Teoría lingüística.Métodos, herramientas y paradigmas UNED
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Teoría lingüística.Métodos, herramientas y paradigmas UNED Descripción: Tests resueltos UNED. Tercera parte. |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Considere la siguiente representación arbórea y conteste: ¿Qué nudos son los que el nudo D manda-c?. E, I, J. B, A, C. E, F, G. C, F, G. La teoría lingüística de Chomsky (1957) sostiene que la existencia de una facultad lingüística que crece y madura en contacto con el entorno es necesaria para. adquirir el lenguaje. reforzar la inteligencia. pronunciar bien en la lengua extranjera. percibir la realidad. Para el enfoque generativo, existe: una metodología del lenguaje externa. un órgano lingüístico en la mente humana. un órgano lingüístico particular de cada lengua. un único parámetro universal. Indique cuál de estas cuestiones entra dentro de los objetivos principales del programa chomskiano: el estudio de la metonimia. la descripción de una gramática universal. la metáfora. la enseñanza del lenguaje. Para el siguiente sintagma nominal “la destrucción de la ciudad”, la estructura interna correcta es: Núcleo: destrucción; complemento: de la ciudad. Núcleo: destrucción; adjunto: de la ciudad. Núcleo: ciudad; adjunto: la destrucción. Núcleo: ciudad; complemento: la destrucción. Para el siguiente sintagma adjetival “contento con su participación en la carrera”, la estructura interna correcta es: Núcleo: contento; complemento: con su participación; adjunto: en la carrera. Núcleo: contento; adjunto: con su participación; adjunto; en la carrera. Núcleo: contento; adjunto: con su participación; complemento: en la carrera. Núcleo: contento; complemento: con su participación; complemento: en la carrera. Indique cuál es la palabra correcta para completar la siguiente explicación: “Debido a la gran proliferación de reglas sintagmáticas que surgieron, la Gramática Universal dejó de imponer restricciones a las lenguas particulares, lo que hacía muy difícil identificar lo que estas podían tener en común, es decir, los _____________. principios. axiomas. paradigmas. parámetros. Indique cuál de estas afirmaciones NO es correcta: La Lingüística Cognitiva cree en la modularidad de los diferentes niveles lingüísticos. La Lingüística Cognitiva es un paradigma funcional. En Lingüística Cognitiva el lenguaje surge del uso lingüístico. La Lingüística Cognitiva se enmarca dentro del paradigma experiencialista. La afirmación de que el significado es corporeizado…. fue propuesta por los experiencialistas. fue propuesta por Chomsky. fue propuesta por los objetivistas. fue propuesta tanto por objetivistas como por experiencialistas. Indique la afirmación falsa: los cognitivistas defienden la existencia de límites precisos y claros entre categorías. los cognitivistas defienden la existencia de límites borrosos entre categorías. los objetivistas defienden la existencia de límites precisos y claros entre categorías. los objetivistas defienden una clara división entre lenguaje literal y figurado. Indique cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera: Los trabajos pioneros dentro de los estudios de metáfora y metonimia desde el punto de la Lingüística Cognitiva fueron llevados a cabos por Lakoff, Johnson y Turner. Los trabajos pioneros dentro de los estudios de metáfora y metonimia desde el punto de la Lingüística Cognitiva fueron llevados a cabo por Kay y Filmore. Los trabajos pioneros dentro de los estudios de metáfora y metonimia desde el punto de la Lingüística Cognitiva fueron llevados a cabo por Lakoff y Chomsky. Los trabajos pioneros dentro de los estudios de metáfora y metonimia desde el punto de la Lingüística Cognitiva fueron llevados a cabo por Lakoff, Kay y Turner. La Lengua-I…. constituye el conocimiento gramatical que tienen los hablantes y que actualizan después como fenómeno objetivo y empírico en la lengua-E. implica una competencia pragmática y comunicativa. constituye un conjunto de entidades derivadas del uso de la lengua. engloba el conjunto de sucesos lingüísticos que son resultado de la interacción sociocultural y se producen debido a la actividad de los hablantes. De acuerdo con la hipótesis generativista, la adquisición del lenguaje se produce: de forma innata gracias a ciertos principios de procesamiento. gracias a la imitación del lenguaje adulto. en las edades escolares gracias a la instrucción. de forma social con el solo hecho de interrelacionarse con los adultos. ¿Cómo se denomina al principio que establece que los sintagmas heredan sus propiedades categoriales de su núcleo?. Principio de la Endocentricidad. Principio de Estructuración Sintagmática. Principio de la X-barra. Principio de Validez Tipológica. Para comprobar si el conjunto de palabras “un libro” forma un constituyente, ¿qué criterio hemos utilizado?: Mi hermano leyó [un libro] y [unas revistas] en el tren. capacidad para formar preguntas y respuestas. coordinación. desplazamiento. sustitución. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones en relación con la concepción objetivista del lenguaje es falsa?. El objetivismo está relacionado con la semántica guiada por condiciones de verdad/falsedad. El contexto no juega un papel relevante en la interpretación del lenguaje. El lenguaje llamado figurado ha de ser desterrado del lenguaje cotidiano. El objetivismo se centra en el componente pragmático del lenguaje. En el Experiencialismo, el lenguaje figurado…. se considera un uso central del lenguaje. se considera un uso periférico del lenguaje. se trata de evitar en la comunicación por ser falso. se relega a un segundo plano. Indique cuál de las siguientes afirmaciones es falsa: las categorías subordinadas poseen uno o muy pocos atributos generales. las categorías básicas poseen un gran número de atributos aplicables a toda una categoría. las categorías superordinadas poseen uno o muy pocos atributos generales. las categorías subordinadas poseen un gran número de atributos generales. Los marcos semánticos son un tipo de: modelo cognitivo proposicional. modelo cognitivo no proposicional. lenguaje metafórico. lenguaje metonímico. Una categoría radial es un tipo de modelo cognitivo: proposicional. metafórico. metonímico. imagístico-esquemático. La metáfora y la metonimia en Lingüística Cognitiva…. son fenómenos meramente lingüísticos. poseen un nivel lingüístico y otro nivel conceptual. poseen exclusivamente un nivel conceptual. forman parte del lenguaje literario. Indique cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera: los esquemas de imagen pueden aplicarse al análisis de obras literarias. los esquemas de imagen carecen de aplicabilidad práctica. los esquemas de imagen no aportan utilidad alguna para el aprendizaje de idiomas. los esquemas de imagen no aportan utilidad alguna para el estudio de la estructura de las preposiciones. Indique el enunciado que es falso. Para la Lingüística Cognitiva, las categorías... tienen límites borrosos y difusos. se estructuran en torno a un prototipo, que coincide con el ejemplar que reúne o cumple todos los rasgos, y un conjunto de extensiones. se definen en torno a una serie de condiciones necesarias y suficientes, por consiguiente sus límites no son borrosos ni difusos. se agrupan en torno a tres niveles: superordinadas, básicas y subordinadas. Para los experiencialistas: el significado no puede concebirse sin la modificación humana; el significado es dependiente del uso. la realidad es objetiva. las palabras tienen significados fijos e invariables. el significado es independiente de su uso. En el marco de la Lingüística Cognitiva, las categorías básicas: son monolexemáticas y cumplen el principio de economía cognitiva. no se utilizan para proporcionar referencias neutrales y cotidianas. tienen un efecto colector. tienden a ser complejas y son parasitarias de otros niveles. Indique el enunciado que es falso en el marco de la Lingüística Cognitiva: El lenguaje es una capacidad autónoma e independiente de otros ámbitos de la capacidad cognitiva humana. La gramática es conceptualización. El significado lingüístico está enraizado en nuestra experiencia corpórea. La metáfora y la metonimia están presentes en el lenguaje cotidiano. Un Modelo Cognitivo Idealizado: nos permite organizar nuestro conocimiento del mundo. no posee efectos de prototipicidad. constituye una categoría cerrada. no forma entramados y redes conceptuales. Los modelos proposicionales son: conjuntos de predicados y argumentos. relaciones espaciales esquematizadas. proyecciones conceptuales entre dominios. proyecciones conceptuales dentro de un dominio. La teoría de la categorización basada en prototipos: estipula que las categorías conceptuales y lingüísticas tienen estructura definicional. tiene sus orígenes en la obra de Aristóteles. estipula que una entidad pertenece a una determinada categoría si y sólo si cumple con una serie de condiciones suficientes y necesarias. estipula que ningún atributo es esencial para distinguir una categoría de otra. Las metonimias... son proyecciones conceptuales dentro de un dominio. son conjuntos de predicados y argumentos. son relaciones espaciales esquematizadas. son proyecciones conceptuales entre dominios. |