Teoría de navegación PAT
|
|
Título del Test:![]() Teoría de navegación PAT Descripción: Teoría de navegación PAT Murcia |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
Los paralelos son. a) Circunferencias máximas que pasan por los polos. b) Circunferencias máximas perpendiculares al eje de la Tierra. c) Circunferencias menores paralelas al Ecuador y perpendiculares al eje terrestre. d) Círculos máximos paralelos al eje de la Tierra. El rumbo verdadero se obtiene de la suma del…. a) Rumbo efectivo y la corrección total. b) Desvío de aguja y la declinación magnética. c) Rumbo de aguja y la corrección total. d) Rumbo magnético y el desvío de aguja. La Carta Náutica Raster (RNC) …. a) Son aquellas que se representan por vectores. b) Se trata de una representación gráfica en formato digital de las cartas de papel. c) Es la carta tradicional en papel. d) Es más eficaz que las vectoriales. El paralelo de latitud 23º 27’ S se denomina: a) Trópico de Cáncer. b) Círculo Polar Antártico. c) Trópico de Capricornio. d) Círculo Polar Ártico. La hora civil de Greenwich (HCG) se define como: a) El día verdadero de 24 horas y 57 segundos. b) La hora oficial que llevamos a bordo para la vida cotidiana. c) El tiempo transcurrido desde que pasó el Sol medio por el meridiano inferior de Greenwich. d) El tiempo transcurrido desde que pasó el Sol medio por el meridiano Principal o de Greenwich. Si queremos atenuar el efecto del oleaje en la pantalla del radar, utilizaremos la aplicación: a) Anti-Wáter Clutter. b) Anti-Rain Clutter. c) Sea Clutter. d) Anti-Wake Clutter. El Sistema Global de Situación por Satélite, utiliza una serie de siglas definitorias de las Aplicaciones, entre otras, ¿Qué significan las siglas MOB?. a) La distancia en millas náuticas al objetivo de llegada. b) Las millas obtenidas por el buque en una singladura. c) Hombre al agua. d) Fallo en el sistema de gobierno del buque. A efectos de cálculos, el ángulo que se forma entre el rumbo verdadero (dirección de la línea popa - proa) y el rumbo de superficie (como consecuencia de un viento lateral), es el ángulo de. a) Desviación. b) Deriva. c) Abatimiento. d) Caída. ¿Cuál es el modo de radio que utiliza el sistema automático de identificación de buques (AIS)?. a) Muy alta frecuencia (VHF). b) Onda media (MF). c) Onda corta (HF). d) Microonda (MW). La latitud es: a) El arco de meridiano del lugar contado desde el polo sur hasta el paralelo del lugar. b) El arco de paralelo del lugar contado desde el ecuador hasta el paralelo del lugar. c) El arco de meridiano del lugar contado desde el ecuador hasta el paralelo del lugar. d) El arco de paralelo contado desde el meridiano de Greenwich hasta el paralelo del lugar. La baliza RACON proporciona: a) Código de identificación, demora y distancia al blanco. b) La marcación del eco a la baliza pero no la distancia al barco. c) Datos meteorológicos, demora y distancia al barco que la detecta. d) Las respuestas a) y c) son correctas. Además de alterar la velocidad del buque, las corrientes marinas producen sobre el rumbo el efecto de: a) Abatimiento. b) Desvío. c) Deriva. d) Alteración. ¿Cuál de los siguientes organismos realiza la publicación de los avisos a navegantes semanalmente?. a) El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana. b) El Instituto Hidrográfico de la Marina. c) La Sociedad de Salvamento y Seguridad Marítima (SASEMAR). d) La Dirección General de la Marina Mercante. El efecto de "rain clutter" en la pantalla del radar, es debido a: a) Ecos de oleaje. b) Ecos de lluvia. c) Ecos de viento. d) Ecos de niebla. Las cartas náuticas RASTER (RNC): a) Aportan información complementaria a la ofrecida por las cartas de papel. b) Son una copia exacta de las cartas de papel. c) Son equivalentes al sistema ECDIS. d) Tienen menor cobertura a nivel mundial que las cartas ENC. ¿Qué es el AIS?: a) El sistema automático de identificación de radares. b) El sistema automático de identificación de buques. c) El sistema automático de identificación de estaciones Inmarsat. d) El sistema automático de identificación de antenas auxiliares de repetición radio. La corrección total de la aguja o compás magnético se define como: a) La suma algebraica del valor de la variación local y del desvío de aguja. b) La resta algebraica del valor de la variación local y del desvío de aguja. c) La multiplicación algebraica del valor de la variación local y del desvío de aguja. d) La división algebraica del valor de la variación local y del desvío de aguja. Los círculos menores de la esfera terrestre que son perpendiculares al eje de la tierra son: a) Los paralelos. b) Los meridianos menores. c) Los círculos menores oblicuos. d) Los círculos medios verticales. La hora civil del lugar (Hcl) se define como: a) El tiempo que hace que paso el Sol medio por el meridiano 90º Este. b) El tiempo que hace que paso el Sol medio por el meridiano del lugar. c) El tiempo que hace que paso el Sol medio por el meridiano inferior del lugar. d) El tiempo que hace que paso el Sol medio por el meridiano 90º Oeste. Si navegamos a un lugar de L=70º W ¿cuál será su uso horario?. a) 4 W. b) 5 W. c) 4,6 W. d) 4 h 40 m W. Un radar “proa arriba” significa que: a) El barco propio está quieto en el centro de la pantalla y los ecos son marcaciones. b) Los ecos que aparecen son demoras y el barco se mueve con movimiento absoluto. c) El norte coincide con la proa y los movimientos son relativos. d) La orientación de la línea de la costa será la real. El radar se ve afectado por: a) La falta de visibilidad. b) La noche. c) El hemisferio en el que se navegue. d) Ninguna respuesta es correcta. Las mediciones de distancia y demora obtenidas en el radar se pueden pasar a la carta: a) Directamente. b) Aplicándoles la corrección indicada en las instrucciones. c) Convirtiéndolos en latitud y longitud. d) Convirtiendo las unidades. La diferencia de latitud es: a) El arco de paralelo entre dos meridianos. b) El arco de meridiano entre dos paralelos. c) El arco desde el Ecuador hasta la polar. d) Ninguna respuesta es correcta. Los meridianos son: a) Círculos máximos cuyo plano es perpendicular al eje polar. b) Círculos máximos que pasan por los Polos. c) Círculos menores paralelos al Ecuador. d) Círculos máximos paralelos al Ecuador. El azimut es: a) El ángulo que forma la línea proa-popa con la visual del objeto. b) El ángulo formado por el meridiano superior del lugar y la visual de un objeto. c) El arco de horizonte contado desde el norte hasta la vertical que pasa por un astro. d) El arco de meridiano contado desde el ecuador hasta el círculo acimutal de un astro. Las embarcaciones que se encuentran en una misma zona sufren: a) Una declinación magnética diferente. b) Una corrección total igual. c) El mismo desvío. d) Un desvío diferente. Cuál de estas afirmaciones sobre la hora legal es correcta: a) Observadores con diferente longitud pueden tener la misma hora legal. b) Observadores con la misma longitud pueden tener diferente hora legal. c) Observadores que tienen la misma latitud tienen la misma hora legal. d) Observadores que están sobre el círculo polar tienen la misma hora legal. La hora oficial (Ho) de un lugar: a) Es la hora civil del lugar. b) Es la hora del meridiano que pasa por Madrid. c) Es la hora establecida por los gobiernos. d) Ninguna respuesta es correcta. En la loxodrómica el rumbo forma ángulos iguales con los meridianos?. a) No. b) Sobre la carta Mercator sí. c) Sobre la carta gnomónica sí. d) Depende del rumbo que lleve el buque. Los errores más comunes en el radar son: a) Ecos falsos, efectos de radiación y formación de sectores. b) Movimiento relativo, velocidad relativa y distancia relativa. c) Los movimientos de balance y los longitudinales. d) Error en alcance, error de índice y desviación de la línea de proa. El círculo menor del hemisferio norte que coincide con la latitud de 23°27 'N y es paralelo al Ecuador terrestre, se denomina: a) Trópico de Capricornio. b) Trópico de Libra. c) Trópico de Aries. d) Trópico de Cáncer. Si caemos de rumbo 20° a estribor, observaremos en la pantalla del radar proa arriba, que la línea de tierra cae: a) Los mismos grados a la banda contraria. b) Los mismos grados a la banda de caída. c) Se mantiene inmóvil. d) Se irá alejando del centro de pantalla. Si usted va navegando al rumbo verdadero (Rv) Norte o 360º y realiza una singladura de 60 millas náuticas, habrá realizado: a) un apartamiento de 0° grados. b) una diferencia de longitud de 0°. c) una diferencia de latitud de 1º. d) todas las respuestas son correctas. El paralelo de latitud l= 23º 27’ S, se llama: a) Círculo polar ártico. b) Círculo polar antártico. c) Trópico de cáncer. d) Trópico de capricornio. ¿De qué factor depende el valor de la declinación magnética?. a) Del lugar geográfico. b) Del rumbo que lleva el buque. c) De los hierros dulces del buque. d) De los aceros del buque. En España, las publicaciones oficiales para la ayuda a la navegación marítima (Las Cartas y los Libros), están encomendadas a: a) El instituto Español de Navegación Marítima (IENM). b) El Instituto Español de Oceanografía (lEO). c) El Instituto Hidrográfico de la Marina (IHM). d) El Instituto Español de la Marina Mercante (IEMM). El arco de círculo máximo de la esfera terrestre que de Polo a Polo, corta el Ecuador y a los Paralelos perpendicularmente y pasa por la posición del observador, se le denomina: a) Meridiano. b) Meridiano del lugar. c) Meridiano del observador. d) b) y c) son correctas. En aplicación de radar tipo Proa Arriba podemos obtener: a) Demoras y distancias a los blancos en pantalla. b) Solo demoras. c) Marcaciones y distancias. d) Solo distancias. ¿De cuántos satélites se conforma el sistema de posicionamiento GPS?. a) 12. b) 24. c) 36. d) 48. En la aplicación "AJUSTES" del equipo de radar, si queremos atenuar el efecto de lluvia en la pantalla, usaremos la opción: a) Ganancia. b) Rain Forest. c) Sea Clutter. d) Rain Clutter. ¿Cuáles son los dos factores que determinan el valor de la corrección total?: a) La diferencia algebraica de la declinación magnética y del desvío. b) La suma algebraica de la declinación magnética y el desvío. c) La media aritmética entre el desvío y la declinación. d) De dividir el valor de la declinación por del desvío. Un yate que se encuentra en 36° Norte, tendrá un arco de meridiano hasta el Ecuador terrestre de: a) 54º. b) 36º. c) 144º. d) 126º. Los avisos a los navegantes son: a) Boletines que edita el Instituto Hidrográfico de la Marina. b) Es la emisión por radio de un aviso urgente a los navegantes. c) Son libros que explican con todo detalle las costas y zonas navegables. d) Son libros que abarcan una determinada extensión de costa. La posición de un observador sobre la esfera terrestre, queda delimitada por: a) Las coordenadas geográficas o terrestres. b) La intersección del meridiano y del paralelo del observador. c) Las coordenadas uranográficas del observador. d) Las respuestas a) y b) son correctas. El sistema electrónico que permite a los buques comunicar su posición e información relevante, para que otros buques o estaciones costeras puedan conocerlas, es el sistema: a) Sistema AIS que opera por VHF. b) Sistema AIS que opera por UHF. c) Sistema AlS que opera por MF. d) Sistema AIS que opera por HF. ¿Con cuál de las siguientes fórmulas no podemos calcular la corrección total de la aguja?. a) Ct = dm + Δ. b) Ct = Dv – Da. c) Ct = Rv – Ra. d) Ct= Ref – Rv. En un equipo radar, se consideran perturbaciones: a) Las interferencias con otros equipos radar. b) Los ecos que se acumulan en el centro de la pantalla debida a las olas. c) Los ecos que se producen debidos a la lluvia. d) Todas las anteriores son correctas. La expresión <COG= significa: a) El rumbo sobre el fondo o rumbo efectivo. b) El rumbo sobre el fondo o rumbo verdadero. c) El rumbo de superficie o rumbo de aguja. d) El rumbo de superficie o rumbo efectivo. ¿Qué significan las siglas EBL en un radar?. a) Cambio de escala. b) Anillo de distancia. c) Línea de demora. d) Eslora, Buque, Longitud. |




