teoria y proceso del trabja social
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() teoria y proceso del trabja social Descripción: teoria y proceso del trabja social |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Completa la frase: “los componentes emocionales que se desarrollan son fruto de la ………………… esta designa los múltiples fenómenos de mutuo impacto entre los miembros de un grupo, tabto atraves de las expresiones ………….. cómo no verbales”. Competencias: profesionales. Interacción: verbal. Desiguladad: culturales. Confrontación: visual. Completa la frase: “a medida que avanza la sesiones, el facilitador del grupo podrá ir dando paso a una mayor ……………………. De los miembros en la decisión de…………. Autonomía, actividades. Rigidez, proyectos. Control, eventos. Exclusión, procedimientos. uno de los propósitos del método del Trabajo Social de grupo según Pappell & Rothman es: Promover la investigación Laboral. Propiciar cambios sociales y animar a las personas a actuar en sus contextos. Fomentar el consumo de recursos sociales. Establecer contratos de trabajo con los individuos. Los factores terapéuticos específicos que garantizan el progreso del grupo son: escoja las respuestas que consideras correcta. La ruptura de la cohesión grupal. La integración de lo aprendido en la vida diaria. Confrontación. Libertad para experimentar. La relación que el trabajador social establece con los miembros del grupo no es un elemento esencial porque se trata de un instrumento a la vez que un objetivo en si mismo. Verdadero. Falso. ¿Los grupos en el trabajo social se forman principalmente con el fin de?. Divertir a los miembros. Resolver problemas específicos como cambios personales o sociales. Mantener a las personas ocupadas. Aumentar la competitividad entre los miembros. Complete la frase: “La expresión ……………………. tiene un gran efecto positivo en muchos de los lapsos del proceso de un grupo, como la comunicación ………………. o la expresión de las emociones, y puede ser utilizado por los conductores para fortalecer los lazos del grupo. Irracional: cerrada. Externa: psicológica. Planificada: fallida. Humorística: efectiva. ¿cómo evalúa un grupo su nivel de satisfacción según Corey (1995)?. Observando que solo el terapeuta es responsable del éxito. Los miembros se percatan de que una parte de los resultados es responsabilidad suya. Ignorando las necesidades del grupo y enfocándose en problemas individuales. Los miembros se percatan de que una parte de los resultados no es responsabilidad suya. ¿Cómo se define la creencia en el proceso?. Actitud autoritaria y controladora. Neutralidad absoluta en todas las situaciones. Confianza en que el grupo puede lograr un cambio significativo. Desapego emocional de los miembros del grupo. ¿Qué promueve el trabajador social?. Interacciones sociales. Autonomía individual y grupal. Un ambiente desequilibrado. Qué papel juega el trabajador social en la fase final de un grupo, según Parra. Ayuda a los miembros a identificar beneficios y cambios. Evita involucrarse en los resultados finales. Se asegura de que todos los problemas queden sin resolver. Todas son correctas. ¿Que define al e-social Work?. Una forma de realizar trabajao comunitario. Un enfoque tradicional del trabajo social. Una especialidad de trabajo social en el ámbito digital. Un estudio de la historia del trabajo social. Un programa académico de trabajo social. ¿Qué Caracteriza a las normas grupales?. Los miembros se sienten atraídos por el grupo cuando perciben que su participación se valora y se sienten estimados y cuando este les ofrece seguridad. Encarnan juicios de opinión respecto a asuntos centrales para la vida real del grupo. Son pautas compartidas de comportamiento que ofrecen significados comunes sobre asuntos relevantes para los miembros y regulan la conducta esperada dentro del grupo. El tamaño del grupo afecta también tanto a la cantidad como a la calidad de la comunicación. Cuanto mayor es el tamaño, menor es el lazo afectivo entre los miembros. ¿Cuáles son las principales problemáticas de la vida diaria del colectivo? Escoja las respuestas que considere correcta?. La falta de conciencia – conocimiento – los juicios irracionales – la discriminación. Los elementos sociales – administrativos – jurídicos. Los ámbitos familiares – educativos – social – sanitario. se utiliza el término “trans” para…?. Referirse a las personas que continúan sufriendo una gran exclusión y discriminación. Comprender a las personas que se auto reconocen como transexuales, trangenero, travesti, queer. Incluir a personas no identificadas como lesbianas, gays, bisexual e intersexual. ¿Qué criterios utiliza Covey (1995) para identificar un grupo efectivo?. Producción de resultados duraderos y disminución de la dependencia del conductor. Evitar discusiones y conflictos. Centrarse exclusivamente en historias externas. seleccione las pautas para la conclusión de grupos: selección múltiple. Propiciar estructuras grupales y la creación de relaciones interpersonales. Propiciar seguridad y protección. La necesidad de ser facilitador. Organizar eventos. el seguimiento postgrupo solo puede realizarse en sesiones grupales, no indivíduales?. falso. verdadero. los trabajadores sociales de grupo comprenden que las personas son expertas en sus propias vidas. verdadero. falso. ¿Qué beneficios tiene una sesión de seguimiento después de la finalización de un grupo?. Algunos de los participantes pueden buscar otras rutas para la ampliación del crecimiento. El grupo debe cerrarse sin contacto posterior. Evitar que los integrantes mantengan vínculo. De la experiencia no tiene utilidad después del cierre. ¿Cuándo se puede formular un diagnostico definitivo de un grupo?. Después de tres sesiones. En la primera reunión. Luego de establecer reglas básicas. Nunca se puede formular un diagnóstico definitivo. ¿Cuál es el objetivo principal de los Grupos de Apoyo Mutuo (GAM) de ALDARTE?. Brindar asesoramiento legal. Enseñar legislación LGTBIQ+. Promover la expresión libre de la diversidad sexual y de genero. ¿Cuál de las siguientes no es una casualidad importante del conductor de un grupo?. Valor. Presencia. Apertura. Rigidez. ¿Qué elemento son importantes para el diagnóstico según Ituarte?. Los procesos grupales y estructuras organizativas. La economía de los participantes. Las relaciones del grupo con otros grupos. De las expectativas individuales. ¿Cuáles son los tres grandes desencadenantes de la creatividad?. Crisis financiera, liderazgo y economía. Tareas simples, lenguaje directo, reglas. Técnicas tradicionales, planificación, conflicto. Problemas acuciantes, cuestiones urgentes, preguntas no centradas. ¿Qué tipo de problemas aborda el e-Social Work?. Solo problemas familiares. Temas relacionados con internet y la interacción online. Problemas de salud física. Temas financieros exclusivamente. Según Covey (1995), un grupo es productivo cuando: escoja las respuestas que considere correcta. La mayoría de los miembros se sienten incluidos en el grupo. Los miembros ignoran las dificultades de cohesión. El grupo ha llegado a ser casi una orquesta. No existe ningún tipo de confrontación. ¿Qué se requiere para la concreción del desarrollo de un grupo?. Un objetivo operativo y una causa común. La supervisión constante del líder del grupo. Formulaciones inespecíficas de objetivos. Una jerarquía bien establecida. La participación en los GAM mejora el sistema inmunológico, reduce el consumo de fármacos y las recaídas. falso. verdadero. ¿Cuál de las siguientes acciones es una habilidad adecuada para el trabajador social durante la fase media de una sesión de grupo?. Determinar el tema de la sesión sin discusión sobre la relación con la finalidad del grupo. Explorar con detenimiento las aportaciones y emociones de cada miembro y del grupo. ¿Cuál de las siguientes sí es una pauta para la conducción exitosa de un grupo?. Propiciar el trabajo autónomo. Todas las anteriores. Proporcionar seguridad y protección. Respuestas espontáneas y creativas. ¿Cuál de los siguientes son roles del trabajador social como líder de grupo?. Todas las anteriores. Facilitador. Conductor. Guia. Las técnicas grupales sirven únicamente para lograr la productividad del grupo. fal. verd. ¿Cuál es el elemento que afecta tanto a la cantidad como a la calidad de la comunicación en un grupo?. La ayuda mutua. Las dinámicas de grupo. La comunicación del grupo. El tamaño del grupo. ¿Cuál de los siguientes no es un factor para considerar al elegir técnicas grupales?. El tamaño del grupo. Las características de los miembros. La duración de las sesiones. Los objetivos. ¿Qué características definen la etapa de trabajo en un grupo, según Corey & Corey (1987)?. Alto nivel de desconfianza. Alta desconfianza y conflicto entre los miembros. Alto nivel de confianza y cohesión. Bajo nivel de participación del conductor del grupo. ¿En que consiste el conducir un grupo?. Establecer una jerarquía rígida dentro del grupo. Ayudarlo a alcanzar sus fines. Imponer decisiones tomadas por el grupo. Según Pertman, ¿que tipo de diagnóstico identifica los factores psicológicos que contribuyen a un problema?. Genético. Psicosocial. Clínico. Operativo. ¿Cuál de los elementos perjudiciales para el desarrollo del proceso grupal indican que deber ser abordado de forma asertiva r inmediata por parte del conductor e intervenir ante posibles incidentes?. Dependencia hacia el conductor por parte de los miembros. Desviaciones del trabajo de grupo. Emocionalidad excesiva. Conflicto entre los miembros. ¿En el Altruismo, el grupo ayuda porque las personas se sientes útiles y valiosas cuando ayudan y apoyan a otras?. v. f. .- Señale una de las variables estructurales de los grupos. Estimulo. Honestidad. Carácter. Un buen objetivo del Trabajo Social con grupos debe. Ser amplio y general. Ser concreto y operativo. No tener propósito claro. Estar orientado a fines individuales. ¿Cuáles son los tres elementos que interviene en la comunicación?. La personalidad, una situación común, y la significación. Los miembros se sienten atraídos por el grupo cuando perciben que su participación se valora y se sientes estimulados, y cuando este les ofrece seguridad. La dinámica de grupo consiste en un numero de estímulos o fuerzas que intervienen en la conducta de los grupos, cambiando su dirección, sentido e intensidad relativa de las fuerzas establecidas o predeterminadas. El éxito y el reconocimiento del grupo producen orgullo y satisfacción en miembros. ¿Cómo se financian la fundación?. Fondos públicos y privados. Los familiares pagan. Fondos privados. ¿Qué es lo fundamental para un profesional en la dinámica de grupo?. El individuo necesita pertenecer al grupo puesto que es este el que determina en gran medida los sentimientos de orgullo, prestigio y valor personal. La mera presencia de otros va a reforzar el rendimiento en tareas bien aprendidas y simples. El tamaño del grupo afecta también tanto a la cantidad como a la calidad de la comunicación, cuanto mayor es el tamaño, menor es el lazo afectivo entre los miembros. Que conozca las dinámicas y comportamientos que tienden a darse en los grupos sociales por la sencilla razón de que deberá generar una dinámica diferente, que sea constructiva orientada a lograr los objetivos de la intervención. Según Contreras de W (2003), ¿Qué sucede cuando se genera un sentimiento de “nosotros” o de espíritu de grupo?. Se incrementa la competencia entre los miembros. Se considera que la unión que desarrollan mediante el sentido de pertenencia deriva en manifestaciones de alegría y tristeza. Los miembros del grupo se vuelven indiferentes entre si. Se establece una jerarquía rígida para controlar el grupo. |