TEORIAS
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TEORIAS Descripción: UNIDADE 3 Y4 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La técnica gráfica de diagnóstico perteneciente al Modelo Ecológico, y que representa los apoyos sociales existentes en los miembros de la familia, en forma de redes concéntricas, es: a. Genograma. b. Ecomapa. c. Todas las anteriores. d. Mapa de redes. Los instrumentos de la Planificación son: a. El programa. b. El Plan. c. Todos los anteriores. d. El proyecto. Es una variante de la entrevista, que permite al profesional completar la valoración del caso social utilizando la información obtenida en el contexto natural de la persona usuaria, es: a. La observación. b. Visita domiciliaria. c. La utilización de fuentes de datos secundarios. d. Todas las anteriores. P1: ¿Qué es la investigación en el contexto del Trabajo Social?. a. Una actividad que no requiere teorizar problemas. b. Un proceso aleatorio y no sistemático para obtener conocimiento. c. Un procedimiento para evitar el contacto con grupos sociales. d. Un proceso organizado y sistemático para obtener conocimiento de hechos sociales. P9: ¿Qué requisitos técnicos debe cumplir un diagnóstico para ser aceptado?. a. Breve, claro, teórico y oportuno. b. Completo, claro, preciso y oportuno. c. Detallado, específico, técnico y predictivo. d. Ser extenso, técnico, general y oportuno. P26: ¿Qué se debe evitar durante el proceso de acompañamiento?. a. Rigidez mental del profesional. b. Flexibilidad mental del profesional. c. Estimulación del cambio de aires del cliente. d. Disponibilidad para emergencias. En el modelo de intervención individual el Trabajador Social dirige su_________ y acción práctica hacia un individuo y aplica el proceso metodológico para_________la problemática que provoca el desequilibrio personal. a. Atención; investigar. b. Evaluación; dialogar. c. Investigación; sociabilizar. d. Ninguna de las anteriores. P15: Según Mary Richmond, ¿Qué es esencial en el Trabajo Social de casos?. a. Desarrollo de la personalidad mediante adaptación al entorno. b. Planificación estratégica de intervenciones comunitarias. c. Análisis de tendencias económicas. d. Evaluación de programas sociales. P13: ¿Cuál de los siguientes es uno de los métodos principales utilizados en Trabajo Social?. a. Trabajo Social empresarial. b. Trabajo Social educativo. c. Trabajo Social de casos individuales. d. Trabajo Social administrativo. Qué tipo de familias que acuden al Trabajador Social: a. Familia a la que se exige un cambio. b. Familia que demanda ayuda. c. Familia a la que se propone ayuda. d. Todas las anteriores. P24: ¿Qué pregunta no es esencial al precisar un plan, programa o proyecto?. a. ¿Cuánto?. b. ¿Qué?. c. ¿Para qué?. d. ¿Por qué?. Permiten que el grupo se conozca creando un clima de confianza y comunicación: a. Técnicas de medición y evaluación grupal. b. Ninguna de las anteriores. c. Técnicas de producción grupal. d. Técnicas de iniciación grupal. La técnica gráfica de diagnóstico perteneciente al Modelo Ecológico, y donde se representa a la familia rodeada por un círculo en la parte central de la figura, es: a. Ecomapa. b. Mapa de redes. c. Todas las anteriores. d. Genograma. La clasificación más usual de las entrevistas de acuerdo a su planeación corresponde a: a. Entrevistas no estructuradas. b. Entrevistas semiestructuradas. c. Todas las anteriores. d. Entrevistas estructuradas o enfocadas. P12: ¿Qué implica el diagnóstico en el Trabajo Social?. a. Es un peritaje exterior sin involucrar a los interesados. b. Es una observación directa sin interpretación lógica. c. Es un estudio superficial de las necesidades. d. Es un proceso de elaboración y sistematización que comprende y analiza problemas y necesidades. P2: ¿Cuál es una función importante de la investigación en el Trabajo Social?. a. Desconocer las causas de los fenómenos sociales. b. Evitar la aplicación del método científico. b. Evitar la aplicación del método científico. d. Conocer los elementos que influyen en un problema social. ¿Cuál es una de las Etapas del proceso metodológico?. a. Intervención Familiar. b. Evaluación. c. Diagnóstico. d. Ejecución. P17: ¿Cuál es uno de los principios del Trabajo Social de grupo?. a. Evaluación de programas sociales. b. Gestión de recursos financieros. c. Desarrollo de políticas educativas. d. Estimulación de la relación interpersonal y cooperación. Según (Samaniago, 1996) La investigación de hechos y datos constituye la plataforma en la cual se puede elaborar un: a. Un diagnóstico social que refleje las causas u orígenes del problema y sus consecuencias, para que a través de la investigación se encamine a la solución esperada. b. Un diagnóstico social que refleje las causas u orígenes del problema y sus consecuencias, para que a través del análisis lógico se encamine a la solución adecuada. c. Un proceso metodológico que refleje las causas u orígenes del problema y sus consecuencias, para que a través de la investigación se encamine a la solución adecuada. d. Ninguna de las anteriores. P6: ¿Qué se logra con la investigación explicativa en el contexto del Trabajo Social?. a. Identificar y analizar las causas de un problema o fenómeno social. b. Realizar una descripción superficial de los hechos. c. Representar gráficamente la situación problema. d. Recolectar datos sin establecer ninguna relación. |