option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

teorias

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
teorias

Descripción:
teorias

Fecha de Creación: 2024/05/27

Categoría: Otros

Número Preguntas: 37

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Quién fue el autor de La elección del pueblo. Cómo decide el votante en la campaña presidencial (1944), el primer gran estudio sistemático sobre las claves de la formación y evolución de la conducta electoral?. Marsall McLuhan. Walter Lippmann. George Gerbner. Paul F. Lazarsfeld.

¿Quién fue el creador de la “teoría de la funcionalidad de los medios como principal vehículo de la comunicación pública”?. Harold Lasswell. Paul F. Lazarsfeld. Marsall McLuhan. Walter Lippmann.

¿Qué aportación novedosa supuso el modelo de análisis de Harold Laswell (1948) a las conocidas 5W del periodismo?. El contexto de la información. El canal (la forma en la que el mensaje llega a la audiencia) y los efectos en el receptor. La idea de mensaje bidireccional. Las agencias informativas como tipo de medio con entidad propia.

¿Qué periodista y filósofo describió en La opinión pública (1922) la idea de “la incapacidad de las personas para interpretar el mundo”?. Walter Lippmann. Mauro Wolf. Max Weber. Marsall McLuhan.

¿Con qué corriente de investigación en comunicación relacionas el concepto de Mass Communication Research?. Con la alemana. Con la norteamericana. Con la británica. Con la europea. Con la nazi.

El funcionalismo considera a los medios como... Un cuarto poder controlado por una minoría empresarial que impone a la sociedad valores y normas. Una industria cultural que priva deliberadamente a las personas de su individualidad. c. Elementos que, lejos de presentar la verdad o la mentira, se limitan a imponer un modelo. Un reflejo de la sociedad, de sus valores y de sus normas.

Paul F. Lazarsfeld es un autor representativo de... La corriente crítica europea. La perspectiva de los usos y gratificaciones del público. La perspectiva funcionalista norteamericana. La teoría de la aguja hipodérmica.

¿Qué dos corrientes comunicativas fueron protagonistas en la génesis de la investigación en comunicación en torno al periodo pre y post II Guerra Mundial?. La teoría de la exposición selectiva y la teoría del cultivo. La teoría crítica europea y la teoría de la exposición selectiva. La teoría del cultivo y el funcionalismo norteamericano. El funcionalismo norteamericano y la teoría crítica europea.

¿Con qué teoría comunicativa se relaciona a la Escuela de Frankfurt?. El funcionalismo. La perspectiva de los usos y gratificaciones del público. La Teoría Crítica europea. La Teoría del cultivo.

La Teoría Crítica europea la protagonizaron investigadores de inspiración... Liberal. Demócrata-cristiana. Socialista. Marxista.

¿Cuál de estos autores NO es representativo de la corriente crítica europea?. Theodor W. Adorno. Herbert Marcuse. Jürgen Habermas. Talcott Parsons.

¿Qué teoría aboga porque el análisis sobre los medios y la cultura de masas se realice desde el contexto de sus aspectos sociales, económicos y de sus consecuencias para la sociedad?. La perspectiva de la brecha digital. La corriente funcionalista. La representada por la Escuela de Frankfurt. La teoría de los dos pasos.

¿Qué autor y teórico preeminente de los movimientos estudiantiles de Alemania Occidental, Francia y Estados Unidos fue considerado en los años 60 y 70 como el ‘padre de la Nueva Izquierda’?. Charles R. Wrigth. Harold Lasswell. Jürgen Habermas. Herbert Marcuse.

Herbert Marcuse es un autor representativo de... La perspectiva del gatekeeper. La teoría crítica europea. El funcionalismo. La Sociedad de la información.

¿Con qué teoría relacionarías a la Escuela de Fráncfort?. El fundamentalismo. La Teoría Crítica. La aguja hipodérmica. La espiral del silencio.

La propaganda NO se caracteriza por... Una acción sistemática sobre la opinión pública para apoyar una posición o a una personalidad. Un discurso orientado a persuadir. Una acción sistemática sobre la opinión pública para incitar a la compra de productos de consumo. Una acción sistemática sobre la opinión pública para hacerla compartir una doctrina política o social.

¿Cómo se denomina también la Teoría de la aguja hipodérmica?. Teoría de la bala mágica. Teoría cíclica. Teoría propagandística. Teoría de los dos pasos.

¿Con qué teoría comunicativa relacionarías la consideración de la conducta humana como consecuencia del estímulo-respuesta?. La teoría de la aguja hipodérmica. La teoría de los dos pasos. c. La teoría del cultivo. La teoría crítica.

¿Qué autor considera la democracia y la propaganda como indisociables, al convertirse esta última en el medio más eficaz para la adhesión de las masas?. Maxwell McCombs. Donald Shaw. Serge Tchakhotine. Harold D. Lasswell.

¿Quién fue uno de los primeros pensadores en describir el efecto de la propaganda en la psicología de las masas y advertir contra las técnicas utilizadas por el Partido nazionalsocialista en Alemania?. Harold D. Lasswel. Serge Tchakhotine. Donald Shaw. Maxwell McCombs.

¿Cuál NO es una característica de la Opinión pública?. La ‘publicidad’ de los debates a través de los medios de comunicación. La ‘generalidad y pluralidad’ que implica la participación libre de toda la ciudadanía. La búsqueda de la razón colectiva a través del libre debate. La trasmisión de consignas a los medios por los poderes públicos.

¿Qué autor(e)s fueron los creadores de la 'Teoría de dos pasos’?. Tchakhotine y Lasswel. Lazarsfeld y Katz. Serge Tchakhotine. Maxwell McCombs.

¿Cuál es la idea principal de la “teoría de dos pasos”?. La interrelación entre instituciones públicas y medio. La interrelación del público con los llamados líderes de opinión. La relación de la TV con la violencia. La relación uso-gratificación del público.

¿Qué teoría comunicativa puso en cuestión, en los años 50, los postulados de la Teoría de la Aguja Hipodérmica?. La Teoría de los efectos limitados. La teoría de la brecha digital. La espiral del silencio. La teoría de los dos pasos.

La teoría de la exposición selectiva, de Joseph Klapper, argumenta que... Entre los medios y sus efectos se sitúan las predisposiciones personales. Los medios tienen poco poder para influir en las personas y, la mayoría de las veces, solo refuerzan nuestras actitudes y creencias preexistentes. El poder de la propaganda se explica por el estado de debilitamiento generalizado que produce o que explota en el público. En el mundo online, el flujo de información no es lineal, de arriba hacia abajo, es circular y, a menudo, de abajo hacia arriba.

¿Cuál es el marco o framing que se usa más comúnmente en las noticias, según el estudio 'Enmarcando la política europea: un análisis de contenido de las noticias de prensa y televisión'?. La atribución de responsabilidad. El interés humano. La moralidad. Las consecuencias económicas.

Según la teoría de la Agenda Setting, ¿cuándo será mayor el grado de impacto de los medios en la audiencia?. Cuando mayor relación haya entre la agenda de los medios y la agenda pública. Cuando mayor relación haya entre la agenda institucional y la agenda pública. Cuando menor relación haya entre la agenda institucional y la agenda de los medios. Cuando menor relación haya entre la agenda pública y la agenda de los medios.

¿Quiénes dieron origen a la teoría de la Agenda Setting, en 1972?. Lazarsfeld y Merton. Walter Lippmann y Elisabeth Nöelle–Neumann. Max Weber y Mauro Wolf. McCombs y Donald Shaw.

En las investigaciones sobre la Agenda Setting se denomina como asuntos 'intrusos'... Aquellos temas descontextualizados por los medios. Los temas que el público, en general, desconoce. Los que se inmiscuyen en la intimidad de las personas. Los temas sobre los que el público tiene un conocimiento directo.

¿Qué metodología suele utilizarse para conocer los temas de la agenda pública de los medios?. Los sondeos y las encuestas. El análisis de contenido. Acudir a las fuentes oficiales. Los debates abiertos.

¿Cuál es la metodología básica para medir e investigar la agenda de los medios?. Los sondeos y las encuestas. Los debates abiertos. El análisis de contenido. Las fuentes oficiales.

Según la teoría de la Agenda Setting, además de la “presencia” de los temas tratados por los medios, debe también tenerse en cuenta... Su relevancia. Su ubicación. Su actualidad. Su oportunidad.

¿De qué factor NO depende la fuerza relativa de un encuadre?. Su pertinencia. Su rareza. Su accesibilidad. Su frecuencia.

¿Qué teoría se considera derivada –o segundo nivel– de la Agenda Setting?. La teoría de los dos pasos. La aguja hipodérmica. El funcionalismo. La teoría del framing.

¿Dónde pueden apreciarse principalmente las diferencias en el uso de encuadres o framings en las noticias por parte de los medios?. Entre la prensa económica y la generalista. Entre los medios sensacionalistas y los medios serios. Entre el medio televisivo y la prensa escrita. Entre la prensa deportiva y la TV.

Si los encuadres que ofrecen los medios chocan frontalmente con principios culturales ampliamente aceptados... Es poco probable que tengan efectos relevantes en los individuos. Afectarán considerablemente a todas las personas. Afectarán considerablemente a la mayoría de las personas. Es muy probable que tengan efectos relevantes en los individuos.

¿Cómo se denominan los encuadres que ofrecen información con muchas referencias concretas y datos de contexto?. Genéricos. Episódicos. Temáticos. Específicos.

Denunciar Test