option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Teoria y Practica de la Inv 2do parcial

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Teoria y Practica de la Inv 2do parcial

Descripción:
Teoria y Practica de la Inv

Fecha de Creación: 2025/05/17

Categoría: Otros

Número Preguntas: 142

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál es el único modo correcto en que se puede implementar un cuestionario?. Auto- administrado. Por entrevista, personal o telefónica. Con entrevistador o sin entrevistador. Auto- administrado y Por entrevista. Individual y grupal.

¿Cuál es el tipo de evidencia para la validez?. De contenido, de constructo y de justificación. De contenido y de criterio. De contenido, de constructo y de criterio. De contenido y de constructo. De contenido, de justificación y de constructo.

Conecte cada definición según corresponda: Confiabilidad. Validez. Metodología Intrametodológica …. Evidencia de criterio. Evidencia de constructo. Validez total.

La función de edición permite revisar los formatos de los datos y determina la legibilidad, la consistencia y la totalidad de los datos. V. F.

Señale todos los diseños no experimentales. Transaccionales o transversales. Pre-experimentos. Cuasi-experimentos. Longitudinales o evolutivos. Experimentos puro.

El universo corresponde a la totalidad de elementos o características que conforman el ámbito de un estudio o investigación. V. F.

Determine todas las caracterizaciones que representa la escala de Guttman. Se trata de disminuir o incrementar el número de categorías, cuando los sujetos tienen una capacidad limitada o muy amplia de discriminación. Se trata de otro método para medir las actitudes por escalonamiento acumulativo. Está constituida por afirmaciones que miden una dimensión única. O sea, es una escala unidimensional. Se construye un grupo de ítems presentados en forma de afirmaciones o juicios donde los participantes deben manifestar sus reacciones. Se trata de otro método que con base en ítems mide la intensidad, grado o nivel de identificación del sujeto consultado respecto de un fenómeno social.

Determine qué cosas muestran la tendencia en los datos a intervalos idénticos e ilustran comparaciones entre elementos individuales. Columnas. Barras. Lineas. Aereas. Dispersion.

¿Qué representación de datos utiliza puntos, líneas y figuras sin incluir valores numéricos?. Cuadros. Tabulación. Codificación. Medición. Graficos.

Los datos son las medidas que se registran de determinados fenómenos. V. F.

¿Qué tratamientos se utilizan para estudiar el comportamiento de las variables de forma individual?. Variados. Univariados.

¿Cómo se denomina la tabulación?. Cruzada. Trascripción. Transferencia. Consistencia. Marginal.

En el enfoque cualitativo, recolectar los datos es equivalente a medir. V. F.

¿Qué entendemos por codificación de datos?. Asignar un valor numérico o símbolo que los represente. Grado en que mide la variable. Determinar valores a las propiedades de objetos. Valida un instrumento de medición. Mide la variable que pretende medir.

¿Cómo se llama la construcción de un grupo de ítems presentados en forma de afirmaciones o juicios donde los participantes deben manifestar sus reacciones?. Actitud. Guttman. Censo. Likert. Cuestionario.

Confiabilidad: grado en que su aplicación repetida al mismo sujeto u objeto produce resultados iguales. Un instrumento es confiable si produce resultados consistentes y coherentes. V. F.

- Una variable es una propiedad que nunca varía y no es susceptible de medirse. V. F.

¿Cómo se define correctamente la población en términos estadísticos?. Conjunto finito o infinito de personas, animales o cosas que muestran características comunes, sobre los cuales se intenta hacer un estudio determinado. Conjunto finito de personas, animales o cosas que muestran características comunes.

Señale el modo correcto con qué se relacionan las actitudes. Con la justificación que establecemos en torno a los objetos a que hacen referencia. Con la idea de investigación que establecemos en torno a los objetos a que hacen referencia. Con los objetivos que establecemos en torno a los objetos a que hacen referencia. Con la hipótesis que establecemos en torno a los objetos a que hacen referencia. Con el comportamiento que establecemos en torno a los objetos a que hacen referencia.

Identifique cuándo las variables adquieren valor para la investigación científica. Pueden ser relacionadas con otras. Se les suele denominar variables. Se refiere al qué o al quién objeto de investigación. Forman parte de una hipótesis o una teoría. Se les suele denominar construcciones hipotéticas.

Conecte los términos con sus definiciones: Nivel de medición. Nivel de medición nominal ………. Nivel de medición ordinal ………. Nivel de medición por intervalo ………. Nivel de medición de razón ………….

- Relacione los diferentes modos de analizar los datos con sus definiciones. Seleccionar un software …………. Ejecutar el programa …………. Explorar los datos …………. Evaluar la confiabilidad y validez …………. Analizar mediante pruebas estadísticas las hipótesis plateadas …………. Preparar los resultados para presentarlos………….

La matriz de datos es el modo de sistematizar la información recolectada. V. F.

Dato tiene su origen en el término latino “Dotum” que significa “lo dado”. V. F.

- Relacione los tipos de gráficos con sus definiciones: Gráficos de columnas …………. Gráficos de áreas …………. Gráficos Dispersión …………. Gráficos de líneas ……………. Gráficos Circulares ……. Gráficos de Barras ……….

Determine cuál es el conjunto de requisitos que el instrumento elegido para la recolección de datos cuantitativos debe cumplimentar. Confiabilidad, validez y objetividad. Confiabilidad y objetividad. Confiabilidad, validez y justificación. Confiabilidad, hipótesis y validez. Confiabilidad y validez.

¿A qué técnica corresponde el recuento completo de los elementos de una población estadística?. Actitud. Likert. Censo. Cuestionario. G uttm an.

- El tamaño que tiene la población se refiere al número de elementos que constituyen la población. V. F.

Marque todos los autores que afirman que “Una variable es una propiedad que puede variar y cuya variación es susceptible de medirse”. Fernández, C. Vasilachis de Gialdino. Baptista, P. Hernández, R. Sautu, R.

Las variables cuantitativas y cualitativas pueden ser simples o complejas. V. F.

Los productores intelectuales o trabajadores científicos son aquellos que conforman los movimientos sociales. V. F.

Defina cada entrevista según la definición que corresponda. Entrevistas clínicas …. Entrevistas cuasi-estructuradas …. Entrevistas focalizadas……. Entrevistas en profundidad …. Entrevistas…. Entrevistas cualitativas …….

Los estudios. Desde el término de diseño, se refieren a la planificación de la estrategia para lograr los objetivos de la investigación. V. F.

Las entrevistas en profundidad son como interrogantes médicos o psicológicos. V. F.

¿Cuáles son las tipologías de las estrategias de investigación social? Marcar todas las opciones posibles. Las fuentes documentales deben ser falsas. Estudios de casos, como etnográfico, biográfico, etc. Aproximación multimétodo. Encuestas. Experimentación.

¿Qué técnica establece que la indagación científica se caracteriza por su carácter dialógico y su estructura teórica, remitiéndonos al registro del saber cómo y qué escuchar?. Investigación Acción Participativa. Coproducción investigativa. Entrevista en profundidad. Estudio de caso. . Grupos de discusión.

¿En qué método el científico social se enfrenta a la necesidad de compartir los objetivos y los métodos mismos con la base social?. Historia de vida. Investigación Acción Participativa. Grupos de discusión. Estudio de caso. Observación participante.

¿Qué técnica de investigación cualitativa tiene la finalidad sistemática de obtener información sobre algún tema concreto?. Observación participante. Grupos de discusión. Investigación Acción Participativa. Coproducción investigativa. Entrevista en profundidad.

Determine cuál es la técnica que incluye a los sujetos negativizados para la creación de saber. Observación participante. . Estudio de caso. Investigación Acción Participativa. Grupos de discusión. Coproducción investigativa.

Especifique qué constituye una demostración de resistencias colectivas y al mismo tiempo, como producción de conocimientos, genera implicancias teóricas. Investigación Acción Participativa. Entrevista en profundidad. Observación participante. Movilización en la calle. Coproducción investigativa.

Seleccione cuál es la forma de entrevista que adquiere mayor significancia al momento de indagar el espacio de cruce entre la presencia de lo pasado en lo social, las prácticas de los sujetos y su historia individual y colectiva. Observación participante. Entrevista. Estudio de caso. Grupos de discusión. Historia de vida.

- ¿Cuál es la técnica que recoge información sobre el problema de investigación, donde varias personas simultáneamente responden a un cuestionario de preguntas abiertas?. Estudio de caso. Historia de vida. Etnográfico. . Observación participante. Grupos de discusión.

En la observación no participante se recoge la información desde afuera. V. F.

La entrevista en profundidad está compuesto por procesos; se debe relacionar los mismos con la definición correspondiente. Desarrollo……. Acuerdo ………. Conversación ……. Investigador……. Cierre……. …. Apertura…….

Relacione los movimientos según las explicaciones que correspondan. Movimiento CyTA…. Movimiento #YoSoy132…. Movimiento CONFECH. Teoría en las calles…. Movimientos sociales…….

Señale los aspectos que se refieren a los componentes de la técnica “historia de vida”. Marcar todas las opciones posibles. Se debe ser cuidadoso en la entrada al terreno y con el contacto con el sujeto. . Es útil para dar paso a la voz del sujeto, recuperar su visión y dejar que interceda con su interpretación. Realizar una edición del documento elaborado por el investigador no es necesario ya que se debe incluir la interpretación. El investigador no debe haber definido su postura teórica y las técnicas metodológicos a utilizarse. Criterios de selección de los sujetos: características de personalidad y situación social relacionados con el tema a ser investigado.

El grupo focal corresponde a una discusión grupal con preguntas de final abierto que se realiza para fomentar el intercambio entre el panel de participantes. V. F.

¿Cuáles son las clasificaciones de la técnica de la entrevista? Marcar todas las opciones posibles. Entrevistas focalizadas. Entrevistas abiertas. Entrevistas cuasi-estructuradas. Entrevistas clínicas. Entrevistas múltiples.

Identifique qué técnica de investigación cualitativa se lleva a cabo sin la ayuda de elementos técnicos especiales. Observación sistemática. Entrada al campo. Observación estructurada. Observación participante. Observación no estructurada.

El grupo de discusión genera un rango amplio de ideas, opiniones y experiencias en torno al objeto o tema investigado lo cual sería complejo de identificar con otras técnicas de investigación. V. F.

En el diseño de la investigación se requiere detallar el modo en que se llevará a cabo la investigación; es decir, se refiere al abordaje, al marco interpretativo. V. F.

Detecte los puntos más relevantes en la observación participante. Marcar todas las opciones posibles. Identificación de los informantes claves. Comprender el lenguaje usado en el contexto que se observa no es necesario. Establecer relaciones en el contexto que se va a observar. La obtención de información no es necesaria. Entrada en el campo y establecimiento del rol del observado.

3- ¿Qué método se focaliza en la producción de estudios analítico-descriptivos sobre las costumbres, las creencias, las prácticas sociales y religiosas, los conocimientos y los comportamientos de una cultura?. Etnográfico. Observación participante. Historia de vida. Grupos de discusión.

- La investigación cualitativa es un proceso interpretativo de indagación basado en tradiciones metodológicas que examina un problema humano o social. V. F.

Las entrevistas cualitativas tienen un diseño flexible de la investigación al igual que la observación participante. V. F.

- Conecte los conceptos de técnicas cualitativas con las definiciones que corresponden. Autobiografías, diarios personales, correspondencia, material iconográfico, objetos personales. Historias de vida: relato único, relatos cruzados o paralelos, relatos de vida, biogramas. Rapport. Entrevista. IAP. La metodología de coproducción investigativa.

Detalle todas las reglas para el diseño y planificación de una guía. Marcar todas las opciones posibles. Mostrar la convergencia de factores comunes entre diversos sujetos que vivencian un contexto social especial. Planificación de un código de escucha y de intervención del entrevistador en situación de entrevista. Evidenciar que son un recurso metodológico (para una investigación de mayor complejidad). Formulación de una consigna inicial o inaugural que define el tema. Prefiguración de ejes temáticos simples que permiten avanzar en el conocimiento de un modo exploratorio.

¿Qué técnica de investigación cualitativa se realiza con la ayuda de elementos técnicos apropiados, por ejemplo, tablas, cuadras, fichas, etc.?. Observación estructurada. Entrada en el campo. Observación participante. Observación no estructurada. Informantes claves.

Establecer qué debe incluir y proporcionar una guía, relato o narración. Marcar todas las opciones posibles. Registros biográficos que son obtenidos por motivación del investigador. Documentos personales que son registros no motivados por el investigador. Los procesos de constitución de la identidad, es decir, su auto-percepción. Los “datos” contextuales que se necesitan para comprender esa historia. La visión del sujeto, o sea, sus representaciones sobre el tema elegido.

La expresión de teoría en las calles se desprende de la praxis individual. v. f.

Un instrumento de medición cuantitativo este compuesto por. Cuestionario con preguntas cerradas. Una entrevista abierta.

En una Entrevista en Profundidad el investigador. no tiene un guion previo para conducir la entrevista. posee un guion flexible previo para conocer las variables que le interesen.

En la Historia de Vida se pretende conocer. La influencia de la historia individual o grupal con las acciones presentes. Los factores subjetivos quehan influido en la historia del entrevistado.

Un instrumento de medición es Objetivo cuando: Refleja la subjetividad del investigador. No refleja la subjetividad del investigador.

Una tecnica de Investigacion Cualitativa. Mide cuantitativamente las actitudes de los sujetos involucrados. Registra toda la informacion posible a partir de la observacion.

En la tecnica de Observacion Participante. El investigador se involucra en el fenomeno estudiado. El investigador observa el fenomeno estudiado desde afuera.

Una funcion del Marco Teorico es. Definir el tema a investigar. Prevenir errores cometidos en otras investigaciones.

El Marco Teorico tiene una dimension. Intuitiva. Ontologica.

Un instrumento de medicion es Confiable cuando: Mide lo que se desea medir. Su aplicación repetida produce iguales resultados.

Un Cuestionario puede ser Auto-administrado: v. f.

Se miden todas las variables: Posibles de medir. Que estan contenidas en una hipotesis.

Las Hipotesis de investigacion son: Afirmaciones confirmadas. Una guia para no apartarse de los objetivos.

En una Entrevista en Profundidad el investigador debe centrarse en: Solamente en lo expresado verbalmente por el entrevistado. Las creencias, afectos, actitudes y emociones del entrevistado.

La funcion de una medicion es corresponder una observacion empirica con un contexto abstracto. v. f.

En una Observacion Participante, la actitud del investigador debe: Regirse por un cuestionario estricto. Mantener abierta su atencion a lo imprevisto.

La Hipotesis de investigacion es: Una proposicion conjetural tentativa planteada como respuesta al problema. Una afirmacion verificada previamente.

El Estado Actual del Conocimiento es un resumen: De lo que se sabe del problema a partir de investigaciones. De definiciones conceptuales teoricos involucrados en el problema.

Un Grupo de Discusion. Es un grupo artificial creado para la investigacion. Es un grupo natural.

Un instrumento de medicion es Valido cuando: Mide lo que se desea medir. Su aplicación repetida produce iguales resultados.

El Tipo de Investigacion se decide. Despues de elaborar el Marco Teorico. Antes de elaborar el Marco teorico.

Si el Marco Teorico facilita la eleccion de las variables de la investigacion. Se plantea un Tipo de investigacion Descriptiva. Se plantea un Tipo de investigacion Exploratoria.

Un Investigador debe ser capaz de. Dudar y modificar sus propias hipotesis. Demostrar la verdad de sus hipotesis antes de investigar.

Medir en Ciencias Sociales significa: Asignar una magnitud concreta a la propiedad observada. Vincular conceptos abstractos con indicadores empiricos.

El Grupo de Discusion articula el discurso social con el individual. v. f.

En una Entrevista en Profundidad. No hay preguntas previamente establecidas. Existen preguntas previamente establecidas.

En una Entrevista en Profundidad. Despues del trabajo de campo. Antes del trabajo de campo (toma de datos).

Una Escala de Guttman mide una actitud en escala acumulativa. v. f.

Todo Hipotesis debe ser: Verdadera a priori. Refutable, corregible y modificable.

Un Marco Teorico interdisciplinario aporta: Conceptos particulares de un adisciplina. Conceptos nuevos relacionados con el problema.

El Marco Teorico de una Investigacion se construye. Despues del trabajo de Campo. Antes del trabajo de campo (toma de datos).

Una Historia de Vida se utiliza para investigar acciones pasadas en el comportamiento socia. v. f.

En Metodologia Cuantitativa la informacion de las variables se expresa como: Medidas o cantidades numericas. Atribucion de cualidades.

En un Grupo de Discusion se investiga. La actitud grupal ante un problema. Las actitudes individuales ante un problema.

En la Observacion Participante el investigador debe registrar: Todo lo que le parezca importante. Las expresiones verbales de los participantes.

Una Entrevista en Profundidad es una tecnica cualitativa. v. f.

En una Entrevista en Profundidad el entrevistado: Debe hablar sin restricciones. Debe responder a un cuestionario pre-establecido.

La Entrevista en Profundidad debe iniciarse a partir de un acuerdo en el entrevistador y el entrevistado que marque un compromiso de ambos en la tarea. v. f.

El Marco Teorico Referencial se elabora con: Las definiciones conceptuales teoricas involucradas en el problema. De lo que se sabe del problema a partir de investigaciones.

En una Observacion participante el investigador. Es objetivo. Se involucra Subjetivamente.

Un Instrumento de Medicion registra datos observables que representan conceptos abstractos. v. f.

Si no hay antecedentes del estudio el problema a investigar, plantea: Un Tipo de investigacion indistinto. Un Tipo de investigacion exploratorio.

En una Historia de Vida se pretende conocer: La influencia de la historia individual o grupal con las acciones presente. Los factores subjetivos que han influido en la historia del entrevistado.

Un Diseño de investigacion puede ser: Independiente d ela forma de recoger la informacion. Elegido libremente sin condicionarlo el Tipo de investigacion. Una eleccion previa la planteo del Problema a investigar. Experimental.

Un Diseño de investigacion puede ser: No depende del Tipo de investigacion. No-experimental. Previo al planteo de las Hipotesis. No dependiente de los objetivos.

El Diseño de investigacion es: Una estrategia para escribir un informe. Una tarea que se realiza antes de plantear el problema. Una estrategia para recoger informacion. Una tarea posterior a la recoleccion de datos.

El Control de un experimiento logra la validez interna cuando hay equivalencias de efectos ante varia- ciones de variables independientes en grupos diferentes. v. f.

La Validez Interna de un experimento implica: Que una variable puede variar sin causa conocida. Que la variacion de una variable dependiente obedezca en cierto grado a la variacion de una variable independiente. Que la variacion de una variable dependiente obedezca exclusivamente a la variacion de una variable independiente. La falta de control de las variables.

El Diseño de investigacion es: Una estrategia para confirmar las Hipotesis. Una tarea de la que no depende la informacion. Determinante de los Objetivos de la investigacion. Determinante del Marco Teorico d ela investigacion.

El Control de un experimento permite: No asegurar la relacion causal entre las variables que intervienen. Conocer la accion e variables extrañas al experimento. Conocer la relacion causal entre las vAriables que intervienen. No conocer la accion de vaariables extrañas al experimento.

La informacion de una investigacion se recoge desde las unidades de analisis que componen una poblacion. v. f.

El analisis Cualitativo de la informacion consiste en: Analizar las cualidades de los sujetos investigados. Analizar la reaccion del investigador frente al problema. Cuantificar las respuestas de Encuestas y Cuestionarios. Analizar la significacion de un texto.

Un Experimento requiere: Dejar actuar a las variables libremetne sin controlarlas. Controlar algunas variables pero no todas. El control total de las variables. Observar los efectos de la modificacion de algunas variables sin control de las otras.

El Control de un experimento requiere que los grupos en analisis se conformen: Eligiendo sus integrantes entre los conocidos previamente. Eligiendo sus integrantes según condiciones especificas. Eligiendo los integrantes solo con los conocidos previamente. Eligiendo sus integrantes al azar.

Un diseño Experimental. No permite intervenir sobre las variables de la investigacion. No permite confirmar una Hipotesis. Analiza las variables e la investigacion sin modificaciones. Analiza la accion de las modificaciones de las variables independientes sobre las dependientes.

Una Monografia es un informe de investigacion que: Informa parcialmente resultados de una investigacion. Planifica una investigacion futura. Analiza en profundidad un tema utilizando diversas fuentes bibliograficas. Analiza brevemetne los resultados de una revision bibliografica.

Una Tesis Doctoral es un informe de investigacion que: Aporta nuevos conocimientos a la disciplina cientifica. Propone lineas de investigacion sin trabajo de campo. Informa parcialmente de resultados. Proyecta un trabajo futuro.

Un Informe Final de investigacion se construye para: Argumentar de forma recisa y sin ambiguedades sobre los resultados obtenidos. Informar los resultados de la investigacion. Cumplir con todas las respuestas anteriores. Lograr el consenso de la comunidad cientifica.

Un Cuestionario puede ser. Analizado cualitativamente. Distinto para cada sujeto investigado. Autoadministrado. Interpretado con diferentes criterios.

Una Escala de Likert es un. Escala graduada numericamante de opiniones. Instrumento cualitativo. Instrumento que mide significados. Conjunto de Items afirmativos que miden la reaccion del sujeto.

El Control de un experimento se logra: Cuando no se manipulan las variables independientes. Cuando se comparan los resultados en un grupo en analisis. No se encuentran equivalencias entre grupos. Cuando se comparar los resultados de cómo minimo dos grupos en analisis.

Un Diseño No Experimental puede ser Transeccional (Transversal) o Longitudinal. v. f.

Una Muestra Probabilistica es la que se obtiene por: Eligiendo grupos intectos naturales. Cualquier metodo de selección. Siguiendo un criterio de selección. Elección aleatoria (al azar).

Un Diseño No-experimental_. Analiza la accion del as modificaciones de las variables independientes sobre las dependientes. Permite intervenir sobre las variables de la investigacion. No permite confirmar una Hipotesis. Analiza las variables de la investigacion sin modificaciones.

Medir significa. Vincular conceptos abstractos con indicadores empiricos. Vincular conceptos abstractos con otros conceptos abstractos. Vincular indicadores numericos entre si. Vincular indicadores empiricos con otros indicadores empiricos.

La Validez de una medida expresa. La confiabilidad de una medicion. La coincidencia de resultados en mediciones repetidas. La coincidencia de resultados con lo que se desea medir. La exactitud de una medida.

Un diseño Experimental puede comparar: Los resultados observados en un problema tal cual se presenta. La accion de las variables dependietnes sobre las independientes. La accion de una o mas variables independientes sobre una o mas variables dependientes. La informacion obtenida por observacion de un problema sin intervencion.

Las Muestras se componen por. Las unidades de analisis que eligen al azar de todas las de la poblacion. Las unidades de analisis que se eligen selectivamente. Las unidades de analisis que forman parte de grupos intactos naturales. Las unidades de analisis seleccionadas por cualquier metodo.

En una investigacion experimental: Se requiere validez y confiabilidad. La medicion no requiere validez. La medicion no requiere confiabilidad. Puede no requerir medicion.

La Confiabilidad de una medida expresa: La coincidencia de resultados con lo que se desea medir. La exactitud de una medida. La validez de una medicion. La coincidencia de resultados en mediciones repetidas.

Un diseño de investigacion Experimental consiste en: observar la accion de las variables sin intervenir. Manipular intencionalmente variables independientes. Observar el problema tal como se presenta naturalmente. No manipular intencionalmente las variables.

En una investigacion experimental. La medicion puede ser cualitativa. No requiere de medicion alguna de las variables. Pueden medirse algunas variables y otras no. Se requiere la medicion de todas las variables.

Un analisis Cuantitativo de la informacion consiste en. Analizar las cualidades de lso sujetos investigados. Cuantificar las respuestas de Encuestas y Cuestionarios. Analizar la reaccion del investigador frente al problema. Analizar la significacion de un texto.

La Validez Externa de un experimento se alcanza cuadno: Los resultados no son confiables. Cuando los resultados no se obtienen experimentalmente. Cuando los resultados permiten generalizarlos a situaciones no experimentales. Cuando los resultados solo valen para los grupos experimentados.

En una investigacion Experimental puede haber: Variables dependientes no medidas. Un grupo experimental y un grupo control. Variables no controladas. Variables independientes no medidas.

Un diseño No-experimental implica: Cuando se modifican las variables independientes. Cuando se observan los cambios en las variables dependientes por cambios en las independientes. Cuando se modifican las variables dependientes. Cuando se observa un problema en sus condiciones naturales sin intervenir.

La Validez Interna de un experimento. Puede implicar un Control parcial del mismo. No necesita del Control el mismo. No implica el Control total del mismo. Implica el Control total del mismo.

Un diseño No-experimental Longitudinal estudia las variables. Según su evolucion en el tiempo. Según sus medidas en un momento. Que no intervienen en un problema. Modificando las condiciones para ver los efectos.

Un diseño Cuasi-experimental es: Cuando los grupos se eligen al azar. No se modifican variables. Cuando no se experimenta. Cuando los grupos son intactos y conocidos previamente.

Un Anteproyecto de investigacion es un informe que. Planifica una investigacion futura. Informa parcialmente resultados en una investigacion. Analiza brevemente los resultados de una revision bibliografica. Analiza en profundidad un tema utilizando diversas fuentes bibliograficas.

El Control de un experimento: Descarta la accion de variables extrañas a la investigacion. Incluye la accion de las variables extrañas a la ainvestigacion. No implica a todas las variables del mismo. Implica a algunas de las variables peor no todas.

Un diseño No-experimental Transversal estudia las variables. Según su evolucion en el tiempo. Según sus medidas en un momento. Que no intervienen en un problema. Modificando las condiciones para ver los efectos.

El Control de un experimento se logra: Cuando se comparan los resultados de cómo minimo dos grupos en analisis. Cuando no se manipulan las variables independientes. No se encuentranequivalencias entre grupos. Cuando se comparan los resultados en un grupo en analisis.

Denunciar Test