option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Teoría técnicas analíticas parte 2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Teoría técnicas analíticas parte 2

Descripción:
Teoría convocatoria ordinaria

Fecha de Creación: 2025/01/14

Categoría: Otros

Número Preguntas: 36

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El proceso analítico es la secuencia de operaciones concretas que hay que aplicar en el laboratorio para aplicar un determinado método analítico. Verdadero. Falso.

En el caso de muestras discretas muy numerosas se suele preferir la toma de muestras aleatoria. Verdadero. Falso.

Para disolver una muestra que contenga un analito orgánico en una matriz inirganica se recurre a la digestión o alternativamente a la calcinación. Verdadero. Falso.

Las disoluciones de patrones primarios deben ser estandarizadas para poder ser empleadas como patrones secundarios. Verdadero. Falso.

Las disoluciones de HCI patrón se preparan a partir del ácido concentrado comercial y se puede estandarizar directamente frente a ftalato ácido de potasio. Verdadero. Falso.

El método de Mohr no debe realizarse a pH ácido para evitar la precipitación de la plata valorante. Verdadero. Falso.

Mediante el método de Volhardg modificado no es posible determinar ioduro ( 1-). Verdadero. Falso.

En las reductimetrias con tiosulfato el valorante reacciona directamente con el analito oxidante. Verdadero. Falso.

En el método de Karl-Fischer se estandariza la disolución valorante frente a una disolución patrón de metanol. Verdadero. Falso.

En la bromatometrias indirectas, se emplea bromato potásico como fuente de yodo ( 12) in situ. Verdadero. Falso.

El método de calibración externa consiste en el ajuste del cero del instrumento y del punto de saturación del mismo a partir de una disolución de blanco y de un patrón concentrado. Verdadero. Falso.

En general, los métodos análiticos instrumentales menos sensibles suelen ser también los que presentan limités de detección más bajos. Verdadero. Falso.

Una forma de incrementar la selectividad de un método espectofotométrico consiste en utilizar celdas con mayor camino óptico. Verdadero. Falso.

Dada una disolución coloreada que presenta un máximo de absorción a 450nm, una disolución doblemente concentrada, absorberá el doble y transmitirá la mitad de la intensidad de la radiación incidente a la misma longitud de onda. Verdadero. Falso.

En general, un aumento de temperatura y la presencia de oxígeno disuelto son factores medioambientales que contribuyen a la disminución de la fluorescencia. Verdadero. Falso.

La quimioluminiscencia es un caso particular de totoluminiscencia en la cual la energía necesaria para la excitación se obtiene por medio de una reacción química. Verdadero. Falso.

La clasificación de las técnicas de espectroscopia atómica se establece en función de los métodos de atomización empleados (técnicas de absorción atómica) y las fuentes de excitación energéticas utilizadas ( técnicas de emisión atómica). Verdadero. Falso.

Si a una muestra le quitamos los interferentes y los inertes, solo quedaría el analito con la matriz. Verdadero. Falso.

La determinación de la concentración del ácido úrico constituiría un análisis de clase cuantitativa a nivel de compuesto. Verdadero. Falso.

Para determinar la exactitud de un método analítico se analizan muestras patrón ( las proporcionan organismos oficiales como el NIST) o certificadas ( pueden prepararse en el laboratorio por pesada de los compuestos calidad sptp) las cuales deben parecerse lo más posible a las muestras que debemos analizar. Verdadero. Falso.

La toma aleatoria de muestras discretas consiste en seleccionar una unidad de cada X unidades. Verdadero. Falso.

La calcinación se emplea para preparar muestras con matriz inorgánica que contenga analitos orgánicos. Consiste en calentar a temperaturas muy elevadas la muestra , transformándola en cenizas solubles en ácidos minerales concentrados. Verdadero. Falso.

La realización de análisis,mediante el mismo método y por parte de las mismas personas en dos laboratorios distintos, puede permitir la detección de errores sistemáticos con origen en el método analítico. Verdadero. Falso.

Si al aplicar un ensayo de significación comprobamos que se cumple la hipótesis nula, no podemos atribuir las diferencias observadas a los errores aleatorios. Verdadero. Falso.

Dada una disolución de una sustancia patrón tipo primario, la estandarización de la misma nos permite conocer su concentración exacta. Verdadero. Falso.

Al emplear indicadores instrumentales, se deja de añadir valorante justo en el instante en el que aquellos señalan el punto final de la misma . Después , se mide en la bureta el volumen del punto final. Verdadero. Falso.

Dada una volumetria ácido-base con un pH=6 en el punto de equivalencia, un indicador cuyo intervalo de viraje esté entre pH 6,5 y pH 8,5, será el más adecuado. Verdadero. Falso.

En las curvas de valoración logarítmicas, el parámetro x siempre representa la fracción de analito valorada ( en tanto por uno ). Verdadero. Falso.

En la determinación de calcio con EDTA se emplea NET como indicador y por tanto es necesario trabajar a pH 10 para tener un buen camino cromático en el viraje del indicador. Verdad. Falso.

Mediante el método de Volhard modificado es posible determinar ioduro. Verdadero. Falso.

El enmascaramiento consiste en someter el interferente a una reacción química para poder separarlo después físicamente del analito con mayor facilidad. Verdadero. Falso.

En la determinación directa de agua por volatilizacion, se emplea una sustancia higroscópica que retiene agua. La docencia de peso se dicha sustancia informa sobre el contenido de agua en la muestra. Verdadero. Falso.

En la determinación de Oxígeno por el método de Unterzaucher se piroliza la muestra sobre el carbono, convirtiéndose el oxígeno en CO2. Verdadero. Falso.

La extracción en una fase apolar de un ácido débil ( Ka ) disuelto en agua, es óptima a pH>pKa +2. Verdadero. Falso.

El volumen total del embudo empleado en una extracción debe ser igual a la suma de los volúmenes de las fases implicadas en la extracción. Verdadero. Falso.

En la extracción líquido-liquido, se recupera más soluto con dos extracciones de V2=25 ml que con cinco extracciones de V2=10 ml. Verdadero. Falso.

Denunciar Test
Chistes IA