Teorías
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Teorías Descripción: 4 semestre |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
P1: ¿Cuál fue uno de los contextos principales que condicionaron el surgimiento del Trabajo Social, según Vázquez Aguado?. a. La exclusión de las clases pudientes en el debate sobre las ciencias sociales. b. La presión del movimiento obrero y los partidos socialistas. c. La expansión de las ciencias naturales. d. La falta de interés de las élites sociales en la reforma social. P23: ¿Cuál es el objetivo del Trabajo Social de casos según Echeverría (2010)?. a. Facilitar la interacción entre individuos y grupos. b. Ayudar a los individuos a alcanzar su realización personal. c. Promover la inclusión social en la comunidad. d. Mejorar la comunicación en el seno familiar. ¿Qué principio defiende la privacidad del beneficiario?. a. Autonomía. b. Solidaridad. c. Justicia restaurativa. d. Confidencialidad. ELIJA LA ALTERNATIVA CORRECTA: Constata los resultados obtenidos en las distintas actuaciones, en relación con los objetivos propuestos, teniendo en cuenta técnicas, medios y tiempo empleados, ¿a qué función hace pertenece el enunciado?. a. Función gerencial. b. Función social. c. Función de prevención. d. Función de evaluación. ¿CUÁNTAS SON LAS PRINCIPALES BARRERAS PARA LA COMUNICACIÓN?. a.5. b.3. c.2. d.4. COMPLETE: El método de Trabajo Social de Grupo apunta al trabajo ____________ con individuos en torno a procesos de prevención y rehabilitación____________, en donde el proceso grupal ayuda a mejorar la interacción de individuos, grupos y sistemas_________ para el beneficio mutuo. a. Grupal, social, sociales. b. Individual, político, sociales. c. Individual, cultural, económicos. d. Grupal, económico, culturales. POBLACIÓN RELATIVAMENTE PEQUEÑA, MENOS DE 2500 PERSONAS, ACTIVIDADES ECONÓMICAS PRIMARIAS AGRÍCOLAS, PESQUERAS, MINERAS, DISPOSICIÓN LIMITADA DE SERVICIOS, MAYOR INTERACCIÓN ENTRE SUS MIEMBROS, VALORES Y TRADICIONES ARRAIGADAS. a. Local. b. Urbana. c. Mundial. d. Rural. ¿DE DÓNDE PROVIENE LA MAYORÍA DE LAS ALEGRÍAS Y DE LAS PENAS DE LOS HUMANOS?. a. Relaciones sociales. b. Educación, sociedad, vivienda. c. Relaciones interpersonales. d. Alimentación, educación, política, vivienda. SEÑALE LA ALTERNATIVA CORECTA: Pueden afectar a la comprensión del mensaje, facilitará en gran medida la comunicación ya que se podrá adaptar el mensaje para que sea asimilado mejor. a. Percepciones. b. Rol. c. Los rasgos de la personalidad. d. Actitud. ELIJA LA ALTERNATIVA CORRECTA: Matrimonio entre personas de la misma casta, raza, comunidad o condición social. a. Monogamia. b. Poliamor. c. Endogamia. d. Exogamia. P9: ¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la evolución del Trabajo Social como disciplina científica?. a. El Trabajo Social no ha evolucionado como disciplina científica y sigue siendo una actividad basada en la caridad. b. El Trabajo Social surgió como una actividad de caridad religiosa y se mantuvo así hasta la actualidad. c. El Trabajo Social siempre ha sido una profesión exclusivamente asistencial, sin base científica. d. A lo largo del tiempo, el Trabajo Social se ha separado de los sentimientos religiosos y de caridad para convertirse en una disciplina científica. ¿Qué riesgo puede representar el uso de redes sociales en Trabajo Social?. a. Fomento del compañerismo. b. Mejora del servicio. c. Amenaza a la privacidad y confidencialidad. d. Reducción del estrés laboral. ¿Cuál de las siguientes funciones del Trabajo Social se orienta a evitar la aparición de problemáticas sociales?. a. Función de promoción. b. Función de atención directa. c. Función preventiva. d. Función de planificación. P16: ¿Qué caracteriza a una intervención social?. a. Está fundamentada en la ayuda informal. b. Es consciente, organizada y tiene como objetivo provocar un cambio social para mejorar la situación. c. Se basa en apoyos religiosos y caritativos. d. Es espontánea y no organizada. ¿Qué rechaza el Trabajo Social para promover justicia social?. a. Participación comunitaria. b. Diversidad cultural. c. Acceso a recursos. d. Discriminación y opresión institucional. ¿A QUÉ SE REFIERE PRINCIPIO?. a. Como ciencia tiene un objeto de estudio, una metodología y es independiente o autónoma. b. Norma o idea fundamental que rige el pensamiento o la conducta. c. Su carácter es mundial, mientras que la moral varía de una cultura a otra. d. Su accionar debe ser ejercitado en el diario vivir. ¿CUÁNTAS SON LAS ETAPAS DEL CICLO VITAL DE LA FAMILIA?. a.8. b.4. c.6. d.3. ¿Qué función cumple el Trabajo Social Laboral?. a. Impulsar la calidad del ambiente laboral. b. Crear ONG. c. Apoyar proyectos educativos. d. Evaluar a los trabajadores sociales. ELIJA LA ALTERNATIVA CORRECTA:· Refiere la acción tener más de una relación sexual, intima o amorosa, con un hombre o mujer distintos a la pareja de origen, con pleno conocimiento y consentimiento de los participantes de esta práctica. a. Monogamia. b. Poliamor. c. Exogamia. d. Soltero/a. ¿Cuál es uno de los valores básicos fundamentales de la profesión de Trabajo Social?. a. El bienestar. b. La imparcialidad. c. La superioridad. d. La autoridad. SEÑALE LA ALTERNATIVA CORRECTA: Cada miembro de la familia necesita que esta le proporcione las posibilidades para desarrollarse individualmente, de modo que pueda, a su vez, después, formar su propia familia. a. Desarrollo personal. b. Roles. c. Organización. d. Extensión. ¿QUÉ ES ÉTICA?. a. Parte de la física que trata de la moral y de las obligaciones de las personas. b. La comunicación es inherente al ser humano y a la forma en la que nos relacionamos. c. Conocer los derechos consagrados en la constitución ecuatoriana vigente desde el 2008. d. Parte de la filosofía que trata de la moral y de las obligaciones del hombre. SEÑALE LA ALTERNATIVA CORRECTA: Puede surgir por diferentes actitudes en cuanto a tradiciones, valores y reglas introyectados por cada miembro de la pareja, de sus familias de origen, intereses, objetivos, coherencia en la comunicación, etc. a. Roles. b. Extensión. c. Intensidad. d. Conflicto. |