option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Teoria T4,T5 y T6

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Teoria T4,T5 y T6

Descripción:
Física T4,T5 Y T6.

Fecha de Creación: 2022/05/24

Categoría: Otros

Número Preguntas: 56

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Los materiales semiconductores pueden comportarse como conductores o dieléctricos. V. F.

Las soluciones electrolíticas, gases ionizados y metales son ejemplos de materiales dieléctricos. V. F.

Conductor en equilibrio electrostático: Cuando un material conductor está en en presencia de un campo eléctrico externo, la carga libre se redistribuye hasta que se crea un campo que anula al campo exterior dentro del conductor. Cualquier carga neta sobre el conductor deberá residir en su superficie. Al ser el campo interior nulo, el potencial en todos los puntos del interior tiene el mismo valor y la diferencia de potencial será no nula. Cualquier carga neta sobre el conductor deberá residir en su superficie. V. F.

La capacidad C de un condensador se define como el cociente entre la cantidad de carga Q que almacena cualquiera de sus placas en situación de equilibrio y la diferencia de potencial V que existe entre ellas. V. F.

Para mejorar el rendimiento de los condensadores, y conseguir almacenar cargas mayores con una misma diferencia de potencial, se introduce en la separación entre los conductores un material semiconductor, el cual disminuye la diferencia de potencial entre las placas y, por tanto, aumenta el cociente entre la carga almacenada por unidad de diferencia de potencial entre las placas. V. F.

La capacidad eléctrica siempre es una cantidad positiva y depende de la geometría del conductor. V. F.

En una asociación en paralelo, la diferencia de potencial entre las placas de cada condensador es la misma. V. F.

En una asociación en serie, la diferencia de potencial entre las placas de cada condesador es diferente. V. F.

En una asociación en paralelo con sólo dos condensadores de diferente capacidad cada uno las cargas de cada condensador son diferentes. V. F.

En una asociación en serie con sólo dos condensadores la carga de las placas de los dos condensadores es la misma. V. F.

El efecto de un campo eléctrico sobre un dieléctrico es polarizar las moléculas en la dirección del campo eléctrico. V. F.

El campo eléctrico entre las placas de un condensador disminuye al introducir un dieléctrico. Esto ocurre cuando el condensador no está conectado a la fuente antes de introducir el dieléctrico. De estar conectado a la fuente, esta cedería más carga al condensador para mantener el campo y el potencial constante. V. F.

En medios anisótropos la polarización es proporcional al campo y la constante de proporcionalidad no depende de la dirección del campo. V. F.

La susceptibilidad eléctrica da cuenta del cociente entre la polarización eléctrica inducida y el campo eléctrico aplicado. V. F.

La ruptura dieléctrica da cuenta del campo necesario para que se ionice el dieléctrico y se mide en V/m. V. F.

Una esfera conductora E1 posee una carga q1 = 1.2 C y una capacidad C1 = 10 mF. Otra esfera similar E2, posee una carga q2 = 1.2 C y una capacidad C2 = 20 mF. Si ambas se encuentran separadas para no interferir eléctricamente entre ellas y se conectan por medio de un hilo conductor de capacidad despreciable. Determinar si existe desplazamiento de cargas en las esferas y en qué sentido. Dado que la esfera E2 posee menor potencial que E1, parte de las cargas positivas de E1 se moverán hacia la esfera E2. V. F.

Dos esferas conductoras aisladas y suficientemente alejadas entre sí están cargadas y se ponen en contacto mediante un hilo conductor. Cuando se alcanza el equilibrio, la diferencia de potencial entre las esferas es nulo. V. F.

Dos esferas conductoras aisladas y suficientemente alejadas entre sí están cargadas y se ponen en contacto mediante un hilo conductor. Cuando se alcanza el equilibrio, la diferencia de potencial entre las esferas es. inversamente proporcional a las cargas. proporcional a las cargas. nulo. no nulo.

La intensidad se mide en. Culombios (C). amperios (A), de manera que 1 A = 1 C/s. amperios (A), de manera que 1 A = 1 C/m. en Voltios (V).

Por convenio, la corriente se define como positiva en el sentido. que se mueven las cargas positivas. que se mueven las cargas negativas.

Respecto a la velocidad de desplazamiento de los electrones, cuando no hay un campo eléctrico actuando sobre ellos, estos se mueven aleatoriamente con velocidades altas (10^6 m/s) y chocan con los iones de la estructura del alambre cuando, siendo la velocidad vectorial media distinta de cero. V. F.

La resistividad depende de la temperatura y es la inversa de la conductividad eléctrica. La resistividad se mide en ohmio metro. V. F.

Cuanto mayor es la temperatura, se cumple que la resistividad: • Aumenta en los metales, es decir, conducen mejor cuanto mayor es la temperatura. • Disminuye en los semimetales, es decir, conducen mejor cuanto mayor es la temperatura. V. F.

La relación entre la caída de potencial y la intensidad de la corriente es la resistencia del segmento: R = V / I. A esta expresión se le conoce como Asociación de Resistencias. V. F.

En los materiales no óhmicos la resistencia sigue una relación lineal con la intensidad de corriente y la caída de potencial. V. F.

Cuando dos o más resistencias se encuentran en serie la intensidad de corriente que atraviesa a cada una de ellas es diferente. V. F.

Si disponemos de n resistencias en paralelo, todas las resistencias poseen la misma diferencia de potencial en sus extremos y la intensidad de entrada I se divide entre cada una de las ramas. V. F.

Si tenemos dos resistencias en serie (R2 y R3), y ambas en paralelo con R1. Para poder asociarlas en paralelo, debe haber únicamente una resistencia en cada rama, por lo que en primer lugar asociamos las que se encuentran en paralelo. V. F.

Debido al campo eléctrico, los electrones del interior del conductor se ponen en movimiento y aumentan su energía cinética. Pronto se alcanza el estado estacionario y el exceso de energía se transforma en energía térmica al colisionar los electrones con los iones de la red del conductor, aumentando la temperatura. A este fenómeno se le conoce como Efecto Joule. V. F.

Una batería ideal es una fuente de fem que mantiene una diferencia de potencial constante entre sus terminales (tensión en los bornes) que es igual en magnitud a la fem de la batería. V. F.

Las baterías reales pueden considerarse como una batería ideal con una pequeña resistencia interna. V. F.

La suma de las variaciones de potencial a lo largo de cualquier bucle o malla del circuito debe ser igual a cero (regla de las mallas). Esta regla responde al. Principio de Conservación de Electrones. Principio de Conservación de Energía. Principio de Conservación de Masa. Principio de Conservación de Carga.

En un punto o nudo de ramificación de un circuito en donde puede dividirse la corriente, la suma de las corrientes que entran en el nudo debe ser igual a la suma de las corrientes que salen (regla de los nudos). Esta regla responde al. Principio de Conservación de Carga. Principio de Conservación de Carga Positiva. Principio de Conservación de Energía. Principio de Conservación de Masa.

Un campo magnético ejerce siempre una fuerza sobre cargas puntuales, estén en movimiento o estáticas. V. F.

La expresión que da cuenta de la fuerza que ejerce un campo magnético sobre una carga indica que dicha fuerza es nula. en la dirección perpendicular a la trayectoria que sigue la carga en movimiento. en la dirección que se encuentra a 270 grados de la trayectoria que sigue la carga en movimiento. en la dirección que se encuentra a 45 grados de la trayectoria que sigue la carga en movimiento. en la dirección que sigue la carga en movimiento.

Las líneas de campo eléctrico tienen la dirección de la fuerza eléctrica mientras que las líneas de campo magnético son perpendiculares a la fuerza magnética sobre una carga móvil. V. F.

Las líneas de campo eléctrico salen de las cargas positivas y terminan en las negativas. De forma análoga, las líneas de campo magnético salen del polo positivo y terminan en el polo negativo. V. F.

Al ser la fuerza magnética paralela a la velocidad se tiene que el trabajo realizado por éste es nulo. V. F.

La fuerza total que ejerce un campo magnético uniforme sobre un circuito cerrado recorrido por una corriente constante es nula. V. F.

El momento de fuerzas que actúa sobre una espira recorrida poor una corriente constante tiende a girar la espira de modo que su momento dipolar. sea perpendicular al campo magnético. sea paralelo al campo magnético.

Una espira recorrida por una corriente constante, e inmersa en un campo magnético uniforme, girará hasta alinear su momento dipolar con el campo magnético (en el equilibrio el momento de fuerzas será distinto de cero). El sentido de rotación será el más corto para llevar el momento dipolar sobre el campo magnético. V. F.

El campo magnético generado por cargas puntuales en movimiento es. proporcional al valor de la carga y e inversamente proporcional a la velocidad que lleve. inversamente proporcional al valor de la carga y a la velocidad que lleve. proporcional sólo al valor de la carga. proporcional al valor de la carga y a la velocidad que lleve.

El campo magnético generado por una carga puntual en movimiento es. nulo a lo largo de la línea de movimiento de la carga. nulo a 270 grados de la línea de movimiento de la carga. nulo perpendicular a la línea de movimiento de la carga. distinto de cero a lo largo de la línea de movimiento de la carga.

El campo magnético generado por una carga puntual en movimiento. es perpendicular a la velocidad de la carga y al vector unitario, ur. es paralelo a la velocidad de la carga y al vector unitario, ur.

La Ley de Biot-Savart permite calcular el campo magnético que genera en un punto dado una corriente de intensidad y longitud determinada. V. F.

El flujo del campo magnético a través de cualquier superficie cerrada es nulo. V. F.

La Ley de Ampere relaciona la componente tangencial del campo magnético, sumada a lo largo de una curva cerrada con la corriente que pasa a través de dicha curva. V. F.

La alineación de los momentos dipolares atómicos perpendicularmente a un campo magnético externo tiende a incrementar el campo magnético total. V. F.

El fenómeno de imanación (o imantación) se produce cuando un material situado en un campo magnético intenso (como el creado por un solenoide) tiende. a desacoplar sus momentos magnéticos en la dirección del campo y se magnetiza. a alinear el campo magnético externo en la dirección de sus momentos magnéticos. a alinear sus momentos magnéticos en la dirección del campo y se magnetiza. a anular sus momentos magnéticos en la dirección del campo y se magnetiza.

El grado de magnetización se describe por la magnitud imanación M,. que es el momento dipolar magnético por unidad de campo magnético. que es el momento dipolar magnético por unidad de superficie del material. que es el momento dipolar magnético por unidad de carga del material. que es el momento dipolar magnético por unidad de volumen del material.

Atendiendo a su comportamiento en presencia de un campo magnético, los materiales diamagnéticos se caracterizan por. tener valores negativos altos de susceptibilidad magnética, de modo que Km<1. tener valores positivos muy pequeños de susceptibilidad magnética, de modo que Km<1. tener valores negativos muy pequeños de susceptibilidad magnética, de modo que Km<1. tener valores positivos altos de susceptibilidad magnética, de modo que Km<1.

A temperaturas ordinarias, la orientación de los dipolos atómicos en materiales paramagnéticos en presencia de un campo magnético externo se ve contrarrestada por su agitación térmica. Como consecuencia sólo una fracción muy pequeña de átomos se alinea en la dirección del campo externo y el aumento del campo magnético total es muy pequeño para estos materiales. V. F.

Los materiales diamagnéticos se caracterizan por un alto grado de alineación de los dipolos magnéticos incluso en presencia de un campo magnético externo débil, originando un incremento muy grande del campo total. V. F.

La espira inmersa en un campo magnético uniforme girara hasta alinear su momento dipolar con el campo magnético (en el equilibrio el momento de fuerzas será nulo). El sentido de rotación será el más corto para llevar el momento dipolar sobre el campo magnético. V. F.

Para medios isótropos la polarización es proporcional al campo y la constante de proporcionalidad no depende de la dirección del campo. V. F.

Conductor en equilibrio electrostático: Cuando un material conductor está en en presencia de un campo eléctrico externo, la carga libre se redistribuye hasta que se crea un campo que anula al campo exterior dentro del conductor. Cualquier carga neta sobre el conductor deberá residir en su superficie. Al ser el campo interior nulo, el potencial en todos los puntos del interior tiene el mismo valor y la diferencia de potencial será nula también. Cualquier carga neta sobre el conductor deberá residir en su superficie. V. F.

Denunciar Test
Chistes IA