Teoría de la relatividad
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Teoría de la relatividad Descripción: descripción |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La comunicación circular es llamada también: Role-talking. Circular-talking. Role-communication. Existen inversores socialmente responsables de dos tipos: Inversionistas institucionales y colectivos. Inversionistas personales y colectivos. Inversionistas personales e institucionales. La visión clásica se caracteriza por: El dominio de la irracionalidad del individuo como ingrediente de planificación. Defender que todo fenómeno forma parte de uno mayor. El dominio de la racionalidad del individuo como ingrediente de planificación. Las Relaciones Públicas tienen como objetivo: Promover actitudes favorables de los diversos tipos de públicos hacia la organización. Distanciar a la organización con los públicos para lograr poca comunicación entre ellos. Provocar lazos de empatía entre los mismos empleados de la organización, por que su único campo de actuación es ese. Uno de los objetivos más importantes que debe proponerse una organización es la relación positiva entre las personas que forman parte de la nómina de la organización porque eso se traducirá en: El compromiso e identificación con las políticas y objetivos institucionales y/o empresariales. Una buena atención al cliente que permitirá alcanzar los objetivos económicos. El cumplimiento de los valores, las normas y las políticas de la organización. Es una derivación de conceptos del ámbito empresarial hacia la comunicación. Su significado se identifica como los públicos que apuestan por la empresa a causa de la confianza que ésta les merece: Stakeholder. Shareholder. Públicos. Se ocupan de dar información certera sobre la actuación de la organización corresponde. Las auditorias. Los informes. El balance social. La Responsabilidad Social en una organización es de carácter: Voluntario. Reglamentario. Obligatorio. También llamados reales o efectivos, son aquellos que en el momento que se consideren, desempeñan esta función: Clientes Antiguos. Clientes Potenciales. Clientes Actuales. El gobierno corporativo permite a las organizaciones: Ajustarse a las exigencias del mercado actual y contribuye a concientizarlas de que su actividad debe ser transparentada adoptando mecanismos para la entrega de información y rendición de cuentas. Conectarse con el entorno a través de su gestión socialmente responsable. La acreditación de la triple cuenta de resultados: económico, social y ambiental. El propósito de la comunicación es controlar y coordinar, y para dar información a los que toman decisiones; y para ajustar la organización a los cambios en su entorno, hablamos de: Escuela Sistémica. Escuela de Relaciones Humanas. Escuela Clásica. Es considerado uno de los mayores referentes mundiales en el ejercicio profesional y académico de las Relaciones Públicas. Sixto García. Soto Vélez. Edward Bernays. El Marketing precisa: Planificar estratégicamente. Consolidar las organizaciones. Comunicar para cumplir sus objetivos. La imagen corporativa es: Una percepción instantánea e inamovible de la empresa que se construye por un conjunto de causas diversas: percepciones sensorialidad, estética y experiencias. Es la representación mental, la idea que nos hacemos de algo o de alguien, un enjuiciamiento, fruto de la percepción, por la cual atribuimos a esta entidad ciertas características que la singularizan y la diferencian de las demás. La suma de todos los actos de comunicación personal o colectiva, mediada o directa; gratuita o pagada; soportes y contenidos; vertical o horizontal; en papel y en la web; escrita o hablada. Los públicos internos y externos en una organización son: Parecidos. Diferentes. Los mismos. El Merchandising es: La publicidad donde se incorpora la marca del producto o la identidad corporativa de la organización de una forma clara y diferenciada para los públicos. Una herramienta de gestión comunicativa con la que se trata de seducir a los responsables de seleccionar las noticias en los medios de masas para que éstas sean incluidas en los temarios de noticias. Se caracteriza por que es formal. Abarca todo lo relativo a los acontecimientos oficiales. El objetivo central del modelo de información pública es: La información. La búsqueda. El mensaje. Hoy en dia se valora a la organización por: El bienestar que proporciona a sus funcionarios y a las comunidades circundantes. El balance general. El capital que genera. Según Picón, Varela y Levy, los criterios de segmentación de mercados son: Geográficos, demográficos, socioeconómicos, psicológicos, específicos. Socioeconómicos, geográficos, demográficos, psicológicos. Demográficos, socioeconómicos, psicológicos, específicos. Apoyo por parte de la Gerencia, destinar una persona o equipo de trabajo, definir la estructura general a seguir, diseñar un plan y calendario, son algunos de los aspectos a tener en cuenta para la elaboración de: Un Informe. Balance social. Una memoria de sostenibilidad. La escuela clásica se desarrolla como respuesta. Las necesidades de adaptación de los clientes y las organizaciones. Las necesidades de adaptación de las organizaciones. Las necesidades de adaptación de los clientes. La cultura es el resultado de: Procesos inconscientes y contexto social. Todas las anteriores. Normas propias. Las relaciones con los públicos son consideradas: El núcleo de la gestión de comunicación en las organizaciones. Un problema para la organización. Una desventaja para la organización que debe ser atendida con cuidado. El proceso para decidir la identidad corporativa es analizar: Contexto, Prioridades, Creatividad, Manual, Implementación y Control. Investigación, Prioridades, Creatividad, Ejecución y Evaluación. Investigación, Planificación, Ejecución y Evaluación. Son una función directiva independiente, que permite establecer y mantener líneas de comunicación, comprensión y aceptación mutua entre la organización y los públicos. Esta corresponde a una definición de: Relaciones Públicas. Modelo Asimétrico bidireccional. Marketing. La cadena de valor resalta: Ninguna de las anteriores. El despliegue de las actividades y procesos que una organización debe realizar de forma simultánea a veces y otras en secuencia para cumplir con su objetivo. El despliegue de las actividades y procesos que una organización debe realizar de forma diversa a veces y otras en secuencia para cumplir con su objetivo. El protocolo se caracteriza por. Ser una herramienta de gestión comunicativa vinculada a las Relaciones Públicas con la que se trata de seducir a los responsables de seleccionar las noticias en los medios de masas para que introduzcan en el temario noticias relevantes de la organización. Tener una función diferente y autónoma de la que se atribuye a las Relaciones Públicas, aunque guardan grandes vínculos entre sí. Cumplen funciones interdependientes. Ser formal. Afecta a las ceremonias en los actos honoríficos, propiciatorios, lúdicos o de agradecimiento. Se manifiesta en relaciones diplomáticas entre Estados y organismos interestatales y supraestatales o dentro de propio y los ciudadanos. La cultura es el resultado de: El contexto social. Las normativas y leyes que rigen el país donde se desempeña la empresa. Procesos que surgen en la organización. Comunicación Organizacional es: El proceso por el que los miembros juntan la información pertinente acerca de su organización y los cambios de ocurren en ella. El proceso por el que los miembros crean información. El proceso por el que los miembros juntan la información pertinente acerca de su organización. Las memorias de sostenibilidad son: Herramientas de comunicación que recogen indicadores puntuales de la gestión socialmente responsable de una organización. Documento institucional que recoge aspectos netamente financieros. Material oficial de la organización, escrito en lenguaje especializado y evidencia superficialmente la gestión. El modelo de agente de prensa es: Es un modelo de comunicación unidireccional de la organización a sus públicos o a los medios. Ninguna de las anteriores. Un modelo bidireccional. La democratización de las sociedades y la mayor participación social de los ciudadanos, es uno de los argumentos que explican el nacimiento y desarrollo de la comunicación organizacional según: Lucas Marín. Carlos Sotelo. Margarida Krohling. Las auditorías éticas se aplican al público interno a través de una consultoria: Externa independiente. Interna independiente. Las dos son correctas. Una de las cinco áreas en las que se empezó a investigar sobre comunicación en las organizaciones es: Sobre medios de comunicación. Respecto a clima laboral. El análisis de las redes de trabajo. El área de comunicación en una organización es: Un área que comparte actividades con Recursos Humanos y Marketing. Un espacio que trabaja de manera aislada. Un departamento técnico. En las Ciencias de la Comunicación el público es: Un grupo de personas que están dispersas. Un conglomerado de personas que se conocen entre si. El conjunto de personas que necesariamente están en contacto. |