option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Teorias 4

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Teorias 4

Descripción:
teorias

Fecha de Creación: 2017/01/05

Categoría: Otros

Número Preguntas: 62

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El postulado básico de la teoría de la elección racional es: Seleccione una: Que los individuos delinquen como resultado de procesos psico-biológicos. Que los individuos delinquen como resultado de patologías. Que los individuos delinquen cuando obtienen beneficio de las situaciones ilegales aunque asuman cierto riesgo.

Cuales de los siguientes autores no puede vincularse con la teoría de la elección racional: Seleccione una: Donald Cornish y Derek B. Clarke. Howard S. Becker y A. Cicourel. James Q. Wilson y Richard j. Hernstein.

Según Redondo en su planteamiento del TDR, las explicaciones tradicionales del delito han atendido a: Seleccione una: Individuos de riesgo, sociedades criminógeneas u oportunidades delictivas. todas son correctas. Maldad individual, necesidad individual o tentación.

Entre las características que Felson atribuye a de la delincuencia están: Seleccione una: La organización y la adaptación. La organización y la previsión. La organización, el desarrollo y la reproducción.

La teoría de las actividades rutinarias predice que: Seleccione una: La ausencia de uno de los elementos de su modelo es suficiente para prevenir el delito. La convergencia de los cuatro elementos de su modelo aumenta la tasa de delincuencia. La ausencia de víctimas no disuade a los delincuentes motivados.

En la perspectiva criminológica la teoría de la elección racional asume: Seleccione una: Que la personas eligen delinquir a partir de un análisis coste-beneficio. Que las personas no son del todo libres para delinquir sino que están fundamentalmente influenciados por su posición en la estructura social. Que las personas eligen delinquir a partir de una experiencia previa de desviación.

La principal implicación práctica de la teoría de Wilson y Hernstein es: Seleccione una: Que cuanto menor sea la pena, menos incentivos tendrá el individuo para delinquir. La reducción de la demora y la incertidumbre en el castigo reducirá la probabilidad de que el individuo delinca. Que a mayor incertidumbre del castigo, menor probabilidad de delinquir.

Cual de los siguientes factores es central a la teoría de la elección racional de Clarke y Cornish: Seleccione una: El aprendizaje de motivos para delinquir. La reacción social al delito. La decisión de delinquir.

El principio de utilidad: Seleccione una: Es un principio básico del comportamiento humano en virtud del cual las acciones son aceptables en la medida en que sirven al logro de la felicidad. Es un principio básico del comportamiento en virtud del cual las acciones delictivas son aceptables si sirven al logro de la felicidad. No se define según las opciones anteriores.

Según la teoría de Cohen y Felson la delincuencia tiene naturaleza ecológica. Ello quiere decir: Seleccione una: Que se distribuye de manera desigual en función de la configuración de la ciudad. Que obedece a elementos medioambientales como el clima o la contaminación. Que es el resultado de la interacción delincuentes y víctimas en el espacio-tiempò.

Un objetivo del modelo del TRD es: Seleccione una: Definir los indicadores de los factores personales de riesgo. Definir y sistematizar la comprensión y estimación del riesgo. Establecer indicadores personales y familiares de medición del riesgo.

Uno de los problemas de la teoría del "patrón delictivo" y de otras teorías de la oportunidad es: Seleccione una: El problema del desplazamiento. El problema de la motivación. El problema de la victimización.

Según la teoría de los Brantingham, los factores que conducen al delito son: Seleccione una: Individuo motivado, oportunidades de la vida diaria y sucesos desencadenantes. Individuo motivado, blanco propicio, falta de controles. Individuo motivado y víctima propicia.

La incapacitación es un mecanismo de prevención especial que se basa en: Seleccione una: La permanencia en prisión del sujeto con el fin de castigar su delito. La permanencia en prisión del sujeto con el fin de impedir que cometa más delitos. La permanencia en prisión del sujero porque es una amenaza para la sociedad.

Un factor de riesgo es en la perspectiva del Triple Riesgo Delictivo: Seleccione una: Cualquier dimensión que ejerce mayor o menor influencia en el comportamiento antisocial. Un elemento que define una relación causal con relación al delito. Cualquier elemento personal, familiar o social que se asocia con un mayor riesgo delictivo.

La teoría del apoyo social de Cullen parte de una visión del individuo como: Seleccione una: Hipersocializado y totalmente determinado por la estructura social. Hedonista y maximizador de beneficios. Poseedor de pluralismo motivacional.

Dos autores fundamentales de la Escuela clásica son: Seleccione una: Beccaría y John Stuart Mill. Beccaría y Bentham. Beccaría y Lombroso.

Uno de los reflejos contemporáneos de la escuela clásica es: Seleccione una: La teoría del delito como elección racional. La teoría de la utilidad marginal del delito. La teoría de la disuación.

Entre los objetivos del Modelo del Triple Riesgo Delictivo está: Seleccione una: La reconceptualización de los factores de riesgo y protección para el delito. Niguna de las opciones es correcta. La redefinición de los conceptos de desviación primaria y secundaria para el establecimiento de indicadores de medición del riesgo.

La prevencióń especial puede operar a través de los siguientes mecanismos: Seleccione una: Inhabilitación, mejoras y maduración. Incapacitación, inhabilitación y mejoras. Incapacitación, mejoras y maduración.

En la teoría de la elección racional: Seleccione una: Las personas que se hallan antes una elección eligen en función de su status social y de los valores asociados al mismo. Las personas que se hallan ante una elección eligen el curso de acción preferible. Las personas que se hallan ante una elección recurren a experiencias previas y aprendizajes para tomar decisiones estratégicas.

La pregunta de fondo del modelo del TDR es: Seleccione una: Qué componentes sociales son criminógenos para los individuos. Qué hace que la mayoría de la gente no desarrolle un comportamiento antisocial. Qué componentes genéticos y biológicos aumentan el riesgo de desarrollar comportamiento antisocial.

Una de las manifestaciones caraceterísticas de la falta de autocontrol es: Seleccione una: La especialización delictiva. La tecnificación delictiva. La verstatilidad delictiva.

La teoría del autocontrol diferencia entre: Seleccione una: Motivaciones delictivas y acciones delictivas. Acciones delictivas y estructuras de oportunidad criminógenas. Acciones delictivas y tendencias delictivas.

Según Wilson y Hernstein existen dos elementos que influyen en el cálculo individual del delito: Seleccione una: El grado de inmediatez y el grado de demora de las recompenzas o castigos. El grado de inmediatez/demora de certeza/incertidumbre de las recompensas o castigos. El grado de certeza de sobre las recompensas.

Santiago Redondo define el comportamientos antisociales y delictivos como: Seleccione una: Todas aquellas conductas de agresión o engaño que dañan o amenazan de daño grave a las personas y cuyo objetivo o funcionalidad es obtener un beneficio o satisfacción propias. Todas aquellas conductas de agresión que dañan gravemente a las personas o sus propiedades y cuyo objetivo o funcionalidad es obtener un beneficio o satisfacción propios. Múltiples conductas de agresión o engaño que dañan o amenazan de daño grave a las personas o sus propiedades y cuyo objetivo o funcionalidad es obtener un beneficio o satisfacción propios.

En la teoría de las actividades rutinarias L. Cohen y M. Felson sostienen que: Seleccione una: La transformación en la vida y las prácticas cotidianas en las sociedades avanzadas reduce la tendencia a que se produzcan actividades delictivas. Existe una dependencia entre las actividades rutinarias no delictivas y las delictivas. La mejora en las condiciones de vida cotidiana reduce la delincuencia.

En el pensamiento de C. Beccaría: Seleccione una: Los hombres delinquen debido a la elocuencia de las pasiones, que los impulsan al logro del placer y a la evitación del dolor. Los hombres delinquen debido a la elocuencia de sus pasiones, cuando están situados en la cúspide de la estructura social. Los hombre delinquen debido a su posición en los estratos más bajos de la estructura socioeconómica (el lumpen).

Uno de los factores característicos de la vida en las sociedades contemporáneas que facilita la delincuencia es, según Felson: Seleccione una: La desigualdad social. La movilidad. La anomia.

Según la teoría integradora de Farrington, hay tres procesos relacionados con el desarrollo de tendencias antisociales: Seleccione una: Configuración de oportunidades situacionales para el delito y ausencia de custodios. Procesos energizantes, direccionalidad antisocial y factores inhibitorios. Procesos energizantes, procesos inhibitorios y procesos de automotivación.

Cohen y Felson explican la delincuencia por la confluencia en el espacio y el tiempo de los siguientes factores: Seleccione una: Delincuentes y ausencia de control. Delincuentes y víctimas. Delincuentes motivados, víctimas, ausencia de control.

Las dos principales vías de influencia de las actividades cotidianas en la criminalidad son: Seleccione una: Facilitación de medios efectivos para delinquir y la facilitación de nuevos objetivos y víctimas. Ninguna es correcta. Facilitación de medios efectivos para delinquir y limitación de la efectividad de los controles.

El concepto de auto-control de Hirshi y Gottfredson alude a: Seleccione una: Una caracerística individual que aumenta las posibilidades de delinquir de quien la posee. Un rasgo de la personalidad con base biológica y de carácter hereditario. Una característica estable en la vida del sujeto cuya ausencia aumenta la probabilidad de delinquir.

En el pensamiento de C. Beccaría: Seleccione una: Ambas son incorrectas. Las leyes son el instrumento de la clase dominante para garantizar su dominación sobre los medios de producción. Las leyes son la forma en que los hombres se unieron en sociedad sacrificando parte de su libertad en pro de la seguridad común.

El principio de utilidad: Seleccione una: Ambas opciones son correctas. Es un postulado fundamental de la teoría de J. Bentham. Es central en la teoría de Beccaría.

La teoría de las ventanas rotas: Seleccione una: Recomienda una política preventiva basada en el control de las actividades que crean un ambiente favorable a la delincuencia. Recomienda una política criminal basada en la implementación de programas de prevención en el ámbito escolar y de ocio juvenil. Recomienda una política criminal basada en la prevención a través de programas sociales y de rehabilitación de los espacios públicos.

La verificación empírica de las teoría de la disuasión requiere: Seleccione una: Ninguna de las opciones es correcta. La constatación de que, efectivamente, la reducción de penas aumenta el delito. La constatación de que, efectivamente, la aplicación de penas como consecuencia del delito redice la delincuencia.

La teoría de las ventanas rotas intenta explicar: Seleccione una: El vínculo entre el debilitamiento del control informal y la delincuencia en las ciudades. El vínculo entre la probreza y la radicalización. La delincuencia de Cuello Blanco en las ciudades transnacionales.

La "utilidad esperada" es en la teoría de la elección racional: Seleccione una: El conjuto de expectativas de beneficios y costes que se derivan de un determinado comportamiento. La medida en que varían los costes de un determinado comportamiento. La medida en que varían los beneficios de un determinado comportamiento.

Entre las críticas vertidas sobre la teoría del autocontrol de Gottfredson y Hirshi están: Seleccione una: La escasa atención prestada a los factores contextuales. Ambas son correctas. La sobredimensión que se concede a las creencias morales.

La prevención general puede operar a través de los siguientes mecanismos. La prevención general negativa y la habituación. La disuasión y la permanencia en prisión. La habituación, la formación normativa y la disuasión.

La teoría general de la delincuencia de Gottfredson y Hirshi se adscribe a: Las teorías de la estructura de oportunidad. Las teorías de los rasgos latentes. Las teorías del control social.

La doctrina de la disuasión deriva de: La teoría del contrato social. Ninguna de las opciones es correcta. El principio de utilidad.

El apoyo prosocial puede ser definido como: El capital social que los individuos adquieren a través de los agentes de socialización primarios. El conjunto de recursos con los que el Estado de Bienestar provee a los individuos para la plena integración en la comunidad social. El capital educativo, informativo, económico y de relaciones y vínculos osicales que la comunidad social traslada a cada uno de los miembros a través de diversos mecanismos e instituciones de socialización.

En el pensamiento de C. Beccaría: Seleccione una: Las penas son el mecanismo por el que la sociedad se defiende de una ofensa a su conciencia colectiva de lo sagrado: la ley. Las penas tienen como objetivo "impedir que el reo ocasiones nuevos males a los ciudadanos y retraer a los demás de cometer otros iguales". Ninguna de las opciones es correcta.

El Modelo TDR del profesor Santiago Redondo se fundamenta sobre postulados teóricos de: Seleccione una: Las teorías del control social y del autocontrol. Las teorías del apoyo social, de las teorías situacionales y de la criminología del desarrollo. Las teorías del apoyo social, de la desorganización social y del aprendizaje social.

Las personas con alto nivel de autocontrol, tal y como lo definen Hirshi y Gottfredson: Suelen ser egocéntricos pero no tienen dificultades para diferir la gratificación. Suelen ser prudentes, pueden diferir la gratificación y son planificadas. Son intolerantes al castigo, no pueden diferir la gratificación pero son poco impulsivos.

Además de las disposiciones personales y el apoyo prosocial, Redondo define una tercera condición pra el desarrollo del comportamiento antisocial: Riesgos de radicalización. Riesgos de exclusión social. Riesgos situacionales.

Las condiciones de la prosocialidad y la integración social efectiva en las sociedades son, para S. Redondo: Movilización de recursos sociales y apoyo prosocial. Disposiciones y capacidades personales y apoyo prosocial. Mecanismos de socilización primaria y factores protectores de la desviación primaria.

En el pensamiento de Bentham: El comportamiento de los individuos está orientado a la evitación del dolor y a la obtención del placer. El comportamiento humano es aprendido en interacción con otros individuos. El comportamiento humano está orientado a la minimización del beneficio individual.

La prevención general puede operar a través de los siguientes mecanismos: La habituación, la formación normativa y la disuasión. La disuasión y la permanencia en prisión. La prevención general negativa y la habituación.

Las teorías integradoras reciben su nombre de: Su capacidad para teorizar sin generar exclusiones sociales. Su carácter opuesto a las teorías de las desintegración social. Su capacidad para incluir diferentes tipos de factores explicativos y niveles de análisis.

Entre las críticas desarrolladas frente a la teoría de la elección racional están: El argumento de la atribución excesiva de influencia a la estructura social. El argumento de la excesiva racionalidad atribuida al delito. El argumento del peso excesivo de la socialización y el aprendizaje de técnicas y motivos para delinquir.

En el modelo TRD se entiende por riesgos situacionales: Propiedades estables del entorno que actúan como facilitadores del riesgo del comportamiento antisocial. Factores estables del diseño espacial que actúan como facilitadores del riesgo del comportamiento antisocial. Estímulos o contingencias precipitantes que anteceden a episodios concretos de conducta antisocial.

En las teorías sobre los efectos preventivos de las penas se distingue entre: Ambas son correctas. Prevención primaria y prevención secundaria. Prevención especial y prevención individual.

El Modelo de Triple Riesgo Delictivo (TRD) de S. Redondo es: Una propuesta teórica integradora que contiene un programa de investigación por desarrollar. Una teoría de la personalidad delictiva que genera predicciones sobre individuos en riesgo. Una teoría con gran desarrollo y validez empírica.

Según la teoría general de la delincuencia de Gottfredson y Hirshi: Las restricciones contextuales no son relevantes para un delincuente motivado. Las restricciones que impiden la delincuencia tienen una carácter situacional. Las restricciones que impiden la delincuencia son individuales y sociales.

Según la perspectiva del Triple Riesgo delictivo un factor de protección es: Cualquier elemento de carácter biológico y/o hereditario que reduce las posibilidades de desarrollar un comportamiento antisocial. Cualquier elemento personal familiar o social que se asocia con un menor riesgo delictivo. Cualquier rasgo de la personalidad que se asocia con un menor riesgo delictivo (como por ejemplo, el autocontrol).

Cuál de las siguientes teorías no se considera integradora: La teoría de las actividades cotidianas de Felson. La teoría de las ventanas rotas de Wilson y Kelling. La teoría de la tensión de Agnew y Cullen.

La escuela clásica se asocia con dos de los siguientes conceptos: Contrato social y Disuasión. Disuasión y Control social. Contrato social y educación.

Cual de los siguientes autores no es un referente de la Escuela clásica y la teoría de la Disuasión: J. Bentham. F. Voltaire. C. Beccaría.

El planteamiento fundamental de la teoría del apoyo social de Cullen es: Que la delincuencia es el resultado de un débil control social. Que el comportamiento antisocial se relaciona inversamente con el apoyo social. Ninguna de las opciones es correcta.

Denunciar Test