Teorías del aprendizaje 2 Hugo
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Teorías del aprendizaje 2 Hugo Descripción: Estudio |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
QUE ES LA TEORÍA del aprendizaje significativo. Una TEORÍA PSICOLÓGICA DEL APRENDIZAJE en el aula. psicológica del aprendizaje. Del aprendizaje en el aula. Que ABORDA LA TEORÍA del aprendizaje significativo. TODOS Y CADA UNO DE LOS FACTORES, CONDICIONES Y TIPOS. Factores, condiciones y tipos. Cada uno de los factores. Por qué Pozo (1989) considera el AS como una teoría cognitiva de reestructuración. Se ocupa ESPECIFICAMENTE DE LOS PROFESOS DEL APRENDIZAJE/ENSEÑANZA. Ausubel desarrolla una teoría sobre la interiorización o asimilación. De los procesos del aprendzaje enseñanza. Qué TIPO DE PROBLEMA ABORDA LA TEORÍA del aprendizaje s. A) descubrir la naturaleza de aquellos aspectos del procesos as B) el amplio desarrollo de las capacidades para aprender C) determinar las maneras adecuadas y de eficiencia. Descubrir la naturaleza. El amplio desarrollo de las capacidades. Determinar las maneras adecuadas. CONSISTE EN EL PROCESO en que se da el aprendizaje sig. Se relaciona un NUEVO CONOCIMIENTO O UNA NUEVA INFORMACIÓN con la estructura cognitiva. Se relaciona un nuevo conocimiento. Una nueva información con la estructura cognitiva. Que es lo que DOTA DE SIGNIFICADO al nuevo contenido. La presencia de IDEAS, CONCEPTOS O PROPOSICIONES INCLUSIVAS, CLARAS Y DISPONIBLES. Conceptos o proposiciones inclusivas y claras. Proposiciones inclusivas y claras. Como plantea Ausubel la existencia del APRENDIZAJE MECÁNICO. Un procesos que TAMPOCO SE PRODUCE EN EL VACÍO COGNITIVO, pero que no supone interacción entre el nuevo contenido. No supone interacción entre el nuevo contenido. Tampoco se produce en el vacío. Como se relaciona el aprendizaje SIGNIFICATIVO Y MECÁNICO. Son los EXTREMOS DE UN CONTINUO O DIMENSIÓN. Continuo o dimension. Extremos de un continuo y dimensión. Como se relacionan APRENDIZAJE POR RECEPCIÓN Y POR DESCUBRIMIENTO. Son PERSPECTIVAS DISTINTAS DE ANÁLISIS del mismo proceso cognitivo. Distintas de análisis del mismo proceso cognitivo. Análisis del mismo proceso cognitivo. En qué consiste "ACTITUD" para el aprendizaje significativo. Debe ser SIGNIFICATIVA POR PARTE DEL APRENDIZ, predisposición para aprender. Significativa por parte del aprendiz. Aprendiz, predisposición para aprender. Que quiere decir que el MATERIAL TENGA SIGNIFICADO LÓGICO. Que sea RELACIONABLE CON LA ESTRUCTURA COGNITIVA. Con la estructura cognitiva. Que sea relacionable. Que quiere decir QUE EXISTAN IDEAS DE ANCLAJE O SUBSUMIDORES. Que deben SER ADECUADOS EN EL SUJETO para que permitan la interacción. Adecuados en el sujeto para que permitan la interacción. El sujeto para que permitan la interacción. Componente EMOCIONAL O AFECTIVO en el aprendizaje significativo. Si NO MUESTRA LA INTENCIÓN O DISPOSICIÓN para establecer relaciones sustantivas. El nuevo material no se produce de manera significativa. Disposición para establecer relaciones sustantivas. A qué hace referencia el "SIGNIFICADO LÓGICO" de aprendizaje significativo. La CAPACIDAD QUE TIENE EL MATERIAL DE APRENDIZAJE que se brinda al estudiante. De enlazarse de forma no arbitraria y sustantiva. Aprendizaje que se brinda al estudiante. En que consiste el SIGNIFICADO PSICOLÓGICO DE LAS PROPOSICIONES. Es el significado ATRIBUIDO POR LA PERSONA A LOS CONTENIDOS APRENDIDOS. De tal modo que subsumidor que actuó de anclaje. Persona a los contenidos aprendidos. QUE ELEMENTOS DEBEN ESTAR PRESENTES, ya que sin ellos no hay aprendizaje significativo a pesar de que existan otras condiciones previas. SUBSUMIDORES CLAROS, ESTABLES Y PRECISOS que sirvan de anclaje para la nueva información. Subsumidores claros, estables y precisos. Sirvan de anclaje para la nueva información. Como debe ser el NIVEL DE INCLUSIVIDAD de los conceptos subsumidores en el aprendizaje sig. Viene a ser el GRADO DE CONCEPTUALIZACIÓN NECESARIO para que el estudiante realice una tarea de aprendizaje. Para que el estudiante realice una tarea de aprendizaje. Viene a ser el grado de conceptualización. De qué forma el CONOCIMIENTO QUE SE ORGANIZA EN TÉRMINOS psicológicos condiciona los procesos de aprendizaje y retención se significados. Implicado una DISTRIBUCIÓN JERÁRQUICA DE LA ESTRUCTURA COGNITIVA. Que se diferencia progresivamente en función del grado de generalidad e inclusividad. Distribución jerárquica. Cuales son los LOS PRINCIPIOS DE QUE SE DERIVAN DE LA ORGANIZACIÓN JERÁRQUICA que se le atribuye a la estructura cognitiva. La DIFERENCIACIÓN PROGRESIVA y la RECONCILIACIÓN INTEGRADORA. Diferenciación progresiva y la reconciliación integradora. Progresiva y la reconciliación integradora. |