la biología o la física. utiliza aquellos métodos y principios propios de la sociología. no implica la abstracción del lenguaje de su entorno físico por medio de un proceso de idealización. hace uso de métodos inductivos y con un destacado basamento empírico y estadístico.

Para el siguiente sintagma adjetival “aficionado al fútbol desde la infancia”, la estructura interna correcta es: Núcleo: al fútbol; complemento: aficionado; adjunto: desde la infancia. Núcleo: aficionado; adjunto: al fútbol; adjunto; desde la infancia. Núcleo: aficionado; complemento: al fútbol; adjunto; desde la infancia. Núcleo: fútbol; complemento: aficionado; adjunto: desde la infancia.

Complete la siguiente afirmación: “Dos principios muy importantes son el ___________, que estipula que todas las operaciones gramaticales no actúan sobre las palabras sino que operan sobre los sintagmas y el ________________, que establece que los sintagmas heredan sus propiedades categoriales de su núcleo. Principio de Proyección de Constituyentes / Principio de la Dependencia de la Estructura. Principio de la X-barra / Principio de Estructuración sintagmática. Principio de la Dependencia de la Estructura / Principio de la Endocentricidad. Principio de Proyección Categorial / Principio de Endocentricidad.

Señale en cuál de estas secuencias NO existe ambigüedad: el asesinato de Santiago. el libro de Johan Cruyff. la mujer de París. unos zapatos de piel de señora.

¿Cuál de los siguientes sintagmas es incorrecto?. [SP los [P diseñadores [SN de bufandas] ]]. [SAdj muy [Adj afectado [SP por la grave noticia del terremoto]]]. [SV no [V escribió [NP el informe]] ]. [SP mas [P hacia [SN el sur de la península]]].

Para los cognitivistas. la gramática está relacionada con el modo en que las personas conceptualizamos las diferentes situaciones del mundo. el lenguaje ha de ser evaluado en términos de verdad o falsedad en relación con el mundo. la gramática no está relacionada con el modo en que las personas conceptualizamos las diferentes situaciones del mundo. la gramática no tiene nada que ver con nuestra conceptualización del mundo.

Los objetivistas…: prestan atención a la semántica pero no a la pragmática. prestan atención tanto a la semántica como a la pragmática. prestan atención a la pragmática pero no a la semántica. ignoran el nivel semántico.

Los términos del nivel básico de categorización,. hacen referencia a propiedades neutrales y son monolexemáticos. tienen un efecto colector. se han clasificado como pertenecientes a un nivel parasitario. no hacen referencia a propiedades neutrales.

Indique cuál de las siguientes propiedades se ve reflejada en la oración "El libro de poemas de moda". Ambigüedad estructural. Movimiento de constituyentes. Recursividad. Coordinación.

La teoría lingüística de Chomsky (1957) sostiene que la adquisición del lenguaje consiste en: La existencia de una facultad lingüística que crece y madura en contacto con el entorno. El aprendizaje de reglas transformacionales o de escritura. La percepción sensible que se logra a través de la experiencia. Procesos de refuerzo que permiten asociar una palabra y aquello a lo que hace referencia.

Para el enfoque generativo, la gramática universal: lenguas. no existe. está constituida por un conjunto de principios y parámetros. está constituida exclusivamente por un conjunto de parámetros, que dan cuenta de la variedad interlingüística.

Indique cuál de estas cuestiones NO entra dentro de los objetivos principales del programa chomskiano: evolución del lenguaje. función social del lenguaje. naturaleza del lenguaje. origen del lenguaje.

Diga cuál de las siguientes reglas de reescritura sintagmática es la correcta para la oración “Mi amigo aprobó el examen”: O → SN + AUX + SV AUX → FLEX SV → V + SN SN → Det + SN. O → SN + SV SV → V + SN SN → Det + SN. O → SN + AUX + SV + SN AUX → FLEX SV → V + SN SN → Det + SN. O → SN+ AUX + SV AUX → FLEX + SV SV → V + SN SN → Det + SN.

Un Modelo Cognitivo idealizado: nos permite organizar nuestro conocimiento del mundo. no posee efectos de prototipicidad. constituyen categorías cerradas. no forman entramados y redes conceptuales.

La Gramática Universal: es la facultad lingüística final que consta de una serie de principios y parámetros universales. es la facultad lingüística inicial genéticamente determinada y dotada de una serie de principios universales. consta de una serie de parámetros universales y un conjunto de principios específicos de cada lengua. es la facultad lingüística inicial que consta de una serie de parámetros y principios específicos de cada lengua.

¿Cómo se denomina al principio que establece que los sintagmas heredan sus propiedades categoriales de su núcleo?. El Principio de la Endocentricidad. El Principio de Estructuración Sintagmática. El Principio de la X-barra. El Principio de la No sinonimia de las Formas Gramaticales.

¿Cuál de los siguientes sintagmas es incorrecto?. [SN está [N afectado [SP por su accidente]]]. [SV no [V sabe [NP la noticia]] ]. [SP [P en [SN marzo] ]. [SP mas [P hacia [SN el norte del país]]].

Teniendo en cuenta el siguiente sintagma, indique cuál es la estructura lineal correcta de las que aparecen en (a-d) que le corresponde: [SN [Esp La ] [N´ [N´ [N destrucción] [SP de la ciudad] ] [SP en Japón] ] ]. [SN [N´ La ] [N´ [N destrucción] [SP de la ciudad] ] [SP en Japón] ] ]. [SN [N´ La ] [N´ [N destrucción] [SN de la ciudad] ] [SP en Japón] ] ]. [SN [N´ [Esp La ] [N´ [N destrucción] [SN de la ciudad] ] [SP en Japón] ] ].

Considere la siguiente representación arbórea y conteste: ¿Qué nudos son los que el nudo B manda-c?. B, D, E, I, J. B, D, E. E, I, J. C, F, G.

Indique que afirmación es falsa: Para la gramática generativa el conocimiento del lenguaje debe ser caracterizado recurriendo a factores externos, por ej. factores sociales, comunicativos y culturales. Un enfoque naturalista significa que el investigador utiliza métodos y principios propios de las ciencias físicas o de la biología. Para la Gramática Generativa, el lenguaje es una ciencia natural y postula que su objeto de estudio es un órgano mental naturalmente condicionado. Para los cognitivistas la gramática está relacionada con el modo en el que las personas conceptualizamos las diferentes situaciones del mundo.

¿Cuál de los siguientes sintagmas es incorrecto?. [SAdj consciente [Adj de la [SN grave situación ]]]. [SAdj bastante [Adj alterado [SP por el incidente]]]. [SV [V resolvió [SN el problema ]]]. [SP [P en [SN el norte de la península]]].

Teniendo en cuenta el siguiente sintagma, indique cuál es la estructura lineal correcta de las que aparecen en (a-d) que le corresponde al siguiente árbol. [O [SN [N España ] [SV [V exporta] [SN [Det su] [N aceite] ] ] ]. [O [SN [N España] ] [SV exporta] [SN [Det su] [N aceite] ] ] ]. [O [SN [N España] ] [SV [V exporta] [Det su] [N aceite] ] ] ]. [O [SN España ] [SV [V exporta] [SN [Det su] [N aceite] ] ] ].

Indique cuál de las siguientes opciones es la más apropiada para explicar la agramaticalidad de la siguiente oración: "El debate sobre los impuestos y en el parlamento fue áspero ". Coordinación inadecuada. Ambigüedad estructural. Movimiento de constituyentes por inversión estilística. Incorrecta permutación del orden de complemento y adjunto.

Denunciar Test