option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Teoría del Psicoanálisis

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Teoría del Psicoanálisis

Descripción:
Módulos: 1,2,3 y 4. TOTAL.

Fecha de Creación: 2024/10/14

Categoría: Otros

Número Preguntas: 119

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Charcot utilizaba la hipnosis en el tratamiento de pacientes histéricos. Verdadero. Falso.

Breuer implementa con Anna O el método catártico. Verdadero. Falso.

Freud descubre que con la hipnosis no se elimina la causa que daba origen a la sintomatología. verdadero. falso.

Antes de la teoría psicoanalítica, las histéricas eran recluidas en los pabellones de hospitales psiquiátricos. verdadero. falso.

Freud asegurará que en la hipnosis la cura se produce por sugestión, que este es su único valor terapéutico. falso. verdadero.

Janet encontró la necesidad de buscar en el inconsciente las causas de los síntomas histéricos, pero el concepto de inconsciente estaba esencialmente vinculado a los estados patológicos. verdadero. falso.

El origen de la pulsión está dado a partir de la intrusión representacional del lado de la madre. falso. verdadero.

Es a partir de la primera vivencia de satisfacción que podemos ubicar la génesis del deseo. verdadero. falso.

La sexualidad nace apuntalada en los procesos de autoconservación. verdadero. falso.

Freud nunca utilizó la hipnosis en el tratamiento de pacientes. verdadero. falso.

Janet fue quien conceptualizó al inconsciente desde su aspecto dinámico y señaló los condicionamientos de este sobre la vida de la persona. falso. verdadero.

Freud explica que las representaciones inconscientes o patógenas son diferentes a las que conforman al yo normal. verdadero. falso.

El objeto de la pulsión es fijo en cada persona, pero puede ser diferente respecto a otro ser humano. verdadero. falso.

En la primera teoría de las pulsiones, Freud opone pulsiones de vida (Eros) y pulsiones de muerte (Thánatos). verdadero. falso.

Los elementos de la pulsión son: origen, fuente, meta, objeto y fin. falso. verdadero.

El principio de constancia, presente desde el inicio, da paso al principio de inercia. falso. verdadero.

La primera teoría de la angustia muestra el valor funcional y proyectivo que esta tiene respecto al yo. falso. verdadero.

el bebe nace con un aparato psíquico rudimentario. verdadero. falso.

La segunda teoría de la angustia unifica a la angustia tóxica y la angustia automática bajo la denominación de angustia señal, dando así un lugar privilegiado a esta. verdadero. falso.

Charcot creó el método catártico a partir del tratamiento de Anna O. verdadero. falso.

Joseph Breuer fue reconocido en la historia psicoanalítica como el terapeuta de: Anna O. Dora. Hombre de los Lobos. Isabel de R. Hombre de las ratas.

La reelaboración es un ... Trabajo que implica la conciliación de ello con el super yo. Trabajo de desligadura de los aspectos conscientes del Yo. Trabajo de tramitación psíquica que se realiza a partir del trabajo psicoanalítico. Trabajo de integración entre las pulsiones de autoconservación y las sexuales. Trabajo espontáneo que realiza el psiquismo.

Jean M. Charcot era el representante del método: Interpretativo. Psicoanalítico. Hipnótico. Apremio. Catártico.

Las resistencias se incrementan…. Cuando se acerca al núcleo patógeno. Después de la tercera sesión. luego de la hipnosis. a partir de la angustia. cuando el paciente se queda en silencio.

El material patógeno se encuentra... dispuesto y ordenado en una triple estratificación. dispuesto y ordenado alrededor del trauma psíquico. dispuesto y ordenado alrededor del cuerpo infiltrado. dispuesto y ordenado alrededor del núcleo del Súper Yo. dispuesto y ordenado en sentido bidimensional.

Freud señala que el grupo psíquico separado se origina: como causa de la hipnosis. como consecuencia de la neurosis obsesiva. luego de un trauma. como algo innato y heredado. como producto de la defensa.

La metapsicología es la disciplina que permite: la orientación que el analista hace a los padres en su función. la descripción de los procesos psíquicos desde lo económico, dinámico y tópico. La descripción de la circulación energética dentro del aparato psíquico y la elaboración de las angustias más tempranas. la extirpación del material patógeno.

el método hipnótico estaba basado en: la neutralidad. la represión. la asociación de ideas. la sugestión. la opresión en la frente.

El principio de abstinencia se relaciona con... que el analista no puede dar consejos al paciente. no generar un vínculo transferencial. no brindar satisfacciones sustitutivas. que el paciente no se enamore del analista. que el analista no puede encontrarse con el paciente fuera del consultorio.

El aspecto dinámico del aparato nos permite establecer: la distinción entre sistema inconsciente, preconsciente y consciente. el proceso primario diferenciado del proceso secundario. el principio de constancia. la distinción entre la primera tópica y la segunda tópica. la noción de conflicto.

Las teorías sexuales infantiles son: 2. 6. 3. 4. 5.

Las zonas erógenas son…. Partes de la epidermis y de los órganos internos, susceptibles de sentir dolor. La boca, el ano, y los órganos sexuales. La zona de la boca correspondiente a la fase oral y la mucosa anal correspondiente a la fase anal. Partes de la epidermis o de las mucosas en las cuales ciertos estímulos hacen surgir una sensación de placer. Partes del cuerpo donde se han producido vivencias traumáticas.

El segundo tiempo del trauma transcurre luego de: La fase oral. La pubertad. El período de latencia. La fase anal. La fase fálica.

Freud descubre, a partir del estudio de la sexualidad infantil, que la elección de objeto se da en: La fase fálica. La pubertad. la fase anal. el período de latencia. el inicio de la genitalidad.

De acuerdo con la complejidad del aparato psíquico, los destinos de la pulsión tienen el siguiente orden: Vuelta contra la propia persona, transformación en lo contrario, represión y sublimación. Represión, vuelta contra la propia persona, sublimación y transformación en lo contrario. Vuelta contra la propia persona, sublimación, transformación en lo contrario y represión. Sublimación, vuelta contra la propia persona, represión y Transformación en lo contrario. Transformación en lo contrario, sublimación, vuelta contra la propia persona y represión.

La represión PRIMARIA, desde el punto de vista económico, actúa por: Contrainvestidura. Desinvestidura + investidura. Sobreinvestidura + Desinvestidura. Desinvestidura. Desinvestidura + Contrainvestidura.

La represión SECUNDARIA, desde el punto de vista económico, actúa por: Contrainvestidura. Contrainvestidura + sobreinvestidura. Desinvestidura + Contrainvestidura. Desinvestidura. ·Investidura + Sobreinvestidura.

En la segunda teoría de la angustia, Freud distingue dos tipos de angustia: Automática y traumática. Real y neurótica. Automática y señal. Real y señal. Neurótica y automática.

El complejo de Edipo tiene lugar en: La Fase fálica. El Narcisismo. La Fase anal. El Período de latencia. La Pubertad.

Lo que caracteriza a la pulsión (trieb) es: El empuje. El puente. El ojeto. La meta. El origen.

La organización del material patógeno es: El límite de las fantasías. Lo esencial de aparato psíquico. Una compleja organización multidimensional. La pulsión de muerte. un agente biológico.

Janet planteaba que: LA escisión es un estrechamiento de la conciencia. La escisión de conciencia es un rasgo primario de la alteración de la histeria. La escisión de conciencia es producto de una defensa psíquica. La escisión de conciencia era un rasgo secundario. La escisión de conciencia es innata.

La palabra es la base: Del método psicoanalítico. Del tratamiento psíquico. Del primer paso para reconocer la mentira. De la búsqueda de la verdad. Del fundamento del ser.

Freud tomó aportes de: Breuer. Lacán. Janet. Blejer. Charcot.

El principio de neutralidad se relaciona con…. no generar confianza con el paciente. no hablar en la sesión analítica. no dar consejos al paciente. no dar satisfacciones sustitutivas al paciente. que el analista no ponga en juego sus propios ideales.

El grupo psíquico separado es: Un grupo de representaciones. Un conjunto diferenciado de verdades. La escisión de la conciencia. Un grupo de verdades futuras. Lo censurado.

La angustia señal permite: La defensa del super yo. La defensa del yo. La formación de síntomas. La elaboración a partir de la descarga somática. La implementación de la represión.

La función materna se vincula a: un embarazo cuidado. la presencia-ausencia. la implantación de la pulsión. quedarse cuidando al bebé. calmar los lloriqueos del bebe.

La represión primaria es: la división de sistemas psíquicos. el origen del aparato psíquico. El efecto de los retos al niño. Aquello que se produce en los primeros …. El origen de las fantasías.

Según Freud, el narcisismo: es una instancia tópica. Es una fase relacionada al yo. Es una etapa de desarrollo libidinal. Es una fase de la represión. Es una perversión.

La represión secundaria opera sobre: Lo sintomático. la angustia. Los retoños de lo reprimido primariamente. Las representaciones intolerables. Lo primariamente reprimido.

El trauma se relaciona con: La pulsión. La sexualidad. El principio de la escolaridad. La relación con los compañeros. Las fases del desarrollo.

Una los conceptos coincidentes: Las tópicas del aparato psíquico. Inconsciente. Preconsciencia. Conciencia. Yo. Ello. Super Yo.

Una los conceptos coincidentes: Representantes y sus relaciones. Charcot. Breuer. Jenet. Freud.

Una los conceptos coincidentes: Definición del método. Asociación libre:. Atención parejamente flotante:. Principio de abstinencia:. Principio de neutralidad:.

Una los conceptos coincidentes: Antecedentes del método analítico. Buscaba facilitar en un ensanchamiento de la conciencia y permitir que afloren recuerdos que no pueden ser convocados en estado de vigilia:. Su objetivo era lograr la abreacción de lo traumático:. Al apoyar la mano sobre la frente del paciente se buscaba que el paciente recuerde el hecho traumático:. Hacer creer al enfermo que él puede lograr lo que se propone:.

Relacione los conceptos coincidentes relacionados a la Constitución psíquica. Una de las formas más tempranas de actividad normal:. Estructurante del aparato psíquico desde el inicio de la vida hasta la declinación del Complejo de Edipo.:. inherente a la constitución de la psico sexualidad en el niño en un sentido universal:. Posee características de individualidad y movilidad.:.

Relacione los conceptos coincidentes relacionados a la Pulsión. Patrón de comportamiento heredado, preformado, innato, fijo, que es típico de una especie. No hay un vínculo preestablecido con un objeto que habría de ser ese y no otro, el objeto es totalmente contingente, es aquello que sirve como un medio o una excusa, digamos, para que la pulsión alcance la satisfacción. Fuerza continua que debe ser cancelada o suprimida.

Relacione los conceptos coincidentes relacionados a la Pulsión. Actividad sexual infantil - placeres preliminares al acto sexual - perversiones:. Vuelta contra la propia persona - transformación en lo contrario - represión - sublimación:. Compulsión a la repetición - reacción terapéutica negativa - masoquismo del yo:. Libido, sede en el yo, busca integrar y ligar los aspectos escindidos: P.

Relacione los conceptos coincidentes relacionados a la Función materna. El bebé nace indefenso, desvalido, no autosuficiente. Cancelación temporal del estímulo endógeno, su saldo será el deseo. Su saldo será una defensa primaria, ya sea rechazo (represión) o repulsión. Motor del progreso psíquico a partir de las sucesivas inscripciones de estímulos brindados por la madre en sus cuidados.

Freud plantea que la neurosis trasciende y subyace al síntoma. verdadero. falso.

Fijación y regresión no son independientes una de otra. verdadero. falso.

Al pensar en las condiciones para que el aprendizaje sea posible, inevitablemente debemos dirigirnos al autoerotismo, los deseos incestuosos y el amor. v. f.

Las series complementarias permiten superar la alternativa que obliga a elegir entre factores endógenos o factores exógenos, pudiendo cada uno de ellos ser tanto más débil cuanto más fuerte es el otro. f. v.

La fijación de la libido constituye, en la etiología de las neurosis, el factor interno. V. F.

Los síntomas pueden corresponder tanto a sucesos acaecidos que entrañan una fijación libidinal, como a sucesos fantaseados. V. F.

A la fijación, la podemos definir como el estancamiento de una tendencia parcial en una temprana fase del desarrollo. V. F.

A partir de la urgencia de la necesidad, dada desde el comienzo de la vida, y con los cuidados maternales, se van abriendo vías de placer en un cuerpo que va siendo erotizado. V. F.

Los procesos secundarios construyen una modificación en los procesos primarios, cumplen una función reguladora que se hace posible por la constitución del Yo, ya que su principal papel es inhibir el proceso primario. V. F.

Tiempo y espacio no son categorías innatas, sino construcciones como efecto de la diferenciación tópica e instauración del yo correlativas a la represión originaria que funda tanto el inconsciente como el mundo exterior. V. F.

La diferenciación entre imago e imagen: la imagen es lo móvil, lo cambiante, lo variable, mientras que imago se entiende como aquella dimensión fija, inmóvil. V. F.

La posibilidad de aprender es una derivación de la curiosidad propia de la pulsión de ver y de la de dominio, que se vinculan con la pulsión epistemofílica o de saber. V. F.

En el Proyecto de una psicología para neurólogos, Freud sienta las bases de la capacidad de pensar y sus diferentes modalidades. V. F.

La fijación de la libido constituye, en la etiología de las neurosis, el factor virtual. F. V.

Es imprescindible que alguien haya libidinizado y a la vez que haya sido siempre omnipresente para que el deseo se instaure. F. V.

En el proceso primario la energía se encuentra ligada, presentando un paralelismo con el principio de realidad y en el proceso secundario la energía se encuentra libre y se mueve a través del principio de placer. V. F.

Inteligencia, pensamiento y aprendizaje sólo pueden estudiarse como entidades aisladas, sin relación a la historia singular. F. V.

La fijación de la libido constituye, en la etiología de las neurosis, el factor externo. V. F.

A la regresión, la podemos definir como el estancamiento de una tendencia parcial en una temprana fase del desarrollo. F. V.

Cuando el nexo que vincula significante y significado es más individual y menos convencional, estamos en presencia de una forma signo. V. F.

Los cliché o estereotipos que se repiten en transferencias son: Posibles de ser modificados. Angustiantes. Vinculantes. Inamovibles. Difusos.

Las fantasías poseen: Realidad Psíquica. Realidad virtual. realidad contingente. Realidad tópica. Realidad objetiva.

Las entrevistas preliminares tienen como objetivo: Conocer a la familia del paciente. Ser un período de ensayo y error. Ser un tiempo de prueba para realizar una hipótesis diagnóstica sobre la analizabilidad del paciente. Ser un tiempo en el que se puede aconsejar al paciente sobre qué debe hacer para estar mejor. Ser un tiempo donde se realizarán las interpretaciones.

La emergencia del síntoma se produce a partir de... constitución sexual y sucesos infantiles. la disposición por fijación libidinal más el factor desencadenante. traumas familiares. dificultades escolares. las fantasías más la regresión libidinal.

La neurosis se encuentra conformada a partir de... el factor desencadenante más las fantasía. los sucesos infantiles más las vivencias puberales. La constitución sexual y el factor desencadenante. Constitución sexual y sucesos infantiles. las fantasías más la regresión libidinal.

La instalación de la transferencia supone ubicar al analista como... la persona de la que va a depender. quién dará una medicación para calmar su ansiedad. sujeto supuesto saber. persona que sabe la verdad de sus síntomas. persona que intervendrá en sus conflictos familiares.

Frente a la demanda de saber que el analizante pone en juego, con relación al analista ubicado en el lugar de sujeto supuesto saber, el analista deberá: Demostrar que está calificado para la tarea. Aconsejar al paciente sobre lo que sería más conveniente para su bienestar. Ocupar un lugar de saber académico y clínico, y demostrarlo. Demostrar su saber acerca de lo que le sucede a ese paciente. Ocupar un lugar en blanco, espejo vacío para permitir se lo incluya como objeto a partir de la transferencia.

La fijación libidinal depende de... las vivencias escolares más las vivencias familiares. la conjunción de la constitución sexual (sucesos prehistóricos, herencia), más los sucesos infantiles. la conjunción de lo prehistórico más el factor actual. la vivencia intrauterina, más las teorías sexuales infantiles. la conjunción de los factores desencadenantes más las vivencias infantiles más el complejo de Edipo de los padres.

La segunda serie complementaria (factor accidental o desencadenante) se ubica después de: la fase oral. la fase fálica. la pubertad. los 18 años. la fase anal.

Las series complementarias son: 1. 5. 2. 3. 4.

Consecuencias de la disolución del Complejo de Edipo: Sucumbe a la represión y es seguido por el período de latencia. Permite la separación de los sistemas dentro del aparato. Da lugar al retorno de lo reprimido. Genera un grupo psíquico separado. Desaparece por completo.

El período de latencia se establece a partir de: La energía derivada de las fantasías. El sepultamiento del Complejo de Edipo. El autoerotismo. La organización de las teorías sexuales infantiles. La pulsión epistemofílica.

En la infancia, los diagnósticos sirven para... medicar los trastornos. que las familias sepan qué les pasa a sus hijos. que la escuela sepa cómo tratar al niño. encasillar y etiquetar. establecer estrategias adecuadas y singulares para cada paciente.

El proceso de aprendizaje está condicionado por: El nivel socio económico de la familia. El entrecruzamiento de los deseos, sus avatares, el yo y los ideales. El entrecruzamiento entre el CI del niño y los aspectos simbólicos de los padres. Las condiciones neuronales y de pensamiento formal. La cultura en la que el niño y la familia están ubicados.

La alucinación del objeto, secundaria a la vivencia de satisfacción, recibe el nombre de: Identidad del pensamiento. identidad de percepción. identidad de memoria. identidad de alucinación. identidad de imaginación.

La pulsión epitemofílica es: La pulsión de saber. la pulsión de tener. la pulsión de sentir. la pulsión de desear. la pulsión de ver.

El proceso secundario se presenta en el pensamiento en vigilia y también se expresa a través de: Funciones como la atención, el juicio y el razonamiento y la acción controlada. Funciones mentales y somáticas. Funciones como la atención, la conciencia y el juicio valorativo. Funciones como el lenguaje y la amnesia infantil controlada. Funciones como la atención, la memoria y la afectividad.

Para aprender es necesario... que haya deseo. que pulsión sexual persista. haber ido al jardín. conocer las letras. la sexualidad infantil y el autoerotismo.

La pulsión escopofílica es: La pulsión de sentir. La pulsión de tener. La pulsión de desear. La pulsión de ver. La pulsión de saber.

Para que la identidad de pensamiento sea posible, es necesario... que se cubran las necesidades básicas durante los primero 3 años de vida. que se cubran las necesidades básicas durante los primero 5 años de vida. detener la progresión, que no vaya más allá de la imagen mnémica pudiendo así buscar otro camino que lo conduzca al mundo exterior. detener la regresión, que no vaya más allá de la imagen mnémica pudiendo así buscar otro camino que lo conduzca al mundo exterior. detener la investidura libidinal propia de los sueños.

El sintoma es siempre. Doloroso y/o placentero. Beneficioso. Un acto nocivo. Displacentero. Fortalecedor del yo.

El síntoma analítico está con relación a... La historia infantil. La sexualidad infantil. Lo simbólico. El signo. La relación conyugal.

El beneficio primario del síntoma implica... La satisfacción pulsional referida a la sexualidad infantil contenida en el síntoma. La satisfacción pulsional contenida en el síntoma. Los mecanismos propios del método catártico. La satisfacción del super yo en alianza con el yo. Los mecanismos de defensa propios del proceso secundario.

Las protofantasías o fantasías primordiales son: Coito sádico. Escena primaria. Seducción por parte de un adulto. sentimientos parricidas. vivencias de satisfacción.

El origen de las fijaciones es ubicado por Freud, en: La vida intrauterina. Las tendencias parciales abandonadas. Los objetos incestuosos. La sexualidad infantil. El tiempo de la pubertad.

La regresión se trata de una marcha retrógrada en donde se vuelve a... Fases anteriores. Fenómenos especiales. Momentos de satisfacción de la libido. Puntos de fijación. Más allá del principio de placer.

Freud presenta al niño como un pequeño investigador; esta investigación implica: Construir su propia teoría sobre la sexualidad. La orientación autónoma respecto del mundo. El establecimiento de un fuerte extrañamiento respecto a las personas de su entorno. Construir circuitos neuronales y simbólicos que sustentan la actividad masturbatoria. La elección de objeto puberal.

La latencia se caracteriza por una inhibición de la sexualidad a través de los diques... Asco y verguenza. Morales. Desconfianza y desprecio. Amor y confianza. Miedo y pudor.

En la relación docente-niño, se revive: La relación con las figuras parentales. La ambivalencia pulsional referida a los padres. Las vivencias de la casa. La relación con otros maestros. La vivencia de satisfacción.

La fase fálica: Es una fase que se da en niñas y niños. Es una fase que se da solo en las niñas. Está relacionada al complejo de Edipo. Es un momento biológico de la evolución. Está relacionada al complejo de Castración.

El Complejo de Edipo tiene como función: Habilitar la salida exogámica. Instaurar el autoerotismo. Internalizar las normas culturales y sociales. Sostener el período de latencia. Organizar el psiquismo del niño.

La sexualidad infantil... Se relaciona con la constitución del psiquismo. Está ligada al desarrollo del aprendizaje. Está ligada al desarrollo del hipotálamo. Tiene su punto máximo en el período de latencia. Se diferencia totalmente de la sexualidad adulta.

Unir los conceptos coincidentes relacionados con Neurosis y trauma. Satisfacción del síntoma. Neurosis. Trauma. Fantasía, realidad psíquica.

Unir los conceptos coincidentes relacionados con Síntoma. Síntoma. Beneficio primario. Conflicto psíquico. Carácter resistencial del síntoma.

Unir los conceptos coincidentes relacionados con Fantasías primordiales. Escena primaria. Seducción por parte de un adulto. Coito sádico. Protofantasías.

Relacione los conceptos relacionados con el Diagnóstico. Formación que da cuenta del conflicto inter sistémico, vale decir intrapsÌquico, formación de compromiso, subrogada efecto de una “rehusada” satisfacción pulsional. Emergencia patológica que se produce en tiempos anteriores a las diferenciaciones entre los sistemas, a la instalación de la represión originaria. Cuantifica conductas. No contempla las diferencias, la singularidad. Tener en cuenta el tiempo de estructuración psíquica, represión primaria e historia familiar.

Relacione los conceptos relacionados con las Organizaciones pregenitales. La actividad sexual se halla unida a las funciones de nutrición. Su característica fundamental es de incorporación introyectiva. Freud plantea allí el propio dominio del cuerpo y de los objetos que se troca voluntad de poder sobre los otros. Ubica el momento del del acontecer del Complejo de Edipo y el Complejo de Castración. La energía, en su mayor parte es desviada del uso sexual y aplicado a otros fines fundamentalmente hacia metas que tienen como fin logros culturales.

Relacione los conceptos relacionados con los Movimientos fundantes. Origen de la sexualidad. Función materna. Autoerotismo. Vivencia de satisfacción.

Relacione los conceptos relacionados con el Aprendizaje. Curiosidad infantil. Sublimación. Latencia. Atención.

Denunciar Test